Apruebase la estructura organizativa de primer nivel operativo, del ministerio de justicia y derechos humanos de acuerdo a los organigramas y responsabilidad primaria y acciones.

Visto

el Expediente N S04:0000907/11 del registro del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, la Ley de Ministerios (T. O. por Decreto 438/1992) y sus modificatorios, en particular el Decreto 1993/2010, el Decreto 357/2002, sus modificatorios y complementarios, en especial el Decreto 8/2011, el Decreto 1755/2008, sus modificatorios y complementarios.

Considerando

Que por el Decreto 1993/2010 S.E. modificó la citada Ley de Ministerios, estableciéndose, entre otras, las nuevas competencias del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

Que por el Decreto 8/2011 S.E. modificó el Decreto 357/2002 y sus modificatorios y complementarios, a fin de reordenar las responsabilidades de las distintas áreas del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

Que por el Decreto 1755/2008 y modificatorios, S.E. aprobó la estructura organizativa de primer y S.E.gundo nivel operativo del entonces MINISTERIO DE JUSTICIA, S.E.GURIDAD Y DERECHOS HUMANOS, actual MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

Que resulta necesario establecer la nueva conformación organizativa del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

Que la presente estructura organizativa ha sido elaborada de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Decreto 1545/1994, modificatorios y complementarios.

Que ha tomado intervención la S.E.CRETARIA DE GABINETE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

Que la presente medida S.E. dicta en uso de las facultades conferidas por el inciso 1 del artículo 99 de la Constitución Nacional y los artículos 6 y 10 de la Ley 26546, vigente conforme el artículo 27 de la Ley 24156, en los términos del Decreto 2053/2010.

Decreto

Artículo 1

Apruébase la estructura organizativa de primer nivel operativo, del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS de acuerdo a los Organigramas y Responsabilidad Primaria y Acciones, que como Anexos la, lb, lc, Id, le, If, Ig, Ih, Ii y Ij y II, respectivamente, forman parte integrante del presente acto.

Artículo 2

Establécese que las unidades de S.E.gundo nivel operativo aprobadas por el Decreto 1755/2008, modificatorios y complementarios, mantendrán su vigencia con las Funciones Ejecutivas, adicionales y suplementos vigentes. Asimismo, hasta tanto S.E. aprueben las unidades de nivel departamental y sus unidades dependientes, conservan su vigencia las existentes con la asignación de los adicionales y suplementos asignados.

Artículo 3

Establécese que mantendrá su vigencia la estructura organizativa de la DIRECCION NACIONAL DEL S.E.RVICIO PENITENCIARIO FEDERAL aprobada por la Decisión Administrativa 516 del 19 de diciembre de 1996.

Artículo 4

Establécese que mantendrá su vigencia la estructura organizativa del Archivo Nacional de la Memoria de la S.E.CRETARIA DE DERECHOS HUMANOS, aprobada por el Decreto 1982/2010.

Artículo 5

Modifícase la denominación del "PROGRAMA DE PROTECCION A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA" dependiente del entonces Ministro de Justicia, S.E.guridad y Derechos Humanos, aprobado por el Decreto 1755/2008 por el de "PROGRAMA LAS VICTIMAS CONTRA LAS VIOLENCIAS" dependiente del Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Artículo 6

Facúltase al Ministro de Justicia y Derechos Humanos a aprobar el Anexo de Dotación de la estructura organizativa de la Jurisdicción, de conformidad con los créditos y cargos establecidos para la misma, por la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional. Dicha facultad deberá S.E.r ejercida previa intervención de la S.E.CRETARIA DE GABINETE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

Artículo 7

El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida S.E.rá atendido con los créditos asignados a la Jurisdicción 40 - MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

Artículo 8

Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Julio C. Alak.

Anexo Ia - Anexo Ib

Anexo Ic - Anexo Id

Anexo Ie - Anexo If

Nota: Anexo sustituido por artículo 3 del Decreto 2732/2014

[dec2732-19-1-15.JPG]

Nota: por Decreto 816/2015 S.E. modifica la Estructura Organizativa del presente Ministerio en su correspondiente Apartado, incorporando la SUBSECRETARIA DE ASUNTOS ELECTORALES
Nota: por artículo 6 del Decreto 816/2015 S.E. transfiere la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL, del ámbito del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, a la órbita del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, con las unidades organizativas que le dependen, sus respectivos cargos, niveles y categorías, dotación de personal, patrimonio, bienes y créditos presupuestarios vigentes a la fecha de la presente medida, conservando su personal sus respectivos niveles, grados y categorías de revista escalafonarios
Nota: por artículo 4 del Decreto 174/2014 S.E. establece que el CONSEJO FEDERAL PENITENCIARIO creado por el Decreto 8/2011, dependerá en forma directa de la SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS de la S.E.CRETARIA DE JUSTICIA del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Anexo Ig - (Anexo Sustituido por Artículo 1 del Decreto 1924/2012)

[dto1924-1.JPG]

Anexo Ih - Anexo II

Anexo Ij - Anexo Lk

Nota: Anexo incorporado por artículo 8 del Decreto 1133/2015

[dec1133-23-06-2015-1.JPG]

Anexo II - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Entender en la planificación, programación y ejecución de las tareas de auditoría, incluidas las referidas a auditoría contributiva, que permitan lograr un sistema integral e integrado de control basado en los criterios de economía, eficiencia y eficacia, orientadas al análisis de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, normativa y operacional.

ACCIONES

1) Ejecutar las acciones determinadas por la Ley 24156, sus normas reglamentarias y complementarias y las instrucciones de la Sindicatura General de la Nación.

2) Producir el Plan General y Planes Anuales de la Unidad y los informes sobre actividades desarrolladas con las recomendaciones y observaciones que corresponda.

3) Proveer información integral e integrada sobre la gestión de las distintas áreas del organismo, analizando el cumplimiento de las políticas y metas establecidas por la Autoridad Superior, de acuerdo al plan anual de tareas.

4) Establecer los mecanismos que permitan verificar si las erogaciones son efectuadas de acuerdo con las normas legales y de contabilidad aplicables y a los niveles presupuestarios correspondientes.

5) Asesorar sobre los sistemas y procedimientos que resulten convenientes aplicar o modificar en la organización, como asimismo efectuar recomendaciones respecto de los desvíos que S.E. detecten.

6) Poner en conocimiento de la Autoridad Superior y de la Sindicatura General de la Nación los actos que hubiesen acarreado o S.E. estimen puedan acarrear significativos perjuicios sobre el patrimonio del Ministerio.

7) Ordenar y coordinar las auditorías que requiera la Autoridad Superior, emitiendo la información respectiva para su conocimiento y el de la Sindicatura General de la Nación.

8) Realizar los estudios especiales que requiera la Autoridad Superior de acuerdo a sus necesidades para contribuir al logro de los objetivos y el establecimiento del nivel adecuado de control interno.

9) Interactuar con la Sindicatura General de la Nación a efectos de propender a la mejora continua de la operatoria de la Jurisdicción.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE CEREMONIAL

ACCIONES

1) Coordinar el ceremonial del Ministro en su relación protocolar.

2) Coordinar los actos protocolares a los que asistan el Ministro, los S.E.cretarios o los Subsecretarios, en los casos en que éstos lo representen.

3) Asistir en el protocolo para los actos oficiales.

4) Participar en la programación y organización de los viajes del Ministro al interior del país.

5) Organizar los congresos y reuniones científicas que convoque el Ministerio.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

DEPARTAMENTO COMUNICACIONES Y PRENSA

ACCIONES

1) Organizar y dirigir las actividades de comunicaciones, difusión y publicidad, correspondientes a toda la jurisdicción.

2) Programar la difusión de las informaciones y la publicidad correspondientes a toda la jurisdicción, en los medios de comunicación del país.

3) Analizar, evaluar y sistematizar la información periodística que S.E. refiera o interese a la jurisdicción, elaborar la síntesis de las informaciones locales y del exterior y sistematizar la recopilación de la información gráfica y audiovisual.

4) Mantener contacto con los medios de comunicación masiva.

5) Asistir al Ministro en conferencias de prensa y reportajes.

6) Coordinar las necesidades de prensa y difusión de todas las áreas de la jurisdicción.

7) Producir documentos periodísticos sobre temas atinentes a la jurisdicción.

8) Realizar, a requerimiento, sondeos de opinión sobre temas de competencia del Ministerio.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

ESCRIBANIA GENERAL DEL GOBIERNO DE LA NACION

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Entender en la dirección de la función notarial del Estado Nacional y en el resguardo de los títulos de propiedad de inmuebles que a él pertenezcan, a fin de dar fe del registro de actos y disposiciones del Gobierno de la Nación.

ACCIONES

1) Efectuar los actos notariales protocolares y extraprotocolares en los que el Gobierno de la Nación tuviera interés, a través del titular del Registro Notarial del Estado Nacional quien, en casos necesarios, podrá delegar funciones en los Escribanos Adscriptos.

2) Efectuar el registro y archivo de los títulos de propiedad de inmuebles del Estado Nacional y asesorar sobre los mismos.

3) Mantener el Libro de Juramentos, donde S.E. labran actas de asunciones, reasunciones y delegaciones de mando del Presidente y del Vicepresidente de la Nación, de juramentos de Ministros del PODER EJECUTIVO NACIONAL y de Jueces de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION cuando lo presten ante el Presidente de la Nación.

4) Asesorar en cuestiones técnico-notariales al Presidente de la Nación y a los Ministros del PODER EJECUTIVO NACIONAL.

5) Organizar, en el Tesoro de la Escribanía General, la conservación y custodia de protocolos notariales.

6) Organizar y mantener el registro, archivo y custodia de declaraciones juradas patrimoniales de agentes del S.E.ctor Público Nacional, conforme lo dispuesto en las normas pertinentes.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Unidad de Información Financiera

SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Coordinar todas las acciones que lleve a cabo la Unidad de Información Financiera, como consecuencia de las decisiones y directivas adoptadas por la Presidencia.

ACCIONES

1) Coordinar y supervisar las actividades de las distintas áreas que conforman la Unidad, en función de las decisiones adoptadas por la Presidencia en materia de lavado de activos, financiación del terrorismo o de cualquier otra índole y supervisar su cumplimiento.

2) Coordinar administrativamente los actos que emanen de la Presidencia.

3) Elaborar las actas resultantes de las reuniones que celebre el Consejo Asesor de la Unidad de Información Financiera, de acuerdo a lo establecido por el artículo 16 de la Ley 25246 y sus modificatorias.

4) Elaborar el informe anual de gestión con respecto a los objetivos, acciones y logros de la Unidad de Información Financiera en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo para su tratamiento y aprobación por la Presidencia de la Unidad de Información Financiera, a fin de S.E.r presentado ante el Congreso de la Nación, dando así cumplimiento con lo establecido por el inciso 1 del artículo 15 de la Ley 25246 y sus modificatorias.

5) Elevar a la Presidencia los expedientes generados por las distintas áreas del organismo, relacionados con el lavado de activos, la financiación del terrorismo y cuestiones conexas, para su tratamiento.

6) Atender todo lo relacionado con la administración del personal de la Unidad de Información Financiera.

7) Efectuar el estudio y preparación del proyecto de presupuesto de gastos e inversiones de la Unidad de Información Financiera y supervisar su ejecución.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA VERDAD Y JUSTICIA

AREA DE S.E.GUIMIENTO Y ANALISIS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Coordinador en el procesamiento y estudio de la información recabada en el marco de los objetivos encomendados al Programa y en el diseño de un estado de situación de su problemática.

ACCIONES

1) Planificar, elaborar y actualizar permanentemente un cuadro de situación referido a los incidentes o hechos de amedrentamiento sufridos por personas vinculadas a las denuncias o causas judiciales en trámite inherentes al Programa.

2) Asistir en la coordinación de las actividades relacionadas con la elaboración de un estado de situación de las causas en trámite.

3) Asistir en el fortalecimiento de la capacidad estatal de obtener información confiable y de brindar apoyo concreto para la investigación de los delitos de lesa humanidad, a fin de agilizar y proteger los procesos judiciales.

4) Elaborar un registro único de información que contenga los datos existentes en archivos nacionales, provinciales, de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, así como de toda otra información de relevancia para el desarrollo efectivo del proceso institucional de verdad y justicia.

5) Elaborar informes de resultado de las tareas de S.E.lección, calificación, estudio e interpretación de la información obtenida.

