Establecense beneficios para las personas fisicas o juridicas que desarrollen dichas actividades. Vigencia. (fe de erratas: bo 14/8/2001, pag. 5). - (nota: abrogado por artículo 2 de la Ley 25867 - bo 21/1/04, P. 1).
Visto
la Ley 25414.
Considerando
Que la ley citada en el Visto faculta al PODER EJECUTIVO NACIONAL para crear o eliminar exenciones, disminuir tributos y tasas de orden nacional, con el objeto de mejorar la competitividad de los S.E.ctores y regiones y atender situaciones económico sociales extremas.
Que es menester otorgar a la producción agropecuaria una mayor competitividad que permita obtener un mejor posicionamiento de sus productos en el mercado nacional e internacional y mejorar los resultados económicos de las empresas del S.E.ctor.
Que la producción agropecuaria genera una proporción significativa del total de divisas ingresadas al país y en tal S.E.ntido es conveniente establecer un esquema transitorio de beneficios de aplicación al S.E.ctor agropecuario.
Que el Estado Nacional ha adoptado como política global la instrumentación de planes S.E.ctoriales de competitividad.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida S.E. dicta en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley 25414.
Decreto
Artículo 1
Establécese que las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades agropecuarias, en los términos del artículo 3 de presente Decreto podrán acceder a los siguientes beneficios:
a) Exención del Impuesto sobre los Intereses Pagados y el Costo Financiero del Endeudamiento Empresario, establecido en el Título IV de la Ley 25063 y sus modificatorias.
b) Considerar el valor de los bienes afectados a actividades agropecuarias realizadas en el país como no computable en el Impuesto sobre la Ganancia Mínima Presunta, establecido en el Título V de la Ley 25063 y sus modificatorias.
(Tratamiento como bienes no computables, en el impuesto a la ganancia mínima presunta —creado por el título V de la Ley 25063 y sus modificaciones—
derogado por artículo 1 de la Ley 25732 . Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial y surtirán efecto para los hechos imponibles que S.E. perfeccionen, para las compras que S.E. realicen o, en su caso, para los períodos fiscales que cierren a partir de dicha fecha, inclusive.).
c) Computar como crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado las contribuciones patronales sobre la nomina S.A.larial devengadas en el período fiscal y efectivamente abonadas al momento de presentación de la declaración jurada del gravamen, en los términos del artículo 2 del Decreto 814/2001, en el monto que exceda del que corresponda computar de acuerdo con el artículo 4 de dicho Decreto.
Déjase sin efecto por artículo 4 del Decreto N1676/2001, hasta el 31 de marzo de 2003, inclusive, el cómputo como crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado de los importes de las contribuciones patronales sobre la nómina S.A.larial en el monto que exceda del que corresponda computar de acuerdo con el artículo 4 del Decreto 814/2001 y sus modificaciones, que, las que durante dicho período volverán a revestir el carácter de gasto deducible en el Impuesto a las Ganancias.
Lo dispuesto en el párrafo precedente no S.E.rá de aplicación para las empresas editoras de diarios y revistas, y de distribuidores representantes de editoriales de dichos bienes, ni para las empresas de transporte de pasajeros y/o de carga, en todos los casos siempre que S.E. encuentren comprendidas en los regímenes dispuestos por los referidos Decretos.Artículo 2
A los fines del presente Decreto S.E. define como actividades agropecuarias a aquellas enumeradas en la planilla que como Anexo forma parte del presente Decreto y cuyos códigos de actividad surgen de la Resolución General de la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA 485 del 9 de marzo de 1999.
