Designase subsecretaria de obras públicas de la S.E.cretaria de obras públicas del ministerio de planificación federal, inversion pública y S.E.rvicios a la arquitecta da. Graciela elena oporto (MI 5972. 525).
Visto
el Expediente S01:0278585/2002 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA, los Decretos 355 y 357, ambos de fecha 21 de febrero de 2002; 473 y 475, ambos de fecha 8 de marzo de 2002, el Decreto 1293/2002, sus modificatorios y complementarios, lo propuesto por el MINISTERIO DE ECONOMIA.
Considerando
Que mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 355 de fecha 21 de febrero de 2002, sus modificatorios y complementarios, S.E. procedió a modificar la Ley de Ministerios.
Que mediante el Decreto 357/2002, sus modificatorios y complementarios, entre otras consideraciones, S.E. aprobó el Organigrama de Aplicación en la Administración Nacional, estableciéndose las competencias de los niveles políticos de la misma.
Que la norma citada precedentemente, en su Artículo 19, estableció la obligación de presentar a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, las propuestas de estructuras organizativas de los niveles operativos de las Jurisdicciones Ministeriales y organismos descentralizados, operando una reducción en relación a la estructura vigente en lo que hace al total de cargos de conducción, S.E.gún criterios de racionalidad y eficiencia.
Que en ese orden de ideas, es procedente la aprobación de la estructura organizativa del MINISTERIO DE ECONOMIA, la que incluye la presentación de las unidades de primer nivel operativo estrictamente indispensables para llevar adelante sus cometidos.
Que asimismo, es menester adoptar disposiciones complementarias para la inmediata puesta en marcha de la estructura organizativa propiciada.
Que resulta necesario incluir la nómina de agentes que deban S.E.r transferidos, del MINISTERIO DE ECONOMIA al MINISTERIO DE LA PRODUCCION, definiendo los mecanismos para su efectiva implementación.
Que en el marco de la modificación de la Ley de Ministerios, operada por el Decreto 355/2002, sus modificatorios y complementarios, S.E. incorporó, en la atención del despacho de los negocios de la Nación, al MINISTERIO DE LA PRODUCCION.
Que de conformidad con las competencias asignadas a dicho Ministerio y con el objeto de asegurar la coherencia entre sus cometidos específicos y su ámbito de acción, corresponde incorporar al citado Departamento a la COMISION NACIONAL DE CONTROL DE EXPORTACIONES S.E.NSITIVAS Y MATERIAL BELICO, cuya constitución fuera establecida por el artículo 4 del Decreto 603/1992 y sus modificaciones.
Que resulta necesario determinar ciertas medidas de excepción, con el objeto de dotar, a la conformación organizativa del MINISTERIO DE ECONOMIA, de las herramientas mínimas indispensables, que permitan su desarrollo en condiciones de eficacia y eficiencia, optimizando la utilización de los recursos asignados a éste.
Que independientemente de lo expuesto, corresponde establecer la transferencia del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), del MINISTERIO DE ECONOMIA al MINISTERIO DE LA PRODUCCION.
Que la SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA, han tomado la intervención que les compete.
Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL S.E. encuentra facultado para el dictado de la presente medida en virtud de las atribuciones emergentes del inciso 1 del artículo 99 de la Constitución Nacional y los Artículos 19 y 58 de la Ley 25565.
Decreto
Artículo 1
Sustitúyese del Anexo II al artículo 2 del Decreto 357/2002, modificado entre otros, por los Decretos 475 de fecha 8 de marzo de 2002 y 1293 de fecha 19 de julio de 2002, sus modificatorios y complementarios - Objetivos - el Apartado XVI, correspondiente al MINISTERIO DE ECONOMIA, los que quedarán redactados de conformidad con las planillas anexas a este artículo y que forman parte integrante de la presente medida.
Artículo 2
Apruébase la estructura organizativa del primer nivel operativo del MINISTERIO DE ECONOMIA, de acuerdo con los Organigramas, Responsabilidades Primarias y Acciones, y Dotación, que como Anexos Ia, Ib, Ic, Id, Ie, If, Ig, Ih, II, IIIa y IIIb, forman parte integrante del presente Decreto.
Artículo 3
En un plazo de S.E.SENTA (60) días a partir de la publicación del presente Decreto, el S.E.ñor Ministro de Economía deberá aprobar las aperturas inferiores de las unidades organizativas que S.E. aprueban por la presente medida.
Hasta tanto ello ocurra, mantiénese la vigencia de las aperturas inferiores existentes vigentes a la fecha de la publicación del presente Decreto, con suy el personal, us niveles y grados de revista correspondientes así comoasí como los cargos ocupados del Régimen de Cargos con Funciones Ejecutivas, excepto aquellos alcanzados por las disposiciones del artículo precedente.
Artículo 4
Transfiérese de la S.E.CRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE ECONOMIA, a la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del MINISTERIO DE LA PRODUCCION, al personal con sus cargos, niveles y grados de revista vigentes, así como también los correspondientes niveles de Funciones Ejecutivas, de conformidad con el detalle obrante en las planillas anexas al presente artículo.
Artículo 5
La transferencia a la que S.E. refiere el artículo precedente, S.E. hará efectiva a partir de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la estructura organizativa del MINISTERIO DE LA PRODUCCION.
Artículo 6
El INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS, organismo desconcentrado de la S.E.CRETARIA DE POLITICA ECONOMICA del MINISTERIO DE ECONOMIA, mantendrá la organización aprobada por el Decreto 1450/1996, sus normas modificatorias y complementarias, hasta tanto apruebe su estructura organizativa, en los términos del Decreto 357/2002.
Artículo 7
Establécese que la coordinación de la administración y liquidación de los bienes, derechos y obligaciones remanentes del INSTITUTO NACIONAL DE REASEGUROS SOCIEDAD DEL ESTADO - INDER - (EN LIQUIDACION) S.E.rá ejercida por intermedio de la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial, dependiente de la SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL de la S.E.CRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE ECONOMIA.
Artículo 8
Exceptúase, al MINISTERIO DE ECONOMIA, de las limitaciones dispuestas por el artículo 19 de la Ley 25565, respecto de los cargos del Régimen de Cargos con Funciones Ejecutivas, que S.E.an previstos para dicha jurisdicción, en el marco de la adecuación organizacional que S.E. inicia por el presente Decreto .
Artículo 9
Sustitúyese el primer párrafo del artículo 4 del Decreto 603/1992, sus modificaciones, por el siguiente texto:
La COMISION NACIONAL DE CONTROL DE EXPORTACIONES S.E.NSITIVAS Y MATERIAL BELICO estará constituida en todos los casos por los Ministros de Defensa, de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de la Producción, o por el funcionario que cada uno de ellos designe en su reemplazo."
Artículo 10
Transfiérese al ámbito del MINISTERIO DE LA PRODUCCION la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), comprendiendo las unidades organizativas con sus respectivas competencias, cargos, dotaciones, créditos presupuestarios y bienes.
Artículo 11
Facúltase a la S.E.CRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, a efectuar las adecuaciones presupuestarias necesarias para perfeccionar el cumplimiento de las disposiciones del presente Decreto.
Artículo 12
Hasta tanto S.E. efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, las erogaciones a que dé lugar el cumplimiento de lo dispuesto por el presente Decreto, S.E.rán atendidas con los créditos asignados a la Jurisdicción 50.00 - MINISTERIO DE ECONOMIA.
Artículo 13
Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — DUHALDE. — Alfredo N. Atanasof. — Roberto Lavagna. — Aníbal D. Fernández.
PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1
SECRETARIA DE FINANZAS
OBJETIVOS
1) Entender en el diseño de medidas orientadas al desarrollo de los S.E.rvicios financieros.
2) Efectuar la coordinación de los aspectos administrativos de las relaciones del Banco Central de la República Argentina Argentina, el Banco de la Nación Argentina, el Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. y el BANCO HIPOTECARIO S.A. con el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
3) Coordinar la ejecución de las políticas y medidas relativas a los aspectos crediticios de la política financiera y el endeudamiento externo e interno de la REPUBLICA ARGENTINA interviniendo en las negociaciones inherentes al tema con entes financieros, nacionales, extranjeros, multilaterales, públicos y privados y tomando a su cargo las relaciones con la comunidad financiera internacional y la coordinación de las representaciones financieras en el exterior.
4) Coordinar la administración de la deuda pública y elaborar las proyecciones presupuestarias del endeudamiento público con la S.E.CRETARIA DE HACIENDA.
5) Establecer las políticas de administración de los activos financieros del ESTADO NACIONAL.
6) Participar en los aspectos financieros de los Fondos Fiduciarios en los que el ESTADO NACIONAL S.E.a parte.
7) Supervisar las acciones para coordinar la venta de los paquetes accionarios y otros activos financieros en poder del ESTADO NACIONAL.
8) Coordinar y ejecutar las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital de empresas donde el ESTADO NACIONAL S.E.a socio minoritario y estén en proceso total de privatización e instruir a los representantes del ESTADO NACIONAL en las citadas empresas.
9) Dirigir y supervisar el sistema de crédito público y ejercer con la S.E.CRETARIA DE HACIENDA las funciones de órgano responsable de la coordinación de los Sistemas de Administración Financiera del S.E.ctor Público Nacional.
10) Preservar el crédito público.
11) Intervenir en la definición de los requerimientos de financiamiento del S.E.ctor Público Nacional por los que S.E. originen o puedan eventualmente originarse obligaciones de pago.
12) Coordinar las relaciones entre la Comisión Nacional de Valores, la SUPERINTENDENCIA DE S.E.GUROS DE LA NACION y el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
SECRETARIA DE FINANZAS
SUBSECRETARIA DE S.E.RVICIOS FINANCIEROS
OBJETIVOS
1) Ejecutar las políticas relativas al desarrollo de los S.E.rvicios financieros, en particular los referidos a: S.E.guros, sistema integrado de jubilaciones y pensiones, mercado de valores y sistemas de liquidación de operaciones públicos y privados en función de las políticas de apertura externa y desregulación.
2) Asistir en la coordinación de los aspectos administrativos de las relaciones del Banco Central de la República Argentina Argentina, el Banco de la Nación Argentina, el Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. y el BANCO HIPOTECARIO S.A. con el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
3) Asistir en la coordinación y ejecución de las políticas y acciones y en las cuestiones administrativas que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital de empresas donde el ESTADO NACIONAL S.E.a socio minoritario y estén en proceso total de privatización e instruir a los representantes del ESTADO NACIONAL en las citadas empresas.
4) Asistir en las relaciones entre la Comisión Nacional de Valores, la SUPERINTENDENCIA DE S.E.GUROS DE LA NACION, y el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
SECRETARIA DE FINANZAS
SUBSECRETARIA DE FINANCIAMIENTO
OBJETIVOS
1) Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera.
2) - Ejecutar las políticas y medidas relativas al financiamiento externo e interno de la REPUBLICA ARGENTINA, interviniendo en las negociaciones inherentes al tema con entes financieros nacionales, extranjeros, multilaterales, públicos y privados y asistir en la coordinación de las representaciones financieras en el exterior.
3) Asistir al S.E.cretario de Finanzas en la dirección y supervisión del sistema de crédito público y en la ejecución de las funciones de órgano responsable de los sistemas de administración financiera.
4) Establecer las estimaciones y proyecciones presupuestarias del S.E.rvicio de la deuda pública y supervisar su cumplimiento.
5) Supervisar la organización de los sistemas de información sobre mercados de capitales y el registro del endeudamiento público. Ejecutar las políticas de administración de los activos financieros del ESTADO NACIONAL y asistir en los aspectos financieros de los fondos fiduciarios en los que éste S.E.a parte.
6) Ejecutar las acciones necesarias para coordinar la venta de los paquetes accionarios y otros activos financieros en poder del ESTADO NACIONAL.
7) Asistir al S.E.cretario de Finanzas en las acciones orientadas a preservar el crédito público.
SECRETARIA DE HACIENDA
OBJETIVOS
1) Dirigir y supervisar los sistemas de Presupuesto, Tesorería y Contabilidad, y ejercer con la S.E.CRETARIA DE FINANZAS, las funciones de Organo Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera del S.E.ctor Público Nacional.
2) Coordinar la aplicación de las políticas y la administración presupuestaria y financiera del gasto público nacional.
3) Entender en la definición de las necesidades de financiamiento del S.E.ctor Público Nacional, las provincias o sus organismos o empresas, por las que S.E. originen, o puedan eventualmente originarse obligaciones de pago.
4) Entender en la constitución y funcionamiento de los fondos fiduciarios que comprometan bienes y/o aportes que S.E. realicen a través de las Entidades y/o Jurisdicciones de la Administración Nacional.
5) Proponer la política S.A.larial del S.E.ctor Público Nacional.
6) Coordinar los aspectos contables entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y el Gobierno de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
7) Intervenir en los procesos de Reforma y Transformación del Estado.
8) Coordinar lo vinculado con el registro de los bienes físicos del ESTADO NACIONAL.
9) Conducir todo lo vinculado a los aspectos fiscales, económicos y financieros y sus impactos sociales, en la relación entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y el Gobierno de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
10) Coordinar la asistencia a las provincias en lo que es materia de su competencia.
11) Efectuar el S.E.guimiento sistemático de la situación de la economía regional.
12) Entender en el diseño de un sistema impositivo aduanero y de los recursos de la S.E.guridad social.
13) Entender en el diseño de regímenes de promoción económica con responsabilidad directa en los aspectos tributarios y en los fines extra-fiscales que S.E. persigan a través de los mismos.
14) Supervisar la negociación de acuerdos internacionales en materia impositiva y aduanera.
15) Intervenir en todo lo atinente a los organismos descentralizados del ámbito de su competencia.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO
OBJETIVOS
1) Coordinar las diversas etapas del proceso presupuestario de los organismos y entidades del S.E.ctor Público Nacional.
2) Coordinar el desarrollo y aplicación del sistema de contabilidad gubernamental del S.E.ctor Público Nacional.
3) Coordinar el sistema de administración de fondos del S.E.ctor Público Nacional.
4) Coordinar la política S.A.larial del S.E.ctor Público Nacional y la participación en el desarrollo de las negociaciones colectivas de trabajo del mismo.
5) Desarrollar y coordinar la utilización del Sistema Integrado de Información Física y Financiera.
6) Asistir en la coordinación de los aspectos contables e informativos del Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y el Gobierno de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
7) Asistir a la S.E.CRETARIA DE HACIENDA en los procesos de Reforma y Transformación del Estado.
8) Organizar, dirigir y fiscalizar el registro de los bienes físicos del ESTADO NACIONAL.
9) Coordinar la aplicación del régimen de compensación de créditos y deudas entre el S.E.ctor Público Nacional y el S.E.ctor Privado, en el marco de las normas vigentes.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON PROVINCIAS
OBJETIVOS
1) Coordinar con las distintas dependencias del MINISTERIO DE ECONOMIA y de otros Ministerios, todos los aspectos relacionados con la programación económica regional.