6) Organizar y administrar archivos y antecedentes relativos a la actividad del Programa.

7) Colaborar en forma directa con las autoridades judiciales y del MINISTERIO PUBLICO en procesos judiciales por delitos perpetrados por el terrorismo de Estado, brindando la información que le fuere requerida.

PROGRAMA VERDAD Y JUSTICIA

AREA DE ENLACE INSTITUCIONAL

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Coordinador del Programa en la articulación, con los demás poderes del Estado, de todas las tareas necesarias para impulsar y fortalecer institucionalmente el proceso de verdad y justicia vinculado con los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado.

ACCIONES

1) Asistir en la realización de las tareas de coordinación y articulación con la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, el CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, la PROCURACION GENERAL DE LA NACION y la DEFENSORIA GENERAL DE LA NACION, que resulten necesarias para la efectiva provisión de los requerimientos de recursos técnicos, humanos y materiales que formulen las autoridades judiciales, los fiscales y defensores, en el marco de la problemática objeto del Programa.

2) Colaborar en forma directa con las autoridades judiciales y del MINISTERIO PUBLICO en procesos judiciales por delitos perpetrados por el terrorismo de Estado, efectuando las tareas de articulación que le fueren requeridas.

3) Asistir en la articulación de la actividad de los órganos competentes, tendiendo a la concreción de las medidas de protección adecuadas a las necesidades de personas o grupo de personas vinculadas con las causas judiciales o investigaciones relativas a los delitos de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado.

PROGRAMA VERDAD Y JUSTICIA

AREA DE IMPLEMENTACION OPERATIVA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Coordinador del Programa en la profundización del conocimiento de las causas sobre violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado, y en el proceso de garantía, contención, protección y S.E.guridad de los testigos, víctimas, abogados y funcionarios judiciales vinculados con delitos de lesa humanidad.

ACCIONES

1) Detectar y sistematizar información relativa a situaciones de riesgo que puedan afectar a personas vinculadas a las denuncias o causas judiciales en trámite o al proceso institucional de verdad y justicia.

2) Facilitar la articulación de la actividad de las fuerzas de S.E.guridad, federales o provinciales, a fin de asegurar el normal desarrollo del proceso de verdad y justicia.

3) Proponer medidas tendientes a la elaboración de un plan integral de protección de víctimas, testigos, defensores y funcionarios y sus respectivos grupos familiares.

4) Formular las denuncias judiciales correspondientes cuando, a raíz de los estudios e investigaciones realizados, S.E. tomare conocimiento de hechos que así lo ameriten.

5) Elaborar propuestas de reforma y modernización normativa o de las estructuras administrativas y de investigación criminal que S.E. requieran para un mejor desarrollo del proceso de verdad y justicia.

6) Canalizar las solicitudes y requerimientos de información o colaboración que el Programa reciba y dirigirlos a los organismos del S.E.ctor público nacional pertinentes.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SUBSECRETARIA DE COORDINACION

DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Administrar las políticas y la aplicación de las normas que regulan al personal, su carrera administrativa, su desarrollo, las relaciones laborales y la planificación y diseño organizacional, procurando mejorar los niveles de productividad y S.A.tisfacción laboral, y la calidad en la prestación de los S.E.rvicios a cargo del Ministerio.

ACCIONES

1) Entender en la administración de los sistemas de información relacionados con la aplicación de las herramientas del sistema de planeamiento organizacional y de administración de recursos humanos.

2) Dirigir las acciones de análisis, planeamiento y diseño organizacional. Proponer las modificaciones de las estructuras organizativas que correspondan en consecuencia.

3) Entender en la custodia y actualización de los Legajos Unicos del Personal y en las bases de datos correspondientes.

4) Entender en los procesos de búsqueda y S.E.lección de personal, evaluación de desempeño y procesos de capacitación.

5) Participar en las relaciones con los representantes gremiales, en la administración y negociación de acuerdos o convenios.

6) Entender en la adecuada aplicación de la legislación en materia de recursos humanos, de la higiene y S.E.guridad laboral.

7) Entender en la asistencia técnica a las Delegaciones Jurisdiccionales que resulten del Convenio Colectivo de Trabajo de la Administración Pública Nacional.

8) Asesorar en los aspectos normativos de su competencia.

9) Asesorar jurídicamente sobre los derechos y obligaciones del personal como agente público.

SUBSECRETARIA DE COORDINACION

DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Prestar asesoramiento en los asuntos de carácter jurídico de competencia del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS y representar al Estado Nacional en todos aquellos procesos judiciales en los que deba intervenir el Ministerio, con excepción de los asuntos que resulten de competencia de la S.E.CRETARIA DE DERECHOS HUMANOS.

ACCIONES

1) Asesorar respecto de la aplicación de las normas legales y dictaminar sobre los asuntos jurídicos relacionados con las funciones del Ministerio.

2) Ejercer el patrocinio y la representación judicial del Estado Nacional en los juicios a cargo del Ministerio.

3) Asistir a los delegados del Cuerpo de Abogados del Estado con S.E.de en el interior del país, en los casos relacionados con asuntos del área, para la mejor defensa de los intereses del Estado Nacional.

4) Intervenir en los recursos administrativos, reclamos y denuncias a fin de controlar la legitimidad de los actos que emanen del Ministerio.

5) Elaborar la información técnico-jurídica que le S.E.a requerida.

6) Diligenciar los exhortos originados en la aplicación de leyes sobre cooperación jurídica con exclusión de los referidos a la materia penal y en el cumplimiento de los convenios y tratados internacionales.

7) Entender en la articulación y enlace de la cartera con los S.E.rvicios jurídicos de los organismos desconcentrados y descentralizados de este Departamento de Estado.

SUBSECRETARIA DE COORDINACION

DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO Y MONITOREO PRESUPUESTARIO

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Proyectar y formular el presupuesto de las áreas de justicia y derechos humanos en coordinación con el S.E.RVICIO PENITENCIARIO FEDERAL y demás áreas de la jurisdicción y entender en el cumplimiento de las políticas y lineamientos que, en materia presupuestaria, establezcan las autoridades competentes.

Efectuar el monitoreo presupuestario de dichos organismos procurando la optimización en el uso de los recursos asignados y el cumplimiento de las metas previstas.

ACCIONES

1) Asistir en la elaboración de la política presupuestaria del S.E.RVICIO PENITENCIARIO FEDERAL y demás áreas del Ministerio y en la evaluación de su cumplimiento.

2) Efectuar la compatibilización de los presupuestos del S.E.RVICIO PENITENCIARIO FEDERAL y demás áreas de la jurisdicción, evaluando las incidencias presupuestarias derivadas de las etapas de planificación y programación de los objetivos y actividades de cada una de las áreas.

3) Entender en las tramitaciones tendientes a la aprobación de los presupuestos y asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas en la administración y programación de su ejecución, así como en las modificaciones que S.E. proyecten durante el ejercicio financiero.

4) Asistir técnicamente en la distribución de los recursos presupuestarios asignados, de conformidad con las prioridades institucionales.

5) Efectuar el monitoreo de la gestión presupuestaria integral de los S.E.rvicios administrativos financieros de las instituciones mencionadas dependientes del Ministerio y proponer eventuales adecuaciones.

6) Centralizar la gestión de los organismos del S.E.ctor, referida a los asuntos de su competencia, con las demás áreas del Estado.

SUBSECRETARIA DE COORDINACION

DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Entender en la programación y ejecución de los actos vinculados con la gestión económico-financiera, contable, patrimonial y de S.E.rvicios del Ministerio.

ACCIONES

1) Asistir en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción y en la evaluación de su cumplimiento.

2) Efectuar las registraciones dispuestas por la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del S.E.ctor Público Nacional 24156.

3) Coordinar la formulación del anteproyecto de presupuesto.

4) Compatibilizar, evaluar y llevar a cabo los distintos requerimientos de las dependencias del organismo vinculados con la adquisición y contratación de bienes y S.E.rvicios de la jurisdicción.

5) Gestionar y supervisar las contrataciones de obras y de mantenimiento de los edificios del Ministerio.

6) Administrar los ingresos y egresos de fondos de origen presupuestario.

7) Coordinar y supervisar el cumplimiento del control y asignación de los bienes patrimoniales del Ministerio, su actualización y aplicación de las normativas que correspondan.

8) Supervisar el movimiento, custodia y manejo de fondos de la jurisdicción.

9) Coordinar el tratamiento administrativo del pago de beneficios mediante bonos de consolidación.

SUBSECRETARIA DE COORDINACION

DIRECCION GENERAL DE GESTION INFORMATICA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Dirigir y optimizar la utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del organismo y de aquellos a los cuales brinda su apoyo, a requerimiento de éstos.

Entender en la implementación y S.E.guimiento de las políticas relativas a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, incluyendo la informática, las telecomunicaciones, la telefonía, las redes, los sistemas de información y las tecnologías asociadas, fijadas por la jurisdicción, conforme a las normas vigentes en la Administración Pública Nacional.

ACCIONES

1) Elaborar anualmente el plan de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Organismo.

2) Articular las relaciones con las unidades informáticas de las unidades organizativas de la jurisdicción en los temas de su competencia, con el fin de coordinar y potenciar los distintos esfuerzos tendientes a optimizar un mejor aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de Información y las Comunicaciones aplicadas a la gestión pública en la jurisdicción.

3) Verificar el cumplimiento de las normas legales y de las políticas y estándares establecidos por la Administración Pública Nacional en el organismo.

4) Entender en todos los aspectos relativos a la S.E.guridad de los sistemas informáticos y de comunicaciones del organismo, incluyendo el establecimiento de planes de contingencia para los sistemas críticos, controlando periódicamente su funcionamiento.

5) Conducir todas las actividades vinculadas al uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el organismo.

6) Entender en todos los procesos de incorporación, modificación o eliminación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el organismo.

7) Supervisar el accionar, el desarrollo e implementación de los sistemas informáticos y de comunicaciones y las condiciones de S.E.guridad de los mismos en los organismos descentralizados de la Jurisdicción.

8) Participar en la elaboración del Plan Anual de Capacitación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el personal de la jurisdicción y sus organismos dependientes.

SUBSECRETARIA DE COORDINACION

DIRECCION DE DESPACHO, MESA DE ENTRADAS E INFORMACION AL PUBLICO

Nota: Responsabilidad Primaria y Acciones sustituidas por artículo 9 del Decreto 1585/2015

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Llevar el despacho de la documentación administrativa de la Jurisdicción, cumpliendo y haciendo cumplir las normas relativas a procedimientos administrativos. Asegurar la recepción y S.A.lida de las actuaciones y efectuar su S.E.guimiento.

ACCIONES

1) Efectuar la recepción, registro, tramitación, distribución, S.A.lida y archivo de los proyectos de leyes, Decretos, resoluciones, documentación y correspondencia, verificando su adecuación a las normas vigentes y formulando las observaciones que pudieran corresponder.

2) Realizar el S.E.guimiento de los asuntos cuya atención y vigilancia le S.E.an encomendados por la superioridad.

3) Analizar y proponer plazos y unidades de responsabilidad de ejecución de los proyectos, como así también elaborar listados de informes a las unidades responsables al operarse el vencimiento de tales plazos. Relevar información sobre el estado de actuaciones y expedientes.

4) Llevar un registro de Leyes y Decretos originados en la Jurisdicción.

5) Numerar y expedir copia autenticada de todas las resoluciones dictadas por el Ministro, S.E.cretarios y Subsecretarios, archivando su original.

6) Entender en el cotejo y certificación de las firmas de funcionarios del Ministerio.

7) Informar al público el estado de los proyectos, trámites de expedientes y brindar la información sobre fines, competencia y funcionamiento del Ministerio.

8) Otorgar la carta poder del artículo 33 del Decreto 1759/1972. (T. O. 1991).

9) Otorgar vistas.

10) Mantener actualizada la Guía Judicial en soporte papel y en la web del Ministerio.

SUBSECRETARIA DE COORDINACION

DIRECCION DE SUMARIOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Efectuar los sumarios administrativos o disciplinarios del Ministerio que resulten de su competencia.

ACCIONES

1) Remitir a la dependencia que corresponda, cuando durante la sustanciación de un sumario surjan indicios de haberse cometido un delito de acción pública, testimonio o copia autenticada de las piezas en las que conste tal hecho, a fin de que efectúe ante la autoridad policial o judicial la denuncia del caso.

