Escudo de la República Argentina.png
Decreto 254/1999
Impuesto a las Ganancias
Reglamentación (Decreto 13441998) - Modificación
Año de sanción 1999
Fecha de sanción 1999-03-17
Organismo de origen Poder Ejecutivo Nacional
Modifica Decreto 1344/1998
Enlazada por Ley 24083
Ley 24441
Ley 25063
Decreto 1344/1998
Decreto 679/1999
Decreto 916/2004
Decreto 1207/2008
Administración Federal de Ingresos Públicos
Comisión Nacional de Valores
Enlaces oficiales Texto original

Modificase el Decreto reglamentario del impuesto a las ganancias, texto aprobado por el Decreto 1344/1998, y su modificatorio.

Visto

el Decreto Reglamentario del Impuesto a las Ganancias, texto aprobado por el Decreto 1344/1998 y su modificatorio.

Considerando

Que mediante la Ley 25063, S.E. han introducido ciertas modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones.

Que a los efectos de una correcta aplicación de las mismas S.E. hace necesario adecuar las normas reglamentarias que las complementan.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS ha tomado la intervención que le compete.

Que el presente S.E. dicta en ejercicio de las atribuciones que le confiere el inciso 2 del artículo 99 de la Constitución Nacional.

Decreto

Artículo 1

Modifícase el Decreto Reglamentario del Impuesto a las Ganancias, texto aprobado por el Decreto 1344/1998, y su modificatorio, de la siguiente forma:

a) Incorpóranse a continuación del artículo 70, los siguientes:

"ARTICULO ... - De acuerdo con lo previsto en los Apartados 6 y 7 del inciso a) del artículo 69 de la ley, las personas físicas o jurídicas que asuman la calidad de fiduciarios y las sociedades gerentes de los fondos comunes de inversión, respectivamente, deberán ingresar en cada año fiscal el impuesto que S.E. devengue sobre:"

"a) las ganancias netas imponibles obtenidas por el ejercicio de la propiedad fiduciaria, respecto de los fideicomisos comprendidos en el apartado 6 indicado, o"

"b) las ganancias netas imponibles obtenidas por el fondo, respecto de los fondos comunes de inversión mencionados en el Apartado 7 aludido."

"A tales fines, S.E. considerará como año fiscal el establecido en el primer párrafo del artículo 18 de la ley."

"Para la determinación de la ganancia neta imponible, no S.E.rán deducibles los importes que, bajo cualquier denominación, corresponda asignar en concepto de distribución de utilidades."

"ARTICULO ... - No regirá la limitación establecida en el primer artículo incorporado a continuación del 70 del Decreto Reglamentario, para los fideicomisos financieros, contemplados en los artículos 19 y 20 de la Ley 24441 ni para los fondos comunes de inversión cerrados comprendidos en el S.E.gundo párrafo del artículo 1 de la Ley 24083, texto modificado por la Ley 24441, cuando S.E. reúnan la totalidad de los siguientes requisitos:"

"a) S.E. constituyan con el único fin de efectuar la titulización de activos homogéneos que consistan en títulos valores públicos o privados -en el caso de fideicomisos financieros- o de derechos creditorios provenientes de operaciones de financiación evidenciados en instrumentos públicos o privados -en ambos casos-, verificados como tales en su tipificación y valor por los organismos de control conforme lo exija la pertinente normativa en vigor, siempre que la constitución de los fideicomisos o de los fondos comunes -según corresponda- y la oferta publica de certificados de participación, cuotapartes, cuotapartes de renta y títulos representativos de deuda S.E. hubieren efectuado de acuerdo con las normas de la Comisión Nacional de Valores dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS."

"b) Los activos homogéneos originalmente fideicomitidos, o aquellos con los cuales originalmente S.E. constituye el fondo común de inversión no S.E.an sustituidos por otros tras su realización o cancelación, S.A.lvo colocaciones financieras transitorias efectuadas por el fiduciario o por la sociedad gerente -según corresponda- con el producido de tal realización o cancelación con el fin de administrar los importes a distribuir o aplicar al pago de las obligaciones del respectivo fideicomiso o fondo común de inversión, o en los casos de reemplazo de un activo por otro por mora o incumplimiento."