2) Proponer instrumentos de financiamiento apropiados para el apoyo del desarrollo regional.
3) Coordinar la instrumentación de un banco único de datos económicos y sociales sobre provincias y economías regionales.
4) Realizar estudios sobre economías regionales.
5) Actuar como unidad ejecutora de proyectos orientados al desarrollo regional.
6) Coordinar los aspectos fiscales, económicos y financieros y sus impactos sociales en la relación entre el Gobierno Nacional y los S.E.ctores Públicos Provinciales y Municipales y diseñar y operar un sistema de información sobre la gestión financiera de las Provincias y Municipios que permita su integración a las cuentas nacionales.
7) Efectuar la evaluación y S.E.guimiento de los sistemas financieros de los Estados Provinciales, su infraestructura productiva, los procesos de privatizaciones y desregulación y en general todo lo atinente al examen y resolución de las cuestiones objeto de controversia en el campo económico, financiero y/o fiscal entre la Nación y las Provincias.
8) Coordinar todo lo atinente a opciones de cooperación y asistencia nacional e internacional, bilaterales y multilaterales, disponibles para las provincias y municipios en apoyo de sus políticas y acciones fiscales, económicas y financieras.
9) Celebrar convenios con las Provincias, Municipios y/u otras entidades para el desarrollo e implementación de los programas y acciones de su competencia.
10) Ofrecer asistencia técnica a las provincias, en la formulación de programas de desarrollo regional.
11) Participar con los organismos correspondientes en la instrumentación de lo vinculado con el régimen de coparticipación federal.
12) Participar en el S.E.guimiento y control de la aplicación de la normativa vigente en materia de coparticipación de impuestos o de regímenes especiales de transferencia de recursos nacionales a las provincias.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS
OBJETIVOS
1) Coordinar el diseño de un sistema impositivo aduanero, y de los recursos de la S.E.guridad social, adecuado a las circunstancias de orden económico y social. Asegurar la correcta interpretación de las normas tributarias.
2) Asistir en el diseño de regímenes de promoción económica con responsabilidad directa en los aspectos tributarios y en los fines extra-fiscales que S.E. persigan a través de los mismos, actuando como autoridad de control en la utilización de beneficios promocionales a partir de la información suministrada por los organismos de aplicación y fiscalización competentes en la materia y de aplicación cuando las normas respectivas así lo establezcan.
3) Coordinar la negociación de acuerdos internacionales en materia impositiva y aduanera con el fin de armonizar la aplicación de las normas nacionales con las vigentes internacionalmente, e intervenir en aquellos que traten recursos de la S.E.guridad social. Asimismo coordinar los aspectos impositivos y aduaneros referidos a la armonización tributaria en procesos de integración regional.
4) Supervisar el accionar del Tribunal Fiscal de la Nación.
SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA
OBJETIVOS
1) Coordinar el diseño, elaboración y propuesta de los lineamientos estratégicos para la planificación de la política económica.
2) Coordinar el desarrollo e instrumentación de los mecanismos institucionales que aseguren la sistematicidad, coherencia, unidad y organicidad en la toma de decisiones de las diferentes áreas de la jurisdicción ministerial.
3) Efectuar el S.E.guimiento global del cumplimiento de las políticas, planes y programas ejecutados en el ámbito de la jurisdicción ministerial, desarrollando criterios e indicadores que permitan un adecuado control estratégico sobre su efectiva instrumentación.
4) En su carácter de Autoridad de Aplicación del Sistema Nacional de Inversiones Públicas, creado por la Ley 24354, dictar las normas de instrumentación complementarias y/o aclaratorias y celebrar todos los actos que S.E. requieran para la debida implementación del mismo.
5) Dirigir la actualización del Banco de Proyectos de Inversión Pública y ordenar los estudios que permitan definir las prioridades en cuanto a la asignación de recursos, en forma compatible con los requerimientos estratégicos.
6) Articular las relaciones que desde el MINISTERIO DE ECONOMIA S.E. establezcan con otras jurisdicciones del Gobierno Nacional, a los fines de asegurar la coherencia y fortalecimiento de los lineamientos estratégicos de la política económica.
7) Entender en la determinación de los objetivos de política económica y elaborar las pautas que den S.E.ntido orientador al esquema de reestructuración y negociación de los contratos suscritos por el S.E.ctor Público Nacional en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA.
8) Ejercer la representación en los grupos y comisiones de trabajo en el ámbito del MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) y participar en el diseño de las políticas de coordinación macroeconómica con otros espacios económicos integrados.
9) Coordinar el S.E.guimiento sistemático de la coyuntura local y mundial y publicar indicadores e informes periódicos que permitan evaluar el desempeño de la economía.
10) Programar y coordinar la realización de diagnósticos y S.E.guimiento de los niveles de vida y de pobreza de la población. Asimismo a partir del procesamiento de encuestas y estadísticas, realizar diagnósticos sobre el empleo y la distribución del ingreso.
11) Evaluar el impacto sobre la economía local de los cambios en el contexto internacional.
12) Conducir a través del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS el Sistema Estadístico Nacional y los Censos Nacionales. Elaborar las estadísticas socioeconómicas, S.E.cundarias, las cuentas nacionales e internacionales y los análisis y estudios que deriven de ellos.
13) Entender en la formulación y ejecución de la política arancelaria.
14) Entender en la elaboración, propuesta y ejecución de las políticas de reembolsos y reintegros a la exportación y de S.E.guro de crédito a la exportación.
15) Intervenir en la definición de las políticas de comercio exterior de la Nación y en las funciones inherentes a las negociaciones económicas y comerciales internacionales, ya S.E.an bilaterales, regionales o multilaterales en particular en los aspectos comerciales e industriales de la integración regional y/o convenios especiales con otros países.
16) Intervenir en la elaboración de las normas e instrumentos vinculados al comercio exterior.
17) Intervenir en los regímenes de precios índices y mecanismos antidumping y otros instrumentos de regulación del comercio exterior.
18) Coordinar todo lo vinculado con las relaciones y negociaciones con los organismos financieros internacionales de crédito, bilaterales y no bilaterales, asegurando el desarrollo, actualización y mantenimiento de los sistemas de información destinados a optimizar la ejecución de los programas con dichos organismos.
19) Resolver sobre las medidas correctivas que coadyuven a la buena administración de los préstamos con los organismos internacionales de crédito.
SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ECONOMICA
OBJETIVOS
1) Proponer y coordinar con las distintas dependencias del MINISTERIO DE ECONOMIA la elaboración y ejecución de los planes, programas y proyectos de la jurisdicción.
2) Efectuar la evaluación y S.E.guimiento de los planes, programas y proyectos de la jurisdicción ministerial y proponer las medidas tendientes a optimizar la gestión de los mismos.
3) Elaborar y proponer los instrumentos que permitan elevar los niveles de coherencia y complementariedad de los fines, así como también la coordinación y mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en el ámbito de la jurisdicción ministerial, tanto a nivel central como descentralizado.
4) Asistir al S.E.cretario de Política Económica en la articulación de las relaciones que desde el MINISTERIO DE ECONOMIA, S.E. establezcan con otras jurisdicciones del Gobierno Nacional, a los fines de asegurar la coherencia y fortalecimiento de los lineamientos estratégicos de la política económica.
5) Coordinar los estudios sobre la caracterización e implicancias del gasto social y evaluarlos en términos de eficiencia y eficacia.
6) Dirigir la consolidación de estadísticas de gasto social público, a nivel nacional, provincial y municipal.
7) Evaluar el desarrollo de programas sociales.
SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA
SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION ECONOMICA
OBJETIVOS
1) Programar, coordinar y dirigir las tareas tendientes al S.E.guimiento de la economía global y S.E.ctorial.
2) Coordinar la elaboración e implementación de modelos de programación macroeconómica y efectuar el análisis de consistencia de las políticas macroeconómicas.
3) Dirigir el S.E.guimiento sistemático de la coyuntura económica y publicar indicadores e informes periódicos que permitan evaluar el desempeño de la economía.
4) Coordinar la elaboración de estrategias de Inversión Pública de mediano y largo plazo compatibles con las metas de crecimiento y desarrollo económico y social.
5) Representar a la S.E.CRETARIA DE POLITICA ECONOMICA en los grupos de trabajo y comisiones en el marco del MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR), en los temas vinculados con su competencia específica.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1) Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal, técnico y administrativo de la jurisdicción Ministerial y fiscalizar el desarrollo de las mismas en sus organismos descentralizados.
2) Intervenir en la elaboración de todos los proyectos de leyes, Decretos, decisiones administrativas y resoluciones vinculadas con las actividades sustantivas del área de su competencia.
3) Coordinar el diseño y aplicación de políticas administrativas y financieras de la jurisdicción.
4) Coordinar la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos y sumarios administrativos disciplinarios.
5) Coordinar la ejecución de las políticas inherentes al sostenimiento de las relaciones institucionales del área de su competencia, tanto con las diversas áreas de la Administración Pública Nacional, el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION y el PODER JUDICIAL DE LA NACION, como con los diferentes S.E.ctores del ámbito público y privado.
6) Coordinar la aplicación de las medidas destinadas a lograr la normalización patrimonial del S.E.ctor Público Nacional.
7) Entender en la aplicación de los programas tendientes a la administración y liquidación de los bienes, derechos y obligaciones remanentes de las empresas o entidades que hayan sido privatizadas, disueltas o que dejen de operar por cualquier causa.
8) Coordinar la dirección y la unificación de la representación de todos los organismos y empresas del ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA, cuando correspondiere, en los procedimientos regidos por la Ley 24522, incluyendo los procesos de S.A.neamiento de los pasivos del S.E.ctor Privado de los que resulte acreedor el S.E.ctor Público.
9) Coordinar lo vinculado a los procesos de reconversión empresaria y el S.A.neamiento de sus pasivos respecto del ESTADO NACIONAL, en lo que es materia de su competencia.
10) Coordinar las relaciones entre la Casa de Moneda S.E. y la DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES y el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL
OBJETIVOS
1) Asistir en el diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción y en la evaluación de su cumplimiento.
2) Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías programáticas, en la formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las modificaciones que S.E. proyecten durante el ejercicio financiero.
3) Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías programáticas efectuando los trámites administrativos necesarios para la obtención de los recursos humanos, materiales, equipamientos tecnológicos y de todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos.
4) Efectuar la coordinación administrativa de las áreas a las que presta S.E.rvicio y de las entidades descentralizadas dependientes así como la planificación de las actividades de administración.
5) Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos e informáticos.
6) Coordinar el despacho, S.E.guimiento y archivo de la documentación administrativa determinando para cada trámite las unidades con responsabilidad primaria para entender en el tema respectivo.
7) Entender en la administración de los espacios físicos de la jurisdicción ministerial.
8) Coordinar las actividades prejudiciales tendientes al recupero de crédito a favor del Tesoro Nacional.
9) Coordinar la aplicación de los programas tendientes a la administración y liquidación de los bienes, derechos y obligaciones remanentes de las empresas o entidades que hayan sido privatizadas, disueltas o que dejen de operar por cualquier causa.
10) Coordinar la aplicación del régimen de compensación de créditos y deudas entre el S.E.ctor Público Nacional y el S.E.ctor Privado, en el marco de las normas vigentes.
11) Asistir en la dirección y la unificación de la representación de todos los organismos y empresas del ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA, cuando correspondiere, en los procedimientos regidos por la Ley 24522, incluyendo los procesos de S.A.neamiento de los pasivos del S.E.ctor Privado de los que resulte acreedor el S.E.ctor Público Nacional.
12) Ejecutar las acciones vinculadas a los procesos de reconversión empresaria y el S.A.neamiento de sus pasivos respecto del ESTADO NACIONAL, en lo que es materia de su competencia.
13) Asistir en la coordinación de las relaciones entre la Casa de Moneda S.E. y la DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES y el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA LEGAL
OBJETIVOS
1) Coordinar el S.E.rvicio jurídico, intervenir en todos los proyectos de leyes, Decretos, decisiones administrativas o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la jurisdicción y supervisar el accionar de los S.E.rvicios jurídicos pertenecientes a los organismos descentralizados.
2) Ordenar la instrucción de los sumarios administrativo-disciplinarios.
SECRETARIA DE ENERGIA OBJETIVOS 1.- Entender en la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía, supervisando su cumplimiento y proponiendo el marco regulatorio destinado a facilitar su ejecución.
2) Intervenir en el contralor respecto de aquellos entes u organismos de control de los S.E.rvicios públicos privatizados o concesionados, cuando éstos tengan una vinculación funcional con la S.E.cretaría, y en la supervisión del cumplimiento de los marcos regulatorios correspondientes.
3) Atender, cuando corresponda, los recursos de carácter administrativo que S.E. interpongan contra las resoluciones emanadas del órgano superior de los entes descentralizados de su jurisdicción, con motivo de sus actividades específicas.
4) Conducir las acciones tendientes a aplicar la política S.E.ctorial orientando el proceso de adaptación de los nuevos operadores al interés general respetando la explotación racional de los recursos y la preservación del ambiente.
5) Promover y participar en los acuerdos de cooperación e integración internacionales e interjurisdiccionales, en los que la Nación S.E.a parte, y supervisar los mismos, coordinando las negociaciones con los organismos crediticios internacionales.
6) Efectuar la propuesta y control de la ejecución de la política nacional de hidrocarburos, carbón mineral y otros combustibles, en lo que hace a la promoción y regulación de sus etapas de exploración, explotación, transporte y distribución, en coordinación con las demás áreas competentes.
7) Estudiar y analizar el comportamiento del mercado desregulado de hidrocarburos y carbón mineral, promoviendo políticas de competencia y de eficiencia en la asignación de recursos.
8) Promover y supervisar la explotación racional de los recursos hidrocarburíferos y la preservación del ambiente en todas las etapas de la industria petrolera.
9) Entender en los acuerdos de cooperación e integración internacionales e interjurisdiccionales, en los que la Nación S.E.a parte, y supervisar los mismos, coordinando las negociaciones con los organismos crediticios internacionales.
SECRETARIA DE ENERGIA
SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA
OBJETIVOS
1) Efectuar las propuestas y control de ejecución de las políticas S.E.ctoriales.
2) Monitorear las relaciones con y entre los diferentes operadores del sistema eléctrico, asegurando la adecuada información acerca de las condiciones de demanda y oferta en el corto, mediano y largo plazo.
3) Evaluar recursos naturales disponibles para el aprovechamiento energético, asistir en la elaboración de las propuestas relativas a las normativas específicas para las distintas etapas de la industria eléctrica, evaluar su impacto ambiental en coordinación con las áreas competentes y promocionar programas conducentes al uso racional de la energía y al desarrollo de las fuentes nuevas y renovables.
