El ácido sulfoxílico (H2 SO2) (también conocido como ácido hiposulfuroso o dihidróxido de azufre)[1] es un oxoácido inestable de azufre en un estado de oxidación intermedio entre el sulfuro de hidrógeno y el ácido ditionoso. Consiste en dos grupos hidroxi unidos a un átomo de azufre.[2] El ácido sulfoxílico contiene azufre en un estado de oxidación de +2. El monóxido de azufre (SO) se puede considerar como un anhídrido teórico para el ácido sulfoxílico, pero en realidad no se sabe que reaccione con el agua.[3]
La base complementaria es el anión sulfoxilato SO2−2 que es mucho más estable. Entre estos estados se encuentra elion HSO -2, también algo estable. Los iones sulfoxilato se pueden producir descomponiendo dióxido de tiourea en una solución alcalina.[4] Para hacer esto, el dióxido de tiourea primero forma un tautómero, ácido aminoiminometanosulfínico (H2 NC (= NH) SO2 H, abreviado AIMS) que se rompe.[5] El sulfoxilato reacciona con el formaldehído para producir un hidroximetanosulfinato llamado rongalita:
- HSO-2 + H2 CO → HOCH2 SO-2 que es una sustancia química importante para teñir.[4]
- ↑ Wiberg, Egon; Wiberg, Nils (2001). Química inorgánica. Prensa académica. ISBN 9780123526519.
- ↑ Koritsanszky, Tibor; Juergen Buschmann; Peter Luger; Heinar Schmidt; Ralf Steudel (1994). "Compuestos de azufre. Parte 173. Estructura y densidad electrónica del dimetoxidisulfano sólido, (CH3 O)2 S2". La Revista de Química Física. 98 (21): 5416–5421. doi: 10.1021 / j100072a005. ISSN 0022-3654.
- ↑ Eldridge, DL; Guo, W.; Farquhar, J. (diciembre de 2016). "Estimaciones teóricas de los efectos de los isótopos de azufre en equilibrio en sistemas acuosos de azufre: destacando el papel de los isómeros en los sistemas de sulfito y sulfoxilato". Geochimica et Cosmochimica Acta. 195: 171–200. doi: 10.1016 / j.gca.2016.09.021. hdl: 1912/8677.
- ↑ 4,0 4,1 Makarov, SV; Salnikov, DS; Pogorelova, AS (9 de marzo de 2010). "Propiedades ácido-base y estabilidad del ácido sulfoxílico en soluciones acuosas". Revista rusa de química inorgánica. 55 (2): 301–304. doi: 10.1134 / S0036023610020269. S2CID 95780677.
- ↑ Grady, BJ; Dittmer, DC (noviembre de 1990). "Reacción de haluros de perfluoroarilo con especies reducidas de dióxido de azufre (HSO-2, SO2−2, S2 O2−4)". Revista de química del flúor. 50 (2): 151-172. doi: 10.1016 / S0022-1139 (00) 80493-5.