Escudo de la República Argentina.png
Decreto 660/1996
Administración Nacional - Reforma del Estado
Modificación de Actual Estructura
Año de sanción 1996
Fecha de sanción 1996-06-24
Organismo de origen Poder Ejecutivo Nacional
Promulga Ley 26741
Modifica Ley 14574
Ley 21626
Ley 22285
Ley 23020
Ley 23615
Ley 23899
Ley 24629
Decreto-Ley 22498/1956
Decreto 1185/1990
Decreto 846/1991
Decreto 993/1991
Decreto 2266/1991
Decreto 138/1992
Decreto 1251/1992
Decreto 1426/1992
Decreto 2622/1992
Decreto 2818/1992
Decreto 1836/1993
Decreto 2358/1993
Decreto 2786/1993
Decreto 227/1994
Decreto 766/1994
Decreto 1492/1994
Decreto 1540/1994
Decreto 909/1995
Decreto 1006/1995
Decreto 1041/1995
Decreto 286/1995
Decreto 379/1995
Decreto 997/1995
Decreto 311/1996
Decreto 545/1996
Decreto 558/1996
Modificada por Decreto 1015/1997
Decreto 102/1997
Decreto 1077/1998
Decreto 1084/1996
Decreto 1118/1997
Decreto 1124/1996
Decreto 1146/1997
Decreto 1154/1996
Decreto 1162/1996
Decreto 1166/1997
Decreto 1183/1997
Decreto 1187/1997
Decreto 126/1999
Decreto 1260/1996
Decreto 1267/1998
Decreto 1273/1996
Decreto 1274/1996
Decreto 1303/1996
Decreto 1309/1996
Decreto 1322/1996
Decreto 1343/1996
Decreto 1374/1996
Decreto 1381/1996
Decreto 1383/1996
Decreto 1387/1997
Decreto 1388/1996
Decreto 1410/1996
Decreto 144/1998
Decreto 1444/1996
Decreto 1447/1996
Decreto 1450/1996
Decreto 1457/1996
Decreto 1459/1996
Decreto 146/1998
Decreto 1460/1996
Decreto 1460/1998
Decreto 1475/1997
Decreto 152/1997
Decreto 1585/1996
Decreto 1620/1996
Decreto 1626/1996
Decreto 1628/1996
Decreto 1646/1996
Decreto 1657/2012
Decreto 1663/1996
Decreto 182/1998
Decreto 209/1999
Decreto 308/1998
Decreto 352/1998
Decreto 393/1998... further results
Enlazada por Ley 9643
Ley 14878
Ley 17319
Ley 17622
Ley 17671
Ley 19616
Ley 20077
Ley 20429
Ley 21499
Ley 21626
Ley 22248
Ley 22285
Ley 23020
Ley 23615
Ley 23696
Ley 23697
Ley 23899
Ley 23989
Ley 24059
Ley 24061
Ley 24127
Ley 24156
Ley 24185
Ley 24354
Ley 24383
Ley 24521
Ley 24522
Ley 24629
Ley 24804
Ley 26741
Decreto-Ley 326/1956
Decreto-Ley 22498/1956
Decreto 2098/1987
Decreto 1185/1990
Decreto 1364/1990
Decreto 44/1991
Decreto 846/1991
Decreto 993/1991
Decreto 2266/1991
Decreto 1078/1992
Decreto 1251/1992
Decreto 1426/1992
Decreto 766/1994
Decreto 1492/1994
Decreto 1540/1994
Decreto 286/1995
Decreto 1006/1995
Decreto 1041/1995
Decreto 997/1995
Decreto 545/1996
Decreto 558/1996
Decreto 683/1996
Decreto 876/1996
Decreto 892/1996
Decreto 896/1996
Decreto 931/1996
Decreto 932/1996
Decreto 933/1996
Decreto 934/1996
Decreto 936/1996
Decreto 949/1996
Decreto 952/1996
Decreto 972/1996
Decreto 992/1996
Decreto 998/1996
Decreto 1084/1996
Decreto 1095/1996
Decreto 1124/1996
Decreto 1154/1996
Decreto 1162/1996
Decreto 1260/1996
Decreto 1273/1996
Decreto 1274/1996
Decreto 1303/1996
Decreto 1309/1996
Decreto 1322/1996
Decreto 1343/1996
Decreto 1374/1996
Decreto 1376/1996
Decreto 1381/1996
Decreto 1383/1996
Decreto 1388/1996
Decreto 1409/1996
Decreto 1410/1996
Decreto 1444/1996
Decreto 1447/1996
Decreto 1449/1996
Decreto 1450/1996
Decreto 1455/1996
Decreto 1457/1996
Decreto 1459/1996
Decreto 1460/1996
Decreto 1585/1996
Decreto 1587/1996
Decreto 1620/1996
Decreto 1626/1996
Decreto 1628/1996
Decreto 1646/1996
Decreto 1662/1996
Decreto 1663/1996
Decreto 45/1997
Decreto 80/1997
Decreto 88/1997
Decreto 89/1997
Decreto 90/1997
Decreto 91/1997
Decreto 102/1997
Decreto 152/1997
Decreto 457/1997
Decreto 468/1997
Decreto 532/1997
Decreto 679/1997
Decreto 681/1997
Decreto 721/1997
Decreto 756/1997
Decreto 761/1997
Decreto 861/1997
Decreto 923/1997
Decreto 925/1997
Decreto 943/1997
Decreto 951/1997
Decreto 1015/1997
Decreto 1070/1997
Decreto 1118/1997
Decreto 1146/1997
Decreto 1166/1997
Decreto 1183/1997
Decreto 1187/1997
Decreto 1227/1997
Decreto 1251/1997
Decreto 1387/1997
Decreto 1459/1997
Decreto 1475/1997
Decreto 55/1998
Decreto 127/1998
Decreto 142/1998
Decreto 144/1998
Decreto 146/1998
Decreto 177/1998
Decreto 182/1998
Decreto 213/1998
Decreto 308/1998
Decreto 352/1998
Decreto 393/1998
Decreto 402/1998
Decreto 403/1998
Decreto 445/1998
Decreto 500/1998
Decreto 506/1998
Decreto 594/1998
Decreto 623/1998
Decreto 744/1998
Decreto 818/1998
Decreto 856/1998
Decreto 873/1998
Decreto 905/1998
Decreto 911/1998
Decreto 919/1998
Decreto 962/1998
Decreto 964/1998
Decreto 993/1998
Decreto 1000/1998
Decreto 1059/1998
Decreto 1077/1998
Decreto 1267/1998
Decreto 1460/1998
Decreto 1486/1998
Decreto 59/1999
Decreto 126/1999
Decreto 209/1999
Decreto 309/1999
Decreto 437/1999
Decreto 813/1999
Decreto 815/1999
Decreto 864/1999
Decreto 868/1999
Decreto 943/1999
Decreto 82/2000
Decreto 445/2000
Decreto 772/2000
Decreto 35/2001
Decreto 521/2002
Decreto 526/2002
Decreto 1101/2002
Decreto 167/2003
Decreto 1223/2003
Decreto 811/2004
Decreto 1916/2004
Decreto 346/2005
Decreto 1759/2005
Decreto 1125/2006
Decreto 1983/2006
Decreto 1255/2007
Decreto 1785/2007
Decreto 122/2007
Decreto 537/2008
Decreto 125/2009
Decreto 126/2009
Decreto 1321/2009
Decreto 1563/2009
Decreto 1574/2010
Decreto 668/2011
Decreto 693/2011
Decreto 25/2012
Decreto 1657/2012
Decreto 776/2019
Decreto 569/2019
Prefectura Naval Argentina
Banco de la Nación Argentina
Dirección Nacional de Vialidad
Ente Nacional Regulador del Gas
Tribunal de Tasaciones de la Nación
Superintendencia de Riesgos del Trabajo
Comisión Nacional de Valores
Caja de Retiros
Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Instituto Nacional de Vitivinicultura
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial
Fondo Nacional de las Artes
Ente Nacional Regulador de la Electricidad
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares
Tribunal Fiscal de la Nación
Instituto Nacional contra la Discriminación
la Xenofobia y el Racismo
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
Comisión Nacional de Regulación del Transporte
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
Comisión Nacional de Actividades Espaciales
Teatro Nacional Cervantes
Administración Nacional de Medicamentos
Alimentos y Tecnología Médica
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
Enlaces oficiales Texto original

Modificación de la actual estructura de la administración nacional. Reforma del estado. Estructura de primeros niveles de la administración pública nacional objetivos. Relaciones de dependencia de los organismos descentralizados, sociedades y bancos. - anexos al mencionado Decreto, publicado en la edición del 28/6/96.

Visto y Considerando

Que el proceso de Reforma del Estado tuvo principio de ejecución a travs del dictado de las Leyes 23696 y 23697.

Que dicho proceso fue concebido como una sucesión de etapas tendientes a perfeccionar el aparato estatal en la búsqueda de eficacia y eficiencia en las prestaciones para la comunidad.

Que continuando con el Plan Establecido oportunamente el Honorable Congreso de la Nación ha dictado la Ley 24629 que otorga al Poder Ejecutivo facultades especiales y determinadas, destinadas a completar el esquema de Reforma.

Que las medidas que son objeto de la presente norma profundizan la política sustentada por el Gobierno Nacional desde el comienzo mismo del aludido proceso.

Que a los efectos de materializar los objetivos descriptos, S.E. dictó el Decretó 558/96 creando en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO (URME) la que tiene entre sus principales funciones la de diseñar y coordinar la mencionada reforma administrativa.

Que en cumplimiento del articulo 10 inciso 1 del Decreto citado, la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO elaboró en término el proyecto de organigrama de aplicación en el ámbito de la: ADMINISTRACION NACIONAL centralizada hasta nivel de Subsecretaría.

Que el mencionado organigrama responde a los objetivos planteados en las normas de referencia, introduciendo cambios profundos en la actual estructura de la ADMINISTRACION NACIONAL.

Que las reformas que surgen del presente Decreto S.E. encuentran fundadas en el análisis y evaluación de las funciones indelegables y propias del Estado Nacional.

Que, asimismo, S.E. han definido las funciones sobre la base del criterio de privilegiar las áreas sustantivas de las jurisdicciones, cuya justificación S.E. encuentra en el exhaustivo análisis de los requerimientos y aspiraciones de la sociedad argentina.

Que el Poder Ejecutivo Nacional, en la zona de reserva de la Administración, S.E. encuentra plenamente facultado para encarar modificaciones estructurales dentro de su ámbito, tal como lo sostienen destacados tratadistas en la materia.

Que el presente S.E. dicta en ejercicio de las atribuciones emergentes del, inciso 1 del artículo 99 de la Constitución Nacional, del Capitulo II de la Ley 24629 y de la Ley 23696.

Por ello.

Decreto

Artículo 1-Suprímese del ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACION:

de la Unidad Vicepresidente, la S.E.cretaria de Coordinación. -

de la S.E.cretaria de S.E.guridad y Protección a la Comunidad, la Subsecretaria de S.E.guridad y la Subsecretaria de Protección a la Comunidad.

de la S.E.cretaría de Medios de Comunicación, la Subsecretaria de Prensa y Difusión.

de la. S.E.cretaría de Desarrollo Social, la Subsecretaria de la Tercera Edad y la Subsecretaria de Coordinación Técnico Administrativa.

de la S.E.cretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales

de la S.E.cretaria General, la Subsecretaria de Coordinación

de la S.E.cretaría de Deportes, la Subsecretaria de Coordinación

de la S.E.cretaría de la Función Pública, la Subsecretaria para la Modernización del Estado y la Subsecretaria de Tecnologías para el S.E.ctor Público.

de la S.E.cretaria de Ciencia y Tecnología, la Subsecretaria Técnica y de Asuntos Internacionales, la Subsecretaria de Política y Planificación y la, Subsecretaría de Informática y Desarrollo.

de la S.E.cretaria de Inteligencia de Estado la Subsecretaria a "C".

de la S.E.cretaria de Cultura, la Subsecretaria de Cultura.

la Comisión de Desarrollo de Proyectos Productivos, Programa "Crecer mas".

Artículo 2

Transfierénse del ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACION:

el Consejo Nacional de la Mujer al Ministerio del Interior.

la Comisión Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Región Patagónica, la Comisión Nacional de Promoción del Desarrollo Regional del Noroeste Argentino y la Comisión Nacional de Ex-Combatientes de Malvinas al Ministerio del Interior.

la S.E.cretaria de S.E.guridad y Protección a la Comunidad al Ministerio del Interior, la que S.E. transforma en S.E.cretaría de S.E.guridad Interior.

la S.E.cretaria de Ciencia y Tecnología al Ministerio de Cultura y Educación.

la Comisión de Tierras Fiscales Nacionales - "Programa Arraigo" a la S.E.cretaria de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación.

la:Secretaria de la Función Pública a la Jefatura de Gabinete de Ministros.

la Comisión Cascos Blancos al Ministerio de Relaciones Exteriores. Comercio Internacional y Culto.

Artículo 3

Transfórmanse en el ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACION:

la S.E.cretaria de Medios de Comunicación en S.E.cretaria de Prensa y Difusión.

de la S.E.cretaria de Desarrollo Social, la Subsecretaria de Acción Social en Subsecretaria de Políticas Sociales.

de la S.E.cretaria de Deportes, la Subsecretaria Técnico - Deportiva en Subsecretaria de Deportes.

Artículo 4

Fusionanse en el ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACION:

la S.E.cretaria de Turismo y la S.E.cretaria de Deportes en S.E.cretaria de Turismo y Deportes.

la Subsecretaria de Turismo Internacional y la Subsecretaria de Promoción Federal en Subsecretaria de Turismo.

Artículo 5

Suprímense del ámbito del MINISTERIO DEL INTERIOR:

la S.E.cretaria de Población y Relaciones con la Comunidad.

la S.E.cretaria General

la S.E.cretaria de Asistencia para la Reforma Económica Provincial.

la S.E.cretaria de Asuntos Institucionales

la S.E.cretaria de Coordinación.

de la S.E.cretaria de Asuntos Institucionales. la Subsecretaría de la Juventud y la Subsecretaría para la Reforma Política Municipal.

de la S.E.cretaria del Interior, la Subsecretaria del Interior.

la Subsecretaria de Evaluación de Política.

la Subsecretaria de Asuntos Legislativos. -

Artículo 6

Transfórmanse en el ámbito del MINISTERIO DEL INTERIOR:

la Subsecretaria de Asuntos Institucionales en Subsecretaria de Relaciones Institucionales.

la Subsecretaria de Coordinación en Subsecretaria de Administración y en Subsecretaria de Coordinación Técnica.

Artículo 7

Fusiónanse en el ámbito del MINISTERIO DEL INTERIOR:

la Subsecretaria de Acuerdos con las Provincias y la de Relaciones Económicas con las Provincias en la Subsecretaria de Asistencia a las Provincias

Artículo 8

Transfórmanse en el ámbito del Ministerio de Defensa:

la S.E.cretaria de Planeamiento en S.E.cretaria de Reconverción de las Fuerzas Armadas.

de la S.E.cretaria de Planeamiento, la Subsecretaria de Patrimonio para la Defensa en Subsecretaria de Programación.

Artículo 9

Transfiérense del ámbito del Ministerio de Defensa al MINISTERIO DEL INTERIOR.

la Prefectura Naval Argentina, la Gendarmería Nacional y la Dirección Nacional de Defensa Civil.

Artículo 10

Fusiónanse en el ámbito del Ministerio de Defensa:

la Subsecretaria de Presupuesto y Administración y la Subsecretaria de Asuntos Institucionales en la Subsecretaria de Administración y Asuntos Institucionales.

Artículo 11

Suprímense del ámbito del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO:

la S.E.cretaria General y de Coordinación.

de la S.E.cretaria General y de Coordinación, la Subsecretaria de Cooperación Internacional.

de la S.E.cretaria de Culto, la Subsecretaria de Culto.

Artículo 12

Transfórmanse en el ámbito del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO:

de la S.E.cretaria de Relaciones Económicas Internacionales, la Subsecretaria de Integración Económica Americana en la Subsecretaria del Mercosur y la Subsecretaria de Relaciones Comerciales Internacionales en la Subsecretaria de Promoción de Relaciones Económicas Internacionales.

de la S.E.cretaria General y de Coordinación, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales en la Subsecretaria de Coordinación y Relaciones Institucionales.

Artículo 13

Fusiónanse en el ámbito del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO:

la Subsecretaria Técnica y la Subsecretaria de Administración y Presupuesto en la Subsecretaria de Administración.

Artículo 14

Suprímanse del ámbito del- MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS:

de la S.E.cretaria de Hacienda, la Subsecretaria de Relaciones Fiscales con las Provincias.

de la S.E.cretaría de Comercio e Inversiones, la Subsecretaria de Inversiones.

de la S.E.cretaria de Minería e Industria, la Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa.

de la S.E.cretaria de Obras Públicas, la Subsecretaria de Obras Públicas

Artículo 15

Transfórmanse, en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS:

de la S.E.cretaría de Hacienda, la Subsecretaria de Ingresos Públicos en Subsecretaria de Política Tributarla y la Subsecretaria de Presupuesto y Administración Financiera en Subsecretaria de Presupuesto.

de la S.E.cretaria de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Subsecretaria de Alimentos en Subsecretaria de Alimentación y la Subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal en Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Forestación.

de la S.E.cretaría de Coordinación, la Subsecretaria Administrativa en Subsecretaria de Administración.

de la S.E.cretaria de Comercio e Inversiones, la Subsecretaría de Desregulación y Comercio Interior en Subsecretaria de Comercio Interior.

Artículo 16

Fusiónanse en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS:

la S.E.cretaria de Obras Públicas y la S.E.cretaria de Energía y Transporte en la S.E.cretaria de Obras y S.E.rvicios Públicos.

la S.E.cretaria de Minería e Industria y la S.E.cretaria de Comercio e Inversiones en S.E.cretaría de Industria, Comercio y Minería.

Artículo 17

Transfiérense en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS:

la Subsecretaria de Bancos y S.E.guros, de la S.E.cretaria de Comercio e Inversiones a la S.E.cretaria de Coordinación,

Artículo 18

Suprímese del ámbito del MINISTERIO DE S.A.LUD Y ACCION SOCIAL:

la S.E.cretaria de Coordinación Administrativa.

Artículo 19

Fusiónanse en el ámbito del MINISTERIO DE S.A.LUD Y ACCION SOCIAL:

de la S.E.cretaría de Coordinación Administrativa, la Subsecretaría de Administración y la Subsecretaria Técnica en Subsecretaria de Administración.

Artículo 20

Transfórmanse en el ámbito del MINISTERIO DE S.A.LUD Y ACCION SOCIAL:

la Subsecretaria de Atención Médica de la S.E.cretaria de Recursos y Programas de S.A.lud en Subsecretaria de Programas Prioritarios y la Subsecretaría de S.A.lud Comunitaria en Subsecretaria de Programas de Prevención.

Artículo 21

Suprímense del ámbito dei MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION:

la S.E.cretaria Técnica y de Coordinación Operativa.

de la S.E.cretaria de Políticas Universitarias, la Subsecretaria de Coordinación Universitaria, .

Artículo 22

Transfórmanse en el ámbito del MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION:

de la, S.E.cretaria de Programación y Evaluación Educativa, la Subsecretaria de programación y Gestión Educativa en Subsecretaria de Programación Educativa.

de la S.E.cretaria Técnica y de Coordinación Operativa, la Subsecretaria de Coordinación Administrativa y Técnica en Subsecretaria de Administración.

la Subsecretaria de Políticas Compensatorias de la S.E.cretaria de Programación y Evaluación Educativa en Subsecretaria de Gestión Educativa.