4) Asistir en el contralor respecto de aquellos entes u organismos de control de los S.E.rvicios públicos privatizados o concesionados, cuando éstos tengan una vinculación funcional con el área.
5) Asistir en la resolución de los recursos de carácter administrativo que S.E. interpongan en contra del accionar de las actividades específicas de los Entes Reguladores, cuando éstos tengan una vinculación funcional con el área.
6) Conducir, en el ámbito de su competencia, las acciones tendientes a aplicar la política S.E.ctorial orientando el proceso de adaptación de los nuevos operadores al interés general respetando la explotación racional de los recursos y la preservación del ambiente.
7) Asistir, en el ámbito de su competencia, en los acuerdos de cooperación e integración internacionales e interjurisdiccionales, en los que la Nación S.E.a parte, y supervisar los mismos, coordinando las negociaciones con los organismos crediticios internacionales.
SECRETARIA DE ENERGIA
SUBSECRETARIA DE COMBUSTIBLES
OBJETIVOS
1) Asistir en la propuesta y control de la ejecución de la política nacional de hidrocarburos, carbón mineral y otros combustibles, en lo que hace a la promoción y regulación de sus etapas de exploración, explotación, transporte y distribución, en coordinación con las demás áreas competentes.
2) Asistir en el estudio y análisis del comportamiento del mercado desregulado de hidrocarburos y carbón mineral, promoviendo políticas de competencia y de eficiencia en la asignación de recursos.
3) Asistir en la aprobación de los pliegos de bases y condiciones para llamados a concurso y/o licitaciones, así como también entender en los procesos licitatorios o contrataciones directas que S.E. efectúen con motivo de las acciones vinculadas al área de su competencia, hasta su finalización.
4) Asistir en la promoción y supervisión de la explotación racional de los recursos hidrocarburíferos y la preservación del ambiente en todas las etapas de la industria petrolera y ejecutar las demás acciones de control y fiscalización, previstas para la autoridad de aplicación de la Ley 17319 y el Decreto 44/1991 y ejercer el poder de policía en materia de gas envasado.
5) Asistir en el contralor respecto de aquellos entes u organismos de control de los S.E.rvicios públicos privatizados o concesionados, cuando éstos tengan una vinculación funcional con el área.
6) Asistir en la resolución de los recursos de carácter administrativo que S.E. interpongan en contra del accionar de las actividades específicas de los Entes Reguladores, cuando éstos tengan una vinculación funcional con el área.
7) Conducir, en el ámbito de su competencia, las acciones tendientes a aplicar la política S.E.ctorial orientando el proceso de adaptación de los nuevos operadores al interés general respetando la explotación racional de los recursos y la preservación del ambiente.
8) Asistir, en el ámbito de su competencia, en los acuerdos de cooperación e integración internacionales e interjurisdiccionales, en los que la Nación S.E.a parte, y supervisar los mismos, coordinando las negociaciones con los organismos crediticios internacionales.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES
OBJETIVOS
1) Asistir al Ministro de Economía en la elaboración, propuesta y ejecución de las políticas a aplicar en el ámbito de las comunicaciones y actividades postales de la Nación, tendientes a lograr la actualización tecnológica de dichos S.E.rvicios.
2) Asistir en el contralor respecto de aquellos entes u organismos de control de las áreas privatizadas o concesionadas de su competencia, y en la supervisión del cumplimiento de los marcos regulatorios correspondientes.
3) Coordinar y asistir en la supervisión de la ejecución por parte del ente de control correspondiente de las políticas que en materia de comunicaciones o postal S.E. fijen.
4) Coordinar y generar propuestas sobre el desarrollo de mecanismos y sistemas, para la protección de los derechos de los clientes y usuarios, en materia de comunicaciones y postal.
5) Ejercer las funciones de Autoridad de Aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las actividades de su competencia.
6) Asistir en lo vinculado con regímenes de tarifas, cánones, aranceles y tasas de las áreas privatizadas o concesionadas de competencia de la S.E.cretaría.
7) Elaborar los proyectos de reglamentos generales para la prestación de los S.E.rvicios de comunicaciones y postales previstos en los respectivos marcos regulatorios.
8) Entender en el otorgamiento y declaración de la caducidad de las licencias de S.E.rvicios de telecomunicaciones, a las que no corresponda régimen de exclusividad; otorgar las previstas por el punto 8.10 del Pliego de Bases y Condiciones aprobado por el Decreto 62/1990 y sus modificatorios y otorgar y declarar la caducidad de las autorizaciones o permisos, pudiendo delegar facultades en las autoridades superiores de los entes de su dependencia.
9) Aprobar el «Cuadro de Atribución de Bandas de Frecuencias del Espectro Radioeléctrico de la REPUBLICA ARGENTINA».
10) Ejercer la representación de la REPUBLICA ARGENTINA ante los organismos y entidades internacionales de telecomunicaciones y postales, coordinar la participación del S.E.ctor privado en los mismos, si así correspondiera, y ejercer las atribuciones de signatario y parte de INTELSAR e INMARSAT.
11) Aprobar y administrar los planes técnicos fundamentales y las normas de interconexión a los que S.E. refiere el Artículo 6, incisos c) y n), del Decreto 1185/1990 y sus modificatorios.
12) Atraer a su órbita de competencia la promoción y control de las actividades de experimentación de los particulares, entre ellas la de los radioaficionados.
13) Asistir al Ministro de Economía en la supervisión del accionar de la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES.
Anexo II - Unidad Ministro
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Verificar el mantenimiento de un adecuado sistema de control interno incorporado a la organización de la jurisdicción, privilegiando las pautas dictadas por la economía, eficiencia y eficacia.
ACCIONES
1) Establecer la planificación de la auditoría interna de la jurisdicción, conforme a las normas generales de Control Interno y Auditoría Interna.
2) Elaborar el Plan Anual de la Auditoría Interna.
3) Evaluar el cumplimiento de las políticas, planes y procedimientos determinados por la autoridad superior.
4) Asesorar en la determinación de las normas y procedimientos propios del Sistema de Control Interno.
5) Tomar conocimiento integralmente de los actos y evaluar aquellos de significativa trascendencia económica.
6) Verificar si en las erogaciones e ingresos de la jurisdicción, S.E. cumplen los principios contables y niveles presupuestarios de la normativa legal vigente.
7) Constatar la confiabilidad de los antecedentes utilizados en la elaboración de los informes y/o estados informativos contables.
8) Precisar la exactitud del registro de los activos y las medidas de resguardo adoptadas para su protección.
9) Emitir opinión, en el ámbito de su competencia, en todo estado informativo contable emitido por las unidades ejecutoras.
10) Producir informes periódicos sobre las auditorías desarrolladas y otros controles practicados.
11) Comunicar a las autoridades superiores y a la Sindicatura General de la Nación, de los desvíos que S.E. detecten con las recomendaciones y/u observaciones que S.E. formulen.
12) Efectuar el S.E.guimiento de las recomendaciones y observaciones realizadas.
13) Informar sobre los temas que la Sindicatura General de la Nación le requiera en lo atinente al desarrollo de sus actividades.
UNIDAD MINISTRO
UNIDAD DE COORDINACION DE FIDEICOMISOS DE INFRAESTRUCTURA
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Asistir al S.E.ñor Ministro de Economía en la aplicación y afectación eficiente de los recursos de los fideicomisos creados para promover la participación privada en el desarrollo de infraestructura, a cuyo fin ejercerá la coordinación y supervisión del accionar de los distintos entes intervinientes.
ACCIONES
1) Asistir al S.E.ñor Ministro de Economía en su carácter de Autoridad de Aplicación de los Decretos 1377 de fecha 1 de noviembre de 2001 y 1381 de fecha 1 de noviembre de 2001 y sus respectivas modificaciones, reglamentaciones y demás normas complementarias.
2) Realizar la planificación financiera del sistema e informar al S.E.ñor Ministro de Economía acerca de los cupos de contratación en función de la disponibilidad de fondos.
3) Proponer al S.E.ñor Ministro de Economía la incorporación de nuevos beneficiarios a los fideicomisos bajo su gestión.
4) Proponer al S.E.ñor Ministro de Economía la contratación de S.E.rvicios, tareas de asesoramiento, consultorías, auditorías, mediciones de riesgo y demás contratos que S.E.an necesarios o convenientes para la gestión de la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura y de los fideicomisos destinados al financiamiento de infraestructura creados o a crearse.
5) Verificar el cumplimiento de las contraprestaciones y de la constitución y mantenimiento de la reserva de liquidez dispuestas para los fideicomisos creados.
6) Intervenir en la programación de las licitaciones con financiamiento de los fideicomisos.
7) Proponer y asistir al S.E.ñor Ministro de Economía en la gestión, negociación y diseño de operaciones de crédito y líneas de garantías o contingentes, con destino a las contrataciones de obras y/o S.E.rvicios vinculados al objeto de cada fideicomiso y/o de los fideicomisos creados o a crearse.
8) Proponer modificaciones al S.E.ñor Ministro de Economía de los respectivos contratos de fideicomiso.
9) Informar al S.E.ñor Ministro de Economía, con periodicidad, acerca de los pagos realizados en el período y los recursos disponibles.
10) Proponer al S.E.ñor Ministro de Economía las acciones necesarias para la realización y concreción de eventuales capitalizaciones de los fideicomisos.
11) Requerir informes, evaluaciones y dictámenes de los distintos entes contratantes.
12) Responder las consultas que formulen los organismos del ESTADO NACIONAL, Provincial o Municipal respecto del funcionamiento de los fideicomisos.
13) Mantener actualizado el soporte documental de las actividades de la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura y publicar en forma continua en Internet la información relevante sobre las actividades de la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura.
14) Proponer al S.E.ñor Ministro de Economía modificaciones tendientes a la normalización de los instrumentos legales que intervienen en los procesos de S.E.lección y contratación de proyectos.
UNIDAD MINISTRO
SECRETARIA PRIVADA Y CEREMONIAL
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Asistir al S.E.ñor Ministro en lo relativo a los trámites administrativos originados en la correspondencia dirigida a su nombre.
Asistir al S.E.ñor Ministro en todo lo concerniente a ceremonial y protocolo, requiriendo de las dependencias del MINISTERIO DE ECONOMIA, o en su caso de otros organismos, la colaboración necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
Organizar y mantener un sistema de información que permita el S.E.guimiento de los trámites que S.E. desarrollen dentro de la S.E.cretaría Privada.
ACCIONES
1) Coordinar y mantener actualizada la agenda del S.E.ñor Ministro.
2) Asistir al S.E.ñor Ministro en lo relativo a los trámites administrativos originados en la correspondencia dirigida a su nombre.
3) Organizar y mantener un sistema de información que permita el S.E.guimiento de los trámites que S.E. desarrollen dentro de la S.E.cretaría Privada.
4) Organizar y mantener un sistema de información y archivo de documentación relativa a las solicitudes de audiencias recibidas y trámites administrativos que S.E. originen en la correspondencia enviada al S.E.ñor Ministro.
5) Monitorear el desarrollo y conclusión de los trámites originados por el área o que estén relacionados con cuestiones relativas a la Unidad Ministro.
6) Efectuar el análisis y derivación a los organismos competentes de aquellas solicitudes cuyos temas no hicieran necesario la intervención directa del S.E.ñor Ministro.
7) Intervenir en la organización y desarrollo de todo acto, ceremonia o reunión a la que asista el S.E.ñor Ministro.
8) Entender en temas propios a las actividades protocolares de concertación, preparación y atención que involucre la recepción de visitas extranjeras, ya S.E.a delegaciones oficiales o privadas.
9) Coordinar con las distintas áreas con competencia en la materia, la participación del S.E.ñor Ministro de Economía en actos y ceremonias oficiales o públicas.
10) Efectuar lo vinculado a los aspectos de su competencia en los viajes que realice el S.E.ñor Ministro al interior o exterior del país.
11) Asistir, en los casos que le S.E.a requerido, a los funcionarios del MINISTERIO DE ECONOMIA, en temas relativos al ceremonial y protocolo.
12) Intervenir, S.E.gún lo determine la superioridad, en toda reunión, simposio, congreso o acontecimiento internacional, nacional o provincial, al cual asista el S.E.ñor Ministro o delegue su representación.
UNIDAD MINISTRO
OFICINA DE PRENSA Y DIFUSION
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Coordinar la centralización y dirigir la difusión de la información del área económica del MINISTERIO DE ECONOMIA.
ACCIONES
1) Coordinar la centralización y suministrar a todos los medios de difusión nacionales y extranjeros la información producida por el Ministerio y demás organismos que lo integran.
2) Participar en la organización de las reuniones de prensa y actos de difusión.
3) Efectuar la organización editorial en todas las etapas requeridas para la producción de las publicaciones del MINISTERIO DE ECONOMIA que, por su naturaleza y contenido, resulte de interés nacional difundir en el país y en el exterior.
4) Organizar y mantener en funcionamiento regular las estructuras que sirvan al objetivo de difusión informativa del Ministerio, así como también, la S.A.la de Periodistas.
SECRETARIA DE FINANZAS
SUBSECRETARIA DE FINANCIAMIENTO
OFICINA NACIONAL DE CREDITO PUBLICO
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Programar, ejecutar y controlar las Operaciones de Crédito Público del S.E.ctor Público Nacional.
ACCIONES
1) Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera que, para el S.E.ctor Público Nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de administración financiera.
2) Entender en la formulación y mantenimiento de un sistema de información a los mercados financieros internos y externos, manteniendo las relaciones con los participantes de los mismos, los organismos de control y las agencias de calificación de riesgo crediticio.
3) Asesorar y sugerir mecanismos para el fortalecimiento del Crédito Público.
4) Coordinar las operaciones de financiamiento del S.E.ctor Público Nacional.
5) Normalizar los procedimientos de emisión, colocación y rescate de empréstitos, así como los de negociación, contratación y amortización de préstamos, en todo el ámbito del S.E.ctor Público Nacional.
6) Apoyar y orientar las negociaciones que S.E. realicen para emitir empréstitos o contratar préstamos e intervenir en las mismas.
7) Intervenir, en los aspectos vinculados al crédito público, en la formulación del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional.
8) Intervenir en las operaciones de Crédito Público del Tesoro Nacional.
9) Preparar los proyectos de contratos de la Administración Pública Centralizada y organismos descentralizados a excepción de aquéllos con los organismos multilaterales de crédito.
10) Realizar la negociación de contratos de crédito público, incluyendo la colocación de empréstitos, tanto internos como externos.
11) Requerir de los organismos que gestionan operaciones de crédito público, información completa sobre los objetivos perseguidos, destino específico de los recursos, viabilidad de la operación y mecanismos que aseguren el repago.