Artículo 3
Las disposiciones del artículo 1 S.E. aplicarán de la siguiente forma:
a) La exención prevista en su inciso a) sólo S.E.rá procedente en los casos en que los ingresos provenientes de las actividades agropecuarias, representen más del CINCUENTA POR ClENTO (50%) del total de los ingresos, a cuyo efecto, deberán considerarse los importes correspondientes al último ejercicio fiscal cerrado o, en su caso, año calendario finalizado con anterioridad al ejercicio fiscal o, año calendario, al que resulte aplicable el beneficio.
b) El beneficio previsto en su inciso b), S.E.rá aplicable en forma plena respecto de los bienes que S.E. afecten totalmente a actividades agropecuarias realizadas en el país. Para los bienes afectados parcialmente a dichas actividades, S.E. aplica el beneficio en proporción al coeficiente porcentual que resulte de dividir el valor total de los bienes afectados totalmente a actividades agropecuarias, sobre el valor total de los bienes.
A los fines de lo dispuesto en el párrafo precedente los bienes S.E. valuarán de acuerdo con las normas establecidas por la Ley 25063, Título V, y sus modificatorias, del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
c) El cómputo previsto en su inciso c) S.E.rá el que surja de aplicar al monto de las contribuciones patronales sobre la nómina S.A.larial devengadas durante el período al que corresponda la liquidación del Impuesto al Valor Agregado, el coeficiente porcentual que resulte de dividir el monto de los impresos provenientes de actividades agropecuarias acumulados durante los últimos DOCE (12) meses —incluido el de la liquidación— por el total de los ingresos acumulados durante dicho lapso, período que podrá S.E.r inferior en el caso de inicio de actividades.
Las contribuciones que resulten computables de acuerdo con lo previsto en el citado inciso, como así también las dispuestas por el artículo 4 del Decreto 814/2001, tendrán el carácter de impuesto facturado a los fines de la aplicación del artículo 43 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado 1997 y sus modificatorias.
El cómputo a que S.E. refieren los párrafos precedentes sólo podrá efectuarse en el mes en que S.E. hubieren devengado las referidas contribuciones patronales, en las condiciones establecidas en el inciso c) del artículo 1 del presente Decreto o, en su defecto, en el mes en que efectivamente S.E. abonen.
Artículo 4
Cuando S.E. tratare del inicio de actividades el beneficiario debe considerar los importes de los ingresos obtenidos durante, como mínimo, los primeros TRES (3) meses, a los efectos de determinar la procedencia de la exención del Impuesto sobre los Intereses Pagados y el Costo Financiero del Endeudamiento Empresario prevista en el inciso a) del artículo 1 del presente Decreto y el porcentaje inicial de las contribuciones patronales que podrá computar como crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado contemplado en el inciso c) del referido artículo.
Artículo 5
A los fines de los porcentajes a que S.E. refieren los artículos 3 y 4 del presente Decreto, debe considerarse que el monto de los ingresos no incluye aquellos que revistan el carácter de extraordinarios, ni los correspondientes a intereses o rendimientos financieros de cualquier tipo.
Artículo 6
No podrán S.E.r incorporados a las nóminas de beneficiarios o en su caso, quedarán excluidos de las mismas, aquellos sujetos que hayan sido o S.E.an condenados penalmente, ellos o sus directivos, con fundamento en las Leyes 23771 y sus modificaciones o 24769 y sus modificaciones, S.E.gún corresponda. Igual tratamiento recibirán las personas jurídicas cuyos directivos hayan sido, o S.E.an condenados penalmente por idénticos fundamentos.
Artículo 7
Los sujetos solicitarán acceder a los beneficios previstos en el artículo 1 mediante comunicación a la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA, en la forma, plazo y condiciones que la misma establezca, quien asimismo, publicará la nómina de los beneficiarios en el Boletín Oficial.
Artículo 8
Facúltese a la Administración Federal de Ingresos Públicos y a la S.E.CRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALlMENTACION del MlNISTERIO DE ECONOMIA para dictar las normas complementarias relativas a la aplicación del presente Decreto en el ámbito de sus respectivas competencias, así como la actualización periódica de las actividades comprendidas en el Anexo.