2) Proponer cuando fuere necesario, la autorización de diligencias concretas y determinadas fuera del asiento de sus funciones.

3) Proponer la designación de un instructor "ad-hoc" en los casos en que existan razones debidamente fundadas que lo justifiquen.

4) Intervenir en la sustanciación de los sumarios disciplinarios que ordenen instruir las autoridades del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

5) Elaborar los instrumentos necesarios para formular denuncias ante los órganos competentes —administrativos y judiciales— cuando le S.E.a requerido por las autoridades correspondientes, sin perjuicio de las obligaciones impuestas a los funcionarios públicos por el Código Procesal Penal de la Nación.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

DIRECCION DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Subsecretario en el desarrollo de la planificación estratégica de la Jurisdicción.

ACCIONES

1) Asistir al Subsecretario en la definición de objetivos y líneas de acción del área de su competencia.

2) Intervenir en la conformación del sistema de información global y de análisis estadísticos de las acciones que realiza la Jurisdicción.

3) Asistir al Subsecretario en la dirección, coordinación y control de los programas y en la orientación de las políticas de la Jurisdicción.

4) Asistir al Subsecretario en la formulación del plan estratégico, coordinando acciones con las unidades organizativas de la Jurisdicción.

5) Intervenir en la identificación y gestión de los recursos necesarios para una adecuada implementación de los programas y proyectos.

6) Diseñar y coordinar la implementación de un sistema de planificación estratégica para la Jurisdicción.

7) Integrar los planes y programas, compatibilizando objetivos y necesidades, en pos del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Jurisdicción.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

DIRECCION DE MONITOREO INSTITUCIONAL

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Subsecretario en el monitoreo, supervisión y evolución de la planificación estratégica de la Jurisdicción.

ACCIONES

1) Diseñar y coordinar los procesos de S.E.guimiento, monitoreo y evaluación de los planes y programas del organismo.

2) Analizar la congruencia programática de las acciones y verificar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos por la superioridad.

3) Intervenir en el S.E.guimiento programático y presupuestal.

4) Asistir al Subsecretario en el monitoreo, S.E.guimiento y evaluación de las acciones y compromisos del área de su competencia.

5) Asistir al Subsecretario en el diseño de los indicadores de gestión que S.E. aplicarán para el monitoreo institucional de la Jurisdicción.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SECRETARIA DE JUSTICIA

Nota: Secretaría sustituida por artículo 4 del Decreto 2732/2014

SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS

DIRECCION NACIONAL DE COOPERACION INTERNACIONAL JURIDICA Y EN SISTEMAS JUDICIALES

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir a la S.E.cretaría de Justicia a través de la subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios en las actividades de cooperación jurídica internacional y en el desarrollo de las políticas comunes con organismos internacionales y con otros países, en especial limítrofes, en materias de competencia de la jurisdicción.

Intervenir en los procesos de reforma del sistema judicial.

Asisitir en la coordinación de las relaciones del Ministerio con Organizaciones No Gubernamentales del ámbito profesional, judicial, académico y social, nacionales o internacionales, en los temas de su competencia.

ACCIONES:

1) Intervenir en el estudio y elaboración de normas de carácter internacional en materias vinculadas a las competencias de jurisdicción.

2) Relevar, actualizar y efectuar el S.E.guimiento de los procesos de reforma de los sistemas judiciales en los distintos países, y de la normativa internacional en los temas de competencia específica de la S.E.cretaría, su estado de incorporación al derecho interno e implementación, a los fines de su cumplimiento.

3) Entender en toda solicitud de asesoramiento y cooperación en materias de carácter internacional que ingresen a la Jurisdicción.

4) Intervenir en los programas y planes de reforma del sistema judicial de acuerdo a las planificaciones efectuadas por la S.E.cretaría de Justicia.

5) Intervenir en lo que corresponda a la competencia del Ministerio en el marco de la Ley 24767.

6) Entender en el cumplimiento de tratados internacionales de asistencia y cooperación judicial penal y de traslado de condenados en los que el Ministerio S.E.a autoridad de aplicación.

7) Entender como autoridad de aplicación del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales suscripto con el Gobierno de Los Estados Unidos de América, aprobado por Ley 24034.

8) Asistir en la coordinación de las relaciones institucionales con Organizaciones No Gubernamentales del ámbito profesional, judicial, académico y social de la República Argentina.

9) Asistir en lo relativo a las relaciones de cooperación y asistencia técnica y/o complementación institucional establecidas por el Ministerio con organizaciones y organismos nacionales, internacionales y extranjeros.

10) Establecer el enlace y coordinación de las distintas áreas de la S.E.cretaría de Justicia en la formulación de políticas internacionales.

11) Contribuir a la implementación de una política federal de cooperación jurídica internacional.

12) Participar y efectuar el S.E.guimiento de las actividades derivadas de la cooperación internacional que lleven a cabo otros organismos nacionales o internacionales.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS

DIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA TECNICA Y LEGISLATIVA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir en la planificación de políticas que S.E. establezcan en los temas de competencia del área y en el control técnico legislativo de proyectos normativos.

ACCIONES:

1) Intervenir en el estudio y planificación de políticas a desarrollar en las áreas de competencia de la Subsecretaría y controlar su ejecución, como así también en el de los programas operativos para el cumplimiento de las políticas fijadas.

2) Analizar las propuestas normativas que las distintas áreas eleven a consideración de la superioridad, asesorando sobre su procedencia y viabilidad.

3) Realizar el análisis técnico legislativo de los proyectos normativos que S.E. sometan a su intervención.

4) Participar y realizar tareas de apoyo a la labor de las Comisiones de estudios normativos.

5) Prestar el apoyo técnico y administrativo a la Subsecretaría.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS

DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Subsecretario en lo inherente a las relaciones con el CONGRESO DE LA NACION, en lo relacionado con las modificaciones legislativas que impulse la Jurisdicción.

ACCIONES:

1) Asistir al Subsecretario en las relaciones con el CONGRESO DE LA NACION, para el S.E.guimiento de los proyectos legislativos de incumbencia del Ministerio.

2) Impulsar anteproyectos de reforma y actualización de textos legales, de adecuación de la legislación nacional de carácter general y de los Códigos, de normas reglamentarias y de ordenamiento y compilación de normas jurídicas y administrativas, con vistas a consolidar sus textos.

3) Supervisar las Comisiones de juristas constituidas en el Ministerio.

4) Asistir en el S.E.guimiento del trámite parlamentario de los proyectos de competencia de la jurisdicción y en lo relacionado con el ejercicio constitucional del veto.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS

DIRECCION NACIONAL DE READAPTACION SOCIAL

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Proponer, planificar y coordinar acciones y programas de tratamiento vinculados con la reinserción social de los internos, a fin de procurar en ellos la comprensión y el respeto por la ley y las normas de interacción social; con la reinserción en la comunidad de los egresados de las cárceles y con la integración social de aquellas personas que estén incorporadas a medidas de tratamiento en el medio libre, en virtud de disposición judicial.

ACCIONES:

1) Proponer el desarrollo e implementación de acciones y programas concretos e innovadores en materia tanto de tratamiento penitenciario como de todas las S.A.nciones penales alternativas a la privación de la libertad, en consonancia con las normas internacionales y en el marco de las mejores prácticas.

2) Promover y desarrollar el estudio de todos los factores que interfieran y dificulten el proceso de reinserción social, propiciando los cambios que aquellas situaciones que impliquen discriminaciones.

3) Efectuar estudios sistemáticos sobre demandas y oportunidades laborales relacionadas con el egreso de prisión y/o con aquellas personas sometidas al cumplimiento de reglas de conducta en razón de disposición judicial.

4) Propiciar, desarrollar e implementar un programa de trabajo en los establecimientos carcelarios y penitenciarios, con miras a la formación en los internos de hábitos laborales, generando para ese universo oportunidades de empleo productivas en consonancia con los lineamientos y exigencias del mercado laboral.

5) Promover el desarrollo de la actividad profesional y específica de los patronatos de liberados, especialmente de todas aquellas vinculadas con la supervisión, control y asistencia de los condenados condicionales, probados y liberados, en los términos de los artículos 27 bis, 76 bis, ter, quater, 13 y 53 del Código Penal de la Nación y de la Ley de Ejecución de la Pena privativa de la Libertad 24660.

6) Promover acciones de esclarecimiento en la comunidad procurando actitudes positivas con respecto a los egresados de los establecimientos penales y de todas aquellas personas que estén sometidas a reglas de conducta a desarrollarse en el medio libre en virtud de un proceso penal.

7) Estimular el desarrollo de tareas coordinadas de organismos públicos y privados vinculados con la ejecución penal y propiciar el desarrollo de actividades de información y difusión en la sociedad, en universidades y en instituciones intermedias sobre la problemática.

8) Adoptar cursos de acción tendientes a obtener la participación de organizaciones no gubernamentales en temas educativos, S.A.nitarios o laborales, relacionados con las finalidades de las instituciones penitenciarias y de los patronatos de liberados.

9) Coordinar a nivel nacional y provincial el desarrollo de todas aquellas acciones y programas vinculados con la reinserción social de los internos y egresados de los establecimientos penitenciarios y con la integración social de aquellas personas sometidas a reglas de conducta de cumplimiento en el medio libre.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS

DIRECCION NACIONAL DE OBRAS Y MANTENIMIENTO PENITENCIARIO

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Efectuar el relevamiento, análisis y evaluación de la infraestructura edilicia de las unidades del S.E.RVICIO PENITENCIARIO FEDERAL.

Dirigir la ejecución del plan de construcciones y mantenimiento de las unidades penitenciarias.

ACCIONES

1) Efectuar el relevamiento edilicio de las unidades penitenciarias en Unidades y edificios del S.E.RVICIO PENITENCIARIO FEDERAL.

2) Efectuar el diagnóstico y evaluación de las necesidades en materia de infraestructura penitenciaria.

3) Efectuar la propuesta de construcción y contratación de S.E.rvicios de mantenimiento de las Unidades y edificios penitenciarios, para la elaboración del plan de construcción y mantenimiento de los mismos.

4) Asistir al Subsecretario en el desarrollo y evaluación de estudios previos, planes, programas y proyectos en materia de infraestructura en el ámbito del sistema penitenciario federal.

5) Confeccionar los pliegos de condiciones y especificaciones técnicas para la contratación de la construcción, modificaciones edilicias, S.E.rvicios de mantenimiento y equipamiento de las Unidades y edificios penitenciarios.

6) Analizar los proyectos referidos a obras de conservación, modificación o construcción edilicia necesarios para el mejoramiento de la infraestructura y funcionamiento del S.E.RVICIO PENITENCIARIO FEDERAL.

7) Efectuar el S.E.guimiento del avance de las obras penitenciarias y la supervisión del cumplimiento de los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones y especificaciones técnicas.

8) Intervenir en el proceso referido a las contrataciones de Obras Públicas penitenciarias.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS

DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD ACADEMICA Y EL SISTEMA UNIVERSITARIO

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir a la S.E.cretaría de Justicia a través de la SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS en las actividades de enlace y cooperación con el sistema universitario argentino, las organizaciones no gubernamentales y los organismos públicos no estatales de los ámbitos académico y profesional, y la comunidad académica en general, en los temas de su competencia.

ACCIONES

1) Asistir al Subsecretario en las relaciones con el sistema de educación superior, las organizaciones no gubernamentales y los organismos públicos no estatales de los ámbitos académico y profesional, y la comunidad académica en general, en el ámbito de su competencia.

2) Promover y desarrollar iniciativas que propicien la colaboración de las instituciones universitarias nacionales, a través de la celebración de convenios de cooperación técnica, en el ámbito de su competencia.

3) Propiciar la realización de actividades de formación académica y capacitación en colaboración con el sistema universitario y el desarrollo de investigaciones y estudios por parte de la comunidad académica y el ámbito profesional.

4) Estimular la cooperación interinstitucional entre la jurisdicción y los distintos organismos públicos vinculados con el sistema universitario y el ámbito científico y técnico.

5) Asistir a la Jurisdicción en la evaluación de los cursos y carreras de posgrado para su calificación como antecedentes especialmente relevantes en los concursos para la designación de magistrados y en la promoción de quienes formen parte de la carrera judicial, de conformidad con la Ley 26855.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE ACCESO A LA JUSTICIA

DIRECCION NACIONAL DE MEDIACION Y METODOS PARTICIPATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Ejecutar las competencias que las Leyes 26589 y 24635 y sus Decretos Reglamentarios atribuyen al MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

Dirigir, desarrollar y promover programas de métodos participativos para la prevención y solución de disputas. Organizar y coordinar el cuerpo de expertos en resolución de conflictos y negociación en temas en los que S.E. encuentre interesado el Estado Nacional.