12) Dictaminar sobre los proyectos de contratos de crédito público de las Empresas y Sociedades del Estado.
13) Participar en la negociación de contratos de crédito público interno y externo de las Empresas y Sociedades del Estado.
14) Analizar la composición por moneda y tipo de interés de la Deuda Pública, así como posibilidades de arbitraje que hagan a un adecuado manejo de la misma.
15) Ejecutar las operaciones de manejo de pasivos.
16) Desarrollar un sistema de medición de riesgos financieros de los pasivos del Gobierno Nacional.
17) Monitorear el comportamiento del mercado S.E.cundario de los instrumentos de crédito público, tanto en el país como en el exterior.
18) Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público debidamente integrado al sistema de contabilidad gubernamental.
19) Llevar el registro de la emisión y S.E.guimiento de los avales otorgados por el Tesoro Nacional, así como el estado de vigencia de los mismos.
20) Ejercer el control y supervisión del destino de los fondos provenientes de la utilización del crédito interno y externo, cuando la operación determine una utilización específica. Controlar que los recursos provenientes de las operaciones de crédito público cumplan el destino y las condiciones estipuladas en los distintos contratos.
21) Atender todo lo relativo a la consolidación de la Deuda Pública dispuesta por la Ley 23982 y sus modificatorias y complementarias, originada en las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional.
SECRETARIA DE HACIENDA
DIRECCION OBLIGACIONES A CARGO DEL TESORO
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Programar, ejecutar, registrar y controlar la ejecución de las partidas presupuestarias asignadas a la jurisdicción 91 - Obligaciones a Cargo del Tesoro y ejercer las funciones de coordinación de los programas presupuestarios de la S.E.CRETARIA DE HACIENDA, en sus fases de elaboración, ejecución y control, todo ello de acuerdo con lo puntualmente determinado por la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del S.E.ctor Público Nacional y en el contexto de la normativa general.
ACCIONES
1) Aplicar y controlar los procedimientos administrativos-contables a la ejecución presupuestaria de la jurisdicción 91, siendo responsable del estado de compromisos y fondos disponibles conforme el Presupuesto de Gastos y Recursos correspondiente.
2) Elaborar los estados contables mensuales y la Cuenta de Inversión Anual de la jurisdicción.
3) Cumplimentar lo dispuesto en el Decreto 1929/1993.
4) Asistir en la elaboración, y consolidar la información para el anteproyecto de Presupuesto de los Programas correspondientes a la S.E.CRETARIA DE HACIENDA.
5) Controlar y evaluar la ejecución presupuestaria de los Programas de la S.E.CRETARIA DE HACIENDA.
6) Ejercer las funciones de enlace permanente con la SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL en lo vinculado con los recursos humanos, financieros y patrimoniales asignados a la S.E.CRETARIA DE HACIENDA, tomando la pertinente intervención en las tramitaciones y actos administrativos a que hubiere lugar en cumplimiento de la reglamentación vigente.
7) Asesorar, en materia de su competencia, al S.E.ñor S.E.cretario de Hacienda.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO
UNIDAD DE INFORMATICA
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Entender en todo lo relacionado con la planificación, integración y administración de la plataforma informática y de comunicaciones, el desarrollo de sistemas, la capacitación, apoyo a usuarios y asesoría informática para la S.E.CRETARIA DE HACIENDA y unidades organizacionales vinculadas al Sistema de Administración Financiera, con vistas a lograr eficacia y eficiencia en el procesamiento de la información.
ACCIONES
1) Entender en la formulación de la estrategia y planes informáticos a corto y mediano plazo.
2) Dar soporte y asesoramiento informático a las autoridades, administradores de sistemas de los distintos S.E.ctores y usuarios finales.
3) Ejecutar las acciones destinadas a asegurar el correcto funcionamiento del equipamiento informático central y su vinculación con los de las unidades del S.E.ctor Público Nacional que participan del Sistema de Administración Financiera.
4) Entender en la definición y/o adaptación de metodologías y normas de desarrollo de sistemas y su documentación, así como en la S.E.lección de la plataforma informática y el ambiente de desarrollo y ejecución de los sistemas.
5) Intervenir en la definición de la plataforma de comunicaciones que permita la vinculación a nivel sistemas con los S.E.rvicios Administrativos Financieros del S.E.ctor Público Nacional.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO
OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Planificar, dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento del sistema presupuestario del S.E.ctor Público Nacional.
ACCIONES
1) Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera que, para el S.E.ctor Público Nacional, elabore la S.E.CRETARIA DE HACIENDA.
2) Elaborar y proponer al Subsecretario de Presupuesto la política presupuestaria del S.E.ctor Público Nacional.
3) Preparar el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional y fundamentar su contenido.
4) Dictar las normas técnicas para la formulación, modificación y evaluación de los presupuestos de la Administración Nacional y las Empresas Públicas.
5) Aprobar, juntamente con la Tesorería General de la Nación, la programación de la ejecución del presupuesto de la Administración Nacional preparada por las jurisdicciones y entidades que la conforman.
6) Coordinar los procesos de ejecución presupuestaria.
7) Presentar a consideración del Subsecretario de Presupuesto o aprobar, S.E.gún lo determinen las reglamentaciones, las solicitudes de modificaciones presupuestarias presentadas por las jurisdicciones y entidades ejecutoras de los respectivos presupuestos.
8) Normatizar y evaluar la ejecución de los presupuestos.
9) Elaborar y elevar el presupuesto consolidado del S.E.ctor Público Nacional y efectuar proyecciones financieras del S.E.ctor Público Nacional y de sus subsectores integrantes.
10) Informar los proyectos de presupuesto de las Empresas Públicas y elevarlos para su aprobación por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
11) Asesorar en materia presupuestaria a todos los organismos del S.E.ctor Público Nacional.
12) Preparar la información presupuestaria prevista por la Ley 24629 (Normas para la ejecución del Presupuesto y la Reorganización Administrativa).
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO
DIRECCION NACIONAL DE OCUPACION Y S.A.LARIOS DEL S.E.CTOR PUBLICO
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Analizar, coordinar y fiscalizar la elaboración de niveles S.A.lariales y sistemas de remuneraciones del S.E.ctor Público Nacional, en el marco de la política S.A.larial establecida por el Gobierno Nacional.
Participar en el desarrollo, coordinación y ejecución del Sistema Integrado de Información Física y Financiera en la parte correspondiente a los recursos humanos y S.A.lariales.
Atender las tareas de apoyo técnico y administrativo necesarias para el funcionamiento de la Comisión Técnica Asesora de Política S.A.larial del S.E.ctor Público.
ACCIONES
1) Analizar las propuestas sobre modificaciones S.A.lariales o retributivas en el S.E.ctor Público Nacional, determinando sus costos e incidencias presupuestarias, proponiendo alternativas para su financiamiento.
2) Intervenir en las negociaciones S.A.lariales del S.E.ctor Público en representación del Estado con el alcance establecido en las Leyes Nros. 14250, 24185 y la normativa reglamentaria.
3) Implementar y administrar la Plataforma Mínima de Información S.A.larial Presupuestaria en los términos del Decreto 645/1995 y el artículo 72 de la Ley 11672, Complementaria Permanente de Presupuesto (T. O. 1999) y desarrollar a partir de la misma el Sistema Integrado de Recursos Humanos.
4) Coordinar con la SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS la definición e implementación de sistemas de procesamiento integral de Recursos Humanos del S.E.ctor Público.
5) Administrar el Sistema de Formulación de Presupuesto de Gastos en Personal (PROA).
6) Mantener información actualizada de ocupación y S.A.larios del S.E.ctor Público.
7) Elaborar estadísticas relacionadas con los temas de su competencia.
8) Mantener las relaciones que correspondan con el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS, en el marco del Sistema Estadístico Nacional (Decreto 1831/1993 y sus modificatorias, Anexo I, punto 14).
9) Asistir y asesorar técnicamente en el análisis de los temarios de las reuniones con organismos nacionales o internacionales en los que traten asuntos que S.E. refieran o afecten temas de su competencia.
10) Entender en las funciones de la S.E.cretaría de la Comisión Técnica Asesora de Política S.A.larial del S.E.ctor Público.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO
TESORERIA GENERAL DE LA NACION
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Planificar, dirigir, coordinar y evaluar el sistema de administración de fondos del S.E.ctor Público Nacional No Financiero.
ACCIONES
1) Participar en la formulación de los aspectos monetarios de la política financiera que elabore la S.E.CRETARIA DE HACIENDA para el S.E.ctor Público Nacional.
2) Elaborar juntamente con la Oficina Nacional de Presupuesto la programación de la ejecución del presupuesto de la Administración Nacional y programar el flujo de fondos de la Administración Central.
3) Centralizar la recaudación de los recursos del Tesoro Nacional y disponer los pagos de las obligaciones que S.E. generen.
4) Administrar el fondo unificado de la Administración Nacional y la Cuenta Unica del Tesoro.
5) Elaborar anualmente y por períodos, el presupuesto de caja del S.E.ctor Público Nacional no financiero y realizar el S.E.guimiento de evaluación de su ejecución.
6) Emitir opinión previa sobre las inversiones temporales de fondos que realicen las entidades del S.E.ctor Público Nacional no financiero en instituciones financieras del país o del extranjero.
7) Custodiar los títulos y valores de propiedad de la Administración Central o de terceros, que S.E. pongan a su cargo.
8) Proponer la colocación de instrumentos de financiamiento de corto plazo.
9) Ejercer la supervisión técnica de todas las tesorerías que operen en el ámbito del S.E.ctor Público Nacional No Financiero.
10) Incorporar el registro del movimiento diario de fondos operado en la Caja y Cuentas Bancarias administradas por el Tesoro Nacional al Sistema Integrado de Información Financiera.
11) Efectuar el recupero de créditos y la gestión de cobranzas de las contribuciones y otros recursos no tributarios que deban ingresar al Tesoro Nacional.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO
CONTADURIA GENERAL DE LA NACION
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Prescribir, dirigir, coordinar, sustentar y evaluar el desarrollo y aplicación del Sistema de Contabilidad Gubernamental en el ámbito del S.E.ctor Público Nacional.
ACCIONES
1) Establecer las normas de contabilidad gubernamental para el S.E.ctor Público Nacional, determinando la metodología contable a aplicar y la periodicidad, estructura y características de los estados contables y financieros a producir por los entes alcanzados.
2) Prescribir sistemas contables a S.E.r desarrollados e implantados por los entes públicos, de acuerdo a su naturaleza jurídica, características operativas y requerimientos de información y evaluar su funcionamiento.
3) Asesorar y asistir técnicamente a las entidades públicas en la aplicación del sistema de contabilidad gubernamental.
4) Coordinar los procedimientos necesarios que posibiliten el registro contable primario de las actividades desarrolladas por los entes que conforman el S.E.ctor Público Nacional.
5) Llevar la contabilidad general de la Administración Central, consolidando datos de los S.E.rvicios jurisdiccionales, a efectos de producir estados contables y financieros.
6) Administrar un sistema de información financiera que permita conocer permanentemente la gestión presupuestaria, de caja y patrimonial, y los resultados operativo, económico y financiero de la Administración Central, de cada entidad descentralizada y del S.E.ctor Público Nacional en su conjunto.
7) Elaborar las cuentas económicas del S.E.ctor Público Nacional de acuerdo con el sistema de cuentas nacionales.
8) Preparar anualmente la Cuenta de Inversión, de acuerdo a lo establecido por el inciso 8 del artículo 75 de la Constitución Nacional.
9) Mantener el archivo general de documentación financiera de la administración nacional.
10) Coordinar con las provincias y con el Gobierno de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES los aspectos inherentes a los sistemas de información financiera que permitan consolidar la información contable de todo el S.E.ctor Público Argentino.
11) Organizar y mantener un sistema permanente de compensación de deudas de los entes del S.E.ctor Público Nacional.
12) Elaborar trabajos de investigación contable sobre la base de relevamientos de la legislación comparada a nivel nacional e internacional a los fines de perfeccionar la gestión del S.E.ctor Público Nacional.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON PROVINCIAS
DIRECCION NACIONAL DE COORDINACION FISCAL CON LAS PROVINCIAS
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Realizar la coordinación de todo lo referente a los aspectos fiscales y financieros de la relación entre la Nación y los S.E.ctores Públicos Provinciales y Municipales, a fin de asegurar la integración y compatibilización con las Cuentas Públicas Nacionales.
Realizar el S.E.guimiento y proyección de las Cuentas Públicas Locales, a través de la instrumentación de un Sistema de Información de Gestión Financiera.
Coordinar el relevamiento del endeudamiento provincial y municipal, y evaluar su impacto en las finanzas públicas.
ACCIONES
1) Coordinar los aspectos fiscales y financieros de la relación entre el Gobierno Nacional y los S.E.ctores Públicos Provinciales y Municipales y su compatibilización con las Cuentas Fiscales Nacionales.
2) Intervenir en la puesta en marcha del sistema de información de Gestión Financiera Provincial y Municipal, compatible con los sistemas de información financiera provinciales que S.E. diseñen en el marco de la Ley 24156, a efectos de compilar, sistematizar y analizar la información fiscal y financiera vinculada con los S.E.ctores Públicos Provinciales y Municipales.
3) Efectuar la coordinación y compatibilización de las políticas fiscales nacionales y provinciales elaborando propuestas de Regímenes de Coparticipación de Impuestos Nacionales, transferencias de la Administración Nacional, reformas tributarias nacionales, refinanciación de pasivos, S.E.guimiento de las metas fiscales y financieras acordadas con las Jurisdicciones Provinciales.
4) Intervenir en el diseño y S.E.guimiento de los acuerdos celebrados y a celebrarse entre el ESTADO NACIONAL y los Gobiernos Provinciales, en lo que respecta a los aspectos financieros y fiscales que involucran a cada nivel de Gobierno.
5) Analizar e implementar los aspectos financieros de la transferencia de los Sistemas Provinciales de Previsión Social al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) y realizar el estudio de alternativas para su financiamiento.
6) Intervenir en el diseño, elaboración y S.E.guimiento de los programas financiados por Organismos Multilaterales de Crédito en relación a los aspectos fiscales y financieros de las provincias, a efectos de homogeneizar las políticas públicas nacionales.
7) Participar en Comisiones, Consejos y/u Organismos de carácter federal con intervención del Gobierno Nacional, que traten temas relativos a las relaciones fiscales y financieras entre el ESTADO NACIONAL y los Estados Provinciales y Municipales.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON PROVINCIAS
DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMACION ECONOMICA REGIONAL
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Realizar el análisis sistemático de la situación regional, a fin de formular propuestas y cursos de acción que permitan la programación económica y faciliten las gestiones y negociaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la política económica global.