Artículo 9
El incumplimiento de las condiciones requeridas para que proceda la incorporación al régimen de los sujetos comprendidos en el mismo, o la detección de operaciones omitidas, personal no declarado o facturas apócrifas, cualquiera fuere el monto o la proporción de los mismos, producirá el decaimiento de los beneficios otorgados, debiendo ingresarse, en la forma, plazo y condiciones que al respecto establezca la Administración Federal de Ingresos Públicos los impuestos que oportunamente hubieren resultado exentos computados o disminuidos, o cuya devolución o transferencia a terceros hubiere sido admitida, con más los intereses y demás S.A.nciones que pudieren corresponder por aplicación de las disposiciones de la Ley 11683, texto ordenado 1998 y sus modificatorias.
En caso de transferencias a favor de terceros responsables, S.E.rán de aplicación las disposiciones del artículo 29 de la ley mencionada en el párrafo anterior.
Artículo 10
Los sujetos que queden comprendidos por las disposiciones del presente Decreto y que, simultáneamente, encuadren en otros regímenes de competitividad, podrán solicitar los beneficios contemplados en el presente régimen y no previstos en el convenio de competitividad en el cual S.E. encuentren inscriptos.
Artículo 11
Las disposiciones del presente Decreto entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial, con excepción de:
a) Lo dispuesto en el inciso a) del artículo 1 que surtirá efecto para los hechos imponibles que S.E. perfeccionen a partir del día siguiente, inclusive, al de publicación en el Boletín Oficial de la nómina en la que S.E. encuentre incluido el beneficiario y hasta el 30 de junio de 2002 inclusive.
b) Lo dispuesto en el inciso b) del artículo 1 que surtirá efecto para los ejercicios fiscales que cierren a partir del día siguiente, inclusive, al de dicha publicación.
c) Lo dispuesto en el inciso c) del artículo 1 que surtirá efecto para las contribuciones abonadas a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto, inclusive y en tanto correspondan a obligaciones devengadas a partir del mes calendario en que S.E. produzca dicha publicación, inclusive.
Salvo el beneficio determinado en el inciso a) del artículo 1, los beneficios establecidos en el presente Decreto S.E. aplicarán hasta el 31 de marzo de 2003, inclusive.
Artículo 12
Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. DE LA RUA. — Chrystian G. Colombo. — Domingo F. Cavallo.
[dto935-26-7-2001a.gif]
[dto935-26-7-2001b.gif]
[dto935-26-7-2001c.gif]
[dto935-26-7-2001d.gif]
[dto935-26-7-2001e.gif]
[dto935-26-7-2001f.gif]
FE DE ERRATAS—
En la edición del 26 de julio de 2001, en la que S.E. publicó el mencionado Decreto, S.E. deslizaron los siguientes errores de imprenta:
DONDE DICE
DEBE DECIR
En el Artículo 3, inciso c), primer párrafo, ...el coeficiente porcentual que resulte de dividir el monto de los impresos...
el coeficiente porcentual que resulte de dividir el monto de los ingresos...
Tercer párrafo, ...en el inciso c) del artículo 1 del...
en el inciso c) del artículo 1 del...
En el Artículo 6, ...de beneficiarios o en su caso, quedarán excluidos de las mismas, aquellos sujetos que hayan sido, o S.E.an condenados penalmente, ellos o sus directivos, con fundamento en las Leyes 23771 y sus modificaciones o 24769 y sus modificaciones, ...... de beneficiarios, o en su caso, quedarán excluidos de las mismas, aquellos sujetos que hayan sido, o S.E.an condenados penalmente, ellos o sus directivos, con fundamento en las Leyes 23771 y sus modificaciones, o 24769 y sus modificaciones, ...
En el Artículo 8, Facúltese...
Facúltase
En el Artículo 11, inciso a), ... hasta el 30 de junio de 2002 inclusive.
... hasta el 30 de junio de 2002, inclusive.
Inciso b)
... inciso b) del artículo 1 que...
...inciso b) del artículo 1 que...
En el Anexo, ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
DONDE DICE
DEBE DECIR
Código
011119
... y las S.E.millas n. c. p (Incluye... ...
y las S.E.millas n. c. p. (Incluye...
011129
...(Incluye alpiste avena, cebada forrajera...
...(Incluye alpiste, avena, cebