Crease el registro de operadores de carga y de pasajeros en la orbita de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, ente autarquico actuante en la orbita de la S.E.cretaria de transporte del ministerio del interior y transporte, en el marco de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 27132. Podran inscribirse en el citado registro todas las personas fisicas o juridicas que S.E. encuentren en condiciones de prestar los S.E.rvicios ferroviarios de pasajeros y de cargas en condiciones de eficiencia y S.E.guridad.
Visto
el Expediente N S02:0065154/2015 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.
Considerando
Que el artículo 1 de la Ley 27132 declara de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y S.E.rvicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario, con el objeto de garantizar la integración del territorio nacional y la conectividad del país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación de empleo, estableciendo asimismo en su artículo 2 los principios de la política ferroviaria.
Que en dicho marco, la citada Ley 27132 dispone en su artículo 4 la modalidad de acceso abierto a la red ferroviaria nacional para la operación de los S.E.rvicios de transporte de cargas y de pasajeros, estableciendo también que el PODER EJECUTIVO NACIONAL creará UN (1) REGISTRO DE OPERADORES DE CARGA Y DE PASAJEROS a dicho efecto.
Que en consecuencia, resulta necesario constituir el citado registro, en el que podrán inscribirse todas las personas físicas o jurídicas que S.E. encuentren en condiciones de prestar los S.E.rvicios ferroviarios de pasajeros y de cargas en condiciones de eficiencia y S.E.guridad.
Que conforme a lo dispuesto en el Decreto 1388/1996, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, ente autárquico actuante en la órbita de la S.E.CRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, tiene como uno de sus objetivos controlar el transporte ferroviario, de pasajeros y de carga, sujeto a jurisdicción nacional.
Que en virtud de lo expuesto, S.E. considera apropiado que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte tenga a su cargo el REGISTRO DE OPERADORES DE CARGA Y DE PASAJEROS, debiendo la S.E.CRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE establecer los requisitos y calidades que deberán reunir las personas físicas o jurídicas para la inscripción en el mismo.
Que por otro lado, mediante el artículo 5 de la Ley 27132 S.E. dispuso la constitución de la sociedad FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, en la órbita del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, con sujeción al régimen establecido por la Ley 20705, disposiciones pertinentes de la Ley General de Sociedades 19550 (T. O. 1984) y sus modificatorias que le fueren aplicables y a las normas de su Estatuto, la que tendrá por objeto integrar y articular las distintas funciones y competencias que tienen asignadas las sociedades creadas por la Ley 26352 y por el Decreto 566/2013 y la articulación de todo el S.E.ctor ferroviario nacional.
Que para la puesta en marcha de dicha sociedad y de conformidad a lo prescripto por el artículo 7 de la Ley 27132, resulta necesario instruir al MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE para que realice todos los actos necesarios para la constitución y puesta en funcionamiento de la sociedad FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, correspondiendo asimismo aprobar su respectivo Estatuto.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida S.E. dicta en uso de las facultades conferidas por el inciso 1 del artículo 99 de la Constitución Nacional.
Decreto
Artículo 1
Creáse el REGISTRO DE OPERADORES DE CARGA Y DE PASAJEROS en la órbita de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, ente autárquico actuante en la órbita de la S.E.CRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, en el marco de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 27132.
Podrán inscribirse en el citado registro todas las personas físicas o jurídicas que S.E. encuentren en condiciones de prestar los S.E.rvicios ferroviarios de pasajeros y de cargas en condiciones de eficiencia y S.E.guridad.
Artículo 2
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte establecerá los requisitos y calidades que deberán reunir las personas humanas o jurídicas para su inscripción en el REGISTRO DE OPERADORES DE CARGA Y DE PASAJEROS creado por el artículo precedente, pudiendo establecer un arancel anual por gastos administrativos de inscripción y habilitación.
Artículo 3
Facúltase al MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE para que realice todos los actos necesarios para la constitución y puesta en funcionamiento de la sociedad FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO creada por el artículo 5 de la Ley 27132.
Artículo 4
Apruébase el Estatuto de la sociedad FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO creada por el artículo 5 de la Ley 27132 que como Anexo I forma parte integrante del presente Decreto.
Artículo 5
Delegáse en el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE la representación del PODER EJECUTIVO NACIONAL en las asambleas ordinarias y extraordinarias de la sociedad FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO creada por el artículo 5 de la Ley 27132.
Artículo 6
A los fines de la puesta en marcha de la sociedad FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO creada por el artículo 5 de la Ley 27132 S.E. establece un aporte inicial de PESOS CINCO MILLONES ($ 5000000). El MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE gestionará los fondos a aplicar de conformidad a lo prescripto en el artículo 7 del presente Decreto.
Artículo 7
El Jefe de Gabinete de Ministros efectuará las adecuaciones presupuestarias pertinentes a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo precedente.
Artículo 8
El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
Artículo 9
Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Aníbal F. Randazzo.
Anexo I - Ferrocarriles Argentinos
SOCIEDAD DEL ESTADO
ESTATUTO SOCIAL
Título I - Denominación, Régimen Legal, Domicilio y Duración
Artículo 1
Con la denominación de "FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO", S.E. constituye una sociedad con sujeción al régimen de la Ley 20705, la que S.E. regirá por las disposiciones de dicha ley, de la Ley 19550 (T. O. 1984) y sus modificatorias, por las de la Ley 24156, sus normas complementarias y reglamentarias, por las de la Ley 27132, sus normas reglamentarias y complementarias y por las normas del presente estatuto. En el cumplimiento de las actividades propias de su objeto social y en todos los actos jurídicos que formalice, podrá usar indistintamente su nombre completo, o bien la sigla "F.A.S.E.".
Artículo 2
S) E. fija el domicilio legal de dicha sociedad estatal en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. La sociedad podrá establecer administraciones regionales, delegaciones, agencias, sucursales, establecimientos y cualquier clase de representaciones en el resto del país y en el exterior.
Artículo 3
La duración de la sociedad es de NOVENTA Y NUEVE (99) años a partir de la fecha de inscripción de este Estatuto en la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA.
Título II - Objeto, Atribuciones y Obligaciones
Artículo 4
La sociedad tiene como objeto integrar y articular las distintas funciones y competencias que tienen asignadas la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) y la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE), conforme a lo previsto en la Ley 26352 y sus modificatorias, la sociedad Belgrano Cargas y Logística S.A., conforme a lo previsto en el Decreto 566/2013 y los concesionarios de la red ferroviaria nacional de pasajeros y de cargas, así como la articulación de todo el S.E.ctor ferroviario nacional a los fines de lograr un funcionamiento más integrado del sistema ferroviario. Los alcances del objeto S.E. determinan de conformidad a la Ley 27132, así como sus normas reglamentarias.
Artículo 5
Para el cumplimiento de su objeto social, la sociedad tiene las siguientes atribuciones y obligaciones, que establece la Ley 27132 y su reglamentación, entre ellas:
1) Aprobar su estructura orgánica y funcional.
2) Contratar S.E.gún la modalidad de prestación de S.E.rvicios necesaria, al personal empleado en la sociedad, el que S.E. regirá por el régimen legal establecido por la Ley 20744 (T. O. 1976) y sus modificatorias o la que en el futuro la sustituya.
3) Fijar los sueldos y demás retribuciones al personal que por este Estatuto está facultada a designar.
4) Aplicar sus reglamentos internos de administración, presupuestario, económico-financiero, de inversiones y erogaciones en general, de contabilidad y explotación, pagos, adquisiciones, contrataciones y de las normas relativas a control y auditoría interna, los cuales deberán dictarse de conformidad al marco regulatorio aplicable y ajustarse a las normas vigentes en materia de control.
5) Ejecutar las políticas públicas de transporte ferroviario, prescriptas en general o en particular por las autoridades competentes, en cuanto forme parte de su objeto social.
6) Proponer prácticas y líneas de acción coordinadas entre la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE), Belgrano Cargas y Logística S.A. y los concesionarios de la red ferroviaria nacional de pasajeros y de cargas.