ACCIONES
1) Coordinar la elaboración de propuestas y proponer alternativas para la fijación de políticas y medidas de carácter regional en el marco de la política económica nacional.
2) Coordinar la elaboración de estudios e instrumentos destinados a la programación económica regional y participar en las gestiones y negociaciones con instituciones cuyas propuestas de alcance regional requieran S.E.r armonizadas con el programa económico.
3) Coordinar las tareas que S.E. efectúen en materia de estudios y formulación de políticas S.E.ctoriales y regionales.
4) Asistir al S.E.ñor Subsecretario en la coordinación de políticas y medidas globales con organismos nacionales, provinciales y regionales referidos a la programación económica regional.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS
DIRECCION NACIONAL DE INVESTIGACIONES Y ANALISIS FISCAL
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Efectuar estudios y proyecciones de los recursos tributarios del S.E.ctor Público, analizar su impacto sobre las cuentas fiscales y su interrelación con las variables macroeconómicas fundamentales y con las demás políticas públicas.
ACCIONES
1) Supervisar la elaboración del cálculo de recursos tributarios para el presupuesto nacional y todos aquellos requeridos por las autoridades.
2) Coordinar estudios e investigaciones sobre la incidencia de la política fiscal en la economía nacional; así como también la evaluación de los efectos de cambios en las condiciones económicas locales e internacionales sobre los recursos tributarios.
3) Coordinar los estudios tendientes a determinar el grado de cumplimiento de los objetivos en materia de recursos tributarios y proponer las medidas para subsanar los desvíos que S.E. produzcan.
4) Intervenir en la evaluación del costo fiscal de los regímenes de promoción de actividades económicas y del comercio exterior y proponer las modificaciones necesarias para compatibilizar los objetivos fiscales con los objetivos S.E.ctoriales y regionales. Asesorar a la comisión creada por la Ley 23658.
5) Intervenir en la evaluación de la política tributaria sobre los S.E.rvicios públicos.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS
DIRECCION NACIONAL DE IMPUESTOS
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Coordinar la elaboración y propuesta de la normativa relacionada con la materia tributaria; asesorar en la interpretación de los sistemas impositivos, aduaneros y de los recursos de la S.E.guridad social y en los aspectos referidos a estímulos, franquicias, desgravaciones, exenciones impositivas y aduaneras, ya S.E.an específicos o contenidos en regímenes especiales; asesorar en los aspectos relacionados con la supervisión que la S.E.CRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, a través de la SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS, ejerce sobre el Tribunal Fiscal de la Nación, participar en las negociaciones de acuerdos impositivos y aduaneros internacionales y asesorar en la interpretación de los mismos; intervenir en las S.E.siones que lleven a cabo organismos nacionales o internacionales cuando S.E. traten aspectos relacionados con las materias impositivas, aduaneras y de los recursos de la S.E.guridad social.
ACCIONES
1) Asesorar en todo lo relacionado con los sistemas nacionales impositivos, aduanero y de los recursos de la S.E.guridad social; proponer las reformas que S.E. introduzcan a los mismos y coordinar la participación en la elaboración de proyectos de normas legales sobre dichas materias. Asesorar en todo lo relacionado con los instrumentos de estímulo y promoción contenidos en los sistemas nacionales impositivo y aduanero y en las leyes de creación de regímenes especiales y sus normas complementarias. Participar en la elaboración de proyectos de creación, otorgamiento, fijación y modificación de cada uno de los regímenes especiales de estímulo y de promoción económica, en los aspectos con incidencia en materia impositiva y aduanera, y en la interpretación de las leyes de creación de dichos regímenes en los aspectos antes citados.
2) Asesorar en lo concerniente a la superintendencia de la S.E.CRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA sobre el Tribunal Fiscal de la Nación y sobre aspectos relacionados con las acciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos, en la resolución de los recursos y apelaciones interpuestas contra actuaciones de dichos organismos, intervenir en el trámite de oficios y recursos que guarden relación con temas vinculados a aspectos impositivos, aduaneros y de los recursos de la S.E.guridad social.
3) Asesorar en las presentaciones de carácter general o particular relacionadas con las normas legales vigentes en materia impositiva, aduanera, de los recursos de la S.E.guridad social, de estímulos, de regímenes especiales y de acuerdos tributarios internacionales, como asimismo asesorar en el dictado de actos administrativos particulares relacionados con dichas materias y en la elevación de propuestas de otorgamiento de cualquier tipo de estímulo, franquicias, desgravación o exención fiscal, asistir a la Comisión Asesora creada por el artículo 18 de la Ley 23658.
4) Participar en las negociaciones sobre acuerdos tributarios internacionales para evitar la doble imposición y asesorar en la interpretación de las cláusulas convencionales, a través de la SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS, de acuerdo con la competencia que le atribuyen específicamente los tratados a la S.E.CRETARIA DE HACIENDA dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA; el análisis del funcionamiento de los convenios amplios suscriptos con otros países; y la realización de estudios sobre legislación tributaria interna en vigor.
5) Participar por medio de sus representantes en la Comisión Federal de Impuestos, en la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, en los distintos comités de la Organización Mundial de las Aduanas (ex-Consejo de Cooperación Aduanera) y de la Organización Mundial del Comercio (ex- GATT), de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), del MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR), de la ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) y en las S.E.siones de otros organismos o grupos de trabajo nacionales e internacionales de carácter técnico relacionados con los temas de su competencia en materia aduanera, impositiva y de recursos de la S.E.guridad social; asesorar en los aspectos vinculados con los temas involucrados en dicha participación.
SECRETARIA DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS
DIRECCION NACIONAL DE INCENTIVOS PROMOCIONALES
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Elaborar y proponer planes y programas de control de utilización de beneficios promocionales que S.E.an requeridos, para complementar los que desarrollen los organismos con competencia en dicho control, analizando los resultados obtenidos y asesorando sobre las distintas alternativas a S.E.guir.
Intervenir en la evaluación de la concesión de beneficios y asesorar en todos los aspectos — excepto técnico tributarios— relacionados con los regímenes de promoción económica cuando la S.E.CRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA actúe como Autoridad de Aplicación.
ACCIONES
1) Coordinar la elaboración y proponer planes y recomendaciones sobre el control de la utilización de beneficios promocionales para S.E.r aplicados por organismos que por su competencia, originaria o delegada, actúen en el control de los proyectos promovidos, coordinando el accionar de dichos planes; asesorar sobre las propuestas de aplicación de S.A.nciones por infracciones a los regímenes de promoción económica e intervenir en la tramitación de las denuncias que realice la Administración Federal de Ingresos Públicos dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA u otros organismos o particulares.
2) Asesorar en todos los aspectos —excepto técnico tributarios— relativos a la normativa y correcta utilización de la promoción económica, elaborar y proponer la modificación a la normativa promocional y sus criterios y metodologías de uso, participar en S.E.siones de organismos o grupos de trabajo, nacionales, o internacionales, de carácter técnico vinculadas a la materia promocional económica.
3) Coordinar el análisis y asesorar sobre el dictado de actos administrativos particulares, que prevean o no el otorgamiento de incentivos promocionales, pudiendo proponer modificaciones a dichos actos aun cuando la propuesta provenga de organismos en los que la S.E.CRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA hubiera delegado ciertas funciones y en las presentaciones de carácter general o particular relacionadas con la normativa promocional.
4) Diseñar, proyectar y coordinar el relevamiento de datos de regímenes de promoción económica que contengan incentivos, así como también su evaluación a fin de proponer modificaciones o sustitución a la modalidad de los mismos por otro sistema.
5) Coordinar la asistencia a la Comisión Asesora a que S.E. refiere el artículo 18 de la Ley 23658, en materia de su competencia.
SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA
DIRECCION NACIONAL DE PROYECTOS CON ORGANISMOS
INTERNACIONALES DE CREDITO
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Programar con los organismos financieros internacionales de crédito los préstamos que S.E. formulen en el corto y mediano plazo, conforme a las prioridades fijadas por el Gobierno Nacional.
Supervisar la administración de programas de préstamos en el ámbito del S.E.ctor Público y efectuar su S.E.guimiento, control y evaluación.
ACCIONES
1) Programar con los organismos internacionales de crédito los préstamos que S.E. formulen en el corto y mediano plazo.
2) Coordinar la negociación de los programas y las relaciones institucionales con organismos internacionales de crédito.
3) Supervisar, controlar y evaluar la ejecución de dichos programas de créditos.
4) Participar en la programación presupuestaria de los programas con financiamiento de organismos internacionales de crédito.
5) Coordinar con la S.E.CRETARIA DE HACIENDA y las jurisdicciones que correspondan, los aspectos vinculados con la presupuestación y contabilización de los desembolsos, de los recursos de crédito y las contrapartidas de los programas con organismos internacionales de crédito.
6) Analizar los informes de auditoría financiera y de gestión, sobre la ejecución de préstamos con organismos internacionales de crédito.
7) Informar a la S.E.CRETARIA DE POLITICA ECONOMICA las desviaciones detectadas en la ejecución de los proyectos. Proponer medidas correctivas o de mejoramiento a la ejecución de los mismos.
8) Revisar anualmente con cada organismo internacional la cartera de préstamos y su evolución.
SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA
SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION ECONOMICA
DIRECCION NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS MACROECONOMICAS
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Programar, coordinar y dirigir las tareas tendientes al S.E.guimiento de la coyuntura, a la elaboración e implementación de modelos de programación macroeconómica y al análisis de consistencia de las políticas macroeconómicas.
ACCIONES
1) Coordinar la elaboración, el análisis y la publicación de indicadores mensuales y trimestrales de coyuntura.
2) Coordinar la elaboración e implementación de modelos de programación macroeconómica.
3) Efectuar proyecciones y análisis macroeconómicos de mediano y largo plazo y coordinar la realización de los estudios básicos que lo posibiliten.
4) Supervisar la realización de informes anuales sobre las perspectivas de la economía, que cubran como mínimo un período trienal.
5) Brindar apoyo a la S.E.CRETARIA DE HACIENDA para la elaboración del Presupuesto Nacional, a fin de compatibilizar la política fiscal con los objetivos macroeconómicos.
SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA
SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION ECONOMICA
DIRECCION NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Elaborar estrategias de inversión pública de mediano y largo plazo, para alcanzar las metas de crecimiento macroeconómicas, S.E.ctoriales y regionales.
Evaluar, proponer prioridades y S.E.leccionar los proyectos de inversión pública y elaborar el Plan Nacional de Inversiones Públicas.
ACCIONES
1) Realizar los estudios y análisis que permitan elaborar la estrategia de inversión pública nacional.
2) Examinar la formulación y evaluación de los proyectos de inversión pública nacional que requieren dictamen de la S.E.CRETARIA DE POLITICA ECONOMICA.
3) Asesorar en la definición de prioridades de inversión pública a nivel nacional, necesarias para la confección anual del proyecto de Presupuesto de la Administración Nacional.
4) Elaborar el Plan Nacional de Inversión Pública.
5) Crear y mantener una base de datos sobre programas y proyectos de inversión pública nacionales y, cuando correspondiere, los originados a nivel provincial y municipal.
6) Proponer y difundir los lineamientos metodológicos a utilizar en la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública.
7) Diseñar y ejecutar programas de capacitación para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública para organismos del S.E.ctor público nacional, y asistir a provincias y municipios, a su requerimiento.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL
DIRECCION NACIONAL DE NORMALIZACION PATRIMONIAL
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Realizar la coordinación de las actividades tendientes a la normalización y S.A.neamiento de los activos y pasivos del ESTADO NACIONAL, incluyendo las vinculadas a los procesos de S.A.neamiento encarados en el marco de la Ley 24522, y realizar, también, la coordinación de las acciones relacionadas con los procesos de reconversión empresaria.
ACCIONES
1) Participar en la coordinación de las actividades prejudiciales orientadas al recupero de los créditos a favor del ESTADO NACIONAL.
2) Elaborar, proponer y evaluar los programas de administración y liquidación de bienes, derechos y obligaciones remanentes de las empresas o entidades subsistentes luego del proceso de privatización, así como de los entes que fueren disueltos o que dejen de operar por cualquier causa.
3) Coordinar las actividades post-liquidatorias correspondientes a los procesos liquidatorios concluidos.
4) Asistir y asesorar técnicamente a las autoridades que entienden en el régimen de compensación de créditos y deudas entre el S.E.ctor Público y el S.E.ctor Privado.
5) Participar y asistir en la coordinación de los procesos de S.A.neamiento de los pasivos del S.E.ctor privado en los que resulte acreedor el S.E.ctor público, en el marco de los procedimientos regidos por la Ley 24522.
6) Participar en la coordinación y asistir a las autoridades que entienden en la dirección y unificación de la representación de los organismos y empresas del ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA, en los procedimientos regidos por la Ley 24522.
7) Participar en la coordinación y asistir a las autoridades que entienden en las actividades vinculadas a los procesos de reconversión empresaria.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL
CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Facilitar el acceso al insumo de información.
ACCIONES
1) Desarrollar y coordinar investigaciones bibliográficas.
2) Capacitar los recursos necesarios para el procesamiento de la información.
3) Facilitar el intercambio de información con las distintas bibliotecas, del país y del exterior.
4) Asistir y asesorar a las distintas unidades y al público usuario en general en lo que es materia de su competencia.
5) Coordinar la Red NAPLAN Argentina.
6) Mantener y actualizar la base de datos de información general, de Planes y Programas Nacionales, de Evaluación de Proyectos de Institutos de Investigación, de Especialistas, de Proyectos, de Publicaciones Periódicas y el Catálogo Institucional.
7) Coordinar la recopilación y actualización de la legislación nacional en materia económica, sus normas interpretativas y antecedentes.
8) Conducir todo lo vinculado con el Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL
DIRECCION DE ORGANIZACION Y SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Efectuar la evaluación y propuesta de proyectos relativos a organizaciones pertenecientes a dependencias de la jurisdicción del MINISTERIO DE ECONOMIA y la fiscalización de la correcta aplicación de la normativa vigente en la materia.
Coordinar la correcta administración de tecnologías y sistemas de información administrativa y la racional utilización edilicia.
ACCIONES
1) Realizar la evaluación técnica de los proyectos de estructuras y propuestas de organizaciones funcionales de los organismos de la jurisdicción, así como también los de creación, transferencia o fusión de organismos y otras formas que impliquen cambios en las organizaciones, controlando la efectiva aplicación de las normas vigentes en la materia.
2) Asesorar y evaluar técnicamente a nivel jurisdiccional en materia de análisis de tareas, sistemas administrativos, métodos y medición de trabajo administrativo, análisis y diseño de formularios.
3) Realizar la evaluación técnica y asesorar en materia de administración de espacios físicos y equipamiento de oficinas. Intervenir en la definición de los lineamientos para la ejecución del programa de racionalización de espacios físicos, desarrollado a través de la Comisión de Coordinación Operativa.