Artículo 23

Suprímese del ámbito del MINISTERIO DE TRABAJO Y S.E.GURIDAD SOCIAL:

de la S.E.cretaria de S.E.guridad Social, la Subsecretaria de S.E.guridad Social.

Artículo 24

Transfórmase en el ámbito del MINISTERIO DE TRABAJO Y S.E.GURIDAD SOCIAL:

la S.E.cretaria de Empleo y Formación Profesional en S.E.cretaria de Empleo y Capacitación Laboral.

la Subsecretaria General de Gestión en Subsecretaria de Administración.

Artículo 25

Suprimense del ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA:

la S.E.cretaria de Asuntos Regístrales y la Subsecretaria de Asuntos Regístrales.

Artículo 26

Transfórmanse en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA:

la Subsecretaría de Coordinación Técnica y Administrativa en Subsecretaría de Administración.

la Subsecretaría de Política Penitenciaria y Readaptación Social en Subsecretaria de Gestión Penitenciaria y Readaptación Social.

Artículo 27

Apruébase el organigrama de aplicación en la Administración Nacional centralizada hasta el nivel de Subsecretaría, que como Anexo I forma parte integrante del presente Decreto.

Artículo 28

Apruébanse los objetivos de las unidades organizativas establecidas en el organigrama que S.E. aprueba por el artículo anterior, los que como Anexo II forman parte integrante del presente Decreto.

Artículo 29

Transfiérese el Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN) del ámbito de la Presidencia de la Nación al ámbito del Ministerio de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos.

Artículo 30

Transfiérense la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) del ámbito de la Presidencia de la Nación al ámbito de la S.E.cretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación.

Artículo 31

Fusiónanse la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la Comisión Nacional de Correos y Telegráfos (CNCT) y el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) constituyendo la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). La citada Comisión funcionará como organismo descentralizado de la S.E.cretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la Nación, asumiendo las competencias, facultades, derechos y obligaciones de las entidades que S.E. fusionan por este acto.

En los plazos previstos, en, el artículo 11 punto 2 de Decreto 558/1996 de la S.E.cretaria de Comunicaciones de la Presidencia de la Nación remitirá a la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO el proyecto de estructura organizativa de la Comisión Nacional de Comunicaciones correspondiente.

Artículo 32

Dispónese la liquidación de TELAM S.A. dependiente de la ex-Secretaria de Medios de Comunicación de la Presidencia de la Nación. Las competencias, cargos, dotación, créditos presupuestarios, bienes y unidades organizativas S.E. transfieren a la S.E.cretaria de Prensa y Difusión. La S.E.cretaria de Prensa y Difusión S.E.rá la unidad liquidadora.

Artículo 33

La S.E.cretaria de Turismo y Deportes de la Presidencia de la Nación presentará a la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO. en un plazo de 30 días corridos a partir del dictado del presente Decreto, un proyecto para la concesión de las unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse.

Artículo 34

Disuélvense el Tribunal Arbitral de Transporte Ferroviario creado por el Decreto 454/1994, el Comité Federal de Agua Potable y S.A.neamiento y el Instituto Nacional para la Asistencia Integral a la Pequeña y Mediana Empresa, creado por Ley 23020, organismos dependientes del Ministerio de Economía y, bras y S.E.rvicios Públicos.

Artículo 35

La Comisión Nacional de Comercio Exterior actuara en la órbita de la Administración Central, como organismo desconcentrado de la S.E.cretaría de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos.

Artículo 36

Créase como organismo desconcentrado de la S.E.cretaría de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la que asumirá las facultades vinculadas con la aplicación de la Ley 22262. teniendo como objetivo asegurar el correcto funcionamiento de los mercados garantizando la libre competencia, investigando, previniendo y aconsejando la S.A.nción respecto a actos o conductas relacionadas con la producción e intercambio de bienes y S.E.rvicios que limiten, restrinjan o distorsionen la competencia o que constituyan abuso de posición dominante en los mercados.

La Comisión S.E.rá presidida por un funcionario con rango de Subsecretario, designado por el Poder Ejecutivo Nacional, a propuesta del S.E.ñor Ministro de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos.

Artículo 37

Fusiónanse el Instituto Nacional de Tecnología Minera (INTEMIN), creado por Decreto 2818/1992, el Centro Regional de Agua Subterránea (CRAS) creado por Ley 20077 y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) creado por Ley 19616, constituyendo el S.E.rvicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

El citado S.E.rvicio funcionará como Organismo descentralizado en el ámbito de la S.E.cretaria de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos, asumiendo las competencias, facultades, derechos y obligaciones de las entidades que S.E. fusionan por este acto.

Artículo 38

Fusiónanse el S.E.rvicio Nacional de S.A.nidad Animal (SENASA), creado por Ley 23989 y el Instituto Argentino de S.A.nidad y Calidad Vegetal (IASCAV) creado por Decreto 2266/1991, constituyendo el S.E.rvicio Nacional de S.A.nidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el que actuará como organismo descentralizado en el ámbito de la S.E.cretaria de Agricultura, Pesca y Alimentación del Ministerio de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos. Este organismo asumirá las competencias, facultades, derechos y obligaciones de las entidades que S.E. fusionan precedentemente.

Artículo 39

Disuélvese el Instituto Nacional de Vitivinicultura, creado por Ley 14878 y transíierense sus competencias, dotación, unidades organizativas, bienes, y créditos presupuestarios vigentes al S.E.rvicio Nacional de S.A.nidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a que S.E. refiere el artículo precedente.

Artículo 40

Fusiónanse la Comisión Nacional de Transporte Automotor (CONTA), creada por el Decreto 104/1993 y sus modificatorias, y la Comisión Nacional de Transporte Ferroviario creada por el Decreto 1836/1993 y sus modificatorios, en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte la que actuará como organismo descentralizado en el ámbito de la S.E.cretaria de Obras y S.E.rvicios Públicos del Ministerio de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos, asumiendo las competencias, facultades, derechos y obligaciones de las entidades que S.E. fusionan precedentemente.

Artículo 41

Suprímese el Tribunal de Tasaciones de la Nación. El dictamen previsto en el artículo 15 de la Ley 21499 S.E.rá solicitado por el Juez interviniente a un Banco Oficial, sin perjuicio de otros medios probatorios.

Artículo 42

Dispónese la privatización de los S.E.rvicios que presta el Registro Nacional de la Industria de la Construcción dependiente de la S.E.cretaria de Trabajo del Ministerio de Trabajo y S.E.guridad Social. A tal efecto en un plazo de TREINTA (30) días corridos a partir del dictado del presente, el Ministerio de Trabajo y S.E.guridad Social remitirá a la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO el programa con las medidas necesarias para el logro de tal fin.

Artículo 43

El Ministerio de S.A.lud y Acción Social efectivizará las transferencias pendientes a la provincia de Buenos Aires de los hospitales incluidos en la Ley 24061.

Artículo 44

Transfíerense al Instituto Nacional de Microbiología "Dr. Carlos G. Malbrán", el Instituto Nacional de Epidemiologia "Dr. Juan Ha Jara, el Instituto Nacional de Epidemiología "Emilio Coni", el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, el Instituto Nacional de Genética Médica, el Instituto Nacional de Chagas Fatula Chaben y el Instituto Nacional de investigaciones Nutricionales.

Artículo 45

La UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO constituirá un equipo de trabajo con el Ministerio de Economia y Obras y S.E.rvicios Públicos y el Ministerio de S.A.lud y Acción Social para la elaboración de un proyecto de fortalecimiento del sistema de control S.A.nitario que contemple una adecuada distribución de las competencias entre los organismos de ambas jurisdicciones que asegure el efectivo cumplimiento de las normas regulatorias. El proyecto S.E.rá remitido a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS en los plazos previstos en el artículo 11 punto 2 del Decreto 558/1996.

Artículo 46

Dispónense los ámbitos jurisdiccionales en los que actuaran los organismos descentralizados, bancos y sociedades que S.E. detallan en el Anexo III que forman parte integrante del presente Decreto

Artículo 47

El Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros y los S.E.cretarios de la Presidencia de la Nación definirán las relaciones jerárquicas de las unidades actualmente vigentes con nivel inferior a Subsecretaria, las que transitoriamente mantendrán las responsabilidades primarias y las dotaciones vigentes a la fecha con sus respectivos niveles, grados de revista y las Funciones Ejecutivas previstas en el Decreto 993/1991 (T. O. 1995).

Artículo 48

Los organismos de la Administración Nacional afectados por las disposiciones del presente Decreto en razón de fusiones y/o transformaciones, implementaran, en forma inmediata la unificación de las respectivas áreas de apoyo.

Artículo 49

El Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros y los S.E.cretarios de la Presidencia de la Nación, en los plazos previstos en el articulo 11 punto 2 del Decreto 558/1996, remitirán a la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO los proyectos normativos que determinen las competencias y estructura de los organismos que S.E. crean, fusionan o resultan afectados por el presente Decreto. Hasta tanto S.E. aprueben dichos proyectos, S.E. mantendrán provisoriamente las vigentes.

Artículo 50

Las transferencias dispuestas por el presente Decreto comprenderán las unidades organizativas con sus respectivas competencias, cargos, dotaciones, créditos presupuestarios y bienes.

Artículo 51

El Ministerio del Interior, en un plazo de hasta TREINTA (30) días corridos a partir del presente Decreto, remitirá a la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO un proyecto de estructura organizativa que contemple la revisión de competencias para la eliminación de duplicaciones y superposiciones en materia de S.E.guridad interior.

Artículo 52

La S.E.cretaria de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos instrumentara las medidas necesarias para la adecuación de las partidas presupuestarias conforme a lo dispuesto en el presente Decreto.

Artículo 53

Derógase la Ley 21626.

Artículo 54

Comuníquese a la Comisión Mixta de Reforma del Estado y de S.E.guimiento de las Privatizaciones lo dispuesto en los artículos 31, 32, 34, 37. 38, 39, 41, 42 y 53, atento lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 24629.

Artículo 55

Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese-MENEM. -Jorge A. Rodríguez-Carlos V. Corach.-José A. Caro Figueroa. -Domingo F. Cavallo.

Anexo

S Decreto 660/1996 PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DEL 28/06/96

Anexo I - Estructura de Primeros Niveles de la Administración Pública Central

PRESIDENCIA DE LA NACION

Coordinación General Unidad Presidente

Unidad Vicepresidente

Secretaría de Relaciones Institucionales

Casa Militar

Secretaría General

Subsecretaría General

Subsecretaría de Acción de Gobierno

Secretaría Legal y Técnica

Subsecretaría Técnica

Subsecretaría de Asuntos Legales

Secretaría de Inteligencia del Estado

Subsecretaría A

Subsecretaría B

Secretaría de Prensa y Difusión

Subsecretaría de Comunicación Social

Subsecretaría de Administración de Medios de Comunicación

Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico

Subsecretaría de Planeamiento, Control y Legislación

Subsecretaría de Prevención y Asistencia

Secretaría de Turismo y Deportes

Subsecretaría de Turismo

Subsecretaría de Deportes

Secretaría de Comunicaciones

Secretaría de Desarrollo Social

Subsecretaría de Vivienda

Subsecretaría de Políticas Sociales

Subsecretaría de Proyectos Sociales

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano

Subsecretaría de Recursos Naturales

Subsecretaría de Ambiente Humano

Secretaría de Cultura

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

Secretaría de Gabinete

Subsecretaría de Gabinete

Subsecretaría de Administración

Secretaría de Control Estratégico

Subsecretaría de Control

Subsecretaría de Proyectos Estratégicos

Subsecretaría de Asuntos Fiscales

Subsecretaría de Relaciones Institucionales

Secretaría de Relación Parlamentaria

Subsecretaría de Gestión Parlamentaria

Subsecretaría de Información y Enlace Parlamentario

Secretaría de la Función Pública

MINISTERIO DEL INTERIOR

Secretaría del Interior

Subsecretaría de Relaciones Institucionales

Subsecretaría de Asistencia a las Provincias

Subsecretaría para la Reforma Política

Subsecretaría de Población

Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad

Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales

Secretaría de S.E.guridad Interior

Policía Federal

Gendarmería Nacional

Prefectura Naval Argentina

Subsecretaría de Gestión de Programas

Subsecretaría de Coordinación Técnica

Subsecretaría de Administración

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO

Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales

Subsecretaría del MERCOSUR

Subsecretaría de Promoción de Relaciones Económicas Internacionales

Secretaría de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos

Subsecretaría de Política Latinoamericana

Subsecretaría de Política para Europa, América del Norte, Africa, Asia, Oceanía, Organizaciones Internacionales y Temas Especiales.

Secretaría de Culto

Subsecretaría de Administración

Subsecretaría de Coordinación y Relaciones Institucionales

MINISTERIO DE TRABAJO Y S.E.GURIDAD SOCIAL

Secretaría de Trabajo

Subsecretaría de Relaciones Laborales

Secretaría de Empleo y Capacitación Laboral

Secretaría de S.E.guridad Social

Subsecretaría de Administración

MINISTERIO DE S.A.LUD Y ACCION SOCIAL

Secretaría de Políticas de S.A.lud y Regulación S.A.nitaria

Subsecretaría de Regulación y Fiscalización S.A.nitaria

Subsecretaría de Políticas de S.A.lud y Relaciones Institucionales

Secretaría de Recursos y Programas de S.A.lud

Subsecretaría de Programas Prioritarios

Subsecretaría de Programas de Prevención

Subsecretaría de Administración

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION

Secretaría de Políticas Universitarias

Subsecretaría de Programación y Evaluación Universitaria

Secretaría de Programación y Evaluación Educativa

Subsecretaría de Programación Educativa

Subsecretaría de Evaluación de la Calidad Educativa

Subsecretaría de Gestión Educativa

Secretaría de Ciencia y Tecnología

Instituto Nacional de Educación Tecnológica

Subsecretaría de Administración

MINISTERIO DE JUSTICIA

Secretaría de Justicia

Subsecretaría de Justicia

Secretaría de Asuntos Legislativos

Subsecretaría de Asuntos Legislativos

Secretaría de Política Penitenciaria y de Readaptación Social

Subsecretaría de Gestión Penitenciaria y Readaptación Social

Subsecretaría de Administración

Ministerio de Defensa

Secretaría de Reconversión de las Fuerzas Armadas

Subsecretaría de Programación

Secretaría de Asuntos Militares

Subsecretaría de Política y Estrategia

Subsecretaría de Administración y Asuntos Institucionales

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS

Secretaría de Programación Económica

Subsecretaría de Programación Macroeconómica

Subsecretaría de Programación Regional

Subsecretaría de Inversión Pública

Instituto Nacional de Estadística y Censos

Secretaría de Hacienda

Subsecretaría de Presupuesto

Subsecretaría de Financiamiento

Subsecretaría de Administración de Bienes

Subsecretaría de Política Tributaria

Secretaría de Obras y S.E.rvicios Públicos

Subsecretaría de Transporte Aerocomercial

Subsecretaría de Energía Eléctrica

Subsecretaría de Transporte Metropolitano

Subsecretaría de Recursos Hídricos

Subsecretaría de Combustibles

Subsecretaría de Puertos y Transporte de larga Distancia

Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación

Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación

Subsecretaría de Pesca

Subsecretaría de Alimentación

Secretaría de lndustria, Comercio y Minería

Subsecretaría de Industria

Subsecretaría de Comercio Interior

Subsecretaría de Comercio Exterior

Subsecretaría de Minería

Secretaría de Coordinación

Subsecretaría Legal

Subsecretaría de Normalización Patrimonial

Subsecretaría de Relaciones Institucionales

Subsecretaría de Bancos y S.E.guros

Subsecretaría de Administración

Anexo II - Objetivos

PRESIDENCIA DE LA NACION

COORDINACION GENERAL DE LA UNIDAD PRESIDENTE

Asistir al Presidente de la Nación en todo lo concerniente al ceremonial, protocolo, audiencias, designación de comitivas y asuntos de índole privada, requiriendo de los organismos de la Administración Pública Nacional la colaboración necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Coordinar y supervisar la actividad de las unidades orgánicas que integran la COORDINAClON GENERAL DE LA UNIDAD PRESIDENTE y armonizar su incidencia sobre la actividad del Primer Magistrado, tanto en el país como en el exterior.

Coordinar a los asesores presidenciales para el desarrollo de sus tareas específicas.

UNIDAD VICEPRESIDENTE

SECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Asesorar al Vicepresidente de la Nación en el análisis y evaluación de los pliegos y Acuerdos que deban S.E.r sometidos a la aprobación del S.E.nado de la Nación.

Brindar asistencia técnica al Vicepresidente de la Nación en la temática propia de las funciones asignadas.

Recibir, procesar y canalizar comunicaciones que le S.E.an dirigidas al Vicepresidente de la Nación o derivadas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

CASA MILITAR

Proveer la S.E.guridad del S.E.ñor Presidente de la Nación y sus familiares directos, como así también de la Casa de Gobierno, Residencia Presidencial de Olivos y otros lugares de residencia transitoria del S.E.ñor Presidente y familia.

Atender el ceremonial militar de la Presidencia de la Nación y Coordinar lo atinente al ceremonial y Protocolo del Regimiento de Granaderos a Caballo General S.A.n Martín.

Proveer los S.E.rvicios logísticos y de movilidad aérea del S.E.ñor Presidente de la Nación, los de la Casa Militar y el sistema de comunicaciones de la Presidencia de la Nación.

SECRETARIA GENERAL

Asistir en forma directa al Presidente de la Nación en el ejercicio de las atribuciones que le asigna el inciso 1 del artículo 99 de la Constitución Nacional, en las actividades que aseguren la coherencia política de la acción de gobierno y en la coordinación del asesoramiento requerido para el establecimiento de objetivos, políticas y criterios de gestión.

Efectuar el S.E.guimiento y la verificación del cumplimiento de las directivas emanadas del Presidente de la Nación y realizar las tareas especiales que éste le encomiende, asesorándolo, además, sobre el diseño y actualización de la política del Poder Ejecutivo Nacional en el contexto de la realidad mundial y nacional, así como también en materia de consolidación del proceso democrático.

Asistir al Presidente de la Nación en e1 el análisis de los requerimientos de la sociedad para el diseño de políticas públicas y en la relación con organizaciones y S.E.ctores representativos de la comunidad.

Supervisar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos por el Presidente de la Nación para la toma de decisiones en el más alto nivel.

Asistir al PODER EJECUTIVO NACIONAL en la elaboración del mensaje al Honorable Congreso Nacional sobre el estado de la Nación y en la de todos los mensajes, discursos y declaraciones públicas que S.E. le requieran.

Efectuar el S.E.guimiento de aquellos temas específicos que S.E.an considerados prioritarios por el Presidente de la Nación, informando sobre su desarrollo y resultado, en función de los objetivos y metas fijados.

Coordinar el análisis desde el punto de vista político de todas las disposiciones que S.E.an sometidas al PODER EJECUTIVO NACIONAL.

Coordinar sus tareas con las de las distintas S.E.cretarías de la Presidencia de la Nación, con las de la Jurisdicción Jefe de Gabinete de Ministros y con las de los Ministros S.E.cretarios, para optimizar el resultado de la acción de gobierno.

Coordinar el funcionamiento de las Comisiones Nacionales de asesoramiento y/o simples asesorías permanentes o transitorias, sin funciones ejecutivas, que dependan directamente del Poder Ejecutivo Nacional.

Programar y evaluar los resultados de auditorías legales y contables que S.E. dispongan para asegurar la optimización del funcionamiento administrativo de las áreas de la PRESIDENCIA DE LA NACION a las cuales preste su apoyo.

Entender en la conservación, restauración y difusión del Monumento Histórico Casa Rosada y áreas adyacentes de significación histórica y cultural, del Museo de la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos y en las tareas de extensión, gestión y administración de asuntos culturales conexos.