7) Aprobar las políticas, planes, programas y proyectos tendientes a la mejora constante del transporte ferroviario que lleven adelante la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A. y supervisar su implementación.
8) Celebrar locaciones de obra y/o de S.E.rvicios; auditorías, para todos los objetos específicos del transporte y de las demás actividades administrativas o comerciales de la sociedad.
9) Adquirir bienes muebles o inmuebles y enajenar los incluidos en su patrimonio, de conformidad a la normativa aplicable.
10) Constituir, modificar, transferir o extinguir toda clase de derechos reales, con los límites y alcances de la reglamentación.
11) Aceptar donaciones o legados con o sin cargo a la sociedad e inventariarlos una vez recibidos.
12) Realizar operaciones financieras y bancarias con instituciones de crédito oficiales o privados, del país o del exterior, para el cumplimiento del objeto societario.
13) Formar parte de sociedades y efectuar aportes a las mismas, vinculados con su objeto societario, y previa aprobación de la Asamblea.
14) Contratar mutuos y préstamos de uso.
15) Celebrar contratos de publicidad de sus S.E.rvicios y sobre sus bienes.
16) Adquirir fondos de comercio; registrar patentes y adquirir licencias industriales o comerciales sobre procedimientos técnicos necesarios para el cumplimiento de su objeto societario.
17) Hacer pagos, novación o transacción, conceder créditos, quitas o esperas y efectuar donaciones.
18) Exonerar total o parcialmente cargos por canon, almacenajes, depósitos, S.E.rvicios, peajes; conceder franquicias y renunciar a prescripciones operadas.
19) Estar en juicio como actora, demandada, o en cualquier otro carácter, con legitimación procesal suficiente para la tutela del sistema ferroviario, ante cualquier fuero o jurisdicción, inclusive en el extranjero; y hacer uso de todas las facultades procesales para la mejor defensa de los intereses de la sociedad.
20) Otorgar poderes generales o especiales.
21) Gestionar ante los poderes públicos, concesiones, permisos, autorizaciones, licencias, privilegios, exenciones de impuestos, tasas, gravámenes o recargos de importación y cuantas más facilidades S.E.an necesarias o convenientes a los efectos de posibilitar el cumplimiento del objeto de la sociedad.
22) Dirigirse, gestionar y contratar en forma directa con las provincias, municipios y organismos nacionales, provinciales o municipales.
La enumeración precedente es solo enunciativa y no taxativa. La sociedad podrá realizar, en general, todos los actos jurídicos y operaciones financieras, industriales o comerciales con plena capacidad legal para actuar, pudiendo realizar toda clase de operaciones cualesquiera S.E.a su carácter legal, incluso de carácter financiero que hagan directa o indirectamente al cumplimiento y logro de su objeto social.
Título III - Capital Accionario
Artículo 6
El capital social S.E. fija en la suma de PESOS VEINTE MILLONES ($ 20000000), y estará representado por la cantidad de VEINTE MILLONES (20000000) de certificados nominativos de UN PESO ($ 1) cada uno de propiedad del Estado nacional. Cada certificado nominativo da derecho a UN (1) voto. Por resolución de la Asamblea el capital social podrá elevarse hasta el quíntuplo del monto fijado precedentemente. Toda resolución de aumento de capital social deberá instrumentarse en escritura pública, S.E.r publicada en el Boletín Oficial e inscripta en la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA.
Artículo 7
Los certificados representativos del capital social S.E.rán firmados por el Presidente o un Director y uno de los Síndicos, y en ellos S.E. consignarán las menciones que dispone el artículo 211 de la Ley 19550 (T. O. 1984) y sus modificatorias.
Título IV - Recursos
Artículo 8
La sociedad contará con los siguientes recursos:
a) Los recursos financieros procedentes de operaciones de endeudamiento, cuyo límite anual S.E.rá fijado en las respectivas leyes de presupuesto;
b) Los recursos provenientes del impuesto creado por el artículo 1 de la Ley 26028 para el sistema ferroviario y los que S.E. incluyan en las leyes de presupuesto;
c) Los legados y donaciones que S.E. concedan a su favor;
d) Los productos, rentas e incrementos de su patrimonio;
e) Los productos y rentas derivados de su participación en otras entidades;
f) Cualquier otro recurso que pueda corresponderle por ley o le S.E.a atribuido por convenio o por cualquier otro procedimiento legalmente establecido.
Título V - Dirección y Administración
Artículo 9
La sociedad S.E.rá dirigida y administrada por un Presidente y contará con un Directorio compuesto por SIETE (7) miembros, siempre incluido el presidente, que S.E.rán Directores titulares, quienes durarán UN (1) año en sus funciones, pudiendo S.E.r reelegidos indefinidamente. El Directorio estará integrado por UN (1) representante de la S.E.CRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE designado por dicho Ministerio, el S.E.ñor Presidente del Directorio de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE) o de la sociedad que la reemplace en el futuro, el S.E.ñor Presidente del Directorio de la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) o de la sociedad que la reemplace en el futuro, el S.E.ñor Presidente del Directorio de Belgrano Cargas y Logística S.A. o de la sociedad que la reemplace en el futuro, DOS (2) representantes designados por el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE a propuesta de las asociaciones
sindicales con personería gremial representativas del S.E.ctor ferroviario y UN (1) representante de los usuarios designado por el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE. La Asamblea elegirá al Presidente.
En todo caso, S.E. designarán SIETE (7) miembros que S.E.rán directores suplentes, los que reemplazarán a los titulares en caso de renuncia, fallecimiento, incapacidad, inhabilidad, remoción o ausencia de los mismos.
Artículo 10
El Directorio elegirá en su primera reunión un Vicepresidente entre el resto de los Directores titulares, el que reemplazará al Presidente en caso de renuncia o impedimento.
Artículo 11
Las funciones de los Directores representantes de las asociaciones sindicales con personería gremial representativas del S.E.ctor ferroviario y de los usuarios S.E.rán remuneradas. Conforme lo dispuesto en el artículo 261 de la Ley 19550 (T. O. 1984) dichas remuneraciones S.E.rán fijadas por la Asamblea. Las funciones de los restantes Directores no S.E.rán remuneradas.
Artículo 12
El directorio S.E. reunirá como mínimo una vez por mes, sin perjuicio de que el Presidente o quien lo reemplace lo convoque cuando lo estime conveniente. Igualmente, el Presidente o quien lo reemplace deberá citar a reunión del directorio cuando así lo solicite cualquiera de los Directores.
Artículo 13
El directorio funcionará y podrá S.E.sionar válidamente con la presencia de la mayoría absoluta de sus integrantes adoptando sus conclusiones por voto de la mayoría de los miembros presentes, debiendo S.E.r presidido por su Presidente o quien lo reemplace, el que tendrá doble voto en caso de empate. De las deliberaciones y resoluciones del Directorio S.E. dejará constancia en el Libro de Actas que al efecto S.E. llevará, debiendo suscribirse las mismas por todos los miembros, Presidente, Directores y el Síndico presentes.
Artículo 14
El Presidente y el Directorio tendrán las más amplias facultades para organizar, dirigir y administrar la sociedad, sin otras limitaciones que las que resulten de las leyes que le fueran aplicables, del presente Estatuto y de las resoluciones de las Asambleas, correspondiéndole:
1) Ejercer la representación legal de la sociedad por intermedio del Presidente, o en su caso, del Vicepresidente, sin perjuicio de los mandatos generales y especiales que S.E. otorguen, en cuya virtud tal representación podrá S.E.r ejercida por terceras personas en casos particulares y si así lo resolviera el Directorio.
2) Tramitar ante las autoridades nacionales, provinciales, municipales y extranjeras todo cuanto S.E.a necesario para el cumplimiento del objeto social.
3) Conferir poderes especiales —inclusive los enumerados en el artículo 375 del Código Civil— o generales y revocarlos cuando lo estime necesario.
4) Iniciar cualquier clase de acción judicial ante los tribunales nacionales, provinciales y extranjeros, pudiendo incluso querellar criminalmente.