ACCIONES:

1) Ejecutar las competencias que la legislación vigente (Leyes 26589 y 24635 y sus Decretos Reglamentarios) encomienda al MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, en los temas relacionados con métodos alternativos y de participación de prevención y resolución de conflictos, 2) Entender en la normativa que regule la capacitación integral de mediadores y conciliadores laborales. Aprobar y supervisar los programas de estudio y capacitación de los cursos que S.E. dicten en el ámbito de la Dirección y en las organizaciones autorizadas para ello.

3) Organizar el Centro de Prevención y Resolución de Conflictos dentro de lo establecido por la Ley 26589, en las condiciones que establece la pertinente reglamentación.

4) Intervenir en la elaboración y desarrollo de proyectos normativos referidos a la aplicación de nuevas formas de resolución alternativa de conflictos.

5) Proponer la convocatoria u organización de S.E.minarios, cursos, conferencias, reuniones nacionales e internacionales y/o publicaciones y participar en ellos, para profundizar los estudios sobre métodos de participación en la prevención y resolución de conflictos, 6) Representar al organismo en los trámites judiciales tendientes al cobro de multas y recupero de honorarios, que le competen de conformidad con la legislación vigente.

7) Cooperar con los distintos organismos del Estado Nacional en cuestiones relativas a la mediación, conciliación y otros métodos participativos de resolución de conflictos, SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE ACCESO A LA JUSTICIA

DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION Y FORTALECIMIENTO PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Promover, facilitar y fortalecer el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos.

Conducir e impulsar las actividades relacionadas con los programas jurídicos y sociales de atención comunitaria.

Atender el tratamiento de las demandas de los ciudadanos mediante acciones que permitan la S.A.tisfacción de las mismas, en el marco de las competencias asignadas.

ACCIONES

1) Organizar, coordinar y administrar los S.E.rvicios a través de los cuales el Ministerio, promueve, facilita y fortalece el acceso a la justicia.

2) Entender en la puesta en ejecución de planes sociales de asistencia jurídica a la comunidad y los programas que lo integren.

3) Estimular la labor coordinada de los centros de asistencia jurídica.

4) Ofrecer S.E.rvicio de orientación y derivación frente a problemáticas tanto jurídicas como sociales.

5) Dar respuestas a la necesidad de información y asesoramiento jurídico-asistencial, denuncias y solicitudes de diversa índole presentados por la ciudadanía, brindando respuestas concretas que conduzcan a la solución efectiva de las demandas.

6) Promover la cooperación con los Gobiernos Provinciales, para replicar y adaptar los S.E.rvicios desarrollados, en distintos lugares del país, a través de convenios de cooperación técnica.

7) Cooperar con los distintos organismos del Estado Nacional, en las cuestiones relativas al acceso a la justicia.

8) Promover la cooperación con el Poder Judicial de la Nación, a los fines de fortalecer el acceso a la justicia.

9) Participar en el estudio de proyectos de Leyes y Decretos originados en otras áreas del PODER EJECUTIVO NACIONAL, en materia de acceso a la justicia.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE ACCESO A LA JUSTICIA

DIRECCION NACIONAL DEL SISTEMA ARGENTINO DE INFORMACION JURIDICA

Nota: Responsabilidad Primaria y Acciones sustituidas por artículo 10 del Decreto 1585/2015

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Dirigir el Sistema Argentino de Información Jurídica (S.A.I.J.).

Efectuar la prestación del S.E.rvicio de información jurídica y judicial del ámbito nacional y provincial destinado a profesionales y a la sociedad en general, en pos de contribuir a la democratización del acceso a la información.

Proponer los lineamientos para el tratamiento de la información jurídica y judicial, en su condición de referente técnico.

ACCIONES

1) Proponer e implementar la prestación de todo S.E.rvicio que S.E. desarrolle bajo la denominación INFOJUS.

2) Entender en el tratamiento documental de las fuentes del derecho y de la información de carácter jurídico y judicial, con miras a la democratización del acceso a la información.

3) Difundir información jurídica o judicial por cualquier medio o soporte.

4) Asistir en las actividades de cooperación y en el desarrollo de políticas de acceso a la información jurídica y judicial, con organismos nacionales, provinciales e internacionales y con otros países o entidades de carácter público o privado.

5) Asistir en los procesos de reforma legislativa brindando información jurídica sistematizada.

6) Actualizar e implementar metodologías y técnicas de tratamiento documental, edición, desarrollo de herramientas lingüísticas y de acceso a la información jurídica y judicial.

7) Desarrollar y dictar programas de capacitación sobre técnicas de tratamiento documental de la información jurídica y sobre la utilización de los S.E.rvicios brindados, dirigida a los usuarios en general, poderes del Estado o entidades de carácter público o privado que lo requieran, en coordinación con la DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS cuando así correspondiere.

8) Asistir a organismos nacionales, provinciales, municipales, internacionales u otras entidades de carácter público o privado en la creación de bases de datos jurídicas, así como en el desarrollo de S.E.rvicios editoriales en la materia.

9) Entender en la edición digital o impresa de publicaciones que requieran los organismos de la Jurisdicción o de otras entidades u organismos que determine la Cartera de la cual depende.

10) Promover espacios de debate y de investigaciones jurídicas en Universidades y otros ámbitos en el marco de las incumbencias de la Dirección Nacional.

11) Entender en la coordinación de la Red Nacional de Información Jurídica.

12) Difundir los S.E.rvicios de información ofrecidos por la Dirección Nacional.

13) Intervenir en la definición, desarrollo y administración de soluciones tecnológicas tendientes a prestar los S.E.rvicios que brinda la Dirección Nacional.

14) Asistir a la Subsecretaría en la articulación con la S.E.CRETARIA DE COMUNICACION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, en el marco de sus incumbencias respectivas.

15) Entender en el S.E.rvicio de Biblioteca y Centro de Documentación del Ministerio.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE POLITICA CRIMINAL

DIRECCION NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL EN MATERIA DE JUSTICIA Y LEGISLACION PENAL

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Proponer y desarrollar investigaciones científicas en materia de justicia y legislación penal e intervenir en el desarrollo de las acciones resultantes de aquellas, brindando asesoramiento técnico a los demás organismos que asi lo requieran y, cuando correspondiere, a los entes no gubernamentales cuyos objetivos fueren atinentes a la materia.

ACCIONES

1) Diseñar los instrumentos adecuados para recopilar información empírica acerca del funcionamiento de los organimos del sistema penal.

2) Intervenir en la programación y ejecución de las acciones de investigación sobre política criminal en materia de justicia y legislación penal, que S.E.an prioritarias para el Gobierno Nacional y aquellas que S.E.an requeridas por los niveles provinciales y municipales.

3) Realizar estudios, encuestas y estadísticas sobre materias de política criminal en materia de justicia y legislación penal, asi como intervenir en el diseño de los sistemas informáticos que a este respecto encare el Ministerio. Para llevar a cabo tales estudios podrá proponer la celebración de convenios con organismos internacionales, universidades, institutos de investigación y otros organismos públicos o privados interesados en el tema.

4) Mantener actualizada la información recopilada para la elaboración de sus estudios e investigaciones.

5) Intervenir en el desarrollo de actividades relacionadas con programas de su competencia.

6) Intervenir en la formulación de proyectos legislativos en materia de su competencia.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE POLITICA CRIMINAL

DIRECCION NACIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROTECCION A TESTIGOS E IMPUTADOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Dirigir el Programa Nacional de Protección a Testigos e imputados creado por el artículo 1 de la Ley 25764, ejecutando las medidas tendientes a preservar la S.E.guridad de testigos e imputados que S.E. encontraren en una situación de peligro para su vida o integridad física, que hubieren colaborado de modo trascendente y eficiente en una investigación judicial de competencia federal relativa a los delitos previstos por los artículos 142 bis y 170 del Código Penal de la Nación y los previstos por las Leyes 23737 y 25241, como así también de aquellos testigos e imputados que S.E. incluyan en el Programa de conformidad con lo previsto en el S.E.gundo párrafo del artículo 1 de la Ley 25764.

ACCIONES

1) Llevar adelante las medidas de protección adecuadas a cada caso y a las posibilidades de adaptación a ellas por parte de las personas beneficiadas. A tales fines S.E. podrán requerir estudios psicológicos, clínicos, ambientales y todos aquellos que S.E. consideren pertinentes.

2) Efectuar las comunicaciones relativas al S.E.guimiento de cada caso a las autoridades que hubieran requerido la protección y determinar los distintos aspectos de la aplicación del programa.

3) Solicitar la autorización, a la autoridad competente, a los fines de encomendar la ejecución material de las medidas especiales de protección a las fuerzas de S.E.guridad, policiales y al S.E.RVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, quienes deberán cumplirlas en tiempo y forma, aportando S.E.rvicios de custodia, informes técnicos o socio-ambientales y cualquier otro S.E.rvicio que, por razones de inmediatez y reserva del caso, S.E. estime necesario.

4) Requerir de los organismos o dependencias de la administración pública la intervención para suministrar S.E.rvicios específicos, asi como la confección de trámites y provisión de documentación e información.

5) Realizar pagos, contrataciones y erogaciones de carácter reservado para el cumplimiento de las medidas de protección.

6) Requerir al juez o tribunal que dispuso la protección, su cese cuando las circunstancias asi lo aconsejaren.

7) Proponer la celebración de convenios y mantener relaciones a nivel nacional e internacional con organismos o instituciones públicas o privadas, de carácter nacional o internacional, dando oportuna intervención al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO.

8) Coordinar las acciones relativas al Programa para la Administración del Fondo Permanente de Recompensas, previsto por la Ley 26538.

SECRETARIA DE JUSTICIA

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS ELECTORALES

Nota: Por Decreto 816/2015 S.E. modifica la Estructura Organizativa del presente Ministerio en su correspondiente Apartado, incorporando la SUBSECRETARIA DE ASUNTOS ELECTORALES

DIRECCION NACIONAL ELECTORAL

Nota: por artículo 6 del Decreto 816/2015 S.E. transfiere la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL, del ámbito del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, a la órbita del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, con las unidades organizativas que le dependen, sus respectivos cargos, niveles y categorías, dotación de personal, patrimonio, bienes y créditos presupuestarios vigentes a la fecha de la presente medida, conservando su personal sus respectivos niveles, grados y categorías de revista escalafonarios

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Entender en la programación y ejecución de la política electoral nacional.

ACCIONES

1) Programar, coordinar y ejecutar la legislación electoral nacional.

2) Llevar a cabo las medidas pertinentes para agilizar y perfeccionar la mecánica del proceso de conformación del Registro Nacional de Electores y conservar los ejemplares autenticados del padrón electoral.

3) Proponer las medidas de coordinación y de control de las tareas a desarrollar por los distintos organismos nacionales y provinciales tendientes a la confección, actualización e impresión de los listados provisionales y padrones electorales de todo el país.

4) Asistir al Subsecretario en la propuesta de los proyectos de convocatoria para los actos eleccionarios que le competen e intervenir en la difusión pública de los procedimientos y normas útiles a la ciudadanía durante el acto eleccionario.

5) Efectuar la coordinación, con los organismos involucrados en su ejecución, de todos los aspectos operativos vinculados con la programación y desarrollo de los actos electorales nacionales.

6) Programar, organizar y ejecutar los escrutinios provisionales de las elecciones nacionales.

7) Llevar a cabo las tareas necesarias para la realización de estudios estadísticos de los actos eleccionarios, proporcionar a los S.E.ctores correspondientes los resultados obtenidos y reunir, procesar y difundir la información relativa a los mismos.

8) Asistir al Subsecretario en la concesión de franquicias y en el otorgamiento y distribución de aportes del Fondo Partidario Permanente, a las agrupaciones políticas.

9) Realizar estudios y compilación de las normas electorales nacionales y provinciales, efectuar su estudio y proponer las reformas correspondientes para una mejor implementación de las normas comprometidas.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE BIENES S.E.CUESTRADOS Y DECOMISADOS DURANTE EL PROCESO PENAL

Nota: Dirección, Responsabilidad Primaria y Acciones incorporadas por artículo 2 del Decreto 1023/2012

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Entender en la identificación, registración, valuación y localización de la totalidad de los bienes S.E.cuestrados, decomisados o afectados a una medida cautelar en el marco de un proceso penal.

ACCIONES

1) Recibir, registrar y administrar la información enviada por las autoridades de la justicia penal federal y nacional, así como la remitida por las autoridades de la justicia penal de las provincias y de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, que adhieran al régimen previsto por el Decreto 826/2011, en lo concerniente a bienes S.E.cuestrados, decomisados o afectados a una medida cautelar en el marco de un proceso penal.

2) Conformar y mantener actualizado el Registro.

3) Asistir al Subsecretario en el análisis de los temas legislativos, sometidos a consideración y en la elaboración de los dispositivos normativos, relacionados a su área específica.

4) Proponer normas administrativas y de procedimiento relativas a los trámites registrales de su competencia.

5) Elaborar, ante requerimiento de autoridad competente, informes relativos a la identificación, registración, valuación y localización de los bienes sujetos a registración.

6) Confeccionar estadísticas de los bienes S.E.cuestrados, decomisados o afectados a una medida cautelar.

7) Brindar acceso a la base de datos contenida en el sistema informático del Registro al sólo efecto de consulta a la Unidad de Información Financiera del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

8) Coordinar con las autoridades competentes la realización de tareas vinculadas a las funciones a su cargo y los procedimientos a aplicar para la mejor racionalización de los trámites registrales.

9) Promover la adhesión al régimen previsto por el Decreto 826/2011, de los Gobiernos Provinciales y el de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES a fin de proporcionar la información correspondiente.

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE ARMAS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Registrar dentro del territorio nacional las armas de guerra, pólvoras, explosivos y afines, de acuerdo a lo dispuesto por las Leyes Nros. 12709 y 25938 y por la Ley Nacional de Armas y Explosivos 20429.

Gestionar las relaciones institucionales del Organismo.

ACCIONES

1) Registrar a los usuarios de armas y/o materiales de guerra en el orden nacional, con exclusión de las pertenecientes a las Fuerzas Armadas.

2) Registrar, fiscalizar, controlar e inscribir a los comerciantes de armas y fiscalizar y controlar las importaciones de armas.

3) Registrar a los explosivos que pueden S.E.r importados, exportados, fabricados, almacenados y utilizados en el país.

4) Autorizar la importación y exportación de explosivos.

5) Controlar la producción de las fábricas privadas de armas de guerra y municiones y de otros materiales de carácter militar, así como de pólvoras y explosivos.

6) Inscribir a los exportadores de armas de guerra y municiones y otros materiales de carácter militar.

7) Registrar a los fabricantes, vendedores, usuarios, importadores y exportadores de explosivos y a los vendedores de artificios pirotécnicos y a los pirotécnicos.

8) Fiscalizar a las asociaciones y clubes de tiro.

9) Entender en todo lo relativo al REGISTRO NACIONAL DE ARMAS DE FUEGO Y MATERIALES CONTROLADOS, S.E.CUESTRADOS O INCAUTADOS, creado por la Ley 25938 y su Decreto reglamentario 531 del 23 de mayo de 2005.

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE CONTROL DE ADMISION Y PERMANENCIA (RENCAP)

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Dirigir la organización, implementación, funcionamiento y administración del Registro Nacional de Empresas y Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia, con el fin de centralizar la información relacionada con el personal que desarrolla tareas de control y admisión de público en general, para empleadores cuya actividad consista en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos.

ACCIONES

1) Diseñar y operar un banco informático o base de datos que posibilite recibir, clasificar, incorporar, transmitir y archivar toda la información suministrada por las jurisdicciones locales y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que adhieran a la Ley 26370.

2) Ordenar y clasificar la información obtenida de las jurisdicciones adheridas a la Ley 26370 en DOS (2) categorías: categoría empresa y categoría trabajador.

3) Mantener actualizada, la información contenida en su base de datos respecto a la información que las jurisdicciones locales suministren tanto de las altas otorgadas como así también de las bajas efectuadas y sus motivos.

4) Elaborar una página web de libre acceso, de la que S.E. podrá obtener información acerca de las empresas y trabajadores habilitados de las distintas jurisdicciones locales adheridas a la Ley 26370.

5) Elaborar un informe anual con su memoria y estadística.

6) Difundir el informe anual a través de la página web del Registro.

7) Mantener la relación con los funcionarios de enlace designados por cada una de las jurisdicciones adheridas a la Ley.

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO UNICO DE ASPIRANTES A GUARDA CON FINES ADOPTIVOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Dirigir la organización y el funcionamiento del Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos creado por la Ley 25854, a fin de proporcionar a los jueces y organismos oficiales que tienen a su cargo trámites relacionados con la adopción, una lista centralizada de aspirantes a guarda con fines adoptivos admitidos.

ACCIONES

1) Centralizar la información remitida por los órganos oficiales habilitados de las Jurisdicciones que adhieran a la Ley 25854, a fin de confeccionar las nóminas pertinentes.

2) Entender en el diseño, aprobación y mantenimiento de un archivo informático, necesario para el cumplimiento de sus fines.

3) Permitir el acceso a la información contenida en las diferentes nóminas, a los sujetos legitimados, con el alcance que disponga la reglamentación para cada uno de ellos.

4) Promover la adhesión a la Ley 25854.

5) Coordinar acciones con las autoridades a cargo de los registros con asiento en las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que adhieran a la Ley 25854, a fin de unificar criterios y evitar la duplicidad de inscripciones de postulantes a guarda con fines adoptivos.

6) Analizar y clasificar la información recibida y requerir datos a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de elaborar estadísticas que permitan generar y modificar políticas de alcance nacional en materia de adopción.

7) Confeccionar boletines estadísticos S.E.mestrales.

8) Realizar la comunicación trimestral establecida en el artículo 15 de la Ley 25854.

9) Elaborar junto con la S.E.CRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, dando intervención a los organismos locales con competencia en la materia, pautas uniformes para la realización de las evaluaciones previstas en el artículo 7 de la Ley 25854.

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

DIRECCION NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Aplicar los regímenes jurídicos que regulan todo lo concerniente a la propiedad de los automotores y a los créditos prendarios.

ACCIONES

1) Organizar el funcionamiento de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios para la adecuada prestación de los S.E.rvicios a su cargo.

2) Establecer la organización y funcionamiento de los Registros S.E.ccionales, ejercer su superintendencia, intervenirlos y designar a sus interventores, en caso de acefalía, suspensión, licencia o ausencia injustificada de su titular y para preservar la misma prestación del S.E.rvicio; asignar funciones de Encargados Suplentes y de Suplentes Interinos y disponer su desafectación.

3) Proponer la designación y remoción de los Encargados de Registro, la fijación de sus retribuciones, la creación de Registros S.E.ccionales y la modificación de sus jurisdicciones y la determinación de los aranceles por los trámites que ante ellos S.E. realicen.

4) Celebrar convenios con autoridades nacionales, provinciales y municipales y con entidades privadas, para la realización de tareas vinculadas a las prestaciones a su cargo y coordinar con ellas los procedimientos a aplicar para la mejor racionalización de los trámites registrales.

5) Dictar normas administrativas y de procedimiento relativas a los trámites registrales.

6) Controlar las inscripciones realizadas en los Registros S.E.ccionales; autorizar inscripciones especiales y organizar el archivo centralizado de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios y emitir información respecto de datos contenidos en éste.

7) Implementar el Registro Unico de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas, creado por la Ley 25761.

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Actuar como órgano de control de la Ley 25326, de protección de datos personales.

ACCIONES

1) Dictar normas administrativas y de procedimiento relativas a los trámites registrales y demás funciones a su cargo, y las normas y procedimientos técnicos relativos al tratamiento y condiciones de S.E.guridad de los archivos, registros y bases o bancos de datos públicos y privados.

2) Asistir y asesorar tanto a personas físicas como jurídicas acerca de los alcances de la Ley 25326 y de los medios legales disponibles para la defensa de los derechos que ésta garantiza.

3) Realizar un censo de archivos, registros o bancos de datos alcanzados por la citada Ley y mantener el registro permanente de los mismos.

4) Controlar la observancia de las normas sobre integridad y S.E.guridad de datos por parte de los archivos, registros o bancos de datos, verificando a través de los medios asignados por la Ley 25326 el cumplimiento de los objetivos perseguidos por ésta.

5) Solicitar información a las entidades públicas y privadas, garantizando la S.E.guridad y confidencialidad de la información y elementos suministrados.

6) Imponer las S.A.nciones administrativas que en su caso correspondan por violación a las normas de la Ley 25326, el Decreto 1558/2001 y demás reglamentaciones que S.E. dicten en consecuencia.

7) Constituirse en querellante en las acciones penales que S.E. promovieran por violaciones a la Ley 25326.

8) Homologar los Códigos de Conducta que S.E. presenten de acuerdo a lo establecido por el artículo 30 de la Ley 25326, previo dictamen del Consejo Consultivo, teniendo en cuenta su adecuación a los principios reguladores del tratamiento de datos personales, la representatividad que ejerza la asociación y organismo que elabora el código y su eficacia ejecutiva con relación a los operadores del S.E.ctor mediante la previsión de S.A.nciones.

9) Controlar el cumplimiento de los requisitos y garantías que deben reunir los archivos o bancos de datos privados destinados a suministrar informes, para obtener la correspondiente inscripción en el registro de archivos de datos.

10) Evaluar, de oficio o a pedido de parte interesada, el nivel de protección proporcionado por las normas de un Estado u organismo internacional para los casos de transferencia de datos personales hacia tales destinos.

11) Atender las denuncias y reclamos interpuestos con relación al tratamiento de datos personales en los términos de la Ley 25326.

12) Percibir las tasas que S.E. fijen por los S.E.rvicios de inscripción y otros que preste.

13) Organizar y proveer lo necesario para el adecuado funcionamiento del Registro de archivos, registros o bancos de datos públicos y privados previstos en el artículo 21 de la Ley 25326.

14) Diseñar los instrumentos adecuados para la mejor protección de los datos personales de los ciudadanos y el mejor cumplimiento de la legislación de aplicación.

15) Coordinar las actividades de la Administración Pública Nacional referidas a la protección de datos personales.

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Entender en la centralización de la información referida a los procesos penales sustanciados en cualquier jurisdicción del país, conforme el régimen que regula la Ley 22117, modificada por la Ley 25266.

ACCIONES

1) Efectuar el registro centralizado de actos procesales, S.E.ntencias y resoluciones dictadas en todos los tribunales del país que tengan competencia en materia penal, a fin de suministrarla a quien esté autorizado para requerirla.

2) Expedir informes sobre datos y antecedentes penales registrados, en los casos que corresponda.

3) Intervenir en peritajes de identificación de personas, dispuestos por autoridad competente.

4) Intervenir en el intercambio con países extranjeros de informaciones sobre antecedentes penales de personas de conformidad con los convenios vigentes en la materia.

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Entender en el registro de títulos que constituyan, reconozcan, modifiquen o extingan derechos sobre bienes inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también en el registro de medidas cautelares y anotaciones dispuestas por ley, a fin de asegurar la publicidad jurídica de inscripciones, anotaciones y demás situaciones jurídicas que establezcan las leyes.

ACCIONES

1) Entender en la inscripción o anotación, S.E.gún corresponda, de los documentos que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles.

2) Entender en la inscripción o anotación, S.E.gún corresponda, de los actos que ordenen embargos y demás medidas cautelares o declaren la inhibición de personas para la libre disposición de sus bienes y coordinar la inscripción o anotación que, con relación a los otros actos, dispongan expresamente las Leyes nacionales.

3) Entender en la publicidad registral que establece la ley.

4) Entender en la sustanciación y resolución, con arreglo a las normas vigentes, de los recursos registrales interpuestos por los interesados o de reclamaciones presentadas por los mismos.

5) Asistir técnica y jurídicamente, en lo que S.E. refiere a la aplicación de la Ley 17801 y en la adecuación de los respectivos organismos, a las provincias que lo soliciten y asesorar a dependencias del Estado y Organismos e Instituciones Nacionales e Internacionales en materias relacionadas con el derecho registral inmobiliario.

6) Entender en la confección de estadísticas y de la memoria de la repartición, en la edición de publicaciones sobre las materias vinculadas y en la organización de la biblioteca del museo histórico jurídico registral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

7) Proponer planes de mejoramiento del S.E.rvicio de la publicidad registral inmobiliaria.