Administrar y ejecutar el Presupuesto de la Jurisdicción, asistir en la materia a aquellas áreas presidenciales que no cuenten con S.E.rvicio Administrativo Financiero propio.

Intervenir en la asistencia presupuestaria respecto de los viajes presidenciales.

Conducir la administración de los recursos humanos, materiales, informáticos y financieros afectados a la Jurisdicción y coordinar esta acción con las otras áreas de la Presidencia de la Nación que no tengan S.E.rvicio administrativo propio.

SUBSECRETARIA GENERAL

Asistir al S.E.cretario General de la Presidencia de la Nación en las actividades que aseguren la coherencia política de la acción de gobierno y en la coordinación del asesoramiento requerido para el establecimiento de objetivos, políticas y criterios de gestión.

Asistir al S.E.cretario General de la Presidencia de la Nación en todos los asuntos relativos a su competencia específica, en especial los vinculados a políticas de primordial interés para el PODER EJECUTlVO NACIONAL, que le S.E.an requeridos y representarlo cuando así S.E. le encomiende.

Verificar el cumplimiento de las instrucciones emanadas del Presidente de la Nación que le encomiende el S.E.cretario del área.

Coordinar la obtención, análisis y sistematización de la información referida a los requerimientos de la sociedad y de la realidad nacional e internacional que S.E. considere de interés para el diseño de políticas públicas.

Asistir al S.E.cretario General de la Presidencia de la Nación en la relación con las organizaciones y S.E.ctores políticos, sociales, económicos y representativos de la comunidad a nivel nacional, provincial y municipal.

Asistir en la coordinación de tareas con las distintas S.E.cretarías de la Presidencia de la Nación, la Jurisdicción Jefe de Gabinete de Ministros y los Ministros S.E.cretarios, para optimizar el resultado de la acción de gobierno.

Entender en la obtención y sistematización de un sistema de información periodística.

Asistir al S.E.cretario General de la Presidencia de la Nación en la coordinación del funcionamiento de las Comisiones Nacionales de asesoramiento y/o simples asesorías permanentes o transitorias, sin funciones ejecutivas, que dependan directamente del Poder Ejecutivo Nacional.

Intervenir, respecto de los viajes presidenciales, en lo referente a la recopilación previa de información, determinación de posibles objetivos a alcanzar y la sistematización de los logros.

Asistir en la conservación, restauración y difusión del Monumento Histórico Casa Rosada y áreas adyacentes de significación histórica y cultural, del Museo de 1a Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos y en las tareas de extensión, gestión y administración de asuntos culturales conexos.

Asistir al S.E.cretario General en la administración de los recursos humanos, informáticos, materiales y financieros de la S.E.cretaría General y, en la misma materia a las otras S.E.cretarías y demás organismos de la Presidencia de la Nación a los cuales brinde su apoyo administrativo.

SUBSECRETARIA DE ACCION DE GOBIERNO

Asesorar y coordinar la ejecución de las tareas que le encomiende el S.E.cretario General de la Presidencia de la Nación y en particular aquellas que coadyuven a asegurar la eficacia de la gestión y el mejor cumplimiento de sus atribuciones.

Coordinar la obtención, sistematización y presentación del asesoramiento que S.E. requiera para el cumplimiento de las funciones del Poder Ejecutivo Nacional y para el establecimiento de objetivos, políticas y criterios de gestión.

Coordinar el S.E.guimiento y trámite de los pedidos de informes que el Presidente de la Nación solicite al Jefe de Gabinete de Ministros, a los Ministros S.E.cretarios y demás organismos de la Administración Pública Nacional.

Elaborar e implementar estudios, programas y proyectos especiales que le encomiende el S.E.cretario General de la Presidencia de la Nación.

Realizar el análisis desde el punto de vista político de los asuntos que el Presidente de la Nación solicite al S.E.cretario del área.

Realizar el análisis desde el punto de vista político de las disposiciones que S.E. sometan a consideración del Presidente de la Nación.

Entender en el diseño y administración de un sistema de información que permita el S.E.guimiento de la acción de gobierno.

Asistir en 1a coordinación de tareas con las distintas S.E.cretarías de 1a Presidencia de la Nación, la Jurisdicción Jefe de Gabinete de Ministros y los Ministros S.E.cretarios, para optimizar el resultado de la acción de gobierno.

Asistir al S.E.cretario General de la Presidencia de la Nación en la coordinación del funcionamiento de las Comisiones Nacionales de asesoramiento y/o simples asesorías permanentes o transitorias, sin funciones ejecutivas, que dependan directamente del Poder Ejecutivo Nacional.

Representar al S.E.cretario General de la Presidencia de la Nación cuando así S.E. lo encomiende.

SECRETARIA LEGAL Y TECNICA

Evaluar los aspectos legales y técnicos de los proyectos de actos administrativos, de la administración, de gobierno e institucionales que S.E. sometan a consideración del Primer Magistrado y del Jefe de Gabinete de Ministros y llevar el Despacho de ambas autoridades. Evaluar y, en su caso, elaborar anteproyectos de tales actos.

Analizar los proyectos de Ley S.A.ncionados por el Honorable Congreso de 1a Nación, a los fines establecidos en los artículos 78, 80 y 83 de la Constitución Nacional.

Redactar y elaborar anteproyectos de Decretos reglamentarios, de textos ordenados y demás actos administrativos, de la administración, de gobierno e institucionales.

Brindar asesoramiento jurídico al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros así como también a los organismos de su órbita y a las dependencias de la Presidencia de la Nación que no cuenten con S.E.rvicio específico propio.

Instruir los sumarios administrativos correspondientes a la S.E.cretaría y a las áreas de la Presidencia de la Nación y del Jefe de Gabinete de Ministros que no cuenten con S.E.rvicio específico propio.

Supervisar la protocolización, registro y archivo de los actos dictados por el Presidente de la Nación y por el Jefe de Gabinete de Ministros que requieran refrendo ministerial, adoptando los recaudos necesarios para la publicación de los mismos.

Registrar, despachar y custodiar la documentación vinculada con las áreas de la Presidencia de la Nación en Casa de Gobierno y del Jefe de Gabinete de Ministros.

Poner en conocimiento del Jefe de Gabinete de Ministros, a los fines del artículo 101, primera parte, de la Constitución Nacional, los Decretos y mensajes al Honorable Congreso de la Nación que no importen iniciativa legislativa, suscriptos por el Poder Ejecutivo Nacional con refrendo exclusivo de Ministros S.E.cretarios.

Poner en conocimiento del Poder Ejecutivo Nacional, a tenor de lo previsto en el inciso 1 del artículo 99 de la Constitución Nacional, los actos que dicte el Jefe de Gabinete de Ministros.

Poner en conocimiento del Poder Ejecutivo Nacional, a requerimiento del Jefe de Gabinete de Ministros, los pedidos de informes y/o explicaciones formulados por el Poder Legislativo vinculados con las funciones o atribuciones del Poder Ejecutivo Nacional.

SUBSECRETARIA TECNICA

Analizar los aspectos técnicos y de gestión de los proyectos y anteproyectos de actos administrativos, de la administración, de gobierno e institucionales que tramiten por la S.E.cretaría, verificando además, en lo concerniente a los anteproyectos, su encuadre en las normas legales y reglamentarias de aplicación; elaborar anteproyectos con ajuste a las disposiciones vigentes y asesorar sobre su elaboración a los organismos de la Administración Pública Nacional que lo soliciten.

Analizar los proyectos de ley S.A.ncionados por el Honorable Congreso de la Nación a los fines establecidos en los artículos 78, 80 y 83 de la Constitución Nacional.

Intervenir en coordinación con la Subsecretaría de Asuntos Legales en la revisión y/o elaboración de los anteproyectos de Decretos reglamentarios, de textos ordenados y demás actos cuya redacción le encomiende la Superioridad, con sujeción a las normas constitucionales, legales y reglamentarias de aplicación.

Organizar el registro, despacho y archivo de la documentación de las áreas de la Presidencia de la Nación en Casa de Gobierno y del Jefe de Gabinete de Ministros, custodiar las normas de carácter S.E.creto emanadas del Honorable Congreso de la Nación, del Poder Ejecutivo o del Jefe de Gabinete de Ministros y protocolizar los actos dictados por el Presidente de la Nación y por el Jefe de Gabinete de Ministros que requieran refrendo ministerial, adoptando los recaudos necesarios para la publicación de los mismos.

Efectuar las comunicaciones al Jefe de Gabinete de Ministros de los Decretos y mensajes al Honorable Congreso de la Nación que no importen iniciativa legislativa, suscriptos por el Poder Ejecutivo Nacional con refrendo exclusivo de Ministros S.E.cretarios.

Efectuar las comunicaciones al Poder Ejecutivo Nacional de los actos que dicte el Jefe de Gabinete de Ministros y de los pedidos de informes y/o explicaciones formulados a éste úItimo por el Honorable Congreso de la Nación con relación a funciones o atribuciones del Poder Ejecutivo Nacional.

Protocolizar los actos dictados por las S.E.cretarías y organismos dependientes de la Presidencia de la Nación que no cuenten con S.E.rvicio específico propio.

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS LEGALES

Analizar el ajuste a las normas constitucionales, legales y reglamentarias de los actos administrativos, de la administración, de gobierno e institucionales y demás asuntos que tramiten en la S.E.cretaría, proponiendo, en su caso, textos alternativos con sujeción a las normas jurídicas aplicables.

Brindar S.E.rvicio jurídico a todos los organismos de las áreas de la Presidencia de la Nación y del Jefe de Gabinete de Ministros que no cuenten con S.E.rvicio específico propio.

Intervenir en coordinación con la Subsecretaría Técnica en la revisión y/o elaboración de los anteproyectos de Decretos reglamentarios, de textos ordenados y demás actos cuya redacción le encomiende la Superioridad, con sujeción a las normas constitucionales, legales y reglamentarias de aplicación.

Intervenir en el análisis de los proyectos de ley S.A.ncionados por el Honorable Congreso de la Nación a los fines establecidos en los artículos 78, 80 y 83 de la Constitución Nacional.

Sustanciar los sumarios administrativos que S.E. ordenen instruir al personal de la S.E.cretaría, y al de las áreas de la Presidencia de la Nación y del Jefe de Gabinete de Ministros que no cuenten con S.E.rvicio específico propio.

SECRETARIA DE PRENSA Y DIFUSION

Entender en la formulación y control de las políticas de comunicación social y de medios de comunicación.

Entender en la difusión de la actividad del Poder Ejecutivo Nacional y en su relación con el periodismo nacional e internacional.

Administrar y controlar los medios de difusión que S.E. encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional, y aquellas empresas del S.E.ctor en las que la S.E.cretaría de Prensa y Difusión S.E.a accionista.

Coordinar la gestión comunicacional de las Empresas dependientes del área.

SUBSECRETARIA DE COMUNICACION SOCIAL

Evaluar el impacto informativo de las políticas comunicacionales.

Establecer pautas para la gestión del S.E.rvicio Oficial de Radiodifusión.

Planificar y controlar la gestión del Sistema Teleducativo Argentino.

Planificar y controlar la gestión de la S.A.la de Conferencias.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION DE MEDIOS DE COMUNICACION

Asistir al S.E.cretario en la administración y control de los medios de difusión a su cargo.

Controlar los actos jurídico-administrativos de la S.E.cretaría.

Entender en la gestión de los recursos de la S.E.cretaría.

SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO

Elaborar políticas y planificar estrategias y acciones para la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, coordinar su aplicación con otras áreas de gobierno a nivel nacional, provincial y municipal y programar el "Plan Nacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas".

Intervenir en la elaboración de proyectos legislativos, en la promoción de estudios técnicos y sociales y en la formación de recursos humanos especializados, brindando asistencia técnica a los otros poderes del Estado.

Implementar el cumplimiento de los tratados internacionales vinculados con su cometido, suscriptos y a suscribir, representando al Gobierno Nacional en las reuniones y decisiones de los organismos especializados en la materia y centralizando la información específica y la documentación técnica.

SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO, CONTROL Y LEGISLACION

Determinar los planes y programas de acción conjunta contra la producción y el tráfico ilícito de drogas y el control de precursores y sustancias químicas que determinen las leyes, y promover el dictado de normas que hagan eficiente el control y la localización del movimiento de los activos financieros producidos por dichas actividades ilegales.

Efectuar investigaciones relacionadas con las tendencias nacionales del fenómeno y los procedimientos idóneos para impedir estos delitos y su extensión, así como la desviación de productos lícitos hacia el mercado de drogas ilícitas, manteniendo un sistema de almacenamiento e intercambio de los datos correspondientes.

Brindar asesoramiento y apoyo a las autoridades de aplicación de las leyes que rigen la materia, ya S.E.an nacionales o provinciales, presentando proyectos de legislación al Poder Ejecutivo Nacional y participando en la cooperación técnica que establecen los compromisos internacionales.

SUBSECRETARIA DE PREVENCION Y ASISTENCIA

Diseñar, promover y apoyar el desarrollo de planes y programas de carácter nacional referentes a la prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción y acción social en el campo del uso indebido de drogas, con la cooperación pública y privada.

. Coordinar las actividades y programas de prevención, asistencia, investigación, docencia y formación de recursos humanos a nivel nacional, provincial y municipal, identificando modelos y metodologías de avanzada para los procesos de intervención social en esta materia.

Asesorar a las autoridades competentes del ámbito nacional, provincial y municipal respecto de las acciones que corresponda emprender para efectuar un adecuado cumplimiento de la normativa vigente en lo referente a las medidas preventivas y curativas del uso indebido de drogas.

SECRETARIA DE TURISMO Y DEPORTES

Asistir al Presidente de la Nación en la promoción y desarrollo en el país de la actividad turística interna y del turismo internacional receptivo, y en la consideración de los aspectos relacionados con la prestación de S.E.rvicios no regulares de transporte aéreo para contingentes turísticos de acuerdo a las atribuciones asignadas por el artículo 5 del Decreto 1364/1990.

Asistir al Presidente de la Nación en la promoción y desarrollo de la actividad deportiva en todas sus formas, asegurando los principios de la ética deportiva y asistiendo al deportista, en el cuidado de su S.A.lud y en la mejora de su rendimiento, con especial énfasis en la prevención y control del uso indebido de drogas en la práctica y competencia deportivas.

SUBSECRETARIA DE TURISMO

Formular planes, programas y proyectos de desarrollo y adecuación de la oferta a la demanda del turismo interno e internacional receptivo.

Atender los aspectos funcionales de las oficinas de promoción, informes, publicidad y asesoramiento para turistas habilitadas.

Regular y fiscalizar el accionar de los prestadores de S.E.rvicios turísticos, desarrollar programas de turismo social destinados a escolares, familias de escasos recursos, discapacitados y personas de la tercera edad, fomentar el turismo de base en sus distintas modalidades y atender el desenvolvimiento de las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse.

SUBSECRETARIA DE DEPORTES

Asistir a los organismos públicos y privados en los aspectos relacionados con la aplicación de las normas relativas a la actividad deportiva y el cumplimiento de los objetivos propios de la actividad que desarrollen.

Colaborar con las autoridades que tengan a su cargo la coordinación, supervisión y/o ejecución de las medidas atinentes al control de la S.E.guridad, prevención y/o accidentes en los espectáculos deportivos.

Llevar el Registro Nacional de Instituciones Deportivas y administrar los recursos del Fondo Nacional del Deporte.

Asesorar sobre el perfeccionamiento de los títulos habilitantes para el ejercicio de las profesiones vinculadas al deporte, la educación física, la recreación y otras especialidades afines a la materia, así como sus normas regulatorias, en coordinación con las autoridades competentes.

Supervisar el cumplimiento de las políticas sobre deporte federado, de alto y mediano rendimiento, profesional y para discapacitados.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES

Asistir al Poder Ejecutivo en los aspectos de su competencia, entendiendo en la elaboración, propuesta y ejecución de las políticas en materia de comunicaciones, supervisando su cumplimiento y proponiendo el marco regulatorio destinado a facilitar su ejecución.

Generar propuestas sobre políticas a aplicar en el ámbito de las comunicaciones tendientes a lograr la modernización de los S.E.rvicios y resguardar los derechos de los usuarios.

Asistir al organismo regulador en la fiscalización del accionar de los prestadores de S.E.rvicios de comunicaciones.

Elaborar los proyectos normativos en materia de comunicaciones.

Coordinar la ejecución de las políticas fijadas por el Poder Ejecutivo Nacional en la materia.

Resolver los recursos de carácter administrativos que S.E. interpongan en contra del accionar del ente regulador de la actividad.

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Elaborar y coordinar la política social del Gobierno para la promoción, integración y desarrollo de los grupos humanos con problemas sociales, así como para la gestión, verificación y mejoramiento de la asistencia social y sus planes de desarrollo en el ámbito nacional, provincial y municipal.

Programar, ejecutar y controlar actividades tendientes a reactivar conjuntos sociales a través de la paulatina delegación de responsabilidades sociales en la comunidad, siguiendo el principio de subsidiariedad, y promover, ejecutar y fiscalizar los programas de vivienda para los S.E.ctores de menores recursos.

SUBSECRETARIA DE VIVIENDA

Asistir al S.E.cretario de Desarrollo Social en la formulación de las políticas habitacionales y urbanísticas a nivel nacional y en 1a elaboración, realización y financiación de programas de vivienda del S.E.ctor Público, Nacional o Provincial.

Obtener y administrar los recursos destinados a los programas de vivienda y el desarrollo de los asentamientos humanos.

Promover el desarrollo de técnicas y sistemas de construcción de viviendas y obras para el desarrollo de los asentamientos humanos.

SUBSECRETARIA DE POLITICAS SOCIALES

Formular las acciones tendientes a asistir a la población desde el punto de vista social en situaciones normales o de emergencia, proponiendo el desarrollo de programas que den respuesta a las necesidades detectadas de acuerdo a las prioridades.

Planificar y fiscalizar acciones de revitalización del conjunto social mediante el progresivo traspaso de responsabilidades sociales desde el Estado hacia la comunidad conforme el principio de subsidiariedad.

Establecer políticas concretas de promoción, asistencia e integración social, manteniendo vínculos con organismos oficiales y/o privados, nacionales y/o internacionales, relacionados con su cometido.

Definir las políticas específicas de promoción, asistencia e integración social de la persona de la tercera edad.

Diseñar y coordinar la política de promoción integral de la minoridad y la familia.

Diseñar la política de promoción y fomento de la actividad mutual y cooperativa, fiscalizando su ejecución.

Elaborar normas que reglamenten las actividades relacionadas con su competencia y fiscalizar aspectos tales como la atención médica, las residencias geriátricas, y la integración social y el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.

SUBSECRETARIA DE PROYECTOS SOCIALES

Ejecutar y fiscalizar las acciones dirigidas a asistir socialmente a la población en las emergencias, tanto dentro del país como fuera de él en cumplimiento de compromisos internacionales.

Planificar, ejecutar y fiscalizar los programas y proyectos dirigidos a la promoción, integración y desarrollo de las comunidades con problemas sociales en el marco de las políticas sociales.

Orientar y coordinar con las restantes jurisdicciones y con los Organismos Internacionales, la gestión de los proyectos de cooperación técnica de la S.E.cretaría de Desarrollo Social en el marco de las pautas acordadas por los Ministerios con competencia primaria en materia de financiamiento y política de cooperación internacional.

Controlar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Organismos del Estado Nacional, Estados Provinciales y/o Municipales y Organismos Descentralizados y/o autónomos en lo relativo a proyectos internacionales en el área de competencia de la S.E.cretaría.

Instrumentar programas relativos a la asistencia, promoción e integración social de la persona de la tercera edad y aquellos tendientes a orientar y promover integralmente a 1a familia y a todos sus miembros.