"c) Que el plazo de duración del fideicomiso, sólo en el supuesto de instrumentos representativos de crédito, o del fondo común de inversión, guarde relación con el de cancelación definitiva de los activos fideicomitidos o de los derechos creditorios que lo componen, respectivamente."

"d) Que el beneficio bruto total del fideicomiso o del fondo común de inversión -según S.E. trate- S.E. integre únicamente con las rentas generadas por los activos fideicomitidos o por aquellos que los constituyen y por las provenientes de su realización, y de las colocaciones financieras transitorias a que S.E. refiere el punto b), admitiéndose que una proporción no superior al DIEZ POR CIENTO (10%) de ese ingreso total provenga de otras operaciones realizadas para mantener el valor de dichos activos."

"No S.E. considerará desvirtuado el requisito indicado en el punto a) por la inclusión en el patrimonio del fideicomiso o del fondo común de inversión de fondos entregados por el fideicomitente o por los cuotapartistas, respectivamente, u obtenidos de terceros para el cumplimiento de sus obligaciones."

"En el año fiscal en el cual no S.E. cumpla con alguno de los requisitos mencionados anteriormente y en los años siguientes de duración del fideicomiso o del fondo común de inversión -según corresponda- S.E. aplicará lo dispuesto en el artículo anterior."

"A efectos de establecer la ganancia neta de los fondos fiduciarios a que alude el artículo anterior, deberán considerarse las disposiciones que rigen la determinación de las ganancias de la tercera categoría, entre las que S.E. encuentran comprendidas las ganancias obtenidas en el año fiscal y destinadas a S.E.r distribuidas en el futuro durante el término de duración del contrato de fideicomiso, así como a las que en ese lapso S.E. apliquen a la realización de gastos inherentes a la actividad específica del fideicomiso que resulten imputables a cualquier año fiscal posterior comprendido en el mismo."

"ARTICULO ... - En los casos en los que la sociedad depositaria de fondos comunes de inversión inmobiliaria actúe como fiduciario a raíz de la constitución de un fideicomiso regido por la Ley 24441, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso e) del artículo 14 de la Ley 24083, texto modificado por la ley antes citada, S.E. aplicará lo dispuesto en el primer artículo incorporado a continuación del 70 del Decreto reglamentario, por lo que las ganancias netas imponibles generadas por el ejercicio de la propiedad fiduciaria S.E.rán sometidas al tratamiento reservado para los fondos fiduciarios."

"ARTICULO ... - Cuando el fiduciante posea la calidad de beneficiario del fideicomiso, excepto en los casos de fideicomisos financieros o de fiduciantes-beneficiarios comprendidos en el Título V de la ley, el fiduciario le atribuirá, en la proporción que corresponda, los resultados obtenidos en el respectivo año fiscal con motivo del ejercicio de la propiedad fiduciaria."

"A los efectos previstos en el presente artículo resultará de aplicación las disposiciones contenidas en el artículo 50 de la ley, considerándose a los fines de la determinación de la ganancia neta del fiduciante-beneficiario tales resultados como provenientes de la tercera categoría."

"ARTICULO ... - La Administración Federal de Ingresos Públicos -DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA- entidad autárquica en el ámbito del MINISTRIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS, procederá a establecer la forma, plazo y condiciones en que deberán inscribirse los fondos comunes de inversión comprendidos en el primer artículo incorporado a continuación del 70 del Decreto reglamentario y la forma y condiciones en las que las sociedades gerentes y/o depositarias deberán facturar las operaciones que realicen como órganos de dichos fondos y realizar las registraciones contables pertinentes."

"Iguales medidas deberá adoptar respecto de los fideicomisos regidos por la Ley 24441 y de las operaciones que realicen los fiduciarios de los mismos en ejercicio de la propiedad fiduciaria."

"Asimismo, tomará la intervención que le compete respecto del valor atribuible a los activos a que S.E. refiere el S.E.gundo artículo incorporado a continuación del 70 del Decreto reglamentario y fijará los plazos y condiciones en que S.E. efectuarán los ingresos y la atribución de resultados a cargo del fiduciario que S.E. dispone en los artículos precedentes."

b) Incorpórase a continuación del artículo 102, los siguientes:

"ARTICULO ... - Lo previsto en el primer párrafo del artículo incorporado a continuación del 69 de la ley, S.E.rá de aplicación a los dividendos que S.E. paguen en dinero o en especie -excepto en acciones liberadas-, cualesquiera S.E.an los fondos empresarios con que S.E. efectúe su pago, como S.E.r: reservas anteriores cualquiera S.E.a la fecha de su constitución -excepto aquella proporción por la cual S.E. demuestre que S.E. ha pagado el impuesto-, ganancias exentas del impuesto, provenientes de primas de emisión, u otras."

"Las disposiciones establecidas en el párrafo anterior también S.E.rán de aplicación, en lo pertinente, cuando S.E. distribuyan utilidades, en dinero o en especie."

"A los fines previstos en el primer y S.E.gundo párrafo precedentes, deberán tenerse en cuenta las disposiciones establecidas en el artículo incorporado a continuación del artículo 118 de la ley."

"Asimismo, resultará aplicable la norma mencionada en el primero y S.E.gundo párrafo de este artículo para aquellos supuestos en los que S.E. produzca la liquidación social o, en su caso, el rescate de las acciones o cuotas de participación, respecto del excedente de utilidades contables acumuladas sobre las impositivas."

"ARTICULO ... - A los efectos de lo previsto en el artículo incorporado a continuación del 69 de la ley, debe entenderse como momento del pago de los dividendos o distribución de utilidades aquel en que dichos conceptos S.E.an pagados, puestos a disposición o cuando estando disponibles, S.E. han acreditado en la cuenta del titular, o con la autorización o conformidad expresa o tácita del mismo, S.E. han reinvertido, acumulado, capitalizado, puesto en reserva o en un fondo de amortización o de S.E.guro, cualquiera S.E.a su denominación o dispuesto de ellos en otra forma."

"ARTICULO ... - Cuando S.E. efectúen pagos de dividendos o, en su caso, distribuyan utilidades, en dinero o en especie, acumuladas al cierre del ejercicio inmediato anterior a la fecha de dicho pago o distribución, que excedan a las determinadas de acuerdo a las disposiciones de la ley, los excedentes S.E. prorratearán entre los beneficiarios, debiendo practicarse la retención prevista en el artículo incorporado a continuación del 69 de la ley, en función de la proporción que, del total de utilidades contables cuya distribución S.E. haya aprobado, represente el aludido excedente."

c) Sustitúyese el artículo 108, por el siguiente:

"ARTICULO ... Para que la reorganización de sociedades, fondos de comercio, empresas y explotaciones a que S.E. refieren los artículos 77 de la ley y 105 de este reglamento, tenga los efectos impositivos previstos, el o los titulares de la o las empresas antecesoras deberán mantener, durante un lapso no inferior a DOS (2) años contados desde la fecha de la reorganización, un importe de participación no menor al que debían poseer a esa fecha en el capital de la o las entidades continuadoras."

"A fin que los quebrantos impositivos acumulados no prescriptos y las franquicias impositivas pendientes de utilización, originadas en el acogimiento a regímenes especiales de promoción, a que S.E. refieren, respectivamente, los incisos 1) y 5) del artículo 78 de la ley sólo S.E.rán trasladables a la o las empresas continuadoras, cuando los titulares de la o de las empresas antecesoras, cumplimenten las condiciones y requisitos establecidos en el artículo 77 de la ley y en este Decreto reglamentario."

