Apruebanse el plan de acción y el presupuesto de gastos para el ejercicio 2009 correspondientes al Banco Central de la República Argentina Argentina.
Visto
el Expediente 101053/2008 del Registro del BANCO CENTRAL DE REPUBLICA ARGENTINA, el artículo 6 de la Ley 11672, Complementaria Permanente de Presupuesto (T. O. 2005).
Considerando
Que por la mencionada norma legal S.E. determina que el PODER EJECUTIVO NACIONAL aprobará anualmente el Plan de Acción y el Presupuesto de Gastos y Recursos de las Instituciones pertenecientes al Sistema Bancario Oficial.
Que a esos efectos es menester propiciar la presente medida, por la cual S.E. aprueban el Plan de Acción y el Presupuesto de Gastos perteneciente al Banco Central de la República Argentina Argentina para el Ejercicio 2009.
Que la presente medida S.E. dicta en virtud de las facultades conferidas por el inciso 1 del artículo 99 de la Constitución Nacional y el artículo 6 de la Ley 11672, Complementaria Permanente de Presupuesto (T. O. 2005).
Decreto
Artículo 1
Apruébanse el Plan de Acción y el Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2009 correspondientes al Banco Central de la República Argentina Argentina, que como Anexo forman parte integrante del presente.
Artículo 2
Apruébase el Cálculo de Recursos afectado a la financiación del presupuesto del Banco Central de la República Argentina Argentina a que S.E. refiere el Artículo 1 del presente Decreto, de acuerdo con el detalle que obra en la Planilla Anexa al presente artículo.
Artículo 3
Facúltase al Banco Central de la República Argentina Argentina a disponer las reestructuraciones que considere necesarias dentro de los gastos corrientes y de capital, sin exceder la suma total fijada en las Planillas Anexas al Artículo 1.
Artículo 4
Dése cuenta oportunamente al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.
Artículo 5
Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Amado Boudou.
Anexo Al - Artículo 1
Banco Central de la República Argentina Argentina
PLAN DE ACCION
EJERCICIO 2009
El Plan de Acción del Banco Central de la República Argentina Argentina para el Ejercicio 2009 tiene como marco de referencia los objetivos generales y específicos fijados en los Artículos 3 y 4 de su Carta Orgánica (artículo 1 de la Ley 24144 y sus modificatorias) habiéndose previsto para cumplir dichos objetivos los siguientes cursos de acción:
a) Regulación Monetaria y Crediticia
La política monetaria tiene como objetivo primario y fundamental coadyuvar la estabilidad del valor de la moneda en un marco de crecimiento de la economía y del empleo. Ello requiere fundar las condiciones para que la estabilidad de precios S.E.a posible y duradera. En efecto, en el marco de una economía que aún S.E. encuentra en un S.E.ndero de transición hacia el equilibrio de largo plazo, la estabilidad de precios no puede S.E.r alcanzada sin estabilidad monetaria y financiera. Ello S.E. vuelve aún más importante en el contexto de turbulencias financieras internacionales, cuyos efectos, con alta probabilidad, S.E. S.E.guirán haciendo S.E.ntir durante el próximo ejercicio. Por ello, durante el año 2009 la política monetaria S.E. guiará de manera similar a la ejecutada durante el año 2008, utilizando herramientas para garantizar el equilibrio en el mercado monetario y establecer los cimientos de un sistema monetario-financiero estable y previsible, que contribuya al desarrollo sostenido del país durante las
próximas décadas.
A tal fin S.E. aplicarán las herramientas analíticas adecuadas para estimar la demanda de dinero y S.E. determinarán los instrumentos de política monetaria a S.E.r utilizados de manera que la oferta monetaria resulte compatible con dicha demanda de dinero.
Con ello S.E. elaborará el Programa Monetario 2009, que S.E. anunciará públicamente antes del comienzo del próximo ejercicio anual.
En el marco del cumplimiento de dicho programa monetario, el Banco Central de la República Argentina Argentina utilizará diversas herramientas para inyectar o esterilizar liquidez, conforme las circunstancias lo requieran. Dentro del conjunto de herramientas a utilizar continuará efectuando subastas públicas de LETRAS y NOTAS del Banco Central de la República Argentina Argentina (LEBAC y NOBAC) por medios electrónicos, con el fin de regular la cantidad de dinero en circulación. Además, intervendrá en el mercado de dinero a través de la realización de operaciones de pases activos y pasivos y, cuando S.E.a necesario, participará en el mercado S.E.cundario de LEBAC y NOBAC con el objetivo de complementar otras operaciones de inyección o esterilización de fondos y, al mismo tiempo, profundizar el desarrollo de ese mercado, incrementando su liquidez. Asimismo, si las circunstancias así lo requieren, usará los diversos mecanismos de regulación de liquidez puestos en marcha durante el año 2008.
En lo atinente al mercado de divisas, S.E. continuarán realizando operaciones de compraventa de divisas en el mercado único y libre de cambios y, de requerirlo las circunstancias, en los mercados de futuros, con el objeto de contribuir también por este medio a regular la monetización de la economía y a evitar bruscas oscilaciones en la cotización de nuestra moneda. Además, S.E. continuará con la política de acumulación prudencial de reservas en divisas, a fin de otorgar protección a la economía ante escenarios adversos, tales como él que atraviesa la economía mundial en la actualidad.
b) Regulación del sistema financiero
En los últimos años, el Banco Central de la República Argentina Argentina llevó a cabo modificaciones en las normas prudenciales en consonancia con:
1) La modificación implementada en el régimen monetario-cambiario.
2) La facilitación del acceso al crédito en el sistema financiero de los agentes económicos sin afectar la solvencia de las entidades financieras.
3) La promoción del desarrollo de instrumentos de mercado que amplíen el plazo de captación de recursos de las entidades financieras y la cobertura de los riesgos que enfrentan, a fin de generar las condiciones para que ofrezcan financiaciones a plazos más largos que a su vez favorezcan la inversión productiva del S.E.ctor privado.
4) El incremento de la bancarización y el acceso a S.E.rvicios financieros por parte de una mayor proporción de la población.
5) La provisión de S.E.rvicios financieros en un ámbito de transparencia de mercado.
Para el año 2009 S.E. prevé que el Banco Central de la República Argentina Argentina continúe trabajando en el cumplimiento de estos objetivos, con especial énfasis en:
Capítulo I
Promover el desarrollo de instrumentos que permitan prolongar los plazos de captación de recursos de las entidades financieras.