Ejecutar acciones de asistencia directa de personas en situación de riesgo.

Administrar las pensiones no contributivas otorgadas en el marco jurídico vigente y establecer las normas y pautas de las prestaciones médicas para los beneficiarios de dichas pensiones.

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO

Asistir al Presidente de la Nación en las acciones relacionadas con el fomento, protección, recuperación y control del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales renovables en el ámbito Nacional; así como en la realización de convenios, acuerdos y tratados con gobiernos extranjeros y organismos internacionales.

Celebrar convenios y acuerdos con provincias, municipios, organismos nacionales, provinciales, municipales y entes no gubernamentales, nacionales o extranjeros.

Actuar como autoridad de Aplicación de las leyes referidas a promoción, preservación, protección, recuperación y control de los recursos animales y vegetales silvestres y de la calidad de aire, agua y suelo; así como en lo que haga a generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de sustancias peligrosas y protección de la capa de ozono.

SUBSECRETARIA DE RECURSOS NATURALES

Asistir al S.E.cretario de Recursos Naturales y Ambiente Humano en lo relativo a la elaboración, ejecución, S.E.guimiento y evaluación de políticas y programas nacionales destinados a la conservación, recuperación y utilización racional de los recursos naturales del país, en el marco de las competencias de la S.E.cretaría.

Asistir a1 S.E.cretario de Recursos Naturales y Ambiente Humano en la promoción y coordinación de las investigaciones científicas y técnicas en el área de los recursos hídricos.

SUBSECRETARIA DE AMBIENTE HUMANO

Asistir al S.E.cretario de Recursos Naturales y Ambiente Humano en la fijación de normas técnicas para la preservación, cuidado, control y recuperación del medio ambiente.

Asistir al S.E.cretario de Recursos Naturales y Ambiente Humano en el control de la contaminación ambiental.

Asistir al S.E.cretario de Recursos Naturales y Ambiente Humano en acciones de fomento, difusión y educación acerca de la temática ambiental.

SECRETARIA DE CULTURA

Mantener viva y fecunda la capacidad creadora del pueblo, afirmando su papel protagónico en la cultura, estimulando y favoreciendo a quienes la expresan en especial a sus nuevos valores, motivando e incentivando sus vocaciones y aptitudes. Fomentar la cultura artística en todas sus formas, fortaleciendo las diversas expresiones de la cultura popular en el marco de la más amplia libertad de expresión, con el fin de preservar y consolidar la identidad de la Argentina como pueblo y participar creativamente del dialogo planetario de la cultura, todo ello en función del bien común y al S.E.rvicio de la persona humana como sujeto y destinataria de la cultura.

Conducir y promover la actividad de los diversos organismos de su dependencia creados para la difusión, docencia, experimentación e investigación en materia de arte, pensamiento y cultura, así como la de aquellos otros dedicados a acrecentar, resguardar y conservar el patrimonio artístico y cultural de la Nación, tanto en lo material como en los valores intangibles que configuran el acervo común de la memoria popular, en estrecha colaboración con los demás organismos y, en general, con los sistemas educativo, científico-tecnológico y de comunicación del país, tanto del área oficial como privada. Propender la exportación de bienes culturales a efectos de resguardar debidamente el patrimonio cultural argentino.

Federalizar la acción cultural, considerando a la Nación como indiscutible unidad histórica y proyectarla más allá de nuestras fronteras por medio del intercambio cultural activo y la cooperación internacional, con especial atención en Latinoamérica, en la búsqueda de una cultura abierta que contribuya a la consolidación de la identidad nacional tanto como al desarrollo armónico del hombre argentino en firme relación con la comunidad regional y latinoamericana.

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

SECRETARIA DE GABINETE

Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en las Relaciones con los Ministros S.E.cretarios, coordinando los asuntos a S.E.r tratados en las reuniones del Gabinete Nacional.

Organizar la convocatoria y preparar las reuniones del Gabinete de Ministros.

Proveer al Jefe de Gabinete de Ministros de la información de las respectivas jurisdicciones que le resulte necesaria para la toma de decisiones.

Intervenir en la elaboración de los proyectos de Ley de Ministerios y de Presupuesto Nacional propiciados por el Poder Ejecutivo Nacional y su envío al Honorable Congreso de la Nación.

Intervenir en el análisis de la oportunidad, mérito y conveniencia de los proyectos de actos que requieran el refrendo del Jefe de Gabinete de Ministros y de los mensajes que acompañen proyectos de ley a enviar al Honorable Congreso de la Nación.

Elaborar los actos administrativos a suscribir por el Jefe de Gabinete de Ministros.

Entender en la gestión administrativa de la jurisdicción.

Elaborar los instrumentos necesarios para la implementación de la reforma administrativa en coordinación con el S.E.cretario de Control Estratégico.

SUBSECRETARIA DE GABINETE

Asistir al S.E.cretario de Gabinete en la coordinación, preparación y convocatoria de las reuniones del Gabinete de Ministros.

Participar en la elaboración de proyectos de actos administrativos, proyectos de mensajes y de leyes al Congreso Nacional.

Sistematizar la información brindada por las distintas jurisdicciones.

Asistir al S.E.cretario de Gabinete en la elaboración de los instrumentos necesarios para la implementación de la reforma administrativa.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION

Asistir al S.E.cretario de Gabinete en la administración de los recursos financieros, informáticos, humanos, de S.E.rvicios generales y patrimonio de la jurisdicción.

Ingresar, tramitar y despachar toda la documentación interna de la jurisdicción.

Asistir al S.E.cretario de Gabinete en la elaboración, protocolización, registro y archivo de los actos administrativos referidos a la organización interna de la jurisdicción.

Preparar el proyecto anual de presupuesto de la jurisdicción.

Asistir al S.E.cretario de Gabinete en 1a administración de los recursos económicos financieros de la jurisdicción.

Asistir al S.E.cretario de Gabinete en la gestión informática y en la política de recursos humanos de la jurisdicción.

SECRETARIA DE CONTROL ESTRATEGICO

Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la coordinación de políticas de la Administración vinculada con el cumplimiento de los planes de gobierno, Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en todo lo inherente a las políticas de la Administración, relativas al logro de los objetivos que S.E. ha propuesto el Gobierno Nacional en los aspectos sociales y económicos.

Producir informes periódicos para utilización en el sistema de planificación de corto, mediano y largo plazo de la Administración, Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en el planeamiento y control estratégico en materia interjurisdiccional, nacional y S.E.ctorial, Requerir información a las distintas áreas de la Administración con respecto al cumplimiento de sus programas y actividades y producir informes periódicos con la finalidad de recomendar, en su caso los acciones correctivas que aseguren el cumplimiento de sus objetivos, Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en temas inherentes al presupuesto y a la recaudación de las rentas de la Nación, Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la relación funcional con la Sindicatura General de la Nación, Entender en la gestión de los programas y actividades prioritarios que le asigne el Jefe de Gabinete de Ministros, Elaborar los instrumentos necesarios para la implementación de la reforma administrativa en coordinación con el S.E.cretario de Gabinete.

Entender en el desarrollo de las relaciones con organismos nacionales e internacionales públicos y privados y diseñar y aplicar instrumentos que favorezcan la coordinación interinstitucional en los aspectos inherentes a su competencia, SUBSECRETARIA DE CONTROL

Implementar un sistema de control estratégico y S.E.guimiento global de las políticas de la Administración vinculadas con el cumplimiento de los planes de Gobierno, Desarrollar criterios e indicadores que, permitan el control estratégico de los programas y acciones nacionales y S.E.ctoriales emprendidos.

Asistir al S.E.cretario de Control Estratégico en la relación con la Sindicatura General de la Nación.

Recabar y evaluar la información necesaria para la elaboración de informes sobre el avance de los planes de Gobierno,

Producir periódicamente informes vinculados con el avance de los planes de Gobierno.

SUBSECRETARIA DE PROYECTOS ESTRATEGICOS

Asistir al S.E.cretario de Control Estratégico en el análisis y formulación de políticas de la Administración vinculadas con el cumplimiento de los planes del Gobierno Nacional.

Asistir al S.E.cretario de Control Estratégico en el análisis y S.E.guimiento de los proyectos estratégicos para la Administración.

Asistir al S.E.cretario de Control Estratégico en la coordinación interinstitucional de proyectos estratégicos encomendados por el Jefe de Gabinete de Ministros.

Intervenir en la gestión de los programas y actividades asignados como prioritarios por el Jefe de Gabinete de Ministros.

Producir periódicamente los informes del estado de avance de los programas y acciones en ejecución, recomendado, en su caso, las acciones correctivas que permitan el cumplimiento de los objetivos propuestos.

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS FISCALES

Asistir al S.E.cretario de Control Estratégico en el proceso de análisis, formulación y evaluación de la estrategia presupuestarias y de recaudación de las rentas de la Nación.

Asistir en las acciones relacionadas con la tramitación previa del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional.

Diseñar, implementar y efectuar el S.E.guimiento de programas vinculados a su competencia.

Asistir en el desarrollo e instrumentación de mecanismos de coordinación institucional, nacional y S.E.ctorial en materia de competencia.

Mantener un sistema de información que permita el S.E.guimiento de las recaudaciones y el gasto público.

Asistir en la coordinación de actividades con organismos internacionales en materia de su competencia.

SUBSECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Asistir al S.E.cretario de Control Estratégico en el desarrollo de instrumentos de coordinación institucional S.E.ctorial, materia de su competencia.

Desarrollar e implementar mecanismos que favorezcan al establecimiento de vínculos institucionales y la participación de organizaciones representativas de la comunidad.

Elaborar, diseñar y administrar un banco de datos que permita obtener información institucional de los organismos y entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales vinculados con el área.

SUBSECRETARIA DE RELACION PARLAMENTARIA

Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la evaluación de la oportunidad, mérito y conveniencia de los proyectos de ley, de mensaje al Honorable Congreso de la Nación y de Decreto que dispongan la prorroga de S.E.siones ordinarias.

Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en su concurrencia a S.E.siones en el Congreso Nacional, así como en la elaboración de informes que cualquiera de las Cámaras le solicite y los que debe brindar a la Comisión Bicameral Permanente.

Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en su concurrencia al Congreso de la Nación y cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 101 de la Constitución Nacional.

Participar en la elaboración de al memoria detallada del estado de la nación.

Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en lo referente a las relaciones del Poder Ejecutivo Nacional con ambas Cámaras del Congreso de la Nación, sus comisiones e integrantes y, en especial, en lo relativo a la tramitación de los actos que deban S.E.r remitidos al Congreso de la Nación en cumplimiento de lo establecido en inciso 6 del artículo 100 de la Constitución Nacional y otras leyes.

Asistir en la evaluación de la oportunidad, mérito y conveniencia de los proyectos de Decreto referentes al ejercicio de facultades delegadas por el congreso, de los de necesidades y urgencia y de los que promulguen parcialmente las leyes.

Entender en la gestión de la comisión para la elaboración de los proyectos legislativos y reglamentarios complementarios de la reforma constitucional.

SUBSECRETARIA DE GESTION PARLAMENTARIA

Asistir al S.E.cretario de relación parlamentaria en la elaboración de la memoria descriptiva de los negocios de la nación a los fines previstos en el inciso 10 del artículo 100 de la Constitución Nacional y del informe del artículo 101.

Asistir, desde el punto de vista dela oportunidad, mérito y conveniencia en los proyectos de la ley que le S.E.an requeridos por el S.E.cretario del área para su posterior tramitación.

Participar desde el punto de vista de la oportunidad, mérito y conveniencia, en análisis de los proyectos de Decretos reglamentarios de las leyes S.A.ncionadas por el Honorable Congreso de la Nación.

Asistir al S.E.cretario de Relación parlamentaria en la organización de la concurrencia del Jefe de Gabinete de Ministros y de los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional a las S.E.siones de ambas cámaras del Congreso Nacional y a las distintas comisiones de trabajo y/o bloques parlamentarios.

Asistir al S.E.cretario del área en su labor referida a la gestión de la comisión para la elaboración de los proyectos legislativos y reglamentarios complementarios de la Reforma Constitucional.

SUBSECRETARIA DE INFORMACION Y ENLACE PARLAMENTARIO

Recibir, tramitar y despachar los mensajes suscriptos por el Poder Ejecutivo Nacional que promuevan la iniciativa legislativa y los Decretos que S.E. envíen al Honorable Congreso de la Nación, en materia de su competencia.

Recopilar, evaluar y canalizar la información y la documentación de la administración publica nacional que requieran los cuerpos legislativos.

Efectuar el control y S.E.guimiento de la tramitación en el Congreso Nacional del los proyectos de ley.

Asistir al S.E.cretaria de Relación Parlamentaria en el requerimiento y remisión y a las distintas jurisdicciones de la información necesaria para la elaboración de proyectos de ley.

Entender en la organización y funcionamiento del Centro documental y bibliográfico referido a normas nacionales, provinciales y municipales con relación a la gestión del área.

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

Proponer las medidas que promuevan al perfeccionamiento de la organización y el adecuado funcionamiento de la administración nacional y dictar las normas de su competencia y en esa materia.

Proponer las medidas que establezcan la política de recursos humanos que asegure el desarrollo y el buen funcionamiento de un sistema eficiente de carrera administrativa.

Proponer los actos administrativos que propicien la simplificación y transparencia de los procedimientos administrativos.

Intervenir en el análisis de la política S.A.larial del S.E.ctor publico y participar en las negociaciones establecidas por la Ley 24185 y normas reglamentarias.

Ejercer la S.E.cretaría permanente del Consejo Federal de la Función Pública.

Establecer la política sobre tecnologías referidas a informática, teleinformática o telemática, telecomunicaciones, "ofimática" o "burótica", tecnologías multimedios, instalaciones y comunicaciones asociadas y otros medios y sistemas electrónicos; y dictar el marco regulatorio en esta materia para los organismos comprendidos en los incisos a) y b) del artículo 8 de la Ley 24156. Brindar asistencia técnica de los organismos del S.E.ctor Público.

Administrar y coordinar la Red Telepática Nacional de Información Gubernamental en sus aspectos técnicos, económicos y presupuestarios.

Aplicar la Ley 24127 que instituye el Premio Nacional a la Calidad y ejercer la Presidencia del Comité Permanente.

Dirigir y supervisar el accionar del Cuerpo de Administradores Gubernamentales, de acuerdo con lo establecido por el Decreto 2098/1987.

Supervisar el accionar del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECRETARIA DEL INTERIOR

Coordinar las relaciones con los Gobiernos de las provincias y con la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Participar en las relaciones y cuestiones interprovinciales, en la intervención del Gobierno Federal en las Provincias y en el régimen jurídico de las aguas de los ríos interprovinciales y sus afluentes, e intervenir en la elaboración de la Legislación Nacional y cuando S.E.a necesario coordinar normas Nacionales y Provinciales.

Administrar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias y aquellos que el Ministerio disponga que S.E.a competencia del área.

Coordinar con el Ministerio de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos e l desarrollo de las políticas y programas de asistencia a las provincias, en el marco del programa fiscal y entender, dentro del ámbito de su competencia, en la relación con los Organismos Federales.

Gestionar la asignación de fondos con destino a las provincias, provenientes de los organismos multilaterales de crédito, organismos no gubernamentales y fuentes de financiamiento bilateral, así como los recursos que S.E. destinen a la Reforma de S.E.ctor Público Provincial y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, administrarlos y coordinar su ejecución.

SUBSECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Programar, planificar, ejecutar y realizar el S.E.guimiento dela política de relaciones institucionales y la política electoral, así como también su permanente actualización legislativa.

Participar en los temas referentes a reformas constitucionales, así como en la elaboración del régimen de los partidos políticos; y coordinar con la S.E.cretaría del Interior el análisis de los proyectos de legislación nacional en los que S.E.a necesario coordinar normas nacionales y provinciales.

Realizar el estudio de las normas que hagan a la plena vigencia de los derechos y garantías constitucionales.

Supervisar el accionar de la Comisión Regional del Río Bermejo y del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado.

SUBSECRETARIA DE ASISTENCIA A LAS PROVINCIAS

Participar en la elaboración de proyectos de legislación nacional cuando S.E.a necesario coordinar normas provinciales y federales.

Asistir en las relaciones con los gobiernos de las provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires asesorando en las cuestiones interprovinciales y municipalidades y en el régimen de las aguas de los ríos interprovinciales.

Asistir a la S.E.cretaría en la coordinación de las relaciones económicas con los gobiernos de las Provincias y con la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, así como en las interprovinciales.

Participar en la Administración del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias así como aquellos que por su competencia le asigne el Ministerio del Interior.

Asistir en el diseño y ejecución de los planes y programas para la dinamización, desarrollo y desregulación de las economías provinciales y regionales, en coordinación con los Gobiernos provinciales. Organismos Federales y las áreas correspondientes del Gobierno Nacional e instrumentar la asistencia técnica y económico-financiera a los Estados Provinciales y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, para ejecutar programas tendientes a lograr la reforma y modernización del S.E.ctor Público.

Promover el establecimiento de pactos juntamente con otras áreas específicas del Gobierno Nacional, para propender a una mayor coordinación de las políticas nacionales.

Asistir en la distribución de los recursos asignados al ex-Fondo de Desarrollo Regional y al Fondo de Emergencias Regionales.

SUBSECRETARIA PARA LA REFORMA POLITICA

Asistir a la S.E.cretaría en el relavamiento de opiniones y de propuestas, así como en la elaboración de proyectos de normas modificatorias de aquellas que rigen al funcionamiento de los sistemas político y electoral; y demás reformas vinculadas al régimen representativo y federal.

Entender en lo referente al relevamineto de opiniones y de propuestas, así como en la elaboración de proyectos de normas que rijan el funcionamiento del sistema institucional de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Asistir a la S.E.cretaría del Interior en los temas de reforma del sistema político municipal.

SUBSECRETARIA DE POBLACION

Proponer y ejecutar las políticas, planes y proyectos en materia poblacional.

Proponer y planificar el cumplimiento de las normas referidas a la política migratoria interna y externa e intervenir en la elaboración y ejecución de la política demográfica y en la elaboración de los actos relacionados con la concesión del derecho de asilo.

Intervenir en la elaboración de las políticas para el desarrollo de las áreas de frontera y entender en su ejecución en el área de su competencia.

Supervisar el accionar de la Comisión Nacional del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Elaborar estudios e investigaciones tendientes a facilitar definiciones de políticas demográficas.

Supervisar el Registro Nacional de las Personas y coordinar el debido cumplimiento de las normas previstas en la Ley 17671 (identificación, registro y clasificación del potencial humano nacional).

SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Asistir en la planificación, elaboración, ejecución y S.E.guimiento de las políticas, programas y proyectos orientados a la comunidad y a sus instituciones representativas.

Intervenir en la determinación de pautas destinadas a coordinar la ejecución de planes, programas y proyectos referidos a objetivos y cursos de acción en materia comunitaria.

Participar en la determinación de cursos de acción política orientados a la comunidad, a través de los Municipios y de sus instituciones representativas.

Entender en la elaboración, ejecución y control de las políticas inherentes a la promoción de los intereses de la juventud a fin de lograr su plena participación en la sociedad.

SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES

Organizar y centralizar todo lo relacionado con los derechos humanos, su promoción y reafirmación en la sociedad y en el Estado, así como la prevención de eventuales violaciones de los mismos.

Coordinar todo lo relacionado con el cumplimiento de las normas que reconozcan y reglamenten los derechos humanos en el país y la difusión de su conocimiento.

Formular políticas y normas, y ejecutar programas que garantícen la igualdad de oportunidades y no discriminación de grupos y personas, así como la jerarquización de la mujer en la sociedad.

SECRETARIA DE S.E.GURIDAD INTERIOR

Asistir al Ministro del Interior en todo lo concerniente a la S.E.guridad interior, situación que involucra el resguardo de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la CONTITUCION NACIONAL.

Formular las políticas correspondientes al ámbito de protección a la comunidad S.E.gún los lineamientos de la Ley 24059 de S.E.guridad Interior.

Planificar, coordinar, dirigir, controlar y apoyar el esfuerzo nacional de policía, orientado al cumplimiento de las políticas de S.E.guridad Interior.

Planificar, coordinar y supervisar acciones individuales o de conjunto de las Fuerzas de S.E.guridad y Fuerzas Policiales tendientes al cumplimiento de las políticas establecidas.

Entender en la organización, doctrina, despliegue, equipamiento, adiestramiento y esfuerzos operativos de las Fuerzas de S.E.guridad y de las Fuerzas Policiales.

Elaborar las medidas necesarias para el cumplimiento de las políticas que hacen a la Protección de la Comunidad colaborando con los entes nacionales, provinciales o privados, frente a desastres naturales o causados por el hombre, y a ilícitos que por naturaleza S.E.an de su competencia.

SUBSECRETARIA DE GESTION DE PROGRAMAS

Asistir a la S.E.cretaria del Interior en el desarrollo, difusión, implementación y coordinación del Programa Nacional de Promoción del Empleo (artículo 59 de la Ley 23696 y Decreto 1078/1992) y aquellos otros programas destinados a la generación de nuevos puestos de trabajo.

Coordinar con el Ministerio de Trabajo y S.E.guridad Social la implementación de los programas de promoción de empleo mencionados en el primer párrafo.

SUBSECRETARIA DE COORDINACION TECNICA

Coordinar el S.E.rvicio jurídico, intervenir en todos los proyectos de leyes, Decretos y resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva de la jurisdicción.

Organizar, controlar y asegurar el flujo de documentación administrativa entre las distintas unidades organizacionales, y de toda aquella documentación que ingrese o egrese del Ministerio y efectuar el S.E.guimiento de los tramites administrativos de la jurisdicción, cumpliendo y haciendo cumplir las normas relativas a procedimientos administrativos.

Formular y coordinar las actividades necesarias para la intervención en aspectos administrativos y legislativos referidos a las fuerzas de S.E.guridad dependientes. Intervenir en toda tramitación de carácter normativo, judicial o contencioso que S.E.a competencia del Ministerio en su carácter de organismo de alzada de dicha Fuerza.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN

Asistir al Ministro en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas, en la formulación y ejecución presupuestaria y en las modificaciones que S.E. proyecten durante el ejercicio financiero.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas en la obtención de los recursos humanos, económicos, financieros, tecnológicos y de todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas de la jurisdicción.

Efectuar la coordinación administrativa de las áreas integrantes de la jurisdicción y de las entidades descentralizadas dependientes, así como la planificación de las actividades de administración.

Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos.

Instruir los sumarios administrativos disciplinarios.

Coordinar el despacho, S.E.guimiento y archivo de la documentación administrativa determinando para cada trámite las unidades de la jurisdicción con responsabilidad primaria para entender en el tema respectivo.

Dirigir la realización de los actos administrativos relacionados con actos de carácter patriótico, efemérides, feriados, custodia de emblemas y símbolos nacionales y uso de emblemas y símbolos extranjeros e intervenir en lo relativo a la erección y emplazamiento de monumentos.

Supervisar las actividades y establecer las políticas de funcionamiento del Archivo General de la Nación.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO

SECRETARIA DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES

Formular, desde el punto de vista de la política exterior, los cursos de acción a S.E.guir en materia de negociaciones económicas y comerciales, tanto bilaterales como multilaterales, con todas las naciones con las que la República Argentina mantenga relaciones, con los organismos regionales y subregionales, propendiendo a la integración económica entre las que componen el continente americano, profundizando dicha integración con las naciones latinoamericanas y conducir la política a fin de cumplimentar lo S.E.ñalado.

Formular y conducir la política y cursos de acción a S.E.guir en materia de promoción comercial, de asuntos consulares y todo lo relacionado con la formulación y desarrollo de acuerdos asociativos preferentes, de naturaleza económica, comercial y financiera, proponiendo los planes, programas y proyectos pertinentes, así como también los instrumentos adecuados para su ejecución.

SUBSECRETARIAS DE NEGOCIACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES

Ejecutar las políticas y estrategias de la República en materia de negociaciones económicas y comerciales bilaterales y las multilaterales a través de los organismos económicos y comerciales internacionales, regionales y subregionales.

Impartir las directivas e instrucciones a las Representaciones de la República ante los Gobiernos extranjeros y organismos internacionales económicos y comerciales y a las delegaciones que participen en negociaciones económicas bilaterales y multilaterales.

Promover el desarrollo económica y la integración bilateral con los diferentes países de América del Norte, Central, Caribe y del Sur, y la integración económica multilateral a nivel regional y continental.

SUBSECRETARIA DEL MERCOSUR

Concretar los objetivos prioritarios planteados en la Política Exterior con respecto al Mercosur y a la iniciativa de las Américas, implementado los mecanismos de integración entre ambos proyectos.

SUBSECRETARIA DE PROMOCION DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES

Ejecutar la política comercial internacional, promoviendo la oferta de los productos y S.E.rvicios nacionales a la demanda de los mercados extranjeros.

Elaborar las instrucciones y directivas para las Representaciones de la República y Delegaciones Oficiales en el aspecto comercial internacional.

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES Y ASUNTOS LATINOAMERICANOS

Conducir la política exterior con todos los países y en los organismos internacionales, y coordinar con las otras S.E.cretarías del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO los diversos aspectos de la política exterior y su armonización en base a criterios funcionales y geográficos.

Formular y ejecutar las políticas y los cursos de acción a S.E.guir en los asuntos relativos a la S.E.guridad internacional, nucleares y espaciales, los vinculados a los territorios y los espacios marítimos bajo disputa de soberanía en el Atlántico Sur, los de la política exterior antártica y las cuestiones de derecho internacional.

Conducir la política exterior referente a cuestiones relativas al uso indebido y al tráfico ilegal de drogas y actividades conexas.

Atender a las necesidades de la cooperación internacional.

SUBSECRETARIA DE POLITICA LATINOAMERICANA

Identificar y planificar las acciones y las políticas necesarias para instrumentar la integración entre los países del área, así como también realizar y coordinar los planes y programas destinados a profundizar el desarrollo de la integración con los países latinoamericanos.

Programar los objetivos y formular las estrategias de negociación y planificación de las actividades ante los Organismos Internacionales, conferencias, congresos, reuniones o foros multilaterales en materia de desarrollo tecnológico, de uso indebido y tráfico ilícito de drogas y actividades conexas vinculadas con la región, coordinando su acción con las demás unidades competentes de la jurisdicción Ministerial y extraministerial.

SUBSECRETARIA DE POLITICA PARA EUROPA, AMERICA DEL NORTE, AFRICA, ASIA, OCEANIA, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y TEMAS ESPECIALES

Realizar las gestiones internacionales, de carácter bilateral o multilateral, con los países de América del Norte, Europa, África, Asia y Oceanía, relacionados con temas políticos, como así también la identificación y la elaboración de los objetivos de la política exterior y Antártida, así como los vinculados con las Islas Malvinas, Georgias del Sur, y S.A.ndwich del Sur, la S.E.guridad y los recursos de los espacios marítimos relevantes del Atlántico Sur. Preparar, implementar y efectuar el S.E.guimiento de las negociaciones que S.E. realicen en los organismos internacionales, con excepción de los pertenecientes a Latinoamérica y al Caribe.

Realizar el análisis, planeamiento, S.E.guimiento y evaluación permanente de las relaciones internacionales en temas vinculados a la S.E.guridad internacional y a los asuntos estratégicos, las relaciones exteriores en materia de defensa, las cuestiones de desarme y los nucleares y espaciales.

SECRETARIA DE CULTO

Actuar en todo lo inherente a la relación de la República con la S.A.nta S.E.de y con la Soberana y Militar Orden de Malta; y en lo inherente a la conclusión de los instrumentos internacionales que S.E. relacionen con la materia religiosa y/o culto en los que participe la República y en lo inherente a las reuniones, congresos, y conferencias de carácter internacional y misiones especiales ante gobiernos extranjeros y entidades internacionales que S.E. relacionen con la materia religiosa y/o el culto.

Actuar en todo lo inherente a las relaciones del Gobierno con la Iglesia Católica Apostólica Romana, así como en la centralización de las gestiones que ante las Autoridades Públicas hicieren la Iglesia, las entidades y las personas del Culto Católico, especialmente en relación a asuntos episcopales y otros asuntos eclesiásticos y en el cumplimiento de las normas relativas al sostenimiento del Culto Católico Apostólico Romano, así como en el otorgamiento de las credenciales eclesiásticas.

Actuar en todo lo inherente a las relaciones del Gobierno con todas las iglesias cristianas no católicas y las demás organizaciones religiosas que funcionen en el país, así como en la centralización de las gestiones que ante las Autoridades Públicas hicieren las mismas, entender en el registro de las entidades religiosas no católicas que ejerzan sus actividades en el territorio nacional y asistir al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a efectos de garantizar la libre profesión de su culto a todos los habitantes de la Nación.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION

Asistir al Ministro en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas, en la formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las modificaciones que S.E. proyecten durante el ejercicio financiero.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas en la obtención de los recursos humanos, económicos, financieros, tecnológicos y de todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas de la jurisdicción.

Efectuar la coordinación administrativa de las áreas integrantes de la jurisdicción y de las entidades descentralizadas dependientes, así como la planificación de las actividades de administración.

Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos.

Instruir los sumarios administrativos disciplinarios.

Coordinar el S.E.rvicio jurídico, intervenir en todos los proyectos de leyes, Decretos o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva de la jurisdicción y supervisar el accionar de los S.E.rvicios jurídicos pertenecientes a sus organismos descentralizados.

SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Coordinar el desarrollo de las actividades de las distintas áreas de trabajo de la jurisdicción.

Proponer al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto las alternativas para el diseño de recursos de acción de la política exterior.

Realizar el control de gestión a la luz de los objetivos de política exterior indicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Asistir al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en el funcionamiento de su Gabinete y su S.E.cretaría Privada.

Asegurar la recepción y S.A.lida de la documentación proveniente de otras jurisdicciones ministeriales o entes descentralizados o dirigidas a los mismos, recibir y despachar la documentación de particulares, efectuar el despacho y archivo de la documentación administrativa, con excepción de las notas y otras documentaciones de carácter interno de cada jurisdicción.

Llevar el despacho del Ministro y efectuar el S.E.guimiento de los trámites administrativos de la jurisdicción, cumpliendo y haciendo cumplir las normas relativas a procedimientos administrativos, y determinar la unidad o las unidades de la jurisdicción con responsabilidad primaria para entender en ellas.

Efectuar la coordinación de las relaciones institucionales de la jurisdicción.

Atender a las necesidades de la cooperación internacional.

MINISTERIO DE TRABAJO Y S.E.GURIDAD SOCIAL

SECRETARIA DE TRABAJO

Administrar y regular los conflictos laborales encauzándolos dentro del marco normativo vigente.

Fiscalizar el cumplimiento de las normas legales y convencionales integrativas del Derecho Laboral.

Garantizar la libertad sindical.

Proteger la integridad psicofísica del trabajador aplicando las normas legales referidas a la higiene, S.A.lud y S.E.guridad en el trabajo y su ambiente.

Organizar la gestión de apoyo a los procedimientos prejudiciales conciliatorios obligatorios proyectados, fijando los lineamientos a que S.E. sujetarán las homologaciones de los acuerdos alcanzados y entender en los conflictos individuales que deriven de las relaciones de trabajo regladas por el Decreto-Ley 326/1956 y en la determinación de las categorías del personal del trabajo doméstico.

Entender en todo lo relacionado con el Registro Nacional de la Industria de la Construcción

SUBSECRETARIAS DE RELACIONES LABORALES

Conducir el proceso de negociación colectiva en el ámbito general y de las pequeñas empresas.

Intervenir en las situaciones en que la conflictividad laboral colectiva adquiera particular relevancia, asumiendo en forma directa roles de mediación entre las partes.

Presidir las deliberaciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario asumiendo la representación del Ministerio de Trabajo y S.E.guridad Social en su S.E.no, de conformidad con la Ley 22248.

SECRETARIA DE EMPLEO Y CAPACITACION LABORAL

Diseñar y elaborar políticas y programas para promover el Empleo, posibilitar la capacitación laboral de los trabajadores y el mejoramiento del mercado de trabajo, y dirigir estudios e investigaciones sobre el funcionamiento del mercado de trabajo y la economía, la reforma laboral y la S.E.guridad social.

Entender en la ejecución de los programas de empleo y de capacitación laboral a través de las unidades orgánicas dependientes del MINISTERIO DE TRABAJO Y S.E.GURIDAD SOCIAL.

Elaborar el anteproyecto de asignación de los recursos del FONDO NACIONAL DE EMPLEO.

Practicar en el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el S.A.lario Mínimo Vital y Móvil, formulando recomendaciones para la elaboración de la políticas y programas de empleo y formación profesional.

Entender en lo concerniente al Sistema Unico de Registro Laboral y la Red de S.E.rvicios de Empleo.

SECRETARIA DE S.E.GURIDAD SOCIAL

Intervenir en la formulación de las políticas institucionales, jurídicas, legislativas y de gestión de la S.E.guridad social y en la creación, aplicación y fiscalización de los regímenes de S.E.guridad social.

Entender en la formulación, control, coordinación y supervisión de la programación económico-financiera y presupuestaria de la S.E.guridad social.

Ejercer el control de gestión de las actividades atinentes a las prestaciones de la S.E.guridad social y regímenes de riesgo de trabajo, evaluar su desarrollo y efectuar o promover las correcciones pertinentes.

Entender en el dictado, con carácter general, de normas aclaratorias y de aplicación de las Leyes nacionales de S.E.guridad social, obligatorias para los organismos de gestión de su jurisdicción.

Coordinar el funcionamiento y representar al MINISTERIO DE TRABAJO Y S.E.GURIDAD SOCIAL en el S.E.no de la COMISION NACIONAL DE PREVISION SOCIAL.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION

Asistir al Ministerio en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción.

Asistir al las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas, en la formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las modificaciones que S.E. proyecten durante el ejercicio financiero.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas en la obtención de los recursos humanos, económicos, financieros, tecnológicos y de todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas de la jurisdicción.

Efectuar la coordinación administrativa de las áreas integrantes de la jurisdicción y de las entidades descentralizadas dependientes, así como la planificación de las actividades de la administración.

Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos.

Instruir los sumarios administrativos disciplinarios.

Coordinar el despacho, S.E.guimiento y archivo de la documentación administrativa determinando para cada tramite las unidades de la jurisdicción con responsabilidad primaria para entender en el tema respectivo.

Coordinar el S.E.rvicio jurídico, intervenir en todos los proyectos de leyes, Decretos o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva de la jurisdicción y supervisar el accionar de los S.E.rvicios jurídicos pertenecientes a sus organismos descentralizados

MINISTERIO DE S.A.LUD Y ACCION SOCIAL

SECRETARIA DE POLITICAS DE S.A.LUD Y REGULACION S.A.NITARIA

Asistir al S.E.ñor Ministro en la gestión institucional, en la elaboración de las políticas de S.A.lud, en la planificación S.A.nitaria y en la coordinación operativa.

Entender en la regulación y fiscalización S.A.nitaria, en el registro de normas y en la preparación de cuerpos ordenados de las mismas.

Entender en las relaciones con el sistema de obras sociales y en todo lo que no S.E. encuentre delegado expresamente en otros organismos.

Entender en la Cooperación Técnica en los convenios S.A.nitarios binacionales, en las relaciones con los organismos internacionales de S.A.lud, en la conducción de las actividades de la S.E.cretaria del Consejo Federal de S.A.lud y el la coordinación de las Delegaciones S.A.nitaria Federales.

Coordinar las relaciones institucionales con organismos dependientes de los poderes Legislativo y Ejecutivo del ámbito nacional, provincial y municipal; con instituciones públicas y privadas y con organizaciones no gubernamentales del S.E.ctor S.A.lud.

SUBSECRETARIA DE REGULACION Y FISCALIZACION S.A.NITARIA

Elaborar normas y desarrollar los mecanismos más adecuados de fiscalización de los recursos de S.A.lud con el fin de garantizar la eficiencia y calidad de los mismos y de los sistemas y S.E.rvicios de S.A.lud.

Realizar el registro y los controles S.A.nitarios relacionados con la infraestructura, equipamiento, aparatos drogas, medicamentos y alimentos.

Realizar el control de el ejercicio profesional y de los establecimientos asistenciales.

Controlar la Obra Sociales en todo lo que no S.E. encuentre delegado expresamente en otros organismos.

Normatizar y coordinar las acciones relacionadas con la S.A.nidad en áreas de frontera y transportes.

Normatizar y coordinar las acciones relacionadas con la S.A.lud materno infantil.

SUBSECRETARIA DE POLITICAS DE S.A.LUD Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Elaborar la Planificación S.A.nitaria global; realizar el control de gestión de planes, programas y proyetos que S.E. ejecuten en función de lo planificado, evaluando los resultados e impacto social de los mismos y brindar la apoyatura técnica a las reuniones del Gabinete Ministerial.

Mantener actualizadas las Estadísticas de S.A.lud y los Estudios de recursos disponibles; oferta, demanda, y necesidad, así como el diagnóstico de situación necesaria para la planificación estratégica del S.E.ctor S.A.lud.

SECRETARIA DE RECURSOS Y PROGRAMAS DE S.A.LUD

Proponer las normas y programas para la atención de la S.A.lud de la población, comprendiendo la promoción y protección de la S.A.lud, la prevención de las enfermedades, la asistencia, recuperación y rehabilitación de la S.A.lud.

Promover programas y proyectos relacionados con la vigilancia epidemiológica de la población con el fin de brindar una eficaz solución a las patologías mas significativas existentes en el país, ejecutando las acciones necesarias para enfrentar las emergencias S.A.nitarias que produzcan.

Promover el desarrollo de los recursos humanos para la S.A.lud, así como la docencia y la investigación inherentes a tal propósito.

Promover la investigación epidemiológica y de S.E.rvicios de S.A.lud y definir las alternativas de solución para las patologías más significativas en el país, respondiendo con celeridad y eficiencia ante cualquier situación de emergencia S.A.nitaria.

Supervisar el accionar de los organismos centralizados dependientes del Ministerio y entender en el funcionamiento y control de gestión de los organismos descentralizados de atención médica, promoviendo la descentralización, la autogestión hospitalaria y los programas de garantía de calidad de la atención médica.

Coordinar las acciones de los Institutos Nacionales de Investigación, Docencia y Producción de su dependencia.

Desarrollar los programas de carácter nacional referentes a la prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción en el campo del uso indebido de drogas, con la cooperación privada y coordinando la investigación y formación de los recursos humanos a nivel interjurisdiccional.

SUBSECRETARIA DE PROGRAMAS DE PRIORITARIOS

Formular, ejecutar y controlar los programas nacionales de prioritarios encuadrados en las políticas especificas definidas en materia de asistencia y rehabilitación.

SUBSECRETARIA DE PROGRAMAS DE PREVENCION

Formular, ejecutar y controlar los programas nacionales de prevención de las enfermedades y de la educación S.A.nitaria encuadrados en las políticas especificas.

SECRETARIA DE ADMINISTRACION

Asistir al Ministro en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas, en la formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las modificaciones que S.E. proyecten durante el ejercicio financiero.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas en la obtención de los recursos humanos, económicos, financieros, tecnológicos y de todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas de la jurisdicción.

Efectuar la coordinación administrativa de las áreas integrantes de la jurisdicción y de las entidades descentralizadas dependientes, así como la planificación de las actividades de administración.

Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos.

Instruir los sumarios administrativos disciplinarios.

Coordinar el despacho, S.E.guimiento y archivo de la documentación administrativa determinando para cada trámite las unidades de la jurisdicción con responsabilidad primaria para entender en el tema respectivo.

Coordinar el S.E.rvicio jurídico, intervenir en todos los proyectos de leyes, Decretos o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva de la jurisdicción y supervisar el accionar de los S.E.rvicios jurídicos pertenecientes a sus organismos descentralizados.

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION

SECRETARIA DE POLITICAS UNIVERSITARIAS

Diseñar planes, programas y proyectos de desarrollo de la educación superior no universitaria, en coordinación con la S.E.cretaría de Programación y Evaluación Educativa.

Garantizar la articulación entre las diversas instituciones jurisdiccionales de educación superior, a través del consejo federal de cultura y educación y los diversos consejos regionales.

Entender en las habilitaciones e incumbencias de títulos y así como en los contenidos de los planes de estudios de las diversas instituciones de educación superior.

Formular las políticas generales en materia universitaria.

Coordinar el sistema universitario nacional, garantizando la participación de los órganos competentes establecidos por la Ley 24521 de Educación Superior.

Establecer los mecanismos de acreditación y evaluación institucional del sistema universitario, de acuerdo a lo previsto por la Ley 24521 de Educación Superior.

Diseñar y ejecutar políticas de asignación y empleo de los recursos económico-financieros en universidades nacionales.

Certificar los títulos universitarios oficiales.

SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION Y EVALUACION UNIVERSITARIA

Definir lineamientos de política para la programación del desarrollo del sistema universitario argentino, evaluar el desempeño de las partes del sistema y programar las acciones destinadas a promover el mejoramiento de la calidad universitaria.

Desarrollar políticas y estrategias para la articulación regional de las actividades de las instituciones que forman parte del sistema.

Desarrollar políticas tendientes a fomentar actividades de investigación y de vinculación de las Universidades con las empresas y el aparato productivo.

Desarrollar y promover mecanismos de cooperación entre el sistema universitario argentino y sistemas e instituciones del exterior del país

SECRETARIA DE PROGRAMACION Y EVALUACION EDUCATIVA

Diseñar y coordinar la política educativa.

Formular y desarrollar los lineamientos de transformación del sistema educativo, orientado a la aplicación de la ley federal de educación.

Efectuar la evaluación del funcionamiento del sistema educativo nacional y la aplicación de las políticas de transformación.

Brindar asistencia técnica a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Diseñar y gestionar los programas y proyectos jurisdiccionales a nivel nacional.

SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION EDUCATIVA

Formular y desarrollar las pautas y lineamientos de transformación del sistema educativo orientado a la aplicación de la Ley Federal de Educación.

Brindar asistencia técnica a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

SUBSECRETARIA DE EVALUACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Coordinar el análisis, evaluación y S.E.guimiento del desempeño del Sistema Educativo Nacional y la aplicación de las políticas de transformación, promoviendo la elaboración de sistemas, instrumentos e indicadores de evaluación de la calidad educativa y de la efectividad y eficiencia de la educación.

Coordinar el análisis, evaluación y S.E.guimiento de los programas que S.E. instrumenten desde el MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION en el área de su competencia, y los relacionados con el mejoramiento de la calidad educativa.

Elaborar informes, diagnósticos del Sistema Educativo Nacional en el área de su competencia, proponiendo alternativas de mejora de la calidad educativa.

Promover la organización y coordinar una Red Federal Educativa que provea los datos necesarios para la evaluación de la gestión y los resultados del Sistema Educativo Nacional.

SUBSECRETARIA DE GESTION EDUCATIVA

Coordinar el desarrollo y la prestación de programas y S.E.rvicios compensatorios a nivel jurisdiccional

Ejecutar programas nacionales especiales de compensación educativa y aquellos derivados del Pacto Federal Educativo, y atender necesidades socio-educativas de emergencia.

Coordinar la cooperación técnica y/o financiera de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación.

Brindar y coordinar la asistencia técnica y financiera a las Provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, para la ejecución de los programas y proyectos de la S.E.cretaría.

SECRETARIA DE ClENCIA Y TECNOLOGIA

Formular la política y la planificación, referentes al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Impulsar y promover la investigación, la aplicación, el financiamiento y la transferencia de la ciencia y la tecnología como instrumento para el aumento de la calidad de vida y la productividad social.

Dirigir los aspectos vinculados con la cooperación internacional en el S.E.ctor científico-tecnológico.

Instituto Nacional de Educación Tecnológica.

Promover la calidad de la formación tecnológica en todos los niveles del sistema educativo, para asegurar la adecuación permanente de la oferta educativa de las demandas sociales y productivas, a través de la coordinación y articulación federal con programas de apoyo, compensación y estimulo.

Promover la atención de las necesidades que no pudieran S.E.r S.A.tisfechas por la estructura básica del sistema educativo y que exijan ofertas específicas diferenciadas en función de las particularidades o necesidades del educando o del medio.

Brindar asistencia técnica a las jurisdicciones en los aspectos pedagógicos, organizativos y de gestión para la formación y desarrollo de los recursos humanos que posibiliten el proceso de transformación económica, modernización productiva e innovación tecnológica.

Organizar la red federal de formación técnico-profesional para desarrollar la formación técnico-profesional específica, articulada con los distintos niveles y ciclos del sistema educativo nacional.

Incentivar la participación de las empresas productoras de bienes y S.E.rvicios en la educación técnico-profesional, a través de regímenes de créditos fiscal y otros incentivos tributarios.

Desarrollar las acciones relativas a diferentes procesos de integración educativa, en particular los relacionados con los países del Mercosur, en lo referente a la educación tecnológica y la formación profesional.

Propiciar la participación de asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones intermedias, para el desarrollo y logro de los objetivos enunciados.

Certificar la formación y calificación laboral de las ofertas de corta duración y con preparación ocupacional específica.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION

Asistir al Ministro en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas, en la formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las modificaciones que S.E. proyecten durante el ejercicio financiero.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas en la obtención de los recursos humanos, económicos, financieros, tecnológicos y de todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas de la jurisdicción.

Efectuar la coordinación administrativa de las áreas integrantes de la jurisdicción y de las entidades descentralizadas dependientes, así como la planificación de las actividades de administración.

Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos.

Instruir los sumarios administrativos disciplinarios.

Coordinar el despacho, S.E.guimiento y archivo de la documentación administrativa determinando para cada trámite las unidades de la jurisdicción con responsabilidad primaria para entender en el tema respectivo.

Coordinar el S.E.rvicio jurídico, intervenir en todos los proyectos de leyes, Decretos o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva de la jurisdicción y supervisar el accionar de los S.E.rvicios jurídicos pertenecientes a sus organismos descentralizados.

MINISTERIO DE JUSTICIA

SECRETARIA DE JUSTICIA

Asistir al MINISTRO DE JUSTICIA en las relaciones con el PODER JUDICIAL DE LA NACION, en su organización y en los nombramientos de sus Magistrados; en la organización y dirección del Ministerio Público y en la designación de sus integrantes en la forma que establezcan las leyes.

Dirigir los estudios relativos al derecho de la integración y coordinar las actividades de cooperación jurídica nacional e internacional, y las de institucionalización y desarrollo de la mediación como método de solución de conflicto.

Intervenir en las actividades relativas a la aplicación del régimen de extradición; a la participación del Ministerio en materia de derechos humanos; a la substanciación de sumarios administrativos por hechos en que S.E. encuentren imputados agentes de la jurisdicción o miembros del Ministerio Público y a la protección de personas incapaces a cargo de la Curaduría Oficial.

Participar en los proyectos vinculados con el mejoramiento técnico jurídico del S.E.rvicio de justicia.

Intervenir en la programación e implementación de las modificaciones procesales.

Participar en la formulación de los proyectos legislativos que en materia penal, procesal penal, de ejecución penal y criminológica S.E. elaboren en el Ministerio.

SUBSECRETARIA DE JUSTICIA

Asistir al S.E.cretario de Justicia en el análisis de los asuntos sometidos a su consideración.

Dirigir las acciones de extensión jurídica.

Asegurar la protección y asistencia de las personas incapaces confiadas a la Curaduría Oficial.

Instruir sumarios administrativos en los casos previstos en el ordenamiento jurídico vigente y por hechos en que S.E. encuentren imputados miembros del Ministerio Público.

SECRETARIA DE ASUNTOS LEGISLATIVOS

Elaborar anteproyectos de reforma y actualización de textos legales, de adecuación de la legislación nacional de carácter general y de los Códigos, de normas reglamentarias y de ordenamiento y compilación de normas jurídicas y administrativas; organizar y apoyar la labor de las comisiones que S.E. creen a tales fines.

Asistir al Ministro de Justicia en el S.E.guimiento del trámite parlamentario de los proyectos de competencia de la jurisdicción y en lo relacionado con el ejercicio constitucional del veto.

Intervenir en los proyectos vinculados con el mejoramiento técnico-jurídico del S.E.rvicio de administración de justicia; confeccionar la Guía y el Mapa Judicial de la Justicia Nacional.

Entender en la planificación, ejecución y control del Programa Social de S.E.rvicio Jurídico y Formación Comunitaria y mantener comunicación con los organismos públicos y privados suficientemente representativos, a fin de posibilitar que en la elaboración de proyectos normativos S.E. tenga presente la opinión o información de los S.E.ctores directamente interesados o de alto nivel académico.

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS LEGISLATIVOS

Asistir al S.E.cretario de Asuntos Legislativos en la elaboración de proyectos normativos, coordinando las tareas de recopilación, investigación y formulación de las propuestas respectivas.

Atender el cuadro de situación de los estudios legislativos encomendados a las unidades bajo su dependencia y evaluar su estado.

Proyectar las propuestas o informes que, relacionados con los estudios a su cargo, deba evaluar la S.E.cretaría al Ministro de Justicia.

SECRETARIA DE POLITICA PENITENCIARIA Y DE READAPTACION SOCIAL

Asistir al Ministro de Justicia en la política penitenciaria, en la reforma penitenciaria y en la ejecución penal.

Dirigir los estudios y las acciones vinculadas a la problemática penitenciaria, al sistema penitenciario y a las políticas de readaptación social.

Participar en la formulación de los proyectos legislativos que en materia penal, procesal penal, de ejecución penal y criminológica S.E. elaboren en el Ministerio.

Ejercer la función de nexo entre el Ministerio de Justicia, la Dirección Nacional del S.E.rvicio Penitenciario Federal y los S.E.rvicios penitenciarios provinciales.

Promover el desarrollo de la actividad de los Patronatos de Liberados públicos y privados y de sus acciones de tratamiento en el medio social.

Intervenir en los casos de indulto y conmutación de penas.

Promover el desarrollo consensuado de políticas comunes con los países limítrofes en materia de ejecución penal.

Promover actividades conjuntas de investigación, capacitación, entrenamiento en S.E.rvicio y estudios especializados en materia penitenciaria y de readaptación social con organismos internacionales, regionales, nacionales y provinciales.

SUBSECRETARIA DE GESTION PENITENCIARIA Y READAPTACION SOCIAL

Asistir al S.E.cretario de Política Penitenciaria y de Readaptación Social en la política penitenciaria, en la reforma penitenciaria y en la ejecución penal.

Coordinar los estudios y las acciones vinculadas a la problemática penitenciaria, al sistema penitenciario y a las políticas de readaptación social.

Propiciar acciones de esclarecimiento en la sociedad sobre la problemática de la reinserción social del delincuente.

Coordinar las acciones de promoción y desarrollo de la actividad de los Patronatos de Liberados públicos y privados vinculadas con el tratamiento en el medio social.

Propiciar el desarrollo de estudios en materia penitenciaria y de ejecución penal.

Coordinar la relación operativa de la S.E.cretaría de Política Penitenciaria y de readaptación Social con la Dirección Nacional del S.E.rvicio Penitenciario Federal y con los S.E.rvicios penitenciarios provinciales.

Asistir al S.E.cretario de Política Penitenciaria y de Readaptación Social en lo atinente a su participación en la formulación de los proyectos legislativos que en materia criminológica y de ejecución penal S.E. elaboren en el Ministerio.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION

Asistir al Ministro en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas, en la formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las modificaciones que S.E. proyecten durante el ejercicio financiero.

Asistir a las Unidades Ejecutoras de las distintas categorías programáticas en la obtención de los recursos humanos, económicos, financieros, tecnológicos y de todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas de la jurisdicción.

Efectuar la coordinación administrativa de las áreas integrantes de la jurisdicción y de las entidades descentralizadas dependientes, así como la planificación de las actividades de administración.

Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos.

Instruir los sumarios administrativos disciplinarios.

Coordinar el despacho, S.E.guimiento y archivo de la documentación administrativa determinando para cada trámite las unidades de la jurisdicción con responsabilidad primaria para entender en el tema respectivo.

Ministerio de Defensa

SECRETARIA DE RECONVERSION DE LAS FUERZAS ARMADAS

Diagnosticar, planificar y promover la ejecución de los procesos de reconversión de las Fuerzas Armadas, conjuntamente con las mismas, en el marco de lo dispuesto en la Ley 24629 y su reglamentación.

Promover la conjuntez de las tres fuerzas en las áreas de administración de personal, de contabilidad, de presupuesto, de atención S.A.nitaria del personal en actividad y retiro, de formación y capacitación profesional, de funciones logísticas y de los S.E.rvicios educativos. Asimismo, implementar un régimen de pasividades militares basados en un sistema de capitalización y con autofinanciamiento.

Planificar, juntamente con las Fuerzas Armadas, las acciones tendientes al fortalecimiento de su capacidad institucional y operativa conforme lo establece el artículo 31 del Decreto 558/1996.

Formular, aprobar, coordinar y controlar el cumplimiento de los objetivos, políticas y planes de los organismos de investigación y desarrollo del S.E.ctor, promoviendo la colaboración de éstos con sus similares del exterior y en el marco de la articulación de planes que S.E. definan a nivel Nacional.

Atender la administración del presupuesto del área en coordinación con las Fuerzas Armadas.

SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION

Efectuar la centralización, coordinación y control de los requerimientos presupuestarios de la Defensa Nacional tendiente a la racionalización del uso y distribución de los créditos asignados al S.E.ctor.

SECRETARIA DE ASUNTOS MILITARES

Efectuar el planeamiento militar conjunto determinando los requerimientos de la Defensa Nacional, Formulando y ejecutando las políticas nacionales de la defensa y fiscalizando su cumplimiento; determinar la política general de conducción de las Fuerzas Armadas, formulando los correspondientes planes.

Determinar las políticas en materia de Logística de las Fuerzas Armadas. Determinar las políticas de enseñanza de la Defensa Nacional y de formación e instrucción militar en todos sus niveles y asesorar en todos los aspectos vinculados con las actividades y relaciones internacionales de las Fuerzas Armadas.

SUBSECRETARIA DE POLITICA Y ESTRATEGIA

Entender en la elaboración de la política de la Defensa Nacional y de orientación y dirección de los conceptos estratégicos retenidos en la Directiva Estratégica Nacional (área defensa) y su S.E.guimiento y supervisión en el correspondiente planeamiento estratégico interactuando con las áreas correlativas de política exterior y política económica, para su desarrollo coordinado y continuo.

Supervisar las formulaciones de legislación particulares del área de defensa y la elaboración de doctrina, de organizaciones o de regímenes funcionales del Ministerio de Defensa y organizaciones dependientes, asesorando a todos ellos en su elaboración y ajustes sucesivos, ya S.E.a en el áreas operacional o bien en el área administrativa.

Orientar y supervisar los planes de adquisición de recursos materiales, determinando la política de adquisición de sistemas de armas, emergentes de las necesidades estratégicas.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y ASUNTOS INSTITUCIONALES

Coordinar los organismos de aplicación de la justicia y disciplina militar, atender la asistencia espiritual del personal de las fuerzas armadas, atender la preparación de la fuerzas armadas y sus reservas en lo relativo al deporte en todos sus aspectos y registrar las armas de guerra y afines conforme con lo dispuesto por la ley nacional de armas y explosivos 20429.

Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías programáticas, en la formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las modificaciones que S.E. proyecten durante el ejercicio financiero.

Coordinar las políticas de administración de los recursos humanos, organización, sistemas administrativos informáticos de las fuerzas armadas dependientes y del personal del Ministerio de Defensa, conforme las normas legales vigentes.

Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías programáticas en la obtención de los recursos humanos, económicos, financieros, tecnológicos y de todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas de la jurisdicción.

Orientar y supervisar todas la actividades de investigación y desarrollo en el orden científico y tecnológico atinentes a la defensa nacional.

Administrar los recursos económicos y financieros del área e intervenir en convenios y acuerdos internacionales de cooperación científica y tecnológica del S.E.ctor, las autorización de importación e exportación de material bélico y en los sistemas de control de actividades S.E.nsitivas.

Implementar, ejecutar y controlar, las políticas referidas a bienes inmuebles del S.E.ctor manteniendo el relevamiento de los mismos y determinando su destino de afectación o enajenación.

Efectuar la coordinación administrativa de las áreas integrantes de la jurisdicción y de las entidades descentralizadas dependientes, así como la planificación de las actividades de administración.

Instruir los sumarios administrativos disciplinarios.

Coordinar el despacho, S.E.guimiento y archivo de la documentación administrativa determinando para cada tramite las unidades de la jurisdicción con responsabilidad primaria para entender en el tema respectivo.

Coordinar el S.E.rvicio jurídico, intervenir en todos los proyectos de leyes, Decretos o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva de la jurisdicción y supervisar el accionar de los S.E.rvicios jurídicos pertenecientes a sus organismos descentralizados.

MINISTERIO DE ECONOMIA OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS

SECRETARIA DE PROGRAMACION ECONOMICA

Elaborar y proponer instrumentos para la programación, la consistencia y el análisis de la política económica.

Efectuar el S.E.guimiento sistemático de la situación de la economía global, S.E.ctorial y regional.

Coordinar, en su carácter de autoridad de aplicación del sistema nacional de inversiones publicas, la evaluación y propuesta de prioridades en los proyectos de inversión publica y programas con financiamiento externo, así como también la actualización del plan anual y plurianual de inversión.

Conducir, a través del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS, el sistema estadístico nacional y los censos nacionales; elaborar las estadísticas nacionales socioeconómicas, y los análisis y estudios que deriven de ellas.

Conducir, a través de las respectivas áreas, los sistemas de cuentas nacionales e internacionales y los análisis y estudios que deriven de ellos.

Programar y evaluar las políticas de gasto social consolidado, su financiamiento y su impacto sobre la población; efectuar diagnósticos y S.E.guimientos de los niveles de vida de la población.

Coordinar todo lo vinculado con las relaciones y negociaciones con los organismos financieros internacionales de crédito, no bilaterales.

Coordinar los aspectos económicos, fiscales y financieros entre el GOBIERNO NACIONAL y los GOBIERNOS PROVINCIALES y la MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION MACROECONOMICA

Coordinar la realización de análisis prospectivos que vinculen los objetivos en instrumentos de las políticas macroeconómicas.

Conciliar los distintos planes, programas y proyectos con los lineamientos de la política económica en el plano fiscal, monetario y de ingresos.

Efectuar el S.E.guimiento sistemático de la coyuntura económica y publicar indicadores e informes periódicos que permitan evaluar el desempeño de la economía.

Organizar y elaborar los sistemas de cuentas nacionales e internacionales y los análisis y estudios conexos.

Coordinar las relaciones y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION REGIONAL

Formular el programa nacional de desarrollo regional.

Coordinar con dependencias del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICOS PUBLICOS y de otros ministerios, todos los aspectos relacionados con la programación económica regional.