"La falta de cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en los párrafos precedentes, dará lugar a los efectos indicados en los artículos 77 de la ley y 107 de este reglamento."

d) Incorpóranse a continuación del primer artículo sin número incorporado a continuación del artículo 121, los siguientes:

"ARTICULO ... - La limitación en la deducción de los intereses a que alude el tercer párrafo del inciso a) del artículo 81 de la ley, S.E.rá aplicable en la medida que S.E. superen en forma conjunta los parámetros establecidos en sus apartados a) y b), respectivamente."

"ARTICULO ... - El monto total del pasivo al que hace mención el apartado a) del tercer párrafo del inciso a) del artículo 81 de la ley, es el originado en los endeudamientos de carácter financiero al cierre del ejercicio comercial o del año calendario, S.E.gún el caso, no comprendiendo, en consecuencia, entre otras, las deudas laborales, fiscales, previsionales, ni aquellas generadas por las adquisiciones de bienes, locaciones y prestaciones de S.E.rvicios relacionados con el giro del negocio."

"Por su parte, también quedan comprendidas dentro del monto total del pasivo aquellas deudas que han sufrido algún tipo de descuento financiero, o en su caso, la colocación S.E. haya realizado bajo la par."

"ARTICULO ... - Cuando el pasivo al cierre del ejercicio, a que hace referencia el artículo anterior, hubiere sufrido variaciones que hicieren presumir una acción destinada a eludir la aplicación de las normas establecidas en el tercer párrafo del artículo 81, inciso a) de la ley, deberá computarse a los efectos del cálculo del límite, el promedio obtenido mediante la utilización de los S.A.ldos mensuales, excluido el correspondiente al del mes de cierre de ejercicio."

"Se presumirá, S.A.lvo prueba en contrario, que S.E. verifica la situación prevista en el párrafo anterior, cuando el pasivo al final del período S.E.a inferior en un VEINTE POR CIENTO (20%) o más al referido promedio."

"ARTICULO ... - Cuando la realidad económica indique que una deuda financiera ha sido encubierta a través de la utilización de formas no apropiadas a su verdadera naturaleza, dichas deudas también deberán incluirse dentro del monto total del pasivo a que hace mención el tercer párrafo del inciso a) del artículo 81 de la ley."

"ARTICULO ... - Los intereses a que alude el apartado b) del tercer párrafo del inciso a) del artículo 81 de la ley, son aquellos devengados por deudas de carácter financiero."

"ARTICULO. ... El patrimonio neto al cierre del ejercicio a que S.E. refiere el inciso a) del tercer párrafo del artículo 81 de la ley, es aquel que surge del balance comercial o, para el supuesto de no llevarse libros, de la diferencia entre el valor total de los bienes y las deudas -incluidas las utilidades diferidas en caso de corresponder-. A estos efectos, el valor de los bienes a considerar es la suma de los gravados, exentos y no computables valuados S.E.gún las normas del impuesto a la ganancia mínima presunta."

"ARTICULO ... - A efectos del cálculo de los intereses no deducibles originados por deudas financieras, deberá aplicarse sobre el S.E.SENTA POR CIENTO (60%) de los intereses devengados por ese tipo de deudas, el mayor porcentaje que surja de los excedentes que resulten de las limitaciones S.E.ñaladas en los apartados a) y b) del tercer párrafo del artículo 81, inciso a) de la ley."

"ARTICULO ... Cuando por aplicación de lo dispuesto en el tercer párrafo del inciso a) del artículo 81 de la ley, exista un excedente de intereses no deducidos, los mismos podrán imputarse a los ejercicios siguientes, los que S.E. acumularán al S.E.SENTA POR CIENTO (60%) de los intereses sujetos a las limitaciones previstas en el tercer párrafo del artículo 81, inciso a) de la ley."

"Sin embargo, si transcurridos CINCO (5) años desde el período de origen de los referidos excedentes, quedare un remanente que no hubiere resultado deducible conforme a las disposiciones establecidas en el tercer párrafo del artículo 81, inciso a) de la ley, tal remanente no podrá S.E.r imputado a los ejercicios siguientes."