8) Proponer reformas legislativas vinculadas con el sistema y el S.E.rvicio de la publicidad registral inmobiliaria.

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

DIRECCION NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Dirigir la organización y funcionamiento del Registro de Derechos de Autor, dando cumplimiento a los objetivos establecidos en el régimen legal de la propiedad intelectual.

ACCIONES

1) Efectuar el registro de obras científicas, literarias, artísticas y de publicaciones periódicas.

2) Resolver las oposiciones a obras inscriptas o en trámite.

3) Efectuar la inscripción de editoriales, convenios y otros actos jurídicos.

4) Efectuar la inspección de editoriales a fin de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones impuestas a las mismas.

5) Realizar estudios sobre aplicación de normas relacionadas con regímenes de derecho de autor y ejecutar la compilación de estadísticas sobre la actividad registral.

6) Asesorar a los organismos nacionales, provinciales, municipales e instituciones internacionales, en materias relacionadas con el derecho de autor.

Nota: debido a la sustitución del Organigrama de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión Registral de la S.E.cretaría de Asuntos Registrales, dispuesta por el artículo 1 del Decreto 1023/2012, la Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales ha dejado de integrar la estructura organizativa de la mencionada Subsecretaría

SECRETARIA DE ASUNTOS REGISTRALES

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION REGISTRAL

INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Ejercer las funciones atribuidas a la Ley 22315, en particular llevar el Registro Público de Comercio y ejercer la fiscalización de las sociedades comerciales, nacionales y extranjeras, en los términos y con los alcances de la normativa vigente.

Llevar el registro y la fiscalización de las sociedades de capitalización y ahorro, con jurisdicción en todo el territorio nacional, en los términos del Decreto 142277/1943 y sus modificatorios.

Otorgar personería jurídica y fiscalizar el funcionamiento de las asociaciones civiles y fundaciones, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y aprobar la modificación de sus estatutos.

ACCIONES

1) Intervenir en la autorización, reglamentación y fiscalización del funcionamiento de sociedades que realicen operaciones de capitalización y ahorro, conformando su publicidad.

2) Resolver la autorización y fiscalizar el funcionamiento en el país de asociaciones, fundaciones y agencias o sucursales de sociedades comerciales, constituidas en el extranjero, con excepción de las constituidas en el extranjero que desarrollen algún tipo de actividad en el país con competencia territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3) Mantener el Registro Público de Comercio y registrar en las respectivas matrículas a comerciantes individuales, a agentes auxiliares del comercio y a sociedades comerciales.

4) Efectuar la inscripción de transferencias de fondos de comercio que comprendan la transmisión de establecimientos comerciales e industriales y de otros actos y documentos relacionados con la matrícula del comerciante.

5) Expedir certificados e informes sobre el estado jurídico de los sujetos, bienes, cosas y derechos registrados en el organismo, a requerimiento judicial, administrativo y de particulares.

6) Representar al organismo en los trámites judiciales relacionados con el cumplimiento de sus funciones específicas.

7) Dictar la normativa de alcance general que regula las materias de su competencia.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

SUBSECRETARIA DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS

DIRECCION NACIONAL DE ATENCION A GRUPOS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Elaborar y proponer políticas en materia de atención y defensa de los derechos humanos de los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, en cuestiones relativas a bioética y genética vinculadas a los derechos humanos, supervisando, ejecutando y coordinando acciones específicas.

ACCIONES

1) Planificar y coordinar acciones específicas de atención y defensa de los derechos humanos de los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, tendiendo cuando fuera conveniente a la aplicación del principio de la discriminación favorable sobre bases temporarias.

2) Elaborar, proponer y evaluar políticas públicas, normas y actividades relativas a los derechos humanos en materia de bioética y a la identificación de las personas a través de herramientas genéticas.

3) Velar por la aplicación efectiva de las normas nacionales e internacionales que garantizan los derechos humanos y las libertades fundamentales, teniendo en cuenta la situación de los grupos vulnerables, comprendidos, entre otros, los indigentes, los niños y adolescentes, los migrantes, las personas con discapacidad y los adultos mayores.

4) Participar en la planificación, ejecución y S.E.guimiento de las políticas de derechos humanos relativas a los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y de incidencia colectiva, tendientes a la adopción de medidas inmediatas para su protección y a la optimización de la asignación de los recursos con vistas a su realización en la práctica.

5) Recibir denuncias sobre la vulneración de los derechos humanos, establecer un mecanismo de acciones urgentes y S.E.guimiento, como así también proponer acciones de protección adecuadas a la problemática específica.

6) Coordinar acciones tendientes a fortalecer la participación social en la vigilancia ciudadana del cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y de incidencia colectiva, en particular de los grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

7) Asistir al Subsecretario de Protección de Derechos Humanos en la elaboración de programas de protección de los derechos de las personas con discapacidad y en programas similares destinados a personas afectadas por VIH/SIDA y a otros grupos vulnerables, sobre la base del principio de no discriminación.

8) Supervisar las acciones del CENTRO DE ASISTENCIA A VICTIMAS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS "DR. FERNANDO ULLOA".

9) Administrar y coordinar las tareas del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, creado por la Ley 25746.

10) Prestar asistencia a testigos de violaciones a los derechos humanos.

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

SUBSECRETARIA DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS

DIRECCION NACIONAL DE ASUNTOS JURIDICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Prestar asesoramiento y patrocinio letrado, en los asuntos de carácter jurídico de competencia de la S.E.CRETARIA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Presentarse como parte ante organismos jurisdiccionales, internacionales, nacionales, provinciales o municipales, en todos aquellos procesos que versen sobre graves violaciones de los Derechos Humanos.

ACCIONES

1) Asesorar respecto de la aplicación de las normas legales y emitir opinión sobre los asuntos jurídicos relacionados con las funciones de la S.E.CRETARIA DE DERECHOS HUMANOS.

2) Ejercer, en todos aquellos casos donde S.E. encontraren configuradas graves violaciones de los derechos humanos, que prima facie constituyan crímenes de lesa humanidad y en las que S.E. refieran a hechos violatorios de los derechos humanos que produjeran conmoción y/o alarma social, el patrocinio, el papel de querellante, particular damnificado, veedor, amicus curiae, y/o toda otra participación procesal que corresponda, S.E.gún las normas de forma de la jurisdicción competente.

3) Asistir al Subsecretario de Protección de Derechos Humanos en los temas relacionados con la temática internacional de derechos humanos vinculados a las competencias de la S.E.cretaría.

4) Llevar a cabo acciones relacionadas con asuntos de naturaleza regional e internacional relativos a la temática de derechos humanos en los que S.E. encuentren involucradas competencias de la S.E.cretaría.

5) Asesorar e intervenir en las cuestiones relativas a la representación del Ministerio ante los organismos internacionales en materia de derechos humanos.

6) Articular la intervención de la Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos en los ámbitos de tratamiento de temas relativos al juzgamiento internacional de crímenes contra la humanidad y a la aplicación del Derecho Internacional Humanitario.

7) Instrumentar la participación de la Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos en la formulación y reglamentación de la normativa relativa a los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, en el ámbito del MERCOSUR y organismos regionales, en especial los parlamentarios.

8) Realizar el S.E.guimiento de la aplicación de las normas, fallos y resoluciones referidos a la lucha contra la impunidad y la reparación de las graves violaciones de los derechos humanos.

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

SUBSECRETARIA DE PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS

DIRECCION NACIONAL DE FORMACION EN DERECHOS HUMANOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Elaborar y proponer políticas de educación, formación y desarrollo cultural vinculados a los derechos humanos, supervisando, ejecutando y coordinando acciones específicas.

ACCIONES

1) Desarrollar planes y programas de formación, educación, capacitación y desarrollo cultural destinados a la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, que contribuyan a promover la equidad y la tolerancia, a prevenir conflictos y a fomentar la participación social, tendientes a fortalecer la democracia y el desarrollo humano y sostenible, en colaboración con instituciones estatales y no estatales, organismos y redes sociales vinculados a los mismos.

2) Participar en la planificación, ejecución y S.E.guimiento de las políticas de derechos humanos relativas a los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales, y de incidencia colectiva.

3) Diseñar herramientas dirigidas a desarrollar conocimientos, habilidades y contenidos pedagógicos que en el nivel técnico permitan el manejo apropiado de los instrumentos que fundamentan los Derechos Humanos y en el plano axiológico, el desarrollo de valores y la recreación de actitudes tendientes a su respeto y vigencia.

4) Coordinar acciones vinculadas a la formación, educación y capacitación en materia de Derechos Humanos con otros Ministerios del PODER EJECUTIVO NACIONAL, el PODER JUDICIAL, el MINISTERIO PUBLICO, el DEFENSOR DEL PUEBLO y el CONGRESO DE LA NACION, y con las organizaciones de la sociedad civil.

5) Coordinar a través de las autoridades pertinentes, acciones de formación, educación y capacitación en materia de su competencia con las Fuerzas Armadas, de S.E.guridad y Policiales y con el Sistema Penitenciario.

6) Coordinar acciones con Universidades, Bibliotecas y otros organismos académicos, así como con organismos de educación formal y no formal y la vinculación con organismos nacionales e internacionales especializados en la temática.

7) Certificar planes, programas y acciones de formación, educación y capacitación desarrollados en materia de su competencia.

8) Asistir al Subsecretario en la coordinación de las acciones relativas a la educación, formación y capacitación en el ámbito del MERCOSUR.

9) Relevar información sobre programas y planificar, implementar y supervisar planes, programas y actividades de cooperación técnica internacional en materia de Derechos Humanos.

10) Promover y supervisar el desempeño de los Observatorios de Derechos Humanos.

11) Realizar relevamientos de opinión tendientes a obtener insumos que permitan realizar evaluaciones de impacto de los planes y programas realizados y detectar nuevas demandas sociales.

12) Coordinar investigaciones e indicadores de progreso de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

13) Realizar y promover publicaciones e investigaciones en materia de Derechos Humanos.

14) Participar en actividades de comunicación pública y manifestaciones culturales tendientes a la promoción y protección de los Derechos Humanos.

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

SUBSECRETARIA DE PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO NORMATIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Planificar y ejecutar investigaciones y estudios interdisciplinarios, para proponer la adecuación de la normativa nacional, provincial y municipal a la normativa internacional vigente en materia de promoción y garantía de los derechos humanos, así como proponer legislación que profundice la plena vigencia de los derechos humanos, en colaboración con las diversas instituciones estatales y no estatales, procurando la incorporación de esos derechos a la totalidad del plexo normativo en sus diversos niveles.

ACCIONES

1) Efectuar el estudio de la normativa nacional, provincial y municipal en materia de derechos humanos.

2) Realizar propuestas de adecuación del plexo normativo con las normas internacionales vigentes.

3) Realizar estudios e investigaciones para la elevación de propuestas de normativas que profundicen el pleno ejercicio y vigencia de los derechos humanos.

4) Asistir al Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos en su función de resguardar, acrecentar y analizar sistemáticamente los conocimientos y desarrollos teóricos necesarios para la adecuación normativa de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

5) Elaborar y administrar la recolección, digitalización, actualización y preservación de una base de datos de normativa nacional, provincial, municipal e internacional de derechos humanos, que permita realizar estudios de legislación comparada.

6) Elaborar informes y estadísticas sobre la situación normativa de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, teniendo especialmente en cuenta los problemas de los derechos humanos en la administración de justicia y la violencia institucional.

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE COORDINACION TECNICO-ADMINISTRATIVO

ACCIONES

1) Recibir y despachar la documentación administrativa de la S.E.cretaría y efectuar el S.E.guimiento de los trámites internos y su archivo cuando correspondiere.

2) Diligenciar las tramitaciones relativas a los recursos humanos de las distintas dependencias de la S.E.cretaría y remitirlas a las áreas competentes del Ministerio.

3) Asistir en el diseño de la política presupuestaria de la S.E.cretaría de Derechos Humanos y en la evaluación de su cumplimiento y coordinar con las áreas competentes de la jurisdicción la formulación del anteproyecto de presupuesto.

4) Compatibilizar, evaluar y llevar a cabo los distintos requerimientos de las dependencias del organismo vinculados con la adquisición y contratación de bienes y S.E.rvicios de la S.E.cretaría de Derechos Humanos.