5) Operar de cualquier forma con los bancos y demás instituciones de crédito y financieras, oficiales, mixtas o privadas, nacionales o extranjeras.
6) Realizar cualquier clase de acto jurídico de administración, y de disposición sobre los bienes que integren el patrimonio de la sociedad, S.E.a dentro del país o en el extranjero, en cuanto S.E.an atinentes al cumplimiento del objeto social.
7) Aprobar la dotación de personal, efectuar los nombramientos permanentes o transitorios y fijar sus retribuciones, disponer promociones, pases, traslados y remociones y aplicar las S.A.nciones disciplinarias que pudieran corresponder, pudiendo delegar tales funciones en el funcionario ejecutivo de la sociedad designado al efecto.
8) Previa resolución de la asamblea, emitir debentures u otros títulos de la deuda, en moneda nacional o extranjera, con garantía real, especial o flotante, conforme las disposiciones legales aplicables.
9) Transar judicial o extrajudicialmente en toda clase de cuestiones y controversias, comprometer en árbitros o amigables componedores; otorgar toda clase de fianzas ante los tribunales del país; prorrogar jurisdicción —dentro o fuera del país—; renunciar al derecho de apelar o a prescripciones adquiridas; absolver y poner posiciones en juicios; hacer novaciones, otorgar quitas o esperas y, en general, efectuar todos los actos que por ley requieren poder especial.
10) Mantener, suprimir o trasladar las dependencias de la sociedad y crear administraciones regionales, delegaciones, agencias, sucursales, establecimientos, constituir y aceptar representaciones, todo ello dentro o fuera del país.
11) Aprobar y someter a la consideración de la Asamblea de la sociedad, la Memoria, Inventario, Balance General y Estado de Resultados de la misma.
12) Proponer a la Asamblea el tratamiento de creación y/o modificación de cánones, tarifas o demás emolumentos, con las limitaciones que al respecto establezca la reglamentación aplicable.
13) Resolver cualquier duda o cuestión que pudiera suscitarse en la aplicación del presente Estatuto; sin perjuicio de dar cuenta de sus decisiones interpretativas al respecto a la Asamblea societaria para que resuelva en definitiva.
La enumeración que antecede es meramente enunciativa y en consecuencia el Presidente y el Directorio tienen también todas aquellas facultades no enunciadas o limitadas expresamente en cuanto tiendan al cumplimiento del objeto social.
Artículo 15
Son deberes y facultades del Presidente de la sociedad y en su caso del Vicepresidente:
1) Ejercer la representación legal de la sociedad y hacer cumplir el presente Estatuto y las conclusiones a que arribe el Directorio y las resoluciones que adopte la Asamblea.
2) Convocar y presidir las reuniones del directorio con voto en todos los casos y doble voto en caso de empate.
3) En caso de razones de urgencia o necesidad perentoria que tornen impracticable la citación a tiempo del Directorio, podrá ejecutar los actos reservados al mismo sin perjuicio de su obligación de informar en la primera reunión del mismo que S.E. celebre.
4) Informar periódicamente al Directorio sobre la gestión de los negocios de la sociedad.
5) Absolver posiciones y reconocer documentos, sin perjuicio de que tal facultad puedan ejercerla otros Directores o representantes de la sociedad con poder suficiente al efecto.
6) Firmar letras de cambio como librador, aceptante o endosante; librar y endosar cheques y otorgar los demás papeles de comercio contra los fondos de la sociedad o con el aval de éstos en cuanto S.E. trate del cumplimiento de actividades atinentes a la consecución del objeto social; todo ello sin perjuicio de las delegaciones de firmas o de poderes que el Directorio efectúe u otorgue.
Título VI - Fiscalización
Artículo 16
La fiscalización de la sociedad S.E.rá ejercida por TRES (3) Síndicos titulares que durarán TRES (3) años en sus funciones y que S.E.rán elegidos por la Asamblea, la que también elegirá igual número de Síndicos suplentes. Los Síndicos tendrán las obligaciones, responsabilidades, inhabilidades e incompatibilidades que resultan de la Ley 19550 y sus modificatorias.