Capítulo II
Continuar con el análisis de medidas que permitan prolongar el plazo de los préstamos otorgados por las entidades, atendiendo fundamentalmente al consumo de bienes durables y la inversión productiva del S.E.ctor privado.
Capítulo III
Analizar medidas que promuevan la bancarización y el acceso a S.E.rvicios financieros por parte de una mayor proporción de la población.
Capítulo IV - Profundizar la Transparencia del Mercado en la Provisión de S.e.rvicios Financieros
Capítulo V
Mejorar la atención al cliente bancario, avanzando en la implementación de un centro de atención para la recepción de reclamos y consultas.
Capítulo VI
Continuar estudiando los estándares internacionales en materia regulatoria, su impacto y formas de aplicación en el sistema local.
Capítulo VII
Avanzar en la implementación de los estándares en materia de capital regulatorio, de acuerdo a lo establecido por la "Hoja de ruta" para la implementación del Comité de Basilea II.
Capítulo VIII
Avanzar en la adopción en la normativa local de las S.A.nas prácticas de gobierno corporativo y de gestión de los riesgos financieros tales como el riesgo de liquidez, de crédito, de tasa de interés, etcétera.
Adicionalmente, continuará su participación en foros internacionales: a) como miembro activo de los grupos de trabajo del Comité de Basilea; y b) como coordinador argentino de la Comisión del Sistema Financiero, SUBGRUPO DE TRABAJO 4 "Asuntos Financieros" del MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) trabajando en la identificación de asimetrías en los marcos normativos y en las políticas regulatorias adoptadas en este contexto regional.
En otra dimensión, y complementariamente a las tareas de coordinación y participación nacional e internacional en materia normativa, S.E. continuarán investigando los temas de regulación prudencial que resulten de interés en el contexto actual, con el objetivo de detectar necesidades de adecuación de la normativa vigente.
c) Administración de Reservas
La administración de las reservas internacionales está dirigida a optimizar la rentabilidad de las mismas, sujeto a preservar su S.E.guridad, mantener un alto grado de liquidez y bajo estricto control de los riesgos de tasa de interés, tipo de cambio y crédito.
En tal S.E.ntido S.E. tiene previsto aplicar los siguientes cursos de acción:
1) Incorporar nuevas herramientas, instrumentos y/o contrapartes que permitan mejorar la relación riesgo/rendimiento y la diversificación de las reservas internacionales y que faciliten la administración de los riesgos derivados de su colocación.
2) Profundizar los estudios relativos a la administración de los riesgos derivados de la colocación de las reservas internacionales y otros activos de inversión, e incorporar herramientas que faciliten el establecimiento y S.E.guimiento de límites de exposición.
3) Continuar con las tareas para incorporar un sistema integral de soporte de sistemas para la gestión de las reservas internacionales, a través de una licitación pública.
4) Proseguir con el análisis utilizado para el S.E.guimiento de las principales economías y mercados internacionales y la implementación y S.E.guimiento de modelos cuantitativos adicionales que complementen el tradicional análisis cualitativo.
5) Participar de las discusiones y encuentros con representantes de autoridades monetarias de otros países en temas relativos a eventuales objetivos comunes y los nuevos desafíos en administración de reservas.
d) Acuerdos Internacionales
El Banco Central de la República Argentina Argentina continuará con la atención de los asuntos relacionados con las instituciones financieras internacionales o nacionales del exterior y con los organismos de integración y agrupamientos regionales, los acuerdos bilaterales y los convenios especiales que suscriba nuestro país.
En tal S.E.ntido, como miembro del MERCOSUR y en el marco de su participación en el GRUPO MERCADO COMUN (GMC), proseguirá con la tarea de identificación y establecimiento de los instrumentos que en un futuro puedan permitir la coordinación de políticas macroeconómicas y S.E.ctoriales entre los Estados parte, en lo atinente a la armonización de estadísticas oficiales, integración de los mercados financieros y de capitales, considerando los respectivos marcos regulatorios y los sistemas de pago entre los países. La dedicación a estos aspectos S.E. complementará con la participación en el GRUPO DE MONITOREO MACROECONOMICO (GMM) del MERCOSUR. Como resultado del convenio de Cooperación Técnica y Financiera suscripto entre el GRUPO DE MONITOREO MACROECONOMICO del MERCOSUR y la Comunidad Europea (CE), "Apoyo al Monitoreo Macroeconómico" (AMM), que tiene como objetivo contribuir a la eficiencia de los trabajos del GRUPO DE MONITOREO MACROECONOMICO del MERCOSUR, especialmente en lo que S.E. refiere a la
armonización y validación de estadísticas y al fortalecimiento del diálogo macroeconómico, que favorezcan el proceso de convergencia macroeconómica del MERCOSUR, el Banco Central de la República Argentina Argentina participará en los aspectos del proyecto relacionados con el componente "Monetario/Crédito".
Por otra parte, le compete al Banco Central de la República Argentina Argentina la coordinación con los demás Bancos Centrales integrantes del MERCOSUR, de todo lo referido al SUBGRUPO DE TRABAJO 4 "Asuntos Financieros", el que está compuesto por las Comisiones del Sistema Financiero, de Prevención del Lavado de Dinero y del Financiamiento del Terrorismo, de S.E.guros y Mercado de Capitales.
Asimismo, el Banco Central de la República Argentina Argentina ha puesto en marcha durante el Ejercicio 2008 un sistema de pagos en monedas locales entre la REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL y la REPUBLICA ARGENTINA. S.E. continuarán implementando las medidas necesarias para su adecuado funcionamiento. Dicho sistema podría S.E.r extensible a los demás miembros del MERCOSUR.
Realizará, asimismo, el S.E.guimiento y el análisis del compromiso asumido por la REPUBLICA ARGENTINA ante la ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) en materia de S.E.rvicios financieros.
El Banco Central de la República Argentina Argentina es signatario de varios Convenios de Pagos y Créditos Recíprocos, siendo el más importante el correspondiente a la ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI). Su finalidad es la cooperación multilateral entre los Bancos Centrales de la región con vistas a estimular las relaciones financieras entre los países participantes, facilitar la expansión de su comercio recíproco y sistematizar las consultas mutuas en cuestiones monetarias, cambiarias y de pagos.
El Banco Central de la República Argentina Argentina continuará con la cooperación que mantiene con el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) en materia de provisión de información estadística y económica, y atenderá y coordinará los pedidos de información del BANCO MUNDIAL (BM), del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) y del BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES (BIS).
Asimismo, entenderá en los aspectos vinculados con los aportes de capital a los distintos organismos y en el análisis de su reposición o aumento.
En el marco de la cooperación internacional que viene desarrollando el Banco Central de la República Argentina Argentina y acorde con la tendencia internacional de intercambio de información entre entidades supervisoras de diferentes países, S.E. realizarán Memorandos de Entendimiento con estas entidades para mejorar la transparencia en el intercambio de información, permitiendo una correcta evaluación de las condiciones financieras y del desempeño de las entidades establecidas en el territorio de los países signatarios. Los aspectos generales que cubren los Memorandos incluyen el intercambio de información sobre sistemas regulatorios, las S.A.nciones administrativas y los informes de inspección.
En este marco el Banco Central de la República Argentina Argentina continuará atendiendo los pedidos de información y documentación que realice el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, como consecuencia de las consultas de la ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO (OCDE), la ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) u otros organismos en los aspectos de competencia de este Banco Central de la República Argentina Argentina.
El Banco Central de la República Argentina Argentina continuará colaborando con el FONDO LATINOAMERICANO DE RESERVAS (FLAR) en el suministro de información, así como en el entendimiento en las tareas de S.E.guimiento de las actividades de ese organismo.
e) Relaciones Internacionales
El Banco Central de la República Argentina Argentina continuará con el fortalecimiento de su imagen institucional en el exterior, a través del intercambio de ideas y experiencias con organizaciones homólogas, financieras, monetarias y de cooperación multilateral, manteniendo una presencia activa en los foros internacionales.
El Banco Central de la República Argentina Argentina en el plano regional proseguirá y profundizará su participación en organismos como el CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS (CEMLA), la cooperación entre presidentes de Bancos Centrales del MERCOSUR, en temas de supervisión como la ASOCIACION DE SUPERVISORES BANCARIOS DE LAS AMERICAS (ASBA), aspirando a maximizar la utilización de dichos foros en materia de formación técnica y del capital humano, así como de intercambio de experiencias.
En materia de difusión de la política económica y monetaria, y ante las variadas consultas que surgen por parte de diferentes países u organismos de regulación y supervisión acerca de la evolución y comportamiento de las variables económico-financieras, el Banco Central de la República Argentina Argentina promovió y S.E.guirá promoviendo reuniones con las delegaciones de los distintos organismos de los países a fin de aportar un conocimiento acabado de la evolución reciente de las mismas y de la situación actual del sistema financiero argentino.
Para tal fin, el Banco Central de la República Argentina Argentina organizará y conducirá S.E.minarios, jornadas, presentaciones y charlas a cargo de distintos funcionarios internos y externos, a modo de dar un panorama confiable de la situación.
En el plano internacional, el Banco Central de la República Argentina Argentina intensificará su participación en las reuniones del GRUPO DE LOS 20 (G20), continuando con su activa presencia en los encuentros que lleva a cabo esta agrupación, a efectos de intervenir en la elaboración de la agenda internacional que S.E. construye entre los países más desarrollados y un grupo de países emergentes, dando sus puntos de vista en temas relevantes como el desarrollo institucional del S.E.ctor financiero y el sistema monetario internacional; reuniones periódicas de Organismos Multilaterales de Crédito como el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) y el BANCO MUNDIAL (BM); participando activamente en el BANCO INTERNACIONAL DE PAGOS (BIS) y en particular en el ejercicio de la Presidencia del recientemente constituido CONSEJO CONSULTIVO PARA LAS AMERICAS de esa institución.
f) SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS
La SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS ha adoptado para las entidades financieras una metodología de supervisión orientada al riesgo, la que S.E. aplica en el Cronograma de Inspecciones 2008/2009. El esquema implementado es lo suficientemente flexible como para adaptar las tareas de inspección a los riesgos que en cada situación S.E. identifiquen.
Dicho proceso ha sido concebido como un ciclo continuo que combina inspecciones en la S.E.de de las entidades financieras (control "en S.E.de") con el S.E.guimiento a distancia realizado desde la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS, en el período entre inspecciones (control "fuera de S.E.de") y reconoce los objetivos que S.E.guidamente S.E. exponen:
1) Velar por la estabilidad del sistema financiero en su conjunto y contribuir a mejorar la transparencia en la información suministrada por las entidades financieras al público en general.
2) Diagnosticar sistemáticamente la situación de cada entidad financiera y la viabilidad de las mismas, de manera comprehensiva y consolidada.
3) Promover una disciplina preventiva eficaz, para preservar la solvencia y estabilidad de las entidades y subsanar las debilidades detectadas en los procesos de gestión de los riesgos bancarios.
4) Promover el ejercicio prudente de la profesión bancaria, enfatizando la responsabilidad del Directorio y de las gerencias de las entidades en el desarrollo de sistemas de gestión, control e información, coherentes con el perfil de riesgos asumidos y con la complejidad de sus operaciones. Adicionalmente al esquema de supervisión, anteriormente expuesto, S.E. llevan a cabo en la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS una S.E.rie de tareas que S.E. resumen a continuación:
Capítulo I
Tareas propias del "seguimiento intensivo" que S.E. realiza en aquellas entidades que, por la particular situación que atraviesan, han sido encuadradas en los términos del Artículo 34 ó 35 bis de la Ley 21526 y sus modificatorias, Ley de Entidades Financieras, o en las que S.E. dispuso la designación de veedores.
Capítulo II
A los efectos de realizar un S.E.guimiento acerca de cómo las entidades financieras adecuan su operatoria a la realidad económica, el régimen informativo requiere la presentación de planes de negocios y proyecciones económicas por un período de TRES (3) años. Ello implica, de acuerdo a los procedimientos establecidos, verificar la evolución real de las entidades versus la proyectada, debiendo concluir para cada período evaluado acerca de la significatividad y justificación de los desvíos observados, solicitándose nuevas presentaciones en el caso que corresponda.
Capítulo III
Verificación del cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes a través de la aplicación, entre otros, de los procedimientos oportunamente definidos en materia de operaciones de comercio exterior y cambios, prevención del lavado de dinero, tarjetas de crédito y atención al cliente.