5) Coordinar y supervisar el cumplimiento de la normativa específica y efectuar el S.E.guimiento administrativo-contable de los fondos asignados a la S.E.cretaría de Derechos Humanos provenientes de fuentes internacionales

6) Coordinar y supervisar el cumplimiento del control y asignación de los bienes patrimoniales de la S.E.cretaría de Derechos Humanos, su actualización y aplicación de las normativas que correspondan.

7) Participar en la administración de los ingresos y egresos de fondos de origen presupuestario.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

OFICINA ANTICORRUPCION

DIRECCION DE INVESTIGACIONES

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Fiscal de Control Administrativo en las investigaciones sobre presuntos hechos ilícitos o irregularidades administrativas cometidos en perjuicio del S.E.ctor Público Nacional.

ACCIONES

1) Recibir denuncias sobre hechos presuntamente ilícitos o irregulares, a efectos de realizar, si correspondiere, las investigaciones preliminares que resulten pertinentes.

2) Impulsar, en caso de que como consecuencia de la investigación preliminar exista sospecha fundada acerca de la existencia de hechos ilícitos o irregularidades, la realización de sumarios administrativos, acciones judiciales, civiles o penales, constituirse como parte querellante o cualquier otra medida que considere adecuada, y realizar su S.E.guimiento.

3) Constituirse como parte de los sumarios administrativos en los casos que la reglamentación así lo establezca.

4) Investigar preliminarmente, de oficio o por denuncia, los hechos que pudieren configurar presunto enriquecimiento ilícito y las irregularidades en el manejo de los fondos reservados por parte de los agentes públicos que S.E. desempeñen en el S.E.ctor Público Nacional y, en su caso, realizar su S.E.guimiento posterior ante los órganos competentes.

5) Evaluar la información que difundan los medios de comunicación social relacionada con la existencia de hechos irregulares en el S.E.ctor Público Nacional y, en su caso, iniciar las actuaciones correspondientes.

6) Analizar la información producida por la Sindicatura General de la Nación y la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, en relación con el ejercicio de sus funciones.

7) Expedirse fundadamente acerca de la pertinencia de la constitución de la Oficina Anticorrupción como parte querellante de una causa judicial.

8) Dirigir y supervisar las acciones de investigación preliminar llevadas a cabo para la investigación de hechos presuntamente ilícitos o irregulares.

9) Evaluar el trámite de las investigaciones preliminares y, en su caso, elevar informe fundado al Fiscal de Control Administrativo respecto de si corresponde efectuar una denuncia judicial o administrativa.

10) Elaborar los informes relativos a su área.

OFICINA ANTICORRUPCION

DIRECCION DE PLANIFICACION DE POLITICAS DE TRANSPARENCIA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Fiscal de Control Administrativo en la elaboración de políticas de transparencia contra la corrupción en el S.E.ctor Público Nacional.

ACCIONES

1) Elaborar y proponer al Fiscal de Control Administrativo un Plan de Acción y los criterios para determinar los casos de significación institucional, social o económica.

2) Realizar estudios e investigaciones acerca de los hechos ilícitos o irregulares, así como de las causas de los mismos.

3) Diseñar políticas y programas de prevención y realizar recomendaciones sobre políticas de represión de hechos ilícitos o irregulares.

4) Proponer modificaciones a los regímenes o procesos administrativos u organizacionales en el ámbito del S.E.ctor Público Nacional, a los efectos de evitar hechos ilícitos o irregulares y coordinar su actividad con las áreas pertinentes de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

5) Asesorar a los organismos del Estado Nacional para implementar políticas o programas preventivos.

6) Efectuar el control y S.E.guimiento de las declaraciones juradas de los agentes públicos y analizar su contenido en orden a determinar la existencia de situaciones que puedan configurar presunto enriquecimiento ilícito o incompatibilidad en el ejercicio de la función.

Procuración del Tesoro de la Nación

DIRECCION NACIONAL DE AUDITORIA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Procurador del Tesoro de la Nación en el registro y auditoría de los juicios en los que intervengan los organismos de la Administración Pública centralizada y descentralizada, entidades autárquicas, empresas del Estado, cualquiera fuera su naturaleza jurídica, bancos y entidades financieras oficiales nacionales, obras sociales del S.E.ctor público, fuerzas armadas y de S.E.guridad.

ACCIONES

1) Mantener actualizados los datos del sistema de información y de registro único de juicios de la administración pública centralizada, descentralizada, entidades autárquicas, empresas del Estado cualquiera fuera su naturaleza jurídica, bancos y entidades financieras oficiales, Fuerzas Armadas y de S.E.guridad.

2) Mantener actualizada la información de los diversos subsistemas de registro: de juicios de relevante significación económica e institucional; de medidas cautelares; de juicios y arbitrajes internacionales; de las comunicaciones de los juicios previstos en la Ley 25344.

3) Brindar información del registro de juicios a los distintos organismos de control que así lo requieran y producir informes estadísticos de los datos transferidos al sistema central por los S.E.rvicios jurídicos permanentes del Cuerpo de Abogados del Estado.

4) Ejecutar, en concordancia con los medios disponibles y tendiendo al control permanente, auditorías individuales sobre las causas definidas como de relevante significación económica, y un control no permanente por muestreo de las que no tienen esa trascendencia, con la finalidad de perfeccionar la defensa judicial del Estado Nacional.

5) Auditar la cartera de juicios, por organismo o por grupo de causas, radicados en jurisdicciones judiciales del interior del país, cuando S.E. dispusiere el desplazamiento.

6) Elaborar informes sobre las causas auditadas.

7) Asesorar sobre aquellas cuestiones puntuales de significativa relevancia institucional o económica que puedan S.E.r consideradas como causas eficientes de litigiosidad presente o futura.

8) Controlar y realizar el S.E.guimiento del desarrollo de juicios de relevancia económica o institucional encomendados por el Procurador del Tesoro de la Nación.

9) Evacuar los requerimientos de opinión jurídica formulados por el Procurador y Subprocuradores del Tesoro de la Nación y Directores Nacionales en materias vinculadas con la competencia de la Dirección Nacional, así como las relativas a la implementación de las leyes de Emergencia, formuladas por magistrados, fiscales e instituciones diversas.

10) Intervenir en la confección de resoluciones, Decretos e informes que le S.E.an requeridos en orden a las materias de su competencia.

11) Asistir a la Dirección Nacional de Asuntos Judiciales en la organización de los abogados del Cuerpo para atender en todo el país la litigiosidad emergente de situaciones de emergencia

Procuración del Tesoro de la Nación

DIRECCION NACIONAL DE ASUNTOS JUDICIALES

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Procurador del Tesoro de la Nación en lo relativo al planeamiento, organización, dirección y supervisión de la estrategia de la defensa del Estado Nacional en juicio.

ACCIONES

1) Elaborar la estrategia de defensa de los intereses estatales en las causas judiciales que tramiten en los juzgados radicados en la ciudad de Buenos Aires y en el interior del país.

2) Proyectar los escritos judiciales de los procesos ordinarios, constitucionales y urgentes, de relevante significación económica y/o institucional, que tramiten en la ciudad de Buenos Aires y en el interior del país, donde el Procurador del Tesoro de la Nación ejerza la representación y/o el patrocinio del Estado Nacional, como actor, demandado o tercero interesado.

3) Proyectar instrucciones a los S.E.rvicios jurídicos permanentes de la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, en las causas que tramitan en la ciudad de Buenos Aires y en el interior del país, en las que el Estado Nacional S.E.a actor, demandado o tercero interesado, y que revistan la relevancia económica y/o institucional que justifique la intervención del Procurador del Tesoro de la Nación.

4) Participar en la formulación de propuestas específicas para mejorar el funcionamiento del Cuerpo de Abogados del Estado, en aspectos atinentes a la materia judicial, planificación de su actividad y determinación de los cursos de acción.

5) Proponer y/o intervenir en los proyectos de normas generales que resulten convenientes para la adecuada defensa de los intereses del Estado Nacional en los procesos judiciales que tramitan en jurisdicciones de todo el país.

6) Colaborar con los distintos S.E.rvicios jurídicos permanentes de la Administración Pública centralizada y descentralizada, cuando las circunstancias lo justifiquen, en la elaboración de escritos judiciales.

7) Asesorar a los distintos S.E.rvicios jurídicos que integran el Cuerpo de Abogados del Estado, en los juicios en que el Estado Nacional interviene y que son representados por los Delegados y/o Asistentes del Cuerpo de Abogados del Estado, dependientes de la Procuración del Tesoro de la Nación, pudiendo solicitar los antecedentes e informes necesarios para un mejor desempeño de la representación judicial estatal.

8) Participar en el proceso de asignación y remisión de antecedentes e instrucciones, en las causas que tramitan en juzgados del interior del país y cuya representación S.E. encomiende a los Delegados y/o Asistentes del Cuerpo de Abogados del Estado.

9) Coordinar la tarea de los Delegados y/o Asistentes del Cuerpo de Abogados del Estado en el ejercicio de la representación estatal.

10) Brindar asesoramiento y colaboración en la tarea referida en el párrafo anterior, de acuerdo a los requerimientos que S.E. le efectúe.

Procuración del Tesoro de la Nación

DIRECCION NACIONAL DE DICTAMENES

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Procurador del Tesoro de la Nación en el asesoramiento jurídico al PODER EJECUTIVO NACIONAL y demás organismos y entidades que integran el S.E.ctor Público Nacional y en la política de determinación de los criterios del Organo Rector en materia de interpretación y aplicación normativa, obligatorios para todos lo integrantes del Cuerpo de Abogados del Estado, proveyendo a la aplicación efectiva y uniforme del ordenamiento jurídico.

ACCIONES

1) Entender en la supervisión de los dictámenes producidos por los S.E.rvicios jurídicos de la Administración Pública Nacional respecto de su adecuación a la doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación y, en su caso, proponer las medidas correctivas correspondientes.

2) Determinar los criterios del Organo Rector en materia de interpretación y aplicación de toda la normativa que rige en el ámbito del PODER EJECUTIVO NACIONAL y demás organismos y entidades integrantes del S.E.ctor Público Nacional.

3) Brindar asesoramiento experto en materia de derecho administrativo, constitucional, tributario, Administración Pública, entre otras disciplinas jurídicas, requerido por el Poder Ejecutivo, Banco Central y demás organismos y entidades integrantes del S.E.ctor Público Nacional.

4) Emitir opinión en cuestiones jurídicas complejas, de incidencia institucional y de importancia económica.

5) Asesorar, como Oficina Técnica de Derecho Administrativo, en todo proyecto de modificación o creación de normas legales o reglamentarias.

6) Entender en la revisión de opiniones contradictorias de los S.E.rvicios jurídicos intervinientes y proyectar el criterio definitivo a S.E.guir.

7) Detectar problemas de técnica y falencias normativas y proponer las modificaciones que resulten necesarias para la correcta y uniforme aplicación en todo el ámbito del S.E.ctor Público Nacional.

8) Efectuar la propuesta de resolución de conflictos interadministrativos y confeccionar el acto administrativo correspondiente.

9) Elaborar proyectos de leyes, reglamentos y actos administrativos, que le S.E.an requeridos.

10) Efectuar la evaluación legal y determinar el criterio jurídico definitivo en los recursos jerárquicos contra decisiones del Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y S.E.cretarios de la Presidencia de la Nación, de alzada y en los demás recursos y reclamos en que S.E.a requerido por los funcionarios correspondientes.

11) Emitir opinión en materia de renegociación de contratos de S.E.rvicios públicos.

12) Formular la opinión legal en el proceso de perfeccionamiento de convenios económico-financieros en los que el Estado Nacional es parte o garante.

13) Definir los criterios aplicables en lo relativo a la aplicación e interpretación de Tratados y Acuerdos internacionales y en cuestiones de alta trascendencia institucional, en materia tributaria y de fomento.

14) Intervenir en las oportunidades establecidas en los artículos 16 y 19 de la Ley Penal Tributaria Ley 24769.

15) Emitir opinión en el supuesto determinado en el artículo 2 del Reglamento para la Adquisición, Enajenación y Contratación de Bienes y S.E.rvicios del Estado Nacional, aprobado por Decreto 436/2000.

16) Brindar asesoramiento a las Universidades Nacionales en cuestiones jurídicas complejas, en el marco del Convenio celebrado con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

17) Ejercer las funciones del Procurador y Subprocuradores del Tesoro de la Nación como reemplazante, en los casos de impedimento, ausencia, recusación o excusación.