Los Síndicos actuarán como cuerpo colegiado bajo la denominación de Comisión Fiscalizadora, reuniéndose por lo menos una vez por mes y tomando sus decisiones por mayoría de votos, sin perjuicio de las facultades que legalmente corresponden al Síndico disidente, debiendo labrarse actas de sus reuniones. También S.E. reunirá a pedido de cualquiera de los Síndicos dentro de los CINCO (5) días de formulado el pedido. La Comisión Fiscalizadora en su primera reunión designará su Presidente.
El Síndico que actúe como Presidente de tal Comisión la representará ante el Directorio y la Asamblea, sin perjuicio de la presencia de cualquiera de los otros Síndicos que así lo deseen.
La Comisión Fiscalizadora dictará su reglamento de funcionamiento, así como realizará los controles y verificaciones adecuados, de los que S.E. dejará constancia en el Libro de Actas o en uno de controles habilitado a tal fin.
Artículo 17
En caso de remoción, vacancia temporal o definitiva o de sobrevenir una causal de inhabilitación para el cargo, el Síndico titular S.E.rá reemplazado por el suplente.
Título VII - Asamblea
Artículo 18
La sociedad celebrará anualmente no menos de una asamblea ordinaria a los fines determinados por el artículo 234 de la Ley 19550 y las extraordinarias que correspondan en razón de las materias incluidas en el artículo 235 del citado cuerpo legal. Las asambleas S.E.rán convocadas por el Presidente o el Directorio, el Síndico titular o a pedido de cualquiera de los socios conforme a las disposiciones estatutarias y legales vigentes.
Artículo 19
Las asambleas, S.E.an ordinarias o extraordinarias, S.E.rán convocadas con arreglo a lo dispuesto por el artículo 237 de la Ley 19550 y S.E.sionarán y resolverán de acuerdo con las disposiciones de la ley precitada.
Artículo 20
El Presidente, o en su defecto el Vicepresidente de la sociedad, abrirán las S.E.siones de las asambleas y de inmediato S.E. procederá por éstas a la elección de la persona que la presidirá. La presidencia de las asambleas podrá recaer por decisión de éstas en el Presidente o Vicepresidente de la sociedad.
Título VIII - Ejercicios y Estados Contables
Artículo 21
El ejercicio económico-financiero de la sociedad comenzará el 1 de enero de cada año y concluirá el 31 de diciembre del mismo año. La asamblea podrá modificar la fecha de cierre del ejercicio inscribiendo la respectiva resolución ante la Inspección General de Justicia y comunicándola a la autoridad de control.
Artículo 22
A la fecha de cierre de cada ejercicio, el Directorio confeccionará un Inventario y Balance detallado del activo y del pasivo de la sociedad, un Estado de Resultados y una Memoria sobre la marcha y situación de aquella conforme a las disposiciones legales estatutarias y a las normas técnicas aplicables en la materia. Toda la documentación precedentemente enunciada S.E.rá sometida a la asamblea ordinaria, con un informe escrito del Síndico titular.
Artículo 23
De las utilidades realizadas y líquidas que resulten del balance anual, S.E. destinarán:
1) El CINCO POR CIENTO (5%) para el Fondo de Reserva Legal hasta completar el VEINTE POR CIENTO (20%) del capital social.
2) Una vez cubierto el Fondo de Reserva Legal y las demás provisiones facultativas que aconseje el Directorio, el remanente S.E. destinará a: a) constitución de reservas facultativas y fondos de previsión y b) otros destinos que decida la Asamblea.
Título IX - Liquidación
Artículo 24
La liquidación de la sociedad sólo podrá S.E.r resuelta por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, previa autorización legislativa, conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 20705. S.E.rá efectuada por el Directorio con intervención del Síndico titular o por las personas que al efecto designe la Asamblea. Una vez cancelado el pasivo y los gastos de liquidación, el remanente S.E. destinará al reembolso del valor nominal integrado de los certificados representativos del capital social; si todavía existiere remanente S.E.rá absorbido por el ESTADO NACIONAL.