Capítulo IV
Responder requerimientos formulados por el PODER JUDICIAL DE LA NACION, comisiones investigadoras del PODER LEGISLATIVO NACIONAL, el MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, el DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION o por otros organismos de regulación o supervisión.
Capítulo V
Revisión de los procesos incluidos en el Manual de Supervisión a los efectos de recoger las inquietudes de los usuarios, así como mantener su actualización a la luz de las nuevas normas que el Banco Central de la República Argentina Argentina emite y de las últimas prácticas internacionales en la materia.
Capítulo VI
Continuar con la implementación de los aspectos emergentes del proceso de autoevaluación sobre el cumplimiento de los Principios Básicos para Supervisión Bancaria Efectiva, emitidos por el Comité de Basilea.
Capítulo VII
Profundizar el Programa Integral de Capacitación en Supervisión implementado a partir del año 2006, en el marco de las necesidades específicas del área y la aplicación integral del proceso de supervisión enfocado al riesgo desarrollado por la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS.
Capítulo VIII
Continuar la participación activa en organismos internacionales de supervisión, como por ejemplo: la ASOCIACION DE SUPERVISORES BANCARIOS DE LAS AMERICAS (ASBA), donde S.E. integraron comisiones para la discusión de temas normativos y S.E. trabaja en la organización del Encuentro Continental de Supervisores correspondiente a la REPUBLICA ARGENTINA.
Capítulo IX
Intensificar las tareas de actuación conjunta con la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, en el "Convenio Marco entre la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Banco Central de la República Argentina Argentina" firmado el 23 de mayo de 2005, tratando de identificar áreas de interés común.
Complementariamente, S.E. continuará con la realización de inspecciones específicas para evaluar la calidad de los sistemas de prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo implementados por los distintos intermediarios financieros y cambiarios.
Además, y atento a la calidad de sujeto obligado a reportar operaciones inusuales que reviste el Banco Central de la República Argentina Argentina S.E.gún lo establecido en el inciso 15 del artículo 20 de la Ley 25246, el área de análisis continuará con el tratamiento de los informes sobre operaciones sospechosas elaborados por las distintas dependencias del Banco Central de la República Argentina Argentina como así también de la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS, y, de confirmar la sospecha, S.E.gún lo especificado en el Artículo 21, inciso b), de la precitada ley, procederá a su remisión a la Unidad de Información Financiera (UIF) entidad autárquica funcional en jurisdicción del MINISTERIO DE JUSTICIA, S.E.GURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION, de acuerdo con las especificidades establecidas al respecto.
En ese marco, S.E. proseguirá con la labor de cooperación con la tarea asignada a la Unidad de Información Financiera brindando respuesta a los requerimientos de información respecto de las entidades financieras y cambiarias así como de sus clientes.
En materia normativa, S.E. mantendrá la homogeneización alcanzada con la Unidad de Información Financiera a través de la emisión de las Resoluciones UIF Nros. 2 del 13 de junio de 2007 y 228 del 5 de diciembre de 2007, coordinando la tarea tendiente al objetivo de Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo.
Por otra parte, S.E. continuará brindando asistencia técnica al PODER JUDICIAL DE LA NACION y al MINISTERIO PUBLICO FISCAL en todos los temas vinculados con el Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, como así también en la recolección de la información requerida por esas instancias para la dilucidación de las causas relacionadas con dicha temática.
El Banco Central de la República Argentina Argentina tiene una participación activa en la prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo ante organismos locales, PODER LEGISLATIVO NACIONAL, PODER JUDICIAL DE LA NACION y los foros internacionales a través de sus funcionarios, como por ejemplo: GRUPO DE ACCION FINANCIERA INTERNACIONAL (GAFI) y el GRUPO DE ACCION FINANCIERA INTERNACIONAL DE SUDAMERICA (GAFISUD).
Sobre la base de los estándares internacionales y de los cambios en la legislación que regulan la materia, S.E. propondrán las adecuaciones normativas y posteriormente S.E. desarrollarán las actividades de capacitación de los diferentes agentes de la organización, así como de aquellos externos que requieran su colaboración.
La Comisión Mixta creada por Decreto 1849/1990, convalidada por la Ley 24450 con la presidencia alterna del Banco Central de la República Argentina Argentina y la S.E.CRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PIEVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO (SEDRONAR) de la PRESIDENCIA DE LA NACION continuará con la realización, de la autoevaluación, como paso previo al examen al que S.E.rá sometido el país a través del GRUPO DE ACCION FINANCIERA INTERNACIONAL (GAFI) y el GRUPO DE ACCION FINANCIERA INTERNACIONAL DE SUDAMERICA (GAFISUD).
Adicionalmente, el Banco Central de la República Argentina Argentina proseguirá participando activamente en el cumplimiento de las metas y objetivos de la Agenda Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (Decreto 1225/2007).
En tal S.E.ntido, y complementando la labor citada en los puntos anteriores, S.E. abordarán las siguientes tareas:
a) Análisis de la exposición de las entidades financieras a los distintos tipos de riesgo (crédito, mercado, liquidez y tasa de interés), mediante la aplicación de técnicas y modelos de identificación y medición de riesgos.
b) Aplicación de modelos de experimentos de puesta en tensión al sistema financiero, a fin de conocer el efecto de potenciales hechos adversos extremos sobre la situación de las entidades. El empleo de este tipo de herramientas permitirá optimizar el análisis de los niveles de riesgo asumidos por las entidades financieras.
c) Particularmente, en cuanto S.E. refiere a riesgo de mercado, S.E. constituirá un grupo de especialistas que complementen la supervisión "fuera de S.E.de" y "en S.E.de" a los efectos de optimizar la utilización de recursos dentro de la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS, analizando los sistemas internos de administración de riesgo de mercado de las entidades financieras.
d) Generación de indicadores sobre la situación del sistema financiero y las entidades en particular, con el objeto de detectar anticipadamente potenciales problemas que puedan impactar en las mismas. En ese S.E.ntido, y dada la recomposición gradual del sistema financiero, S.E. continuará con el desarrollo de modelos de proyección financiera de la situación de las entidades, grupos homogéneos y el sistema financiero en su conjunto. También S.E. contemplará la mejora —a través de métodos econométricos— de los sistemas que permitan diferenciar el riesgo asumido por cada una de las entidades.
e) Mantenimiento del modelo de proyecciones financieras, a fin de permitir el acceso a información actualizada que permita evaluar el efecto, en la actividad de las entidades, de la normativa vigente o de cambios relevantes propuestos. La disponibilidad de dicha información permitirá optimizar la toma de decisiones para la modificación de las regulaciones vigentes.
f) Análisis centralizado de la calificación de los deudores privados locales más significativos del sistema financiero, e identificación y análisis de la situación económico-financiera de los grupos económicos de relevancia sistémica. Dichas tareas brindarán información más completa y actualizada para la evaluación del riesgo crediticio asumido por las entidades financieras.
g) Evaluación de la calidad de la labor de los auditores externos y auditores internos y Comités de Auditoría de las entidades financieras y cambiarias sujetas a la fiscalización de la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS, a través de realización de Inspecciones y consecuente emisión de calificaciones del nivel de trabajo realizado por los sujetos evaluados. Dicha información permitirá complementar el análisis en lo que respecta a la calidad de la información generada por las entidades fiscalizadas y el nivel de supervisión de los controles internos por parte de sus máximas autoridades.
Asimismo, S.E. continuarán las actividades de interacción con las Comisiones de Auditoría Interna actuantes en las asociaciones que nuclean a las entidades financieras y casas y agencias de cambio del sistema local, con el fin de promover las mejores prácticas en relación con controles internos.
h) Evaluación del ambiente tecnológico existente en las entidades financieras y cambiarias sujetas a la fiscalización de la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS, a través de la realización de inspecciones y consecuente emisión de calificaciones del nivel de riesgo determinado para los recursos tecnológicos y sistemas de información de las entidades evaluadas. Dicha información permitirá complementar el análisis en cuanto al perfil de riesgo operacional de las entidades financieras y cambiarias.
Asimismo, en función del crecimiento del volumen de operaciones realizadas a través de distintos canales electrónicos, y tomando como referencia la experiencia internacional de los organismos supervisores de entidades financieras, S.E. prevé continuar con la promoción de S.A.nas prácticas de administración de riesgo en relación con estas operatorias.
La SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS tiene previsto realizar tareas tendientes a fiscalizar el cumplimiento normativo y el S.E.guimiento de la operatoria desarrollada por las entidades y agentes cambiarios en función del marco de desenvolvimiento del mercado de cambios. Las mismas comprenderán la "supervisión en S.E.de" de la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS y el plan de inspecciones que anualmente S.E. llevan a cabo. Además, S.E. contempla reforzar la supervisión de las entidades con el aporte de otras áreas técnicas que complementan la tarea de la inspección, en aspectos vinculados al control de la labor de la auditoría interna y externa, así como también en materia de auditoría de sistemas.
Por otra parte, S.E. efectuarán inspecciones a las personas físicas y/o jurídicas que eventualmente lleven a cabo actividades de intermediación financiera no autorizada, actuando en los casos de denuncias recibidas y/o comprobaciones surgidas de las misiones propias de la competencia del Banco Central de la República Argentina Argentina.
En cuanto al tratamiento de las denuncias sobre incumplimiento de aspectos financieros vinculados a entidades no financieras emisoras de tarjetas de crédito, S.E. proyecta incorporar en el plan de trabajo la realización de verificaciones en esas sociedades limitadas al cumplimiento de las tasas máximas de interés a partir de la difusión al mercado por parte del Banco Central de la República Argentina Argentina de la tasa de referencia, corroborando al propio tiempo, el proceso de generación de los datos incluidos en el régimen informativo exigido. Para concretar cabalmente dicha función en lo que respecta a este S.E.gmento de entidades, deberán definirse aspectos esenciales que abarcan modificaciones en la redacción de la propia Ley 25065 de Tarjetas de Crédito con referencia al régimen S.A.ncionatorio aplicable a las infracciones y el dictado de la reglamentación del dispositivo legal.
Se fiscalizarán las Sociedades de Garantía Recíproca inscriptas en el Registro de la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS respecto del cumplimiento de la normativa emitida por este Banco Central de la República Argentina Argentina.
Asimismo, S.E. dará cumplimiento a las misiones y funciones inherentes a los procedimientos de S.E.guimiento de negociación de divisas por operaciones de comercio exterior y la observancia de los regímenes vinculados a su operatoria; todo ello a partir de las denuncias de las entidades financieras. S.E. continuará con lo concerniente a la fiscalización de operaciones cambiarias realizadas por agentes no autorizados y con las actividades previstas en el Régimen Penal Cambiario, Ley 19359 y sus modificatorias, para esos casos.
Se continuará con el control de la labor de las Cámaras Electrónicas de Compensación y de las Sociedades Administradoras de Redes de Cajeros Automáticos y otras que administren sistemas de compensación vinculados con el sistema financiero, como así también a S.E.rvicios informáticos tercerizados por entidades financieras en estas empresas, a fin de que mantengan estándares adecuados de control y S.E.guridad en sus operaciones y S.E. fiscalizará el cumplimiento de la normativa sobre el particular dictada por el Banco Central de la República Argentina Argentina.
Se tratarán los pedidos de autorización y revocación de licencias, evaluándose la idoneidad y experiencia de autoridades, expansiones, negociaciones de paquetes accionarios de las entidades financieras y cambiarias o de aquellas personas físicas o jurídicas que, por su actividad, S.E. encuentran alcanzadas por las normas legales o reglamentarias cuya aplicación compete al Banco Central de la República Argentina Argentina.
Se formularán los cargos por infracciones a la Ley de Entidades Financieras, a la normativa financiera del Banco Central de la República Argentina Argentina y al Régimen Penal Cambiario, sustanciándose el proceso sumarial hasta la propuesta de resolución final en las actuaciones financieras y hasta la conclusión de causa para definitiva en las cambiarias.
Por otra parte, la SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS tiene previsto proseguir con los siguientes objetivos:
Capítulo I
Difusión de un Régimen Informativo de Cajas de Crédito, así como de las Sociedades de Garantía Recíproca para el logro del cumplimiento normativo de este tipo de entidades.
Capítulo II
Adaptación del Régimen Informativo para Casas y Agencias de Cambio con el fin de optimizar la información a sus usuarios.
Capítulo III
Implementación de un Régimen Informativo que permita recibir la información incluida en la base de datos mínima que las entidades deberán instrumentar a fin de almacenar sus eventos de pérdidas vinculados con riesgos operativos.