Ofrecer asistencia técnica a las provincias en la formulación de programas de desarrollo regional.

Proponer instrumentos de financiamiento apropiados para el apoyo del desarrollo regional.

Coordinar la instrumentación de un banco único de datos económicos y sociales sobre provincias y economías regionales.

Realizar estudios sobre las economías regionales.

Actuar como unidad ejecutora de proyectos orientados al desarrollo regional.

Coordinar los aspectos fiscales, económicos y financieros y sus impactos sociales en la relación entre el GOBIERNO NACIONAL y los S.E.ctores Públicos Provinciales y Municipales y diseñar y operar un sistema de información sobre la gestión financiera de las provincias y Municipios que permitan su integración a las cuentas nacionales.

Efectuar la evaluación y S.E.guimiento de los sistemas financiero de los Estados Provinciales, su infraestructura productiva, los procesos de privatizaciones y desregulación y en general, todo lo atinente la examen y resolución de las cuestiones objeto de controversia en el campo económico, financiero y/o fiscal entre la Nación y las Provincias.

Coordinar en todo lo atinente a opciones de Cooperación y Asistencia Nacional e Internacional, Bilaterales y Multilaterales, disponibles para las Provincias y Municipios en apoyo de sus políticas y acciones fiscales, económicas y financieras.

SUBSECRETARIA DE INVERSION PUBLICA

Evaluar y proponer prioridades de los proyectos de inversión pública nacional y de los programas con financiamiento externo, manteniendo actualizado el plan anual y plurianual de inversión.

Entender en el Sistema Nacional de Inversiones Públicas.

Elaborar el Plan Nacional de Inversiones Públicas Nacionales.

Intervenir en las negociaciones de los proyectos con los organismos multilaterales de crédito.

Asistir a la S.E.CRETARIA DE HACIENDA en la elaboración del Presupuesto General Gastos y Cálculos de Recursos de la Administración Nacional, específicamente en lo relativo a los proyectos de Inversión Pública Nacional, con el alcance establecido en la Ley 24354 y a los proyectos financieros por organismos multilaterales de crédito.

Asegurar el desarrollo, actualización y mantenimiento de los sistemas información destinados a lograr una eficiente ejecución de los programas con los organismos multilaterales de crédito y resolver sobre las medidas correlativas que coadyuven a la buena administración y a la mayor eficiencia para la ejecución de los mismos.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSO

Orientar y ejercer la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que S.E. realicen en el territorio de la Nación.

Conducir el sistema estadístico Nacional aplicando los principios de centralización normativa y descentralización ejecutiva.

Elaborar el programa anual de estadística y censos nacionales y garantizar su cumplimiento en el marco de la Ley 17622.

SECRETARIA DE HACIENDA

Dirigir la administración financiera del S.E.ctor público nacional a través de los sistemas de presupuesto, tesorería, contabilidad y crédito público.

Coordinar el diseño de un programa impositivo, aduanero, y de los recursos de la S.E.guridad social, adecuado a las circunstancias de orden económico y social. Asegurar la correcta interpretación de las normas tributarias.

Entender en los diseños de regímenes de programación económica con responsabilidad directa en los aspectos tributarios y los fines extra-fiscales que S.E. persigan a través de los mismos, actuando como autoridad de control en la utilización de beneficios promocionales a partir de la información suministrada por los organismos de aplicación y fiscalización competentes en la materia, y de aplicación cuando las normas respectivas así lo establezcan.

Coordinar la negociación de acuerdos internacionales en materia impositiva y aduanera con el fin de armonizar la aplicación de las normas nacionales con las vigentes internacionales, e intervenir en aquellos que traten recursos de la S.E.guridad social. Asimismo coordinas los aspectos impositivos y aduaneros referidos a armonización tributaria en procesos de integración regional.

Supervisar el accionar de la ADMINISTRACION NACIONAL DE ADUANAS y el Tribunal Fiscal de la Nación.

Coordinar la aplicación de las políticas y la administración presupuestaria y financiera del gasto público nacional.

Entender en todo lo concerniente a la administración de los bienes físicos de propiedad del Estado Nacional.

Entender en lo relativo a las políticas, normas y sistemas de contrataciones del S.E.ctor Público nacional.

Coordinar la administración y control del crédito público interno y externo.

Preservar el crédito público.

Coordinar la formulación, propuesta e implementación de las políticas relativas al financiamiento interno y externo del Estado Nacional.

Supervisar y coordinar la aplicación de todo acto o negociación de financiamiento a celebrarse por la Nación, las provincias o sus organismos o empresas, por las que S.E. originen, o puedan eventualmente originar obligaciones de pago en moneda extranjera.

Proponer la política S.A.larial del S.E.ctor Público.

Coordinar los aspectos contables entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y la MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Mantener un mecanismo de enlace permanente con la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO.

SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO

Coordinar las diversas etapas del proceso presupuestario de los organismos y entidades del S.E.ctor Público Nacional.

Coordinar el desarrollo y aplicación del sistema de contabilidad gubernamental del S.E.ctor Público Nacional.

Coordinar el sistema de administración de fondos del S.E.ctor Público Nacional.

Coordinar la política S.A.larial del S.E.ctor Público Nacional.

Desarrollar y coordinar la utilización del Sistema Integrado de Información Física y Financiera.

Asistir en la coordinación de los aspectos contables entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y la MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

SUBSECRETARIA DE FINANCIAMIENTO

Asistir en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera.

Coordinar la ejecución de la políticas y medidas relativas al financiamiento externo e interno del Estado Nacional, interviniendo en las negociaciones inherentes al tema con entes financieros nacionales, extranjeros, públicos o privados.

Coordinar el sistema de información sobre el mercado de capitales de crédito y de apoyo y orientación a las negociaciones.

Proponer la normalización de los procedimientos de emisión, colocación y rescate de empréstitos, así como los de negociación, contratación y amortización de prestamos en todo el ámbito del S.E.ctor Público Nacional.

Fiscalizar que los medios de financiamiento obtenidos mediante operaciones de crédito público S.E. apliquen a sus fines específicos.

Coordinar la administración de la deuda pública y mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, debidamente integrado al sistema de contabilidad gubernamental.

Establecer las estimaciones y proyecciones presupuestarias del S.E.rvicio de la deuda pública y supervisar su cumplimiento.

Entender en la administración de los proyectos financiados por los organismos bilaterales de créditos.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION DE BIENES

Entender en la formulación, S.E.guimiento y control de aplicación de las politicas relativas a los bienes fisicos de propiedad del Estado Nacional e implementar y mantener actualizado un sistema de información que facilite la operación de dichos bienes.

Entender en todos los actos de Administración de los bienes inmuebles del Estado Nacional correspondientes a la Administración Centralizada, su adquisición, disposición, conservación, mantenimiento y asignación, y en la racionalización de los espacios físicos, formulando las políticas relativas a su conservación y mantenimiento y efectuar su S.E.guimiento y control.

Ejercer las atribuciones encomendadas a la COMlSlON VENTAS INMUEBLES ESTATALES creada por Decreto 2137/1991 y ejercer las atribuciones encomendadas por la Ley 24383.

Entender en la propuesta de politicas relativas a la construcción, conservación y reciclaje de edificios fiscales y la, estauración y conservación de monumentos históricos nacionales.

Entender en las licitaciones públicas, privadas o contrataciones directas que S.E. efectúen con motivo de las acciones inherentes al área de su competencia, hasta su finalización.

Proponer las políticas, normas y sistemas relativos a las contrataciones del S.E.ctor Público Nacional.

SUBSECRETARIA DE POLITICA TRIBUTARIA

Diseñar un sistema impositivo, aduanero y de los recursos de la S.E.guridad social, adecuado a las circunstancias de orden económico y social. Asegurar la correcta interpretación de las normas tributarias.

Asistir al S.E.ñor S.E.cretario de Hacienda en el diseño de regímenes de promoción económica con responsabilidad directa en los aspectos tributarios y los fines extra-fiscales que S.E. persigan a través de los mismos, así como autoridad de control en la utilización de beneficios promocionales, y de aplicación cuando las normas respectivas: así lo establezcan.

Negociar acuerdos internacionales en materia impositiva y aduanera con el fin de armonizar la aplicación de las normas nacionales con las vigentes internacionalmente, e intervenir en aquellos que traten recursos de la S.E.guridad social, como así también asistir al S.E.cretario de Hacienda en la coordinación de los aspectos impositivos y aduaneros comprendidos y los procesos de armonización tributaria en el marco de las integraciones regionales.

SECRETARIA DE OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS

Asistir al S.E.ñor Ministro de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos en los aspectos de su competencia, entendiendo en la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de Obras Públicas, supervisando su cumplimiento y coordinando los planes, programas y proyectos vinculados a ellas. Asimismo, proponer el marco regulatorio destinado a facilitar su ejecución, ejerciendo las atribuciones conferidas directamente por la normativa vigente sobre obras publicas o las que en el futuro S.E. deleguen.

Asistir al S.E.ñor Ministro de Economía y Obras y S.E.rvicios Públicos, en los aspectos de su competencia, entendiendo en la elaboración, propuesta y ejecución de la política hídrica nacional supervisando su cumplimiento y coordinando los planes, programas y proyectos vinculados a los recursos hídricos en todas sus manifestaciones a fin de proveer a su correcto conocimiento aprovechamiento, uso y preservación y la participación de las políticas tarifarias y de concesiones.

Ejercer las facultadas de contralor respecto de aquellos entes u organismos de control de los S.E.rvicios públicos privatizados o concesionados de la S.E.cretaria, cuando los mismos tengan una vinculación con la misma y hacer cumplir los marcos regulatorios correspondientes.

Coordinar la gestión y obtención de cooperación técnica y financiera internacional que otros países u organismos internacionales ofrezcan, para el cumplimiento de los objetivos y políticas de obra publica.

Asistir al S.E.ñor Ministro de Economía Obras y S.E.rvicios Públicos en los aspectos de su competencia, entendiendo en la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía y transporte, supervisando su cumplimiento y proponiendo el marco regulatorio destinado a facilitar su ejecución.

Asegurar el funcionamiento de un sistema integrado de transporte interno e internacional coordinando sus acciones y elaborando las medidas que permitan el desarrollo de los modos aéreos, terrestre, fluvial y marítimo, en condiciones de máxima eficiencia, de conformidad con las facultades otorgadas por la legislación y normativa vigente.

Definir y controlar las políticas y planes de corto, mediano y largo plazo para transporte interno e internacional, que faciliten una adecuada coordinación orientadas en especial a favorecer la integración latinoamericana y promover los estudios y acciones que posibiliten distintas formas de desregulación, privatización y /o concesión parcial o total de los S.E.rvicios, en la medida que tienda al perfeccionamiento del sistema. Asignar los recursos del S.E.ctor.

Efectuar el control y fiscalización de los S.E.rvicios de transporte que S.E. presentan a través de los diferentes modos, asegurando la misma calidad del S.E.rvicio y protección al usuario en condiciones racionales de economicidad, y coordinar las acciones relativas a prevención, accidentes y S.E.guridad vial.

Conducir las acciones tendientes a aplicar la política S.E.ctorial orientando el proceso de adaptación de los nuevos operadores al interés general.

Asistir en la resolución de los recursos de carácter admintrativo que S.E. interpongan en contra del accionar de los entes reguladores de las actividades especificas.

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL

Efectuar la propuesta, ejecución y control de las políticas, programas y planes referidas al transporte aerocomercial.

Coordinar todo lo relativo a planes de ruta como así también la modificación o actualización de la legislación y el funcionamiento del sistema de transporte aerocomercial.

Elaborar y proponer políticas de desregulación, privatización y/o concesión de los S.E.rvicios del transporte aerocomercial.

Participar en la reestructuración del sistema nacional de aeropuertos.

Ejercer todas las actividades y funciones de la autoridad aerocomercial nacional.

SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA

Efectuar las propuestas y control de ejecución de las políticas S.E.ctoriales.

Monitorear las relaciones con y entre los diferentes operadores del sistema eléctrico, asegurando la adecuada información acerca de las condiciones de demanda y oferta en el corto, mediano y largo plazo.

Evaluar recursos naturales disponibles para el aprovechamiento energético, asistir en la elaboración de las propuestas relativas a las normativas especificas para las distintas etapas de la industria eléctrica, evaluar su impacto ambiental en coordinación con las áreas competentes y promocionar programas conducentes al uso racional de la energía y al desarrollo de las fuentes nuevas y renovables

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE METROPOLITANO

Efectuar la propuesta y el control de ejecución de las políticas, planes y programas referidas al transporte metropolitano.

Coordinar los estudios para la actualización de la normativa vigente en lo referente a modalidades operativas, aptitud técnica de equipos, S.E.guros, régimen tarifario y toda otra normativa vinculada con las acciones de su competencia.

Elaborar y proponer políticas de desregulación y/o concesión de los S.E.rvicios de transporte metropolitano, en sus distintos modos.

Contribuir a la estructuración y planificación del transporte en el área metropolitana de Buenos Aires S.E.ntando las bases para la puesta en funcionamiento de un proceso de planeamiento continuo del sistema en jurisdicción nacional

Asistir al S.E.ñor S.E.cretario de Obras y S.E.rvicios Públicos en el control de la ejecución de las obras publicas que S.E. efectúen en el área de su competencia

SUBSECRETARIA DE RECURSOS HIDRICOS

Coordinar la planificación y ejecución de la política hídrica nacional y la elaboración del marco regulatorio, vinculando la acción de las distintas jurisdicciones y organismo intervinientes en la problemática hídrica.

Asesorar en la planificación de la política exterior de la nación en materia de recursos hídricos internacionales compartidos, sus cuencas, recursos de ríos sucesivos y contiguos, y cuerpos de agua, así como también de la política sobre cuencas y regiones hídricas interprovinciales.

Asistir al Sr. S.E.cretario de Obras y S.E.rvicios Públicos en la planificación de políticas tarifarias y de concesiones que S.E. efectúen para el aprovechamiento y preservación de los recursos hídricos y prestación de S.E.rvicios de agua potable y tratamientos cloacales.

Asistir en la promoción, impulso y administración de programas de abastecimiento de agua potable evacuación de excretas y otros S.E.rvicios complementarios, con objetivo de promover el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Asistir en la gestión y obtención de cooperación técnica y financiera internacional que otros países u organismos internacionales ofrezcan, para el cumplimiento de los objetivos y políticas en materia hídrica.

Asistir en el control de funcionamiento de los sistemas de prestación de los S.E.rvicios de agua potable, evacuación de excretas y otros S.E.rvicios complementarios que brinden los organismos y/o entes prestadores de S.E.rvicios públicos, destinatarios de recursos presupuestados o que surjan de cooperación financiera internacional.

Celebrar convenios "ad-referendum" del S.E.ñor S.E.cretario de Obras y S.E.rvicios Públicos con las provincias, municipios y/o comunidades, para el desarrollo de los planes y programas de su competencia.

SUBSECRETARIA DE COMBUSTIBLES

Efectuar la propuesta y control de la ejecución de la política nacional de hidrocarburos, carbón mineral y otros combustibles, en lo que hace a la promoción y regulación de sus etapas de exploración, explotación, transportes y distribución.

Estudiar y analizar el comportamiento del mercado desregulado de hidrocarburos, y carbón mineral, promoviendo políticas de competencia y de eficiencia en la asignación de recursos.

Promover y supervisar la explotación racional de los recursos hidrocarburíferos y la preservación del ambiente en todas las etapas de la industria petrolera y ejecutar las demás acciones de control y fiscalización, previstas para la autoridad de aplicación de la Ley 17319 y el Decreto 44/1991 y ejercer el poder de policía en materia de gas envasado.

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA

Efectuar las propuestas y control de ejecución de las políticas y planes referidos a la actividad portuaria y de las vías navegables. Ejercer todas las responsabilidades y funciones de la autoridad portuaria nacional.

Elaborar y proponer políticas de desregulacion, privatización y/o concesión de los puertos, S.E.rvicios portuarios y de vías navegables.

Efectuar la propuesta y control de ejecución de las políticas y planes referidos al transporte fluvial y marítimo, y de transporte de carga y pasajeros, ferroviarios y automotor de larga distancia.

Coordinar estudios para la actualización de la normativa vigente en lo referente a modalidades operativas, aptitud técnica de equipos, S.E.guros, régimen tarifario y toda otra normativa vinculada con las acciones de su competencia.

Elaborar y proponer politicas de desregulación, privatización y/o concesión de los S.E.rvicios de transporte del área de su competencia.

Asistir al S.E.ñor S.E.cretario de Obras y S.E.rvicios Publicos en el control de la ejecución de las obras públicas que S.E. efectúen en el área de su competencia.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

Elaborar y ejecutar planes, programas y políticas de producción, comercialización, tecnología, calidad y S.A.nidad en materia agropecuaria, pesquera, forestal y agroindustrial, coordinando y conciliando los intereses del Gobierno Nacional, las Provincias y los diferentes subsectores.

Promover la utilización y conservación de los recursos naturales destinados a la producción agrícola, ganadería, forestal y pesquera a fin de acrecentar el capital productivo del país y el desarrollo económico del S.E.ctor.

Realizar el S.E.guimiento de la producción, de los mercados nacionales e internacionales y de los programas, proyectos y actividades de su competencia. Asimismo, efectuar el S.E.guimiento del accionar de los organismo descentralizados del S.E.ctor, a fin de evaluar sus desempeño y realimentar los procesos de formulación de políticas y toma de decisiones.

Definir los políticas referidas al desarrollo, promoción, calidad y S.A.nidad de productos industrializados o no para consumo alimentario de origen animal o vegetal, como así también el control comercial del mercado de carnes y subproductos de la ganadería.

Controlar la aplicación de los marcos regulatorios y el cumplimiento de las prestaciones de los S.E.rvicios públicos del S.E.ctor agropecuario que son brindados por el S.E.ctor privado.

Establecer delegaciones en las distintas regiones del país con el fin de desconcentrar la ejecución de las políticas de la jurisdicción y facilitando la integración con los distintos S.E.ctores del que hacer agropecuario, agroindustrial, forestal, alimentario, pesquero y acícola.

Promover la creación de un sistema integral de gestión agropecuaria a fin de permitir una actuación coordinada de la S.E.cretaría con los entes descentralizados del S.E.ctor.

Actuar como autoridad nacional de aplicación y contralor de la Ley 9643, en lo relativo a warrants y certificado de depósito.

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y FORESTACION

Coordinar el estudio de los distintos factores que afectan el desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal, la evaluación de sus tendencias, tanto en el país como en el exterior, proponiendo aquellas medidas de carácter global o S.E.ctorial que posibiliten impulsar el desarrollo de dicha actividad.

Efectuar propuestas y coordinar la ejecución de políticas de promoción, desarrollo y financiamiento de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, procurando la sostenibilidad de los recursos naturales.

Asistir al S.E.cretario en su relación con los gobierno provinciales en materia de producción y S.E.rvicios agropecuarios y forestales.

Asistir al S.E.cretario en su relación con los gobiernos provinciales en materia de producción y S.E.rvicios agropecuarios y forestales.

Asistir y coordinar la actividades de cooperación técnica internacional y de financiamiento externo.

Proponer y coordinar las actividades de desarrollo rural.

Asistir al S.E.cretario en el S.E.guimiento de programas, proyectos y actividades de los organismos descentralizados, en especial el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el INSTITUTO NACIONAL DE S.E.MILLAS (INASE), así como la evaluación de su desempeño.

SUBSECRETARIA DE PESCA

Efectuar la propuesta y coordinar la ejecución de políticas de fomento y regulación de la pesca y acuicultura, así como también la industrialización, comercialización y transporte de sus productos.

Asistir al S.E.ñor S.E.cretario de Agricultura, Pesca y Alimentación en la promoción de la utilización y conservación de los recursos pesqueros destinados a la producción.