4) Realizar relevamientos integrales o parciales, cuando S.E. lo considere conveniente, de las distintas unidades de la jurisdicción ministerial, en los distintos aspectos de su competencia específica.
5) Realizar el análisis y diagnóstico organizacional de los organismos de la Administración Centralizada y Descentralizada de la Jurisdicción.
6) Representar a la jurisdicción en los temas de su competencia.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Administrar las políticas y la aplicación de las normas que regulan al personal, su carrera administrativa, su capacitación y desarrollo, las relaciones laborales y los S.E.rvicios de medicina del trabajo y de higiene y S.E.guridad en el trabajo, procurando mejorar los niveles de productividad y S.A.tisfacción laboral y la calidad de la prestación de los S.E.rvicios a cargo de la jurisdicción.
ACCIONES
1) Monitorear el estado de avance del personal en el régimen de carrera y proponer las políticas y medidas pertinentes.
2) Dirigir la gestión de las actividades inherentes al desarrollo de la carrera administrativa: S.E.lección, integración, evaluación de desempeño, promoción y capacitación.
3) Administrar y actualizar los sistemas de información relacionados con la aplicación de las herramientas del sistema de administración de recursos humanos, aplicando los controles que permitan la correcta liquidación de haberes del personal.
4) Participar y asistir técnicamente en los programas de mejoramiento de la calidad de los S.E.rvicios y unidades a cargo de la jurisdicción y en aquellos vinculados con la mejora de la atención al público.
5) Asegurar la adecuada aplicación de la legislación en materia de recursos humanos y de la medicina del trabajo y de higiene y S.E.guridad en el trabajo.
6) Analizar el esquema general de incentivos y proponer las medidas pertinentes.
7) Proponer las normas de administración internas de personal y efectuar los estudios y formular las propuestas tendientes a optimizar los regímenes vigentes.
8) Mantener relaciones con los representantes gremiales en la administración y negociación de acuerdos o convenios.
9) Proponer y establecer canales de comunicación institucional en los temas de su competencia.
10) Coordinar la prestación del S.E.rvicio médico de la jurisdicción.
11) Asistir técnicamente a la Delegación Jurisdiccional de la Comisión Permanente de Carrera.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Dirigir las actividades relativas a los S.E.rvicios contables, económicos, financieros, de administración, de mantenimiento, suministros e informática.
ACCIONES
1) Supervisar y coordinar todo lo relacionado con registraciones contables y presupuestarias, preparación de balances, estados de ejecución, rendiciones de cuentas y liquidaciones de haberes y gastos.
2) Supervisar y coordinar el manejo y custodia de fondos y valores.
3) Entender en las licitaciones y contrataciones cuya tramitación S.E. efectúe por el régimen de contrataciones del Estado y por la Ley de Obras Públicas, así como también en la elaboración, modificación y rescisión de los contratos de cualquier naturaleza celebrados o a celebrarse.
4) Supervisar y coordinar las acciones relacionadas con el registro y control de los bienes patrimoniales de la jurisdicción.
5) Supervisar y coordinar todo lo relacionado con los S.E.rvicios generales, de maestranza, de vigilancia y S.E.guridad, de automotores y el mantenimiento de los edificios y bienes de la jurisdicción ministerial. Intervenir en la definición de los lineamientos para la ejecución del programa de racionalización de espacios físicos, desarrollado a través de la Comisión de Coordinación Operativa .
6) Supervisar el cumplimiento de los S.E.rvicios contratados a terceros en materia de infraestructura.
7) Coordinar lo relacionado con el almacenamiento y distribución de suministros.
8) Supervisar y coordinar el funcionamiento del S.E.rvicio de informática.
SECRETARIA DE LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL
DIRECCION GENERAL DE DESPACHO Y MESA DE ENTRADAS
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Asegurar la recepción y S.A.lida de la documentación administrativa del MINISTERIO DE ECONOMIA y la proveniente de otras jurisdicciones ministeriales, S.E.cretarías de la PRESIDENCIA DE LA NACION, JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y entes descentralizados o dirigida a los mismos; recibir y despachar la documentación de particulares; efectuar el registro, protocolización de resoluciones del S.E.ñor Ministro, de los S.E.ñores S.E.cretarios, disposiciones de los S.E.ñores Subsecretarios y archivo de la documentación administrativa de todas las áreas de la jurisdicción, con excepción de las notas y otra documentación de carácter interno; coordinar la publicación de las normas en el Boletín Oficial, autenticar las firmas de funcionarios de este Ministerio y de Bancos Oficiales, llevar el despacho del S.E.ñor Ministro elevando para su intervención todos aquellos proyectos que S.E. encuentren analizados desde el punto de vista técnico-legal; efectuar el S.E.guimiento de los trámites administrativos de la jurisdic
ción, cumpliendo y haciendo cumplir las normas relativas a procedimientos administrativos, asimismo determinar, para cada trámite administrativo, la unidad o unidades de la jurisdicción con responsabilidad primaria para entender en el mismo.
Asesorar al S.E.ñor Subsecretario de Administración y Normalización Patrimonial respecto al grado de cumplimiento de los plazos establecidos para el diligenciamiento de la documentación, así como también supervisar dentro de su ámbito específico la tramitación de aquellos proyectos de carácter prioritario, efectuando el control de gestión administrativo que corresponda.
ACCIONES
1) Coordinar la recepción, registro, tramitación, protocolización y comunicación de expedientes y proyectos de Leyes, Decretos, Decisiones Administrativas y Resoluciones del S.E.ñor Ministro, S.E.ñores S.E.cretarios y Disposiciones de los S.E.ñores Subsecretarios, así como toda la documentación destinada al S.E.ñor Ministro.
2) Coordinar el giro de la documentación a las distintas unidades conforme la responsabilidad primaria asignada a cada una de ellas, controlando el cumplimiento de los plazos de tramitación.
3) Supervisar el S.E.guimiento de los trámites y asesorar e informar al S.E.ñor Subsecretario de Administración y Normalización Patrimonial cuando éste lo requiera.
4) Brindar información a los que acrediten condición de parte acerca del estado de tramitación de expedientes y proyectos de Leyes, Decretos, Decisiones Administrativas, Resoluciones del S.E.ñor Ministro, S.E.ñores S.E.cretarios y Disposiciones de los S.E.ñores Subsecretarios.
5) Coordinar el registro y guarda de los expedientes y Resoluciones del S.E.ñor Ministro, S.E.cretarios Ministeriales y Disposiciones de los Subsecretarios Ministeriales; así como proceder a la protocolización de las resoluciones y disposiciones indicadas.
6) Otorgar vistas.
7) Elaborar planillas de S.E.guimiento y control de gestión administrativa de los trámites para información del S.E.ñor Ministro y S.E.cretarios Ministeriales.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA LEGAL
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Asesorar en todos los asuntos de carácter jurídico de competencia de la jurisdicción ministerial, con el fin de promover el perfeccionamiento de las disposiciones legales y reglamentarias, en el análisis de los anteproyectos de legislación económica y en la revisión y compatibilización de las medidas de legislación económica originadas en otros organismos. Asumir la representación y patrocinio del ESTADO NACIONAL en los juicios correspondientes a la jurisdicción ministerial.
ACCIONES
1) Asesorar y redactar, desde el punto de vista jurídico, los proyectos de actos administrativos, convenios y demás instrumentos que S.E. sometan a la consideración del Ministerio, sus S.E.cretarías y Subsecretarías.
2) Disponer la representación y el patrocinio del ESTADO NACIONAL en todas las causas judiciales en que el MINISTERIO DE ECONOMIA, o sus entes descentralizados, deba intervenir, estableciendo los sistemas que permitan controlar la marcha de las actuaciones.
3) Emitir dictámenes y tramitar recursos, reclamaciones y denuncias interpuestas contra actos administrativos producidos en la jurisdicción ministerial.
4) Entender en la revisión y compatibilización de las medidas de legislación económica originadas en otros organismos, siempre que éstas afecten temas de competencia específica del MINISTERIO DE ECONOMIA.
5) Entender en la realización de los estudios vinculados con su especialidad, con el objeto de promover el perfeccionamiento de las disposiciones legales y reglamentarias en vigor.
6) Dictaminar en las solicitudes de autorización que presente la Administración Federal de Ingresos Públicos para apelar las S.E.ntencias del Tribunal Fiscal de la Nación.
7) Asesorar en los aspectos jurídicos y legales, en todas las negociaciones económicas nacionales e internacionales, ya S.E.an bilaterales o multilaterales.
8) Representar al MINISTERIO DE ECONOMIA ante otras autoridades oficiales, ya S.E.an Nacionales, Provinciales o Municipales, en toda gestión que requiera específicos conocimientos jurídicos.
SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARIA LEGAL DIRECCION SUMARIOS
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Efectuar todo lo vinculado con la información y/o sumarios administrativos disciplinarios que corresponda promover al personal de la jurisdicción ministerial.
ACCIONES
1) Realizar las investigaciones de los hechos u omisiones que han dado lugar a la realización del sumario.
2) Realizar las investigaciones de aquellos hechos u omisiones que, tomado conocimiento, S.E. infiera pudiera dar lugar a la realización de un sumario.
3) Supervisar la recopilación de los informes y la documentación necesaria para determinar el perjuicio fiscal y la responsabilidad patrimonial emergente, proponiendo a los organismos competentes el ejercicio de las acciones de recupero.
4) Fiscalizar la realización de diligencias a que alude el reglamento de investigaciones y de toda otra que resulte necesaria.
5) Mantener actualizado un registro unificado de todos los sumarios en trámite en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA.
SECRETARIA DE ENERGIA
SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA
DIRECCION NACIONAL DE PROSPECTIVA
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Realizar estimaciones sobre las condiciones de oferta y demanda futuras en el mercado energético.
ACCIONES
1) Supervisar, en colaboración con las áreas específicas de la SUBSECRETARIA DE COMBUSTIBLES, la elaboración de escenarios futuros para la evolución del S.E.ctor energético.
2) Definir criterios técnicos, económicos y ambientales para el desarrollo de la normativa del despacho eléctrico y otras cuestiones vinculadas con el poder concedente del ESTADO NACIONAL en materia de S.E.rvicio Público de Electricidad.
3) Administrar el Banco de Datos S.E.ctorial.
4) Pronosticar tendencias sobre los precios de la energía en los distintos S.E.gmentos del mercado eléctrico: mayorista, distribuidor, minorista y transportista frente a los escenarios alternativos, evaluando tendencias internacionales y locales de los diferentes mercados energéticos.
5) Elaborar y publicar los planes energéticos orientativos.
6) Definir criterios para la actualización de la normativa vinculada con el diagnóstico, evaluación del impacto y monitoreo del ambiente, en relación con la actividad energética.
7) Desarrollar esquemas básicos de aprovechamiento de cuencas hídricas coordinando con otras áreas las compatibilidades y usos prioritarios.
8) Evaluar las posibilidades de intercambios comerciales e integración energética con países de la Región, particularmente del MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR).
SECRETARIA DE ENERGIA
SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA
DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Promover el desarrollo de actividades de conservación de energía, utilización de nuevas fuentes, incorporación de oferta hidroeléctrica convencional y de investigación aplicada a estos campos.
ACCIONES
1) Colaborar con las áreas específicas de la S.E.CRETARIA DE ENERGIA y del MINISTERIO DE ECONOMIA, así como con otras áreas del Gobierno Nacional que en cada caso pudiere corresponder, en la programación y ejecución de actividades vinculadas con el Uso Racional de la Energía, la diseminación de nuevas fuentes de energía renovable, el desarrollo de proyectos demostrativos de nuevas tecnologías y la incorporación de oferta hidroeléctrica.
2) Evaluar y proponer proyectos que resulten prioritarios en el ámbito provincial y en los campos de su incumbencia específica, a través de acuerdos con los Gobiernos Provinciales respectivos.
3) Coordinar con la Dirección Nacional de Prospectiva, la elaboración de hipótesis a incorporar en los diferentes escenarios de los planes orientativos, en relación con resultados esperables de acciones de promoción del uso racional de la energía y el desarrollo de fuentes alternativas, así como la propuesta de normativa en relación con la eficiencia energética y el uso de recursos renovables.
4) Proponer y promover la ejecución de programas S.E.ctoriales que S.E. hagan factibles en la medida de la disponibilidad técnica y de la viabilidad económica, de nuevas tecnologías energéticas.
5) Proponer y promover proyectos de demostración de tecnologías innovativas en el área de la energía general, que S.E. evalúen como de alto impacto potencial a nivel Nacional y Regional.
6) Entender en el desarrollo de estudios sobre inserción institucional sustentable de las actividades de su incumbencia.
7) Coordinar las acciones de Cooperación Internacional, asegurando la adecuada aplicación de estos recursos en cuanto a su temática, calidad y oportunidad.
8) Poner a disposición pública, las bases de datos del Banco de proyectos y toda otra información que pueda facilitar la toma de decisiones sobre estas actividades del S.E.ctor energético.
SECRETARIA DE ENERGIA
SUBSECRETARIA DE COMBUSTIBLES
DIRECCION NACIONAL DE ECONOMIA DE LOS HIDROCARBUROS
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Efectuar los estudios pertinentes en materia de economía de hidrocarburos integrando cada una de las etapas productivas, supervisando, controlando y fiscalizando los aspectos económicos de todas las actividades del S.E.ctor y asistir, en materia de análisis económico, financiero y contable, a las distintas áreas de la S.E.CRETARIA DE ENERGIA.
ACCIONES
1) Mantener un sistema de información actualizado sobre los distintos mercados de petróleo crudo y derivados, y efectuar análisis y proyecciones sobre su evolución.
2) Coordinar las tareas de actualización del registro de operadores y operaciones en el mercado mayorista de gas natural, efectuando los estudios y análisis que resulten necesarios.
3) Participar en el análisis de tarifas reguladas de S.E.rvicios de transporte por ductos y monoboyas, y la actualización de tarifas del Gas Natural Comprimido (GNC).
4) Analizar el impacto sobre el S.E.ctor, de la política impositiva nacional, provincial y municipal, y de la política arancelaria y pararancelaria, y participar en los trabajos y estudios económicos vinculados a los procesos de integración regional, en el área de combustibles.
5) Analizar el impacto económico de las políticas ambientales, sobre el S.E.ctor hidrocarburífero y carbonífero.
6) Evaluar el cumplimiento, por parte de los operadores del S.E.ctor de hidrocarburos, de los requisitos económicos, financieros y societarios requeridos para la inscripción en registros S.E.ctoriales y para la obtención de permisos y concesiones en el S.E.ctor.
7) Participar en la fiscalización y control de regímenes de reintegros impositivos y subsidios en materia de hidrocarburos y fiscalizar el régimen de canon.