Capítulo IV
Proseguir con la instrumentación de un plan de alineamiento de las Normas Contables del Banco Central de la República Argentina Argentina con las Normas Internacionales de Información Financiera.
Capítulo V
Colaborar con la Administración Federal de Ingresos Públicos en la definición de los datos necesarios para ambos organismos y los mecanismos de intercambio en el marco de los convenios existentes.
Capítulo VI
Mejorar los sistemas de gestión internos para la administración de la Central de Deudores del Sistema Financiero y de la Central de Cheques Rechazados.
Capítulo VII
Continuar con la campaña educativa sobre la información contenida en el Régimen de Transparencia.
g) Análisis y divulgación de la coyuntura económica
Además del S.E.guimiento del Programa Monetario, S.E. realizarán estudios internos con especial énfasis en cuestiones relacionadas con la dinámica de las principales variables económicas, los mecanismos de transmisión de la política monetaria y la situación y evolución del S.E.ctor financiero y su interacción con la economía real.
Estos análisis S.E.rán difundidos mediante publicaciones con acceso público. Entre ellos S.E. cuentan informes relativos a la Política Monetaria (Informe de Inflación trimestral, Informe Monetario mensual, Boletín Estadístico mensual), a la Estabilidad Financiera (Boletín de Estabilidad Financiera S.E.mestral, Informe sobre Bancos mensual) y a los relacionados a la Regulación y Supervisión del sistema financiero. Adicionalmente, S.E. continuará con la recopilación y divulgación periódica de las variables monetarias. Asimismo, S.E. realizará el Informe Anual al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION, resumiendo todas sus actividades del año previo. Todo lo anterior, así como variada información estadística, estará disponible en el sitio de Internet del Banco Central de la República Argentina Argentina.
Para complementar el análisis propio del Banco Central de la República Argentina Argentina S.E. continuará con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) a los efectos de recabar en forma agregada las expectativas de los agentes económicos privados (universidades, bancos, bancos de inversión, consultoras y/o fundaciones económicas, centros de estudios, etcétera) con respecto a la evolución de las variables económicas de mayor relevancia.
h) Investigaciones Económicas
A fin de promover el desarrollo de estudios económicos y actividades académicas que contribuyan al diseño de la política monetaria y financiera del Banco Central de la República Argentina Argentina, S.E. prevé continuar el desarrollo de modelos que faciliten la interpretación de la dinámica económica argentina, la proyección de variables y la estimación de impacto de políticas, así como la elaboración de documentos de investigación empírica y teórica sobre la política monetaria, el sistema bancario, el mercado de capitales y la economía real, local e internacional.
Se prevé para el año 2009 desarrollar trabajos sobre regímenes monetarios cambiarios para economías en desarrollo, mecanismos de transmisión de la política monetaria, modelos macroestructurales y modelos de equilibrio general, determinantes del tipo de cambio real, la relación entre crédito y crecimiento económico, instrumentos de bancarización de hogares y empresas, financiamiento de la inversión de largo plazo, modelos de riesgo crediticio, mecanismos de desdolarización financiera, regulación de la liquidez y nueva configuración del sistema financiero argentino, entre otros.
Además, el resultado de las investigaciones del Banco Central de la República Argentina Argentina S.E.rá publicado a través de los canales habituales: la revista de economía "Ensayos Económicos", la S.E.rie "Estudios BCRA" y la S.E.rie "Documentos de Trabajo", en el sitio de Internet del Banco Central de la República Argentina Argentina.
A fin de cumplir con el objetivo de promover una integración fluida y plural, con otros bancos centrales, hacedores de política económica a nivel internacional, miembros de la comunidad financiera y académica del país y del exterior, S.E. prevé la organización de las "Jornadas Monetarias y Bancarias del Banco Central de la República Argentina Argentina". Este evento ya S.E. ha instalado de manera prominente en la agenda regional e internacional, como atestigua la asistencia al mismo en los últimos años.
En el mismo S.E.ntido de interactuar con la comunidad académica local e internacional S.E. prevé la continuidad de los "Seminarios de Economía del Banco Central de la República Argentina Argentina" así como la activa participación del Banco Central de la República Argentina Argentina en eventos académicos organizados por otros bancos centrales, universidades u organismos internacionales, al tiempo que S.E. presentarán los distintos estudios en S.E.minarios académicos locales e internacionales.
Cabe también consignar que S.E. entregará por tercer año consecutivo el "Premio Anual de Investigación Económica". El concurso está destinado a estudiantes y jóvenes profesionales de carreras universitarias del área de economía y afines de todo el país, y tiene por objeto fomentar la investigación de temas monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios.
Capítulo I - Acompañamiento Tecnológico a la Evolución Informática
La actividad bancaria utiliza intensivamente las facilidades que provee la tecnología. En tal S.E.ntido, el Banco Central de la República Argentina Argentina S.E. encuentra en un permanente proceso de mejoramiento informático como soporte de su operatoria, habiéndose focalizado en las siguientes áreas de interés:
1) Actualización del sistema de administración de reservas.
El Banco Central de la República Argentina Argentina tiene previsto la implementación de un nuevo sistema de administración de reservas que S.E. encuentre integrado al resto de los sistemas (contable, divisas, etcétera) y tecnológicamente moderno.
2) Centro Alternativo de Operaciones del Convenio ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI).
En reiteradas oportunidades el Banco Central de la República Argentina Argentina, al igual que otros bancos centrales que integran el Convenio ALADI, ha planteado la necesidad de evaluar la instalación de un centro de contingencia fuera de países con riesgo de sismos.
En tal S.E.ntido, S.E. continuará con las acciones necesarias para proceder a instalar en el Banco Central de la República Argentina Argentina, el Centro Alternativo de Operaciones de la ALADI, a efectos de canalizar las operaciones del convenio ante contingencias extremas en la REPUBLICA DEL PERU. S.E. ha elevado la propuesta a la S.E.cretaría General de la ALADI y S.E. ha obtenido la conformidad de los bancos centrales para implementar la propuesta de este Banco Central de la República Argentina Argentina.
3) Adquisición de un sistema de Planificación de Recursos Empresariales El Banco Central de la República Argentina Argentina prevé reemplazar e incorporar aplicaciones transversales a la organización bajo la visión de un sistema de Planificación de Recursos Empresariales que integrará muchas de las prácticas de los negocios asociados con las operaciones de producción y gestión. Entre ellos existen módulos de Presupuesto, Contabilidad, Expedientes, Inventario y Gestión de Inmuebles.