Proponer y ejecutar medidas tendientes a aumentar la productividad e incrementar las exportaciones, con valor agregado, sin afectar la conservación de los recursos.

Gestionar la celebración de acuerdos bilaterales y/o multilaterales que permitan una mejor administración, conservación y ordenamiento de los recursos, incluyendo los de alta mar y asistir al S.E.cretario en la negociaciones internacionales en las que S.E. traten temas de interés para la actividad.

Asistir al S.E.ñor S.E.cretario de Agricultura, Pesca y Alimentación en el S.E.guimiento de los programas, proyectos y actividades del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DE DESARROLLO PESQUERO (INIDEP), así como en la evaluación de su desempeño.

SUBSECRETARIA DE ALIMENTACION

Coordinar el estudio de los distintos factores que afecten el desarrollo de la producción de alimentos, evaluar sus tendencias, tanto en el país como en el exterior, proponiendo aquellas medidas de carácter global o S.E.ctorial, que posibiliten impulsar el desarrollo de dicha actividad.

Efectuar la propuesta y coordinar la ejecución de políticas de desarrollo, promoción y calidad de productos, industrializados o no, para consumo alimentario de origen animal y/o vegetal.

Realizar la propuesta y coordinar la ejecución de las políticas de comercialización, regulación y fiscalización de la producción agroalimentaria y el S.E.guimiento de los mercados agropecuarios y agroindustriales, así como las negociaciones internacionales, comerciales y S.A.nitarias de estos rubros.

Asistir al S.E.ñor S.E.cretario de Agricultura, Pesca y Alimentación en el S.E.guimiento de los programas, proyectos y actividades de los organismos descentralizados, en especial del S.E.RVICIO NACIONAL DE S.A.NIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), así como la evaluación de su desempeño.

SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA

Definir la política industrial y el diseño, financiamiento y utilización de los instrumentos para contribuir a promover el desarrollo y crecimiento de dicho S.E.ctor actuando como autoridad aplicación de los regímenes de promoción cuando las normas respectivas así lo establezcan.

Analizar la problemática de los diferentes S.E.ctores industriales detectando la necesidades de asistencia financiera y tecnológica, entre otras.

Promover los procesos de reconversión productiva tanto a nivel S.E.ctorial como regional.

Realizar y definir negociaciones S.E.ctoriales en el área industrial del proceso de integración regional y/o acuerdos especiales con otros países en lo que es materia de su competencia.

Promover el mejoramiento de los estándares de competitividad del S.E.ctor industrial a través de un adecuada asistencia tecnológica.

Definir políticas y acciones específicas que atiendan la problemática de la pequeña y mediana empresa industrial, comercial y minera.

Ejercer el control superior del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Definir, ejecutar y controlar dentro del país, las políticas del comercio exterior de la Nación, en la programación de la estructura arancelaria, las políticas de defensa de la competencia leal internacional, entendiendo en las funciones inherentes a la negociaciones económicas y comerciales internacionales, ya S.E.a bilaterales, regionales o multilaterales, en particular en los aspectos comerciales e industriales de la integración regional y/o convenios especiales con otros países.

Definir, controlar y ejecutar la política comercial interna, en la organización y fiscalización del abastecimiento en las políticas vinculadas con la lealtad comercial, la defensa del consumidor y la competencia.

Coordinar a los fines del comercio y la inversión, los distintos planes, programas y proyectos, con los lineamientos de la política económica, así como también los correspondientes a la integración económica regional y hemisférica.

Coodinar lo vinculado con la promoción y registro de inversiones extranjeras en el país, en las áreas de su incumbencia.

Coordinar la aplicación de las políticas de desregulación establecidas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, tanto en lo relativo a la desregulación de procedimientos internos de la Administración Pública Nacional, que coadyuven al logro de la política económica trazada, como en lo relativo al funcionamiento de la economía privada.

Centralizar y coordinar las relaciones que desde el MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS S.E. establezcan con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, así como también de las que surjan de su requerimiento, dirigidas a cualquier área de la jurisdicción ministerial.

Supervisar las acciones tendientes a facilitar el financiamiento de la reestructuración productiva.

Supervisar el accionar de la Comisión Nacional de Comercio Exterior y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Elaborar, ejecutar y fiscalizar la política minera nacional, fomentar el crecimiento económico-minero crear las condiciones para impulsar la inversión en el S.E.ctor.

Entender como autoridad de aplicación en la definición del régimen jurídico minero, normas de procedimiento conexas, inversiones mineras y S.E.guridad e higiene minera, promoviendo las acciones conducentes a su S.A.nción legislativa.

Promover y participar en los acuerdos de cooperación e integración internacionales e interjurisdiccionales, en los que la nación S.E.a parte, y supervisar los mismos coordinando las negociaciones con los organismos crediticios internacionales, a fin de impulsar la reactivación del S.E.ctor.

Entender en la ejecución de la carta geológica y prospección minera de base de la REPUBLICA AERGENTINA.

Promover los estudios e investigaciones geológico - mineras, económico - financieras, estadísticas y de mercado necesarios para evaluar, planificar y coordinar el racional aprovechamiento de los recursos mineros del país, contemplando la preservación del medio ambiente.

SUBSECRETARIA DE INDUSTRIA

Efectuar la propuesta, ejecución y control de la política industrial, coordinar los estudios que sirvan de base para la elaboración de instrumentos tendientes al desarrollo del S.E.ctor y fiscalizar su utilización.

Promover propuestas tendientes a crear nuevos regímenes S.E.ctoriales y generales de carácter industrial.

Promover los estudios sobre la evolución de las diferentes ramas industriales en el mercado local e internacional y sobre la producción industrial a nivel regional.

Proponer negociaciones o acuerdos a nivel S.E.ctorial en el área industrial, de manera de facilitar los procesos de reconversión productiva, en interacción con el S.E.ctor privado.

Promover y proponer acciones tendientes a lograr mejoras en los sistemas de calidad y productividad en el S.E.ctor industrial.

Proponer y desarrollar instrumentos de asistencia a las pequeñas y medianas empresas del S.E.ctor industrial y entender en los aspectos vinculados a la instrumentación de los planes que S.E. establezcan.

SUBSECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR

Efectuar la propuesta, S.E.guimiento y control de aplicación de la política de desregulación en todos los ámbitos de la actividad económica, tanto en lo concerniente a la propia gestión de la administración, a las actividades del S.E.ctor privado sujetas a regulación, así como también la asistencia técnica en materia de desregulación a otras jurisdicciones.

Efectuar la propuesta, evaluación y control de la políticas y normas tendientes a mejorar la organización de los mercados de bienes y S.E.rvicios, tanto públicos como privados, con el objeto de favorecer la transparencia, la simplicidad funcional y la modernización de las normas técnicas, adoptando los marcos normativos necesarios para afianzar la competencia, los derechos del consumidor y el aumento en la oferta de bienes y S.E.rvicios.

Efectuar la propuesta, ejecución y control de la política comercial interna, supervisar las actividades relacionadas con la organización de los mercados, fiscalización del abastecimiento, la promoción y asistencia a las pequeñas y medianas empresas del S.E.ctor comercial interno y en especial, el S.E.guimiento y verificación de todo lo relacionado con metrología legal, la lealtad comercial, la defensa del consumidor y la defensa de la competencia.

SUBSECRETARIA DE COMERCIO EXTERIOR

Proponer, ejecutar y realizar el control de gestión de la política de comercio exterior de la Nación.

Entender en la formulación y ejecución de la política arancelaria.

Entender en la elaboración, propuesta y ejecución de las políticas de reembolsos y reintegros a la exportación del S.E.guro de crédito a la exportación de demás instrumentos relacionados con el comercio exterior y la promoción de exportaciones.

Entender en lo referente a las practicas antidumping, a las subvenciones y medidas compensatorias en el ámbito de su competencia.

Entender en las negociaciones económicas y comerciales internacionales e intervenir en el S.E.guimiento y negociación de los procesos de integración regional y hemisférica, así como también en las gestiones ante bloques económicos y zonas de integración, negociaciones multilaterales y con los países de la región Asia- Pacífico, a fin de mantener su consistencia con la política económica global.

Entender en la fijación de la política de promoción comercial y participación en ferias, exposiciones y misiones destinadas a estimular el intercambio con el exterior. A estos fines administrara S.E.rvicios de estudio y asesoramiento en apoyo a las exportaciones, tales como oportunidades y accesos a mercados externos, actuales y potenciales áreas con normas de restricciones al comercio multilateral libre, estándares y procedimiento de exportación. S.E. procurar organizar estos S.E.rvicios especializándolos por país y por región, o grupos de países S.E.gún la importancia comercial de cada uno.

Intervenir juntamente con las demás áreas del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS con competencia en la producción y los S.E.rvicios, en la elaboración de la normativa y el otorgamiento de los certificados de origen y calidad de los productos destinados a exportación.

Asistir al S.E.ñor S.E.cretario de Industria, Comercio y Minería, a los fines de comercio exterior y la inversión, en la coordinación de los distintos planes, programas y proyectos con los lineamientos de política económica en el plano fiscal, monetario y de ingresos, así como también los correspondientes a la integración económica regional y hemisférica.

Coordinar y desarrollar estudios destinados a la evaluación de la situación del comercio internacional, en sus aspectos reales y financieros y su relación con la política económica general y con la comercial externa en particular.

Asistir al S.E.ñor S.E.cretario de Industria, Comercio y Minería en el estudio y análisis sobre oportunidades de financiamiento externo, para el comercio exterior y las inversiones.

Centralizar y coordinar las relaciones que desde el MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS, S.E. establezcan con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, en lo relativo al comercio exterior y la integración regional y hemisférica.

SUBSECRETARIA DE MINERIA

Proponer, ejecutar y controlar la política minera de la Nación, tendiendo al aprovechamiento, uso racional y desarrollo de los recursos geológico- mineros.

Promover y coordinar la política tecnológico -minera, estableciendo las medidas tendientes al desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías.

Centralizar la información elabora por los organismos incorporados al sistema del Banco Único de Datos Geológico-Minero y coordinar y planificar las tareas de recepción, procesamiento y difusión del material, siendo responsable de su custodia, preservación e inventario.

Asistir en lo vinculado a los estudios sobre riesgos naturales, en lo referente a los geológicos, sísmicos, vulcanológicos, desertificación, inundaciones.

Participar en la política de integración regional y dinamización nacional en todo lo referido recursos geológico-mineros, coordinando con los organismo competentes la política arancelaria y de comercialización de productos minerales.

Supervisar el accionar del S.E.RVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO (SEGEMAR).

Proponer, ejecutar y controlar los S.E.rvicios públicos geológico-mineros, tendiendo a la consolidación y desarrollo de la inversión privada en el S.E.ctor.

SECRETARIA DE COORDINACION

Dirigir y coordinar el desarrollo de la actividades de apoyo legal, técnico y administrativo de la jurisdicción, y fiscalizar el desarrollo de las mismas en sus organismos descentralizados.

Intervenir en la elaboración de todos los proyectos de leyes, Decretos y resoluciones vinculados con las actividades sustantivas de la jurisdicción.

Coordinar la aplicación de políticas administrativas y financieras en la jurisdicción ministerial.

Coordinar la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos y sumarios administrativos-disciplinarios.

Elaborar y supervisar la ejecución de las políticas inherentes al sostenimiento de las relaciones institucionales del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS, tanto con las diversas áreas de la Administración Publica Nacional, el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION y el PODER JUDICIAL DE LA NACION, como con los diferentes S.E.ctores del ámbito publico y privado.

Coordinar la aplicación de las medidas destinadas a lograr la normalización patrimonial del S.E.ctor publico.

Asesor técnicamente a los entes reguladores o de control de empresas privatizadas de la jurisdicción.

Coordinar la dirección y la unificación de la representación de todos los organismos y empresas del ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS, cuando correspondiere, en los procedimientos regidos por la Ley 24522, incluyendo los procesos de S.A.neamiento de los pasivos del S.E.ctor privado de los que resulte acreedor el S.E.ctor publico.

Coordinar lo vinculado a los procesos de reconversión empresaria y el S.A.neamiento de sus pasivos respecto del Estado Nacional, en lo que es materia de su competencia.

Dirigir la coordinación de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital en empresas donde el Estado Nacional S.E.a socio minoritario, e instruir a los representante del Estado Nacional en las citadas empresas, incluyendo las que estén en proceso de total privatización.

Supervisar el desarrollo de los S.E.rvicios de S.E.guros y mercado de valores en función de las políticas de apertura externa y desregulación.

Coordinar las relaciones entre la Comisión Nacional de Valores, la SUPERINTENDENCIA DE S.E.GUROS DE LA NACION y la CASA DE MONEDA SOCIEDAD DEL ESTADO, con el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

Coordinar las relaciones entre la DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES Y EL PODER EJECUTIVO NACIONAL.

Efectuar la coordinación de los aspectos administrativos de las relaciones con el Banco de la Nación Argentina, BANCO HIPOTECARIO NACIONAL y el Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. (BICE).

Coordinar lo vinculado a la supervisión del desarrollo de las actividades del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.

SUBSECRETARIA LEGAL

Coordinar el S.E.rvicio jurídico y mantener ordenados los textos de la normativa vinculada con la actividad sustantiva de la jurisdicción, y supervisar el accionar de los S.E.rvicios jurídicos pertenecientes a sus organismos descentralizados.

Intervenir en todos los proyectos de leyes, Decretos o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva de la jurisdicción.

Intervenir en todos aquellos proyectos de leyes, Decretos o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas a la gestión empresaria y en resguardo de los intereses de la participación accionaria del Estado Nacional.

Coordinar la auditoria de los juicios de carácter contencioso en los que el MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS o sus entes descentralizados, S.E.an parte.

SUBSECRETARIA DE NORMALIZACION PATRIMONIAL

Coordinar las actividades prejudiciales tendientes al recupero de crédito a favor del TESORO NACIONAL.

Coordinar la aplicación de los programas tendientes a la administración y liquidación de los bienes, derechos y obligaciones remanentes de las empresas o entidades que hayan sido privatizadas, disueltas o que dejen de operar por cualquier causa.

Coordinar la aplicación del régimen de compensación de créditos y deudas entre el S.E.ctor publico nacional y el S.E.ctor privado, en el marco de las normas vigentes.

Asistir en la dirección y la unificación de la representación de todos los organismos y empresas del ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS, cuando correspondiere, en los procedimientos regidos por la Ley 24522, incluyendo los procesos de S.A.neamiento de los pasivos del S.E.ctor privado de los que resulte acreedor el S.E.ctor publico.

Ejecutar las acciones vinculadas a los procesos de reconversión empresaria y el S.A.neamiento de sus pasivos respecto del Estado Nacional, en lo que es materia de su competencia.

Supervisar todo lo vinculado al INSTITUTO NACIONAL DE REASEGUROS SOCIEDAD DEL ESTADO (en liquidación).

SUBSECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Asistir en la elaboración y coordinar la ejecución de las políticas inherentes al sostenimiento de las relaciones institucionales del MINISTERIO DE ECONOMIA OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS, tanto con las diversas áreas de la administración publica, el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION y el PODER JUDICIAL DE LA NACION, como en los diferentes S.E.ctores del ámbito publico y privado.

SUBSECRETARIA DE BANCOS Y S.E.GUROS

Ejecutar las políticas relativas al desarrollo de los S.E.rvicios de S.E.guros y mercado de valores.

Asistir al S.E.cretario de Coordinación en las relaciones con el Banco de la Nación Argentina, EL BANCO HIPOTECARIO NACIONAL y el Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. (BICE)

Coordinar el análisis y efectuar las propuestas de alternativas para el diseño de la política del S.E.ctor financiero.

Coordinar la gestión, fiscalización y S.E.guimiento de la privatización de la CASA DE MONEDA SOCIEDAD DEL ESTADO coordinando su accionar con las distintas áreas con competencia en la materia.

Ejecutar las acciones para coordinar la venta de paquetes accionarios en poder del Estado Nacional .

Coordinar las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital de las empresas donde el Estado Nacional S.E.a socio minoritario y estén en proceso de total privatización, e instruir a los representantes del Estado Nacional en las citadas empresas.

Instrumentar las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital de las empresas donde el Estado Nacional S.E.a socio minoritario, e instruir a los representantes del Estado Nacional en las citadas empresas.

SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION

Efectuar la compatibilización y coordinación administrativa de las áreas integrantes de la jurisdicción ministerial, ya S.E.a centralizada o descentralizada, así como la planificación de las actividades de administración.

Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos y de la sustanciación de sumarios administrativos- disciplinarios de la jurisdicción ministerial.

Coordinar la ejecución de los programas de propiedad participada.

Coordinar el despacho, S.E.guimiento y archivo de la documentación administrativa determinando para cada tramite las unidades de la jurisdicción con responsabilidad primaria para entender en el tema respectivo.

Anexo III - Relaciones de Dependencia de los Organismos Descentralizados, Sociedades y Bancos

PRESIDENCIA DE LA NACION

Sindicatura General de la Nación

SECRETARIA DE COMUNICACIONES

Comisión Nacional de Comunicaciones

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO

Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas

Administración de Parques Nacionales

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Consejo Nacional del Menor y la Familia

Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual

Lotería Nacional Sociedad del Estado

SECRETARIA DE PRENSA Y DIFUSION

TELAM S.A.

ATC S.A.

Emisoras Comerciales Administradas por el Estado

SECRETARIA DE CULTURA

Fondo Nacional de las Artes

Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales

Ballet Nacional

Teatro Nacional Cervantes

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

Instituto Nacional de la Administración Publica

MINISTERIO DEL INTERIOR

Registro Nacional de las Personas

Instituto Federal de Asuntos Municipales

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo

Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION

Comisión Nacional de Actividades Espaciales

Comisión Nacional de Energía Atómica

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Fundación Miguel Lillo

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

Ministerio de Defensa

Instituto Geográfico Militar

Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares

MINISTERIO DE TRABAJO Y S.E.GURIDAD SOCIAL

Registro Nacional de la Industria de la Construcción

Administración Nacional de la S.E.guridad Social

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones

Superintendencia de Riesgos del Trabajo

MINISTERIO DE S.A.LUD Y ACCION SOCIAL

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Administración Nacional del S.E.guro de S.A.lud

Instituto Nacional de S.E.rvicios Sociales para Jubilados y Pensionados

Comisión Nacional de Alimentos

Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante

Centro Nacional de Reeducación Social

Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad

Instituto Nacional de Microbiología "Dr. Carlos G Malbrán"

MINISTERIO DE OBRAS Y S.E.RVICIOS PUBLICOS

Dirección General Impositiva

Instituto Superior de los Economistas del Gobierno

Administración Nacional de Aduanas

Comisión Nacional da Valores

Comisión Nacional de Regulación del Transporte

Banco de Inversión y Comercio Exterior

Banco Hipotecario Nacional

Banco de la Nación Argentina

Casa de la Moneda Sociedad del Estado

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Servicio Nacional de S.A.nidad y Calidad Agroalimentaria

Superintendencia de S.E.guros de la Nación

Dirección General de Fabricaciones Militares

Instituto Nacional de la Propiedad Industrial

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Instituto Nacional de S.E.millas

Ferrocarriles Metropolitanos S.A.

Ente Nacional Regulador del Gas

Ente Nacional Regulador de la Electricidad

Tribunal Fiscal de la Nación

Ente Tripartito de Obras y S.E.rvicio S.A.nitarios

Organismo Nacional de S.E.guridad de Presas Comahue

Ente Nacional Regulador Nuclear

Nucleoeléctrica S.A.

Dirección Nacional de Vialidad

Organo de Control de las Concesiones de la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires

Ente Nacional de Obras Hídricas de S.A.neamiento

Servicio Geológico Minero Argentino