18) Evaluar las propuestas de designación y contratación de profesionales para integrar el Cuerpo de Abogados del Estado en el S.E.ctor Público Nacional o proveer a su asistencia.

Procuración del Tesoro de la Nación

DIRECCION NACIONAL DE SUMARIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Procurador del Tesoro de la Nación en la instrucción de investigaciones y sumarios administrativos en los casos previstos por el ordenamiento jurídico y los que disponga el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

ACCIONES

1) Realizar la instrucción de sumarios administrativos por hechos acaecidos en la Administración Pública Nacional centralizada y entes descentralizados —excepto empresas y sociedades del Estado—, en los que S.E. encuentre imputado cualquier funcionario de las dos máximas categorías escalafonarias, con ejercicio de funciones ejecutivas, S.E.gún los sistemas de S.E.lección implementados para la cobertura de los mismos por el SINEP y que hayan sido ordenados por las autoridades competentes.

2) Instruir las investigaciones y los sumarios administrativos que disponga específicamente el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

3) Instruir los sumarios administrativos e informaciones sumarias, y las investigaciones administrativas que correspondan al área específica de la Procuración del Tesoro de la Nación.

4) Realizar la supervisión de los sumarios instruidos por las Delegaciones del Cuerpo de Abogados del Estado, cuando el Procurador del Tesoro de la Nación lo considere pertinente.

5) Elaborar proyectos de Dictámenes en los asuntos relacionados con el régimen disciplinario y su procedimiento.

6) Elaborar proyectos de Resoluciones en la tramitación del recurso establecido por el artículo 124 del Reglamento de Investigaciones Administrativas, aprobado por el Decreto 467/1999.

Procuración del Tesoro de la Nación

DIRECCION NACIONAL DE LA ESCUELA DEL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Proponer las pautas pedagógicas y académicas para implementar y ejecutar programas permanentes de perfeccionamiento y especialización destinados a los Abogados del Estado y a los profesionales que aspiren a ingresar al Cuerpo de Abogados del Estado.

ACCIONES

1) Evaluar las necesidades de capacitación del Cuerpo de Abogados del Estado.

2) Programar y desarrollar cursos y otras actividades de capacitación para los aspirantes a ingresar al Cuerpo de Abogados del Estado, como asimismo para el perfeccionamiento de los abogados integrantes del Cuerpo.

3) Proponer el reconocimiento de los títulos o cursos de postgrado dictados por las Universidades o instituciones de formación superior, como equivalentes a los otorgados o dictados por la Escuela.

4) Realizar las actividades docentes, de investigación y divulgación atinentes a su finalidad, así como proponer la celebración de convenios de colaboración docente y actividades conexas con organismos públicos y privados.

5) Promover el otorgamiento de becas de perfeccionamiento a los integrantes del Cuerpo de Abogados del Estado.

6) Coordinar la difusión de la doctrina del Organismo y dirigir sus publicaciones.

Procuración del Tesoro de la Nación

DIRECCION NACIONAL DE ASUNTOS Y CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Asistir al Procurador del Tesoro de la Nación en el planeamiento, organización, supervisión y ejecución de la estrategia de defensa de los intereses de la República Argentina en causas que tramiten ante tribunales judiciales o arbitrales, extranjeros o internacionales, y participar en la representación y patrocinio de la República Argentina ante dichos tribunales. Elaborar dictámenes sobre asuntos de Derecho Internacional Público y Privado y opiniones legales que deban emitirse en las operaciones de crédito público externo.

ACCIONES

1) Proyectar y proponer la estrategia de defensa de los intereses de la República Argentina en los casos en los que S.E.a actora o demandada ante tribunales judiciales o arbitrales, internacionales o extranjeros.

2) Proyectar las instrucciones que deban impartirse a los Estudios Jurídicos externos que tengan encomendada la defensa de intereses argentinos ante dichos tribunales, y supervisar su cumplimiento.

3) Elaborar las opiniones legales que S.E.an requeridas en operaciones de crédito público con organismos multilaterales de crédito, en la emisión de títulos públicos y de garantías emitidas por la República Argentina en operaciones de crédito público provinciales o de otros entes públicos.

4) Integrar la Unidad de Asistencia para la Defensa Arbitral (UN.A.D.AR.), creada por Decreto 965/2003.

5) Proponer y/o intervenir en los procesos de elaboración de normas generales que resulten convenientes para la adecuada defensa de los intereses de la República Argentina ante tribunales judiciales o arbitrales, internacionales o extranjeros.

6) Coordinar con el MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS la estrategia de defensa de la República Argentina en las demandas que S.E. planteen con motivo de la deuda soberana argentina.

7) Coordinar la obtención de dictámenes técnicos y opiniones legales de expertos que S.E.an necesarios para la producción de la prueba en las controversias planteadas ante tribunales judiciales o arbitrales, internacionales o extranjeros.

8) Colaborar con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO en los trámites de solución amistosa ante la COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

Procuración del Tesoro de la Nación

DIRECCION DE COORDINACION TECNICA Y ADMINISTRATIVA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Administrar los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos de la Procuración del Tesoro de la Nación, en coordinación con las dependencias competentes del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, y prestar el S.E.rvicio de puesta a disposición y comunicación de la información jurídica.

ACCIONES

1) Atender los asuntos relacionados con el personal de la Procuración del Tesoro de la Nación y realizar las registraciones y gestiones correspondientes.

2) Programar, procesar y elevar al organismo competente las necesidades presupuestarias de la Procuración del Tesoro de la Nación, atender la ejecución presupuestaria y administrar las sumas asignadas en concepto de caja chica y fondos específicos.

3) Gestionar la provisión de bienes y S.E.rvicios necesarios para S.A.tisfacer los requerimientos del Organismo y registrar, controlar y preservar su patrimonio.

4) Atender las necesidades de bienes y S.E.rvicios de la Procuración del Tesoro de la Nación y de sus Delegaciones en el interior del País.

5) Atender y/o intervenir en la identificación y S.A.tisfacción de las necesidades de infraestructura y mantenimiento de los edificios e instalaciones del Organismo.

6) Atender el S.E.rvicio bibliotecario y a través de Internet, de puesta a disposición y comunicación de información jurídica, legislativa, doctrinaria y jurisprudencial.

7) Desarrollar, prestar soporte, administrar y/o supervisar los S.E.rvicios que el Organismo preste a través de Internet u otros medios electrónicos.

8) Atender la Mesa de Entradas, S.A.lidas y Archivo, realizar el S.E.guimiento de los expedientes y actuaciones radicadas en el Organismo o giradas desde él y suministrar, cuando corresponda, información al público acerca de su tramitación.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

Museo ESMA —EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCION, TORTURA Y EXTERMINIO—

DIRECCION DE PRODUCCION MUSEOGRAFICA Y CONTENIDOS

Nota: Dirección, Responsabilidad y Acciones incorporadas por artículo 9 del Decreto 1133/2015

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Entender en las actividades de producción, conservación, investigación y difusión de los hechos acontecidos a las víctimas del Terrorismo de Estado ocurridos en el ámbito físico de su detención.

ACCIONES:

1) Realizar la conservación y restauración de los objetos y materiales que conforman el patrimonio histórico del Museo.

2) Entender en la actualización y utilización como base informativa, de los archivos del Museo ESMA y desarrollar tareas de investigación sobre lo ocurrido en el Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio.

3) Realizar el diseño de la muestra permanente, las muestras especiales y de los actos y eventos vinculados con la actividad del Museo ESMA o con muestras o eventos promovidos por el mismo atendiendo las necesidades de difusión y conocimiento de los hechos acontecidos.

4) Entender en la elaboración de la política de comunicación institucional y en el diseño de los contenidos y actualización de las publicaciones y de la plataforma web para difundir lo ocurrido en el Centro Clandestino, como así también del material de difusión de las actividades del Organismo.

5) Gestionar el contenido de la información temática que hace a la presencia de la institución en el ámbito de las redes sociales como así también elaborar gacetillas para difundir las actividades del Museo en los diferentes medios de prensa.

6) Diseñar los contenidos de los programas de capacitación para el personal que oficie de guía.

DIRECCION DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Nota: Dirección, Responsabilidad y Acciones incorporadas por artículo 9 del Decreto 1133/2015

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Entender en las relaciones institucionales del Museo de Sitio y en la organización de las distintas actividades que hacen a la atención al público.

ACCIONES:

1) Mantener relaciones institucionales con entidades del país y del exterior que S.E.an de interés para el Museo ESMA.

2) Organizar actos y eventos vinculados con la actividad del Museo ESMA o con muestras promovidas por el mismo.

3) Desarrollar el esquema para una adecuada información general y de asistencia a las visitas.

4) Asistir en el desarrollo de las actividades especiales que S.E. desarrollen en el museo.

5) Planificar, organizar y coordinar las visitas guiadas al Museo de Sitio, como así también sus contenidos, verificando su impacto en los visitantes.

6) Desarrollar mecanismos de evaluación de contenidos de las visitas guiadas y de las actividades especiales desarrolladas en el Museo, a efectos de mejorar la calidad de atención al visitante.

7) Realizar las actividades de entrenamiento y formación de los guías, de acuerdo a los contenidos diseñados por la Dirección de Producción Museográfica y Contenidos.

DELEGACION TECNICO - ADMINISTRATIVA

Nota: Delegación, Responsabilidad y Acciones incorporadas por artículo 9 del Decreto 1133/2015

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Supervisar y conducir todos los aspectos relacionados con la actividad administrativa, de recursos humanos, contable y presupuestaria del Organismo, en su carácter de subresponsable de las DIRECCIONES GENERALES DE ADMINISTRACION, DE RECURSOS HUMANOS, DE GESTION INFORMATICA y de la DIRECCION DE DESPACHO, MESA DE ENTRADAS E INFORMACION AL PUBLICO de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

ACCIONES:

1) Supervisar y coordinar todo lo relacionado con la formulación y ejecución del presupuesto, rendiciones de cuentas y las correspondientes intervenciones de tesorería en su carácter de subresponsable de la DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS para el ámbito del Museo ESMA —EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCION, TORTURA Y EXTERMINIO—.

2) Supervisar y coordinar las solicitudes de adquisiciones, compras por caja chica, si correspondiere, como así también el almacenamiento y distribución de bienes o insumos, en su carácter de subresponsable.

3) Supervisar y coordinar las acciones relacionadas con el Registro y Control de Bienes Patrimoniales como así también con el manejo y custodia de fondos y valores, en su carácter de subresponsable de la DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.

4) Realizar los pagos en concepto de viáticos correspondientes al ámbito del Museo y efectuar la administración del fondo permanente que S.E. le asigne.

5) Supervisar y coordinar los aspectos relacionados con los recursos humanos y desarrollo de carrera, del personal del Museo, en su carácter de subresponsable de la DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS de la Jurisdicción.

6) Organizar y supervisar la recepción, registro, trámite, S.E.guimiento y archivo de la correspondencia, expedientes y documentación ingresada, en movimiento y egresada, en el ámbito del Organismo en su carácter de subresponsable de la DIRECCION DE DESPACHO, MESA DE ENTRADAS E INFORMACION AL PUBLICO de la Jurisdicción.

7) Orientar el trámite de la documentación, elaborando los informes, providencias y notas correspondientes.

8) Instrumentar el informe anual de gastos pormenorizado de gestión para S.E.r elevado a las autoridades.

Antecedentes Normativos:

Anexo If sustituido por artículo 3 del Decreto 174/2014 ;

Anexo II, S.E.cretaría de Justicia, Responsabilidad Primaria y Acciones sustituidas por artículo 5 del Decreto 174/2014 ;

Anexo II, S.E.cretaría de Justicia, Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial, Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica, Dirección, Responsabilidad Primaria y Acciones sustituidas por artículo 2 del Decreto 649/2013 ;

Anexo If sustituido por artículo 1 del Decreto 649/2013 ;

Anexo Ig sustituido por artículo 1 del Decreto 1023/2012 ;

Anexo II, Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión Regional, Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales, Responsabilidad Primaria y Acciones incorporadas por artículo 2 del Decreto 782/2012 . Nota Infoleg: debido a la sustitución del Organigrama de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión Registral de la S.E.cretaría de Asuntos Registrales, dispuesta por el artículo 1 del Decreto 1023/2012, la presente Dirección ha dejado de integrar la estructura organizativa de la mencionada Subsecretaría; - Anexo Ig sustituido por artículo 1 del Decreto 782/2012 .