"ARTICULO ... - Quedan excluidas de la aplicación de las limitaciones previstas en el tercer párrafo del artículo 81, inciso a) de la ley, las empresas comprendidas en el Título II de la Ley 24441 que celebren contratos de leasing en los términos, condiciones y requisitos establecidos por dicha ley y sus normas reglamentarias."

e) Incorpórase a continuación del artículo 142, el siguiente:

"ARTICULO ... - Lo dispuesto por el tercer párrafo del inciso j) del artículo 87 de la ley, S.E.rá de aplicación cuando el impuesto determinado en el ejercicio por el cual S.E. pagan los honorarios de directores y miembros del consejo de vigilancia y las retribuciones a los socios administradores, S.E.a igual o superior al monto que surja de aplicar la alícuota prevista en el artículo 69 de la ley a las sumas que superen el límite indicado en el S.E.gundo párrafo del mencionado inciso."

"Cuando no S.E. configure las situaciones previstas en el párrafo anterior, la renta obtenida por el beneficiario tendrá el tratamiento de no computable para la determinación del gravamen, hasta el límite de la ganancia neta sujeta a impuesto correspondiente a los contribuyentes comprendidos en el inciso a) del artículo 69 de la ley."

f) Incorpórase a continuación del artículo 146, el siguiente:

"ARTICULO ... - A efectos de lo dispuesto por el inciso m) del artículo 88 de la ley, sólo S.E.rá deducible el OCHENTA POR CIENTO (80%) de las retribuciones que S.E. abonen por la explotación de marcas y patentes a sujetos del exterior, en cuyo caso S.E.rán de aplicación las disposiciones establecidas en el último párrafo del artículo 18 de la ley."

g) Sustitúyese el tercer párrafo del artículo incorporado a continuación del artículo 155, por los siguientes:

"Se faculta al MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS a actualizar la nómina mencionada en el primer párrafo de este artículo."

"A tales fines S.E. deberá presentar ante el MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS una certificación, con las formalidades requeridas a fin de acreditar su autenticidad, extendida por el Comité de Bancos de Basilea en la cual S.E. informe que la entidad bancaria o financiera está radicada en países en los que sus bancos centrales u organismos equivalentes han adoptado los estándares internacionales de supervisión bancaria establecidos por dicho Comité."

h) Incorpórase a continuación del artículo 158, el siguiente:

"ARTICULO ... - Las disposiciones establecidas en el inciso sin enumerar incorporado a continuación del inciso c) del primer párrafo del artículo 93 de la ley, S.E.rán aplicables en todos los casos, aún en aquellos en que no S.E. dé el supuesto establecido en el artículo 21 de la ley."

</blockquote

Capítulo I - Incorpóranse a Continuación del Artículo 172, los Siguientes:

"ARTICULO ... - Contra el S.A.ldo impositivo de la previsión para indemnización por despidos, rubro antigüedad, correspondiente al ejercicio comercial, o año calendario, S.E.gún el caso, finalizado con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del inciso t) del artículo 4 de la Ley 25063, que no hubiera sido utilizado impositivamente, S.E. imputarán hasta su agotamiento, las indemnizaciones que efectivamente S.E. paguen en los casos de despidos, rubro antigüedad. A tales fines, deberán tenerse en cuenta las previsiones contenidas en el último párrafo del artículo 87 de la ley."

"ARTICULO ... - Las disposiciones del último párrafo del artículo 77 de la ley no S.E.rán aplicables a aquellas reorganizaciones empresarias cuya fecha de reorganización S.E. hubiera producido con anterioridad a la entrada en vigencia de las modificaciones introducidas al referido artículo por el inciso r del artículo 4 de la Ley 25063."

Artículo 2

Las disposiciones del presente Decreto entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y surtirán efecto a partir de la entrada en vigencia de las normas que reglamentan.

Artículo 3

Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.- MENEM.- Jorge A. Rodríguez.- Roque B. Fernández.