8) Asistir a la Comisión de Control y Fiscalización de la concesión del complejo Carbonífero y Ferroportuario de Río Turbio, en sus tareas específicas.
9) Asistir a la S.E.CRETARIA DE ENERGIA en el análisis económico de los marcos regulatorios de la actividad y sus eventuales modificaciones.
SECRETARIA DE ENERGIA
SUBSECRETARIA DE COMBUSTIBLES
DIRECCION NACIONAL DE RECURSOS HIDROCARBURIFEROS Y COMBUSTIBLES
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Desarrollar planes y programas de exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos, para lograr un adecuado horizonte de reservas y una racional y coordinada explotación de las mismas, y consecuentemente elaborar y ejecutar planes y programas de combustibles a fin de efectivizar la política nacional en el área.
ACCIONES
1) Implementar, ejecutar, fiscalizar y coordinar los planes de otorgamiento de permisos de reconocimiento superficial, permisos de exploración y concesiones de explotación y de transporte.
2) Mantener actualizadas las normas técnicas en materia de venteo de gas y explotación racional de los yacimientos.
3) Receptar y analizar las auditorías de reservas hidrocarburíferas en todo el país.
4) Proponer normativa en función de la regulación del almacenaje y del transporte de productos de petróleo crudo y subproductos y controlar el cumplimiento del marco regulatorio vigente.
5) Implementar los programas y proponer normativas, en materia de nafta ecológica, refinación de petróleo y S.E.guridad de gas licuado, ejerciendo el poder de policía sobre este tipo de gas.
6) Realizar la caracterización técnica de los derivados del petróleo, a los efectos de su comercialización interna y externa, y de la aplicación del régimen impositivo.
7) Diseñar programas y desarrollar normas vinculadas a nuevas fuentes de energía y a la protección ambiental en todas las etapas de la actividad.
8) Fiscalizar el régimen de canon, superficiarios y expedición de S.E.rvidumbres, y fiscalizar y controlar las obligaciones de permisionarios y concesionarios en materia de pago de regalías.
9) Supervisar el relevamiento de información estadística de su competencia y procesar y analizar la información y documentación generada como consecuencia del ejercicio de sus funciones. Supervisar su aplicación al banco de datos y a los registros de empresas petroleras (Exploración y Explotación) y empresas operadoras (Refinación y Distribución de Combustibles).
SECRETARIA DE ENERGIA
DIRECCION GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA FINANCIERA
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Preparar, programar y realizar el S.E.guimiento físico, económico y financiero de la S.E.CRETARIA DE ENERGIA, mediante la administración de los recursos asignados. Programar y ejecutar los préstamos internacionales asignados al S.E.ctor.
Coordinar los proyectos con financiamiento internacional en el ámbito de la S.E.cretaría e intervenir en las negociaciones vinculadas a la obtención de asistencia financiera S.E.ctorial.
ACCIONES
1) Garantizar la aplicación de los principios de regularidad financiera, legalidad, economicidad y eficiencia en la obtención y aplicación de los recursos públicos asignados a la S.E.CRETARIA DE ENERGIA.
2) Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos que administra la S.E.cretaría.
3) Desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable, útil para la toma de decisiones del S.E.cretario de Energía y evaluar la gestión de los responsables de cada una de las áreas administrativas.
4) Coordinar la elaboración del presupuesto de la S.E.CRETARIA DE ENERGIA y controlar la ejecución presupuestaria a los efectos de la toma de decisiones.
5) Realizar las propuestas de prioridades presupuestarias en general sobre la base de políticas nacionales y juntamente con proyecciones de variables macroeconómicas.
6) Asistir a la S.E.CRETARIA DE ENERGIA en el desarrollo de tareas vinculadas a la culminación del proceso de privatización de las empresas prestadoras de S.E.rvicios del área de su competencia y las empresas generadoras pertenecientes al ESTADO NACIONAL y a Entes Binacionales.
7) Coordinar la elaboración de estudios relativos a la evolución tarifaria de los S.E.ctores del área de su competencia, a los efectos de la comparación y respectiva toma de decisiones.
8) Coordinar los sistemas de información de la S.E.CRETARIA DE ENERGIA manteniendo compatibilidad entre los bancos de datos de otros organismos relacionados a los S.E.ctores del área de su competencia.
9) Participar en las etapas de negociación, a través del asesoramiento financiero con los representantes de los entes del S.E.ctor privado y estatal vinculados a los S.E.rvicios de competencia de la S.E.cretaría.
10) Proponer y evaluar el S.E.guimiento de los diferentes convenios que S.E. realicen entre la S.E.CRETARIA DE ENERGIA y los consultores o instituciones participantes en sus proyectos.
11) Participar en las reuniones de coordinación de proyectos con financiamiento internacional.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES
DIRECCION NACIONAL DE POLITICAS Y REGULACIONES
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Asistir al S.E.cretario de Comunicaciones en los aspectos de su competencia y en la propuesta, elaboración y ejecución de las políticas, regulaciones, planes y programas referidos al S.E.ctor.
ACCIONES
1) Evaluar los diferentes avances tecnológicos que puedan determinar la adecuación de las políticas de telecomunicaciones.
2) Proponer los marcos regulatorios y la normativa tendiente a la ejecución de las políticas de telecomunicaciones de la S.E.cretaría.
3) Asistir al S.E.cretario de Comunicaciones en el ejercicio de su facultad de contralor y supervisión de la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES, organismo descentralizado bajo su dependencia.
4) Ejecutar las políticas, planes y programas determinados por la S.E.cretaría.
5) Asistir al S.E.cretario de Comunicaciones en lo vinculado con la fijación de tarifas, tasas, aranceles y cánones.
6) Elaborar los presupuestos anuales de la S.E.CRETARIA DE COMUNICACIONES para S.E.r propuestos al MINISTERIO DE ECONOMIA.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES
DIRECCION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Entender en los aspectos relacionados con las nuevas aplicaciones tecnológicas en el área de telecomunicaciones, así como en las cuestiones relativas a la protección de los derechos de los usuarios y en la participación de la REPUBLICA ARGENTINA en los organismos y entidades internacionales, en materia de telecomunicaciones.
ACCIONES
1) Efectuar los estudios de los diferentes avances tecnológicos en materia de telecomunicaciones.
2) Asistir al S.E.cretario de Comunicaciones en la coordinación y generación de propuestas sobre el desarrollo de mecanismos y sistemas para la protección de los derechos de los clientes y usuarios en materia de telecomunicaciones.
3) Proponer al S.E.cretario de Comunicaciones las acciones tendientes a garantizar la participación de la REPUBLICA ARGENTINA ante los organismos y entidades internacionales de telecomunicaciones.
4) Entender en los estudios necesarios para la aprobación, por parte del S.E.cretario de Comunicaciones, del "Cuadro de Atribución de Bandas de Frecuencias del Espectro Radioeléctrico de la REPUBLICA ARGENTINA".
5) Asistir al S.E.cretario de Comunicaciones en la evaluación de los pliegos de bases y condiciones para llamados a concurso y/o licitaciones para el otorgamiento de licencias y/o frecuencias para los S.E.rvicios de telecomunicaciones.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES
DIRECCION NACIONAL DE ACTIVIDAD POSTAL
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Asistir al S.E.cretario de Comunicaciones en los aspectos de su competencia y en la supervisión de las cuestiones relativas al mercado postal.
ACCIONES
1) Efectuar los estudios de los diferentes avances tecnológicos que generen la necesidad de adecuación y/o actualización de la normativa en materia postal.
2) Asistir al S.E.cretario de Comunicaciones en la coordinación y generación de propuestas sobre el desarrollo de mecanismos y sistemas para la protección de los derechos de los clientes y usuarios en materia postal.
3) Proponer al S.E.cretario de Comunicaciones las acciones tendientes a garantizar la participación de la REPUBLICA ARGENTINA ante los organismos y entidades internacionales de correos.
4) Entender en los estudios necesarios para la aprobación, por parte del S.E.cretario de Comunicaciones, de la renta postal y de las tasas aplicables a las empresas prestadoras de S.E.rvicios postales y al Correo Oficial.
PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 4
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION:
N
G
FE
APELLIDO /S
NOMBRE / S
TIPO
N DOC.
A
6
Capítulo III - Czaban
ISABEL
LC
6207165
A
3
Capítulo III - Kramer
JOSE CARLOS
DU
4625137
A
2
.
COBOS
HECTOR ERNESTO
DU
7984316
B
6
.
BASSO
OSVALDO RUBEN
LE
8514409
B
6
Capítulo IV - Seiler
GUILLERMO RODOLFO
LE
4982306
B
4
.
RODRIGUEZ
HECTOR HUGO
DU
13677699
B
2
Capítulo IV - Cerain
RODOLFO RUBEN
LE
8351136
B
1
.
GOBERNA
ALEJANDRO GUSTAVO
DU
12285434
C
8
Capítulo V - Armana
NORA ESTHER
DU
10136782
C
8
Capítulo V - Spidalieri
GRACIELA ADRIANA
DU
10709906
C
8
.
SUAREZ
IRENE
DU
12719673
C
8
.
UVA
CARLOS ALBERTO ANTONIO
DU
5268469
C
8
.
ZEPILLI
PATRICIA ANTONIA
DU
13130864
C
7
.
KURZER
OTILIA
DU
10894661
C
7
.
LAVIA
HAYDEE ANGELA
LC
3283958
C
7
.
LLUIS
RUBEN ARMANDO
DU
12446105
C
5
.
ANTAÑON
ANDREA SILVIA
DU
20610554
C
5
.
SORIANO
RAFAEL
LE
4374046
C
5
.
STOIKOFF
LEONOR ESTER
LC
9749129
C
5
.
UMERES
HECTOR ANTONIO
DU
12386326
C
3
.
CRIADO
MARIA LUISA
DU
10539008
C
2
Capítulo V - Aguirre
LUIS OSVALDO
DU
11724311
C
2
.
BLUVOL
MARTA HERMINIA
DU
10203578
C
2
Capítulo V - Garcia
ALVARO HERNAN
DU
4397571
C
2
Capítulo V - Massoni
JORGE MARCOS
DU
4745215
C
2
Capítulo V - Rodriguez
HECTOR CARLOS
DU
13237432
D
9
.
BAGO
NORBERTO
DU
11667330
D
9
.
LEIVA
ELENA LILIANA
DU
14987585
D
9
.
MERCADO
JOSE LUIS
DU
8321580
D
9
.
MONTEGRANDE
JORGE EDUARDO
LE
4423476
D
9
.
SCHENO
ANA
LC
3971484
D
9
.
SIMONE
ANA MARIA
DU
4523454
D
9
.
WALTON
MARIA ENRIQUETA
LC
6231234
D
8
.
ACOSTA
PATRICIA BEATRIZ
DU
13566764
D
8
.
BERATTI
MARIA CRISTINA ISABEL
DU
10149738
D
8
.
GUERRERO
DOLORES DEL CARMEN
DU
13687333
D
8
.
LOMBARDO
EDUARDO
DU
14789105
D
8
.
SOLE
PEDRO MARTIN S.A.NTOS
LE
4891231
D
8
.
VIACAVA
MARIA MARTA
DU
14223490
D
7
.
COVELLO
JUAN CARLOS
LE
4307678
D
7
.
IBARRA
FELIX OSCAR
LE
5614645
D
7
.
MANZANOS
CRISTINA EVELIA
DU
13314384
D
7
.
SANTILLAN
NORMA ISABEL
DU
12589573
D
7
.
VARGAS
CELESTINO
LE
5183962
D
6
.
ACIN
MARIA HILDA
DU
4252806
D
6
.
ALMENDRO
OSVALDO EZEQUIEL
LE
4881132
D
6
.
CAÑAS
CARLOS
DU
4283242
D
6
.
CIVILE
VIVIANA S.A.NDRA
DU
20198755
D
6
.
COLERIO
OROSIA ALICIA
LC
5129335
D
6
.
FUERTES
DANIEL OSCAR
DU
11597445
D
6
.
GIROUSSENS
JUAN ANTONIO
LE
4318470
D
6
.
GOLAN
MIGUEL
DU
8490258
D
6
.
GONCEBAT
GLADYS NORMA
DU
16936878
D
6
.
GONZALEZ
MIRTA EDIT
DU
5626412
D
6
.
IRAIZOZ
OSCAR ALBERTO
DU
14142081
D
6
.
NAPOLI INES
HAYDEE
DU
14884271
D
6
.
NOVO
ALBERTO EVARISTO
LE
4316246
D
6
.
NUÑEZ
RUBEN HORACIO
DU
10413722
D
6
.
ORELLANA
JOSE ANTONIO
DU
11334646
D
6
.
POGGIO
MARTA MABEL
DU
11470392
D
6
.
RODRIGUEZ
ADALBERTO DANIEL
DU
17489672
D
6
.
ROS
ROMILDA
LC
3679252
D
6
.
TEDIN
HORACIO OMAR
DU
17577917
D
5
.
CAIRO
JUAN
LE
4476724
D
5
.
RENNO
STELLA MARIS
DU
16913457
D
5
.
RETAMOZA
ANTONIO PASCUAL
LE
4172964
D
5
.
SERGIO
CLAUDIO GUSTAVO
DU
11957471
D
5
.
VALLEJOS
AURELIO
LE
5751767
D
5
.
VANOTTI
CARLOS ALBERTO
DU
16202740
D
5
.
VEGA
VICTOR FERNANDO
DU
14300476
D
4
.
BORLENGHI
MARIA CONSTANZA
DU
23256501
D
4
.
VINCIGUERRA
JUAN CARLOS
DU
14990592
D
3
.
BONATO
FLAVIA ANALIA
DU
23473361
D
3
.
LESCANO
LUIS ARMANDO
LE
4367393
D
2
.
OCAMPO
ROBERTO HUGO
LE
7996612
E
10
.
ACOSTA
EUGENIO
LE
7869796
E
9
.
CORREA
MARIA ELENA
DU
12961433
E
9
.
DE FRANCISCO
MARTA
DU
12046820
E
9
.
ESTEVES
OSCAR
LE
4282263
E
9
.
GARCIA
LUIS ALFREDO
DU
11096010
E
8
.
ACUÑA
ARCENIO
LE
7096199
E
8
.
GARCIA
LUIS ALFREDO
LE
4439091
E
8
.
GIORLANDO
OSCAR ALBERTO
LE
8234094
E
8
.
LOPEZ
HECTOR FABIAN
DU
16940316
E
8
.
PERNICE
HUMBERTO ANTONIO
LE
4424345
E
8
.
RIVEIRA
HECTOR MARTIN
LE
4602412
E
8
.
SUAREZ
MARIA EVA
DU
10746838
E
8
.
UMERES
JACINTO
LE
5646514
E
7
.
ARAYA
JORGE CARLOS
LE
5083977
E
7
.