4) Inteligencia de Negocio
Dada la existencia de variada información procesada digitalmente durante años, el Banco Central de la República Argentina Argentina procederá a la adquisición de una herramienta adecuada para realizar análisis de grandes volúmenes de información por parte de los responsables de los datos.
5) Proceso de compensación y acreditación de pagos para Empresas de Transporte Público A requerimiento de la S.E.CRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y S.E.RVICIOS, el Banco Central de la República Argentina Argentina S.E. encuentra colaborando en el proyecto para reemplazar los actuales sistemas de pago del transporte público por un medio electrónico o dinero virtual. Específicamente, el Banco Central de la República Argentina Argentina analizará el proceso de compensación y acreditaciones de pagos.
6) Central de Balances
El Banco Central de la República Argentina Argentina desarrollará aplicaciones bajo el ambiente Internet, adquirirá herramientas para inteligencia de negocios y formalizará un convenio con la Administración Federal de Ingresos Públicos a fin de utilizar un esquema de autenticación de usuarios sobre Internet.
7) Tesoros Regionales - Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
El Banco Central de la República Argentina Argentina adquirirá un Sistema Integral de S.E.guridad conformado por los siguientes componentes:
Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), Sistema de Apertura Remota de Puertas Bóvedas e Infraestructura.
j) Sistema Nacional de Pagos
Para avanzar con el objetivo de dotar de mayor S.E.guridad y eficiencia al Sistema Nacional de Pagos, S.E. proseguirá colaborando en la elaboración de una ley de Sistema de Pagos que permita, entre otras cosas, reducir riesgos jurídicos y establecer en la misma que las transferencias de fondos y valores aceptados en sistemas de pagos S.E.an firmes, irrevocables y oponibles frente a terceros. A la vez, S.E. proseguirá con la estandarización de la totalidad de los documentos compensables, sobre la base de los modelos y medidas de S.E.guridad estipulados oportunamente en los cheques y aplicados en las letras de cambio. Con esos documentos S.E. proyecta implementar un reservorio de imágenes para que puedan S.E.r consultados por todas las entidades participantes en el proceso de compensación. Con el mismo objetivo de brindar S.E.guridad y eficiencia y para fomentar el uso de los débitos directos en particular, S.E. continuará con el desarrollo de medidas en los aspectos operativos y comerciales vinculados con los
mecanismos de adhesiones, bajas y reversiones de este producto que, por otro lado, agilizará los procesos y evitará inconvenientes a los clientes que lo utilizan.
En el proceso del constante impulso a la utilización de medios de pago alternativos al efectivo, y con el propósito de incrementar los niveles de bancarización en la población, S.E. prevé la realización de actividades para la población en general, vinculadas con la difusión de los medios de pago existentes, de sus usos y ventajas. Tarea que, entre otras, S.E.rá ejecutada a través de la elaboración y distribución de folletería ilustrativa, de la colaboración en la capacitación docente y de alumnos promovida por el Programa de Alfabetización Económica y Financiera en todo el país.
Por otra parte, S.E.guiremos cooperando con otras instituciones activas en el área de sistemas de pago dentro de la región latinoamericana y a nivel internacional para complementar un intercambio teórico y práctico afín.
Adicionalmente, S.E. trabajará en la generación de indicadores sobre el Sistema Nacional de Pagos que deriven en iniciativas estratégicas a mediano y largo plazo. Dichos indicadores conformarán la base de un tablero de comando a los fines de mejorar la tarea de vigilancia.
k) Circulación Monetaria
En el marco de lo que consagra la Carta Orgánica en su Artículo 30, esto es que el Banco Central de la República Argentina Argentina es el encargado exclusivo de la emisión de billetes y monedas, S.E. ha establecido como objetivo primordial contar con un stock de numerario impreso y de piezas metálicas suficiente para S.A.tisfacer en tiempo y forma la demanda proveniente del público y los bancos.
Como es de práctica, dicho objetivo S.E. alcanzará no sólo emitiendo numerario de todas las denominaciones que conforman la actual línea monetaria, sino también logrando mejorar en forma paulatina la calidad del circulante en todo el territorio nacional.
Con el fin de alcanzar el mencionado objetivo S.E. S.E.guirán empleando los bancos como canales de distribución tanto en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES como en el interior del país; en este último caso a través de las agencias regionales que posee el Banco Central de la República Argentina Argentina. En concordancia con los objetivos expuestos, y a fin de incrementar la capacidad productiva de las áreas operativas, S.E. implementará la compra de máquinas empaquetadoras, recontadoras y clasificadoras de billetes y monedas.
También S.E. accionará sobre la demanda de numerario racionalizando, mediante el empleo de específicos sistemas informativos, la atención de los pedidos que S.E. reciban, en tanto que S.E. fomentará el empleo de medios de pago sustitutos del efectivo.
Se encararán estudios tendientes a mejorar la infraestructura del tesoro central del Banco Central de la República Argentina Argentina y de las agencias regionales, de manera tal de dotarlas de las más avanzadas, mejoras tecnológicas que permitan optimizar su operatividad y su S.E.guridad.
Se continuará con el estudio de las especies valoradas extranjeras de modo de mantener actualizado el registro de las novedades en materia de elementos de S.E.guridad y de las tendencias en cuanto al empleo de aleaciones y otros materiales que constituyen el sustrato a partir del cual S.E. fabrican el numerario impreso y las piezas metálicas.
Al mismo tiempo, y en relación con la impresión de billetes y la acuñación de monedas, S.E. proseguirá con la investigación, estudio y análisis de las diversas alternativas existentes en los mercados internacionales a los efectos de poder aplicarlas al mercado local.
Como es de conocimiento, en conmemoración del S.E.gundo Centenario de la Revolución de Mayo de 1810 S.E. declaró al año 2010 "Año del Bicentenario". Con motivo de dicha celebración, durante el año 2009 S.E. trabajará para que en el transcurso de 2010 S.E. emita una nueva familia de billetes y de monedas.
La emisión a encarar, como es de práctica en todos los casos en los que S.E. decide modificar el numerario en circulación, comprenderá innovaciones de S.E.guridad, tanto en el papel como en la impresión, y de diseño.
Se incrementará el vínculo institucional con el público en general y los S.E.ctores especializados en materia numismática mediante la exhibición y venta de las piezas conmemorativas emitidas por el Banco Central de la República Argentina Argentina en todo el territorio nacional.
En relación con el numerario apócrifo que S.E. presenta ante el Banco Central de la República Argentina Argentina, S.E. tiene previsto implementar un nuevo sistema mediante el cual las denuncias efectuadas ante esta Institución, tanto por las entidades financieras como por las transportadoras de caudales, S.E.an efectuadas a través del sitio de Internet.
Capítulo I - Cuentas Corrientes y Medio Electrónico de Pagos
Durante el año 2008 S.E. ha certificado la gestión de la Gerencia de Cuentas Corrientes bajo las Normas IRAM-ISO 9001-2000 de Sistema de Gestión de la Calidad. Esta certificación incluye DOCE (12) procesos principales, S.E.IS (6) procesos de apoyo, DOS (2) procesos de conducción y TRES (3) instructivos de procedimiento, que hacen a la administración de las Cuentas Corrientes y del Sistema Medio Electrónico de Pagos (MEP).
Los procesos principales certificados comprenden:
Capítulo I - Medio Electrónico de Pagos (Mep)
Capítulo II - S.e.rvicios a Terceros Internos
Capítulo III - Certificación de Firmas
Capítulo IV
Recaudación tributaria Administración Federal de Ingresos Públicos, sistema "OSIRIS".
Capítulo V
S) E.rvicios a terceros externos al Banco Central de la República Argentina Argentina.
Capítulo VI - Mandas Judiciales: Embargos, Amparos y Consultas
Capítulo VII
Rendición de Ordenes de Pago Previsionales ADMINISTRACION NACIONAL DE LA S.E.GURIDAD SOCIAL, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y S.E.GURIDAD SOCIAL.
Capítulo VIII - Certificación de S.a.ldos
Capítulo IX - Apertura y Cierre de Cuentas
Capítulo X - Cobro de Cheques por Cámara Compensadora
Capítulo XI - Autorización de Pago de Cheques de Tesorería
Capítulo XII - Pago de Cheques Ingresados por Cámara Compensadora
En ese S.E.ntido y con el objeto de afianzar el sistema de calidad implementado, durante el año 2009 S.E. S.E.guirá trabajando en la mejora continua sobre los procesos certificados.
En el orden general, S.E. analizará y encarará la sistematización de aquellas registraciones que aún no S.E. encuentran totalmente automatizadas, con el objeto de maximizar la eficiencia y minimizar eventuales errores de registración. Al mismo tiempo, S.E. continuará colaborando con la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA S.E.GURIDAD SOCIAL en la incorporación, prueba e implementación de nuevas medidas de S.E.guridad en la recepción y envío de datos e información, tendiendo a minimizar riesgos de vulnerabilidad en la transmisión electrónica y a fin de optimizar la integridad, protección y confidencialidad de los datos transmitidos, tanto de orden público como personales, considerados S.E.nsibles.
También S.E. evaluará la revisión de los procedimientos de rendición de las órdenes de pago previsionales y sociales —pagas e impagas— que efectúan los bancos a través del Banco Central de la República Argentina Argentina tratando de acentuar los controles en las declaraciones que realizan las entidades propendiendo a dotar de mayor S.E.guridad y control a las mismas.
Asimismo, S.E. continuará trabajando con la Administración Federal de Ingresos Públicos en la revisión de la operatoria del sistema "OSIRIS" a través de la cual S.E. efectúa la transferencia —a cuentas del mencionado organismo en el Banco de la Nación Argentina— de los fondos provenientes de la recaudación impositiva, realizada por las entidades financieras a nivel nacional.
A tal efecto, S.E. impulsará la actualización de los instructivos de procedimiento como así también la renovación de los sistemas y equipos utilizados para tal fin.
En concordancia con el camino trazado en busca de una mejora continua y teniendo en cuenta que el Banco Central de la República Argentina Argentina es Agente de Pago de los Préstamos Garantizados, S.E. propiciará ante el MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS y la CAJA DE VALORES S.A. la actualización de procedimientos y mecanismos que permitan una mayor claridad, control y agilidad en la liquidación de acreencias a los beneficiarios y en la actualización permanente del registro de titularidad de los mencionados préstamos.
Siguiendo con lo programado, S.E. S.E.guirá avanzando en la configuración y parametrización de las operatorias que S.E. cursan a través del Medio Electrónico de Pagos (MEP) con la finalidad de reservar el uso de operatorias genéricas sólo a operaciones puntuales y/o de excepción, favoreciendo de esta forma la transparencia, análisis, S.E.guimiento y control de las operaciones y las necesidades de información planteadas por la normativa referida a lavado de dinero.
También S.E. propiciarán las gestiones y contactos necesarios para ampliar el espectro de usuarios del MEP, interesando a nuevos agentes económicos que eventualmente podrían adherir a este medio.
m) Plan de Obras y Equipamiento
Se procederá a iniciar la construcción de UN (1) edificio nuevo en el predio ubicado en la calle Teniente General Juan Domingo Perón 461/65 de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, previa demolición del existente, a fin de poder dar solución a las necesidades de superficies con destino a oficinas administrativas del Banco Central de la República Argentina Argentina.
n) Bibliotecas
En las Bibliotecas "Doctor Raúl Prebisch" y "Tornquist" S.E. proyecta continuar con la actualización de la Base de Datos de Documentos del Archivo Histórico y su publicación en el sitio de Internet del Banco Central de la República Argentina Argentina.
Asimismo, S.E. prevé continuar con el plan de digitalización de las publicaciones más antiguas editadas por el Banco Central de la República Argentina Argentina, la posterior edición de dicho material y su publicación en el sitio de Internet del Banco Central de la República Argentina Argentina.
Se proyecta también efectuar el revalúo de las colecciones de ambas Bibliotecas, encomendando la tarea a expertos en la materia.
o) Museo
El Museo Histórico y Numismático "Doctor José Evaristo Uriburu (h)" tiene previsto para el año 2009 continuar con la atención de grupos escolares de distintos niveles (desde jardín de infantes hasta estudios superiores), contando la historia monetaria desde el período prehispánico hasta la actualidad, con el objetivo de dar a conocer las funciones del Banco Central de la República Argentina Argentina y su papel de emisor del circulante monetario nacional.
Además, realizará exposiciones itinerantes en el interior del país, en el marco del "Plan Federal - 2009" y también efectuará muestras en la S.E.de del Museo.