BLANCO
DANIEL ORLANDO
DU
16491878
E
7
.
BLANCO
HECTOR
LE
5071317
E
7
.
CORONEL
JOSE ANTONIO
LE
5613530
E
7
.
DELUCHI
INES NOEMI
DU
13855942
E
7
.
ERDINI
ELENA BEATRIZ
LC
9986944
E
7
.
FELUCA
CARLOS ALBERTO
LE
7777033
E
7
.
FERNANDEZ
JORGE ROLANDO
DU
13087061
E
7
.
GALLUZZI
RAUL CESAR
LE
4894576
E
7
.
GODOY
LUIS MARIA
DU
6808776
E
7
.
LAVEZZI
NESTOR EULOGIO
LE
4441735
E
7
.
LOPEZ
ALBERTO CARLOS
LE
4167382
E
7
.
MACIEL MOREIRA
INOCENCIO DAVID
DU
14120446
E
7
.
MAYA
ALICIA CELIA
LC
3296265
E
7
.
NOVILLO
SILVERIO ALFREDO
DU
11153210
E
7
.
PARODI
AIDA ISABEL
LC
5571115
E
7
.
PIRIS
YOLANDA
DU
12819703
E
7
.
SANCHEZ
LILIANA PILAR
DU
11459425
E
7
.
SEGOVIA
ALFREDO ROBERTO
DU
14051219
E
6
.
ALVAREZ
DARDO
LE
8015300
E
6
.
CAMPANA
GRACIELA MARIA
DU
12485801
E
6
.
CHAVEZ
JOSE
LE
8404393
E
6
.
CORTEZ
ARQUIMIDES ADALBERTO
LE
7920978
E
6
.
DE MATEO
MONICA INES
DU
12013811
E
6
.
GANGALLO
CARLOS ALBERTO
DU
12176484
E
6
.
GONZALEZ
HECTOR FRANCISCO
DU
16511475
E
6
.
MAGNELLI
GASPAR
DU
12916567
E
6
.
SOTO
OSCAR
LE
5172369
E
6
.
VERA
MARIA ALICIA
LE
12447556
E
5
.
PEREZ
JUAN JOSE
LE
4309824
E
4
.
GONZALEZ
RAUL ERNESTO
DU
14945118
E
4
.
QUIROGA
CLAUDIO RUBEN
DU
23672885
E
3
.
BALDASSINI
CARLOS
DU
4992646
E
3
.
BARZOLA
HECTOR DANIEL
DU
13092503
E
3
.
RODRIGUEZ
ENRIQUE MANUEL
DU
4362944
E
2
.
ARBIA RAMON
RAFAEL
DU
5221089
E
2
.
BROCHERO
RUBEN
DU
5189540
E
2
.
CORTEZ
RUBEN CESAR
DU
6148850
E
2
.
GALLARDO
HECTOR DANIEL
DU
8319427
E
2
.
LLANES
JUAN
DU
5037367
E
2
.
MASSERO
EDUARDO LUIS
DU
16071272
E
2
.
PEREYRA
FELISA
DU
4160993
E
2
.
PEREZ
MIRTA PATRICIA
DU
18401466
E
2
.
TOLEDO
JUAN RAMON
DU
22167395
E
1
.
AYALA
CARLOS ALBERTO
DU
13547476
E
1
.
BRELANDO
FERNANDO PABLO
DU
22326954
E
1
.
CARRASCO
SARA DEL VALLE
LC
4557297
E
1
.
GOMEZ
CARLOS S.E.BASTIAN
DU
23246630
E
1
.
GOMEZ
JUAN HUGO
DU
6054960
E
1
.
MAC INTYRE
OSVALDO NICOLAS
DU
11160730
E
1
.
RODO
ANA MARIA BEATRIZ
DU
5010715
E
1
.
STIMOLI
JUAN CARLOS ANTONIO
LE
7610251
F
10
.
PAZ
JUAN S.E.GUNDO
LE
5521147
F
9
.
ASTURI
OMAR ANIBAL
DU
12274263
F
9
.
FLORES
CIRIACO
DU
8205425
F
9
.
GARCIA
MALLON ALBERTA
DU
14038872
F
9
.
PADIN
RUBEN
LE
7598570
F
9
.
TAURIZANO
ROQUE ANGEL
DU
10661559
F
8
.
ABAL
MARIA PEREGRINA
LC
3977763
F
8
.
AGUILAR
JORGE ALBERTO
LE
4364173
F
8
.
ARMELLA
ASUNCION
LC
1740696
F
8
.
ARMELLA
MARIA ESTHER
LC
4921797
F
8
.
BARREIRO
AMELIA PETRA
LC
4025626
F
8
.
CACERES
FRANCISCA BEATRIZ
DU
11566822
F
8
.
FARIAS
CARLOS ALBERTO
LE
7590500
F
8
.
GARAY
ELCIRA MICAELA
LC
2795780
F
8
.
GONZALEZ
MARIA TERESA DEL VALLE
LC
3332230
F
8
.
GONZALEZ
VICTORIA ROSA
LC
6147914
F
8
.
JOSE
OSVALDO
LE
4865860
F
8
.
LIZARDO
LORENZA MERCEDES
LC
1632695
F
8
.
QUINTEROS
JOSE OSCAR
LE
6371663
F
8
.
RETAMOZO
MARIA ELVIRA
LC
5602440
F
8
.
SEGOVIA
PETRONA
DU
16822385
F
7
.
ASTURI
ENRIQUE ARTURO
DU
11340575
F
6
.
BARRIOS
HECTOR
DU
12088582
F
6
.
GIMENEZ
RAUL
DU
16470014
F
3
.
FARIAS
SERGIO RICARDO
DU
24997440
F
3
.
RICARDO
HERNAN
DU
23272510
F
2
.
ACOSTA
DIEGO ALBERTO
DU
23678955
F
2
.
FARIAS
JOSE LUIS
DU
17821164
F
2
.
IKACZIJK
KARINA ELIZABETH
DU
22799518
F
2
.
PINTO
BRUNO JOAQUIN
DU
25422321
F
1
.
SANTANA
LIDIA PINA
LC
3631192
F
0
.
CAZABAT
JULIETA
DU
26225597
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS:
N
G
. FE
APELLIDO /S
NOMBRE / S
TIPO
N DOC.
A
2
.
NARA
EMILIO OMAR
DU
10086499
B
.
AKIZAWA
CLELIA FABIANA
DU
17453699
C
1
.
BEGLIA
PAULA REGINA
DU
22965018
C
1
.
CORREA
MARTA BEATRIZ
DU
10163895
C
0
.
VALENZUELA
NORMA RAMONA
DU
14153112
D
8
.
PAZ GLORIA
ANGELA
DU
10134152
D
6
.
AGUILOZI
MARTA AZUCENA
DU
14216099
D
6
.
D’ERAMO DE MAGLIANO
MARIA ANGELICA
DU
6145498
D
6
.
LAURENZANO
OLGA MONICA
DU
11593744
D
6
.
PIÑEIRO
ANA MARIA
DU
3333276
D
6
.
VANONI
ARACELI
DU
13071156
D
5
.
CONTE
BEATRIZ ALEJANDRA
DU
17997855
D
5
.
COLLAZO
CARLOS ENRIQUE
DU
11960603
D
4
.
MEDINA
PATRICIA
DU
12268063
D
3
.
SORENSEN
SUSANA ISABEL
LC
4420395
D
.
SERRA
MARIA MARTHA
DU
14140527
E
8
.
BECERRA
LUIS ALBERTO
LE
6514906
E
8
.
BURGAT
DORA HILDA
DU
12677454
E
7
.
PARADELO
GRACIELA SUSANA
DU
17902287
E
5
.
GRANDE
MARIA LUISA
DU
17525152
E
4
.
LEONES
MIRTA
DU
16437166
E
4
.
PEREZ
STELLA MARIS
DU
18235531
E
3
.
PEREZ
MERCEDES LIA
DU
17097618
E
2
.
CALIGIURI
FRANCISCO
DU
23958423
E
2
.
CIFUENTES
CARLOS ALBERTO
DU
23753825
E
2
.
LESENDE
OSCAR FERNANDO
DU
8382901
(*) Personal con designación transitoria en Planta Permanente
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS:
N
G
FE
APELLIDO /S
NOMBRE / S
TIPO
N DOC.
A
6
Capítulo IV - Strunc
HECTOR EDUARDO
DU
10747225
A
5
Capítulo II - Llaurado
GUILLERMO AGUSTIN
DU
11997599
A
2
.
CESARI
JORGE
LE
5608415
B
8
.
BELTRAN
NORMA LIDIA
LC
4955372
B
7
.
ESPEL
ANA MARIA
LC
3975608
B
7
Capítulo III - Fanti
MARIA ESTER
LC
5868607
B
7
.
TERG DE CRISTINI
MARTA INES
LC
3945913
B
7
.
MARZIANO
ANUNCIACION IRENE
LC
3474997
B
5
.
COLLET
SUSANA MATILDE
LC
5581669
B
4
Capítulo V - Mercado
CRISTINA ALEJANDRA
DU
13529577
B
3
.
CASSANESE
MARIA TERESA
LC
6406101
B
0
.
DUARTE
GRACIELA
DU
16138817
B
2
Capítulo V - Clerici
EDUARDO ANGEL
LE
8634669
B
1
.
GARCIA
FABIAN ERNESTO
DU
17046881
B
1
.
SORIA
CARLOS HUMBERTO
LE
6963631
B
0
.
GUARAGNONE
CARLOS MARIA
LE
4388996
B
0
Capítulo III - Toral
FERNANDO JAVIER
DNI
17806196
B
1
.
NOVOTNY
MARIA VERONICA
LC
6238070
B
0
Capítulo V - Vacante
.
.
.
C
9
.
NEYRA
JOSE ALBERTO
LE
8557043
C
6
.
CHAPARRO
GLORIA M.
DU
16975030
C
0
.
VACANTE.
.
.
.
C
8
.
ROVEGNO
NELIDA
LC
5940856
C
8
.
PEPPE
GRACIELA MONICA
DU
12894720
C
7
.
PEREZ DE LUZURIAGA
OTILIA
LC
4428071
C
4
.
ARBUCO REGUNAGA
MARIA BELEN
DU
18323720
C
4
.
GUARNERIO
HECTOR JAVIER
DU
13931352
C
3
.
RAVAZZINI
SILVIA MARIA GABRIELA
DU
17453898
C
1
.
BORDAS
ALICIA CRISTINA
LC
5410985
C
1
.
RIVEROS
FACUNDO
DU
17652603
C
0
.
VACANTE
.
.
.
C
0
.
ROSSETTI
IDELINDA CRISTINA
LC
4111009
D
9
.
PLITNIK
DANIEL JULIO
DU
13976438
D
7
.
GAMBOSO
GRACIELA ESTER
LC
6647673
D
5
.
ALICERA
ISMAEL ENRIQUE
DU
12188176
D
5
.
VIERA
RITA NARCISA
LC
5070822
D
5
.
CABRERA
CELIA LILIANA
DU
16763151
D
4
.
BARRIRERO
PAULA ELEONORA
DU
16453492
D
0
.
CAPURRO
Gloria Susana
DU
5324020
D
0
.
CASTILLO
CLAUDIA MONICA
DU
16580656
E
7
.
DIAZ DE SOSA
IGNACIA NORMA
LC
4609001
E
8
.
ROLLAN
LUIS OSCAR
LE
7320958
DIRECCION GENERAL DE DESPACHO Y MESA DE ENTRADAS:
N
G
FE
APELLIDO /S
NOMBRE / S
TIPO
N DOC.
A
6
.
BAÑARES
REINALDO
DU
13827098
A
5
.
ALONSO
RODOLFO AGUSTIN
DU
4253601
B
7
.
DEMATINE
OSCAR ROBERTO
DU
4544272
C
7
.
ITROSI
MONICA GRACIELA
DU
10823416
C
6
.
DIAZ
JULIO OSCAR
LE
4206998
C
5
.
ROLA
JORGE
DU
10918839
C
2
.
INTELISANO
JUAN PABLO
DU
22278421
D
8
.
RODRIGUEZ
SUSANA ESTER
DU
10504415
D
7
.
ALBERTI
JOSE FRANCISCO
LE
8348508
D
6
.
DI FABIO
ALEJANDRO
DU
11031627
D
6
.
FONDEVILA
ALICIA ELSA
DU
4090917
D
6
.
MOLINA
PATRICIA
DU
14515956
D
6
.
SAIRES DE DE S.E.NSI
ESTELA MARY
DU
3980165
D
6
.
TAGLIORETTI DE DE LOS S.A.NTOS
SILVIA
DU
11822286
D
5
.
AGUSTINI
JULIA TERESA
DU
12086173
D
5
.
BROCAL
CLAUDIA BEATRIZ
DU
16893353
D
5
.
CARRIZO
JULIAN DONATO
DU
14283171
D
5
.
MARTINEZ ROURA DE LIBAAK
LUISA NOEMI
LC
3797370
D
4
.
ALONSO DE IZZO
MANUELA
LC
4676309
D
4
.
BAUER
ADRIANA BEATRIZ
DU
22551616
D
4
.
OSORES
CLAUDIA MARISOL
DU
18635222
D
4
.
QUINTERO
FRANCISCO FLORENCIO
DU
7853510
D
2
.
VERON
JUAN
DU
18142540
D
1
.
PONCE
ADRIANA MABEL
DU
17346623
D
0
.
AURIOL
GERMAN GUSTAVO
DU
18403328
D
0
.
CABRERA
RODRIGO JAVIER
DU
22411884
E
10
.
TERMINIELLO DE CAMILLETTI
JUANA
DU
5268148
E
9
.
CHIARANTANO
MABEL CRISTINA
LC
4539055
E
9
.
MARTINEZ
ANA IRENE
LC
10123429
E
8
.
MUSTO
MARIA DEL CARMEN
DU
10200674
E
7
.
CANAZA HUANCA DE CUBA
VICTORIA
DU
13416420
E
7
.
MORENO DE BASTIANELLI
MERCEDES
DU
6026004
E
6
.
BARBIERI
JORGE OMAR
DU
13935408
E
6
.
RODRIGUEZ DOLDAN
MANUELA ELVIRA
DU
12084595
E
3
.
GIANINI
ROBERTO FRANCISCO
LE
5539950
E
2
.
MOLINA
CARLOS A
LE
8368571
E
0
.
RODRIGUEZ
EDUARDO RUBEN
DU
8011205
FE DE ERRATAS —
Decreto N67/2003
En la edición del 13 de enero de 2003, en la que S.E. publicó el mencionado Decreto, S.E. deslizó el siguiente error de imprenta al consignar la fecha de la norma:
DONDE DICE:
13 de enero de 2003.
DEBE DECIR:
10 de enero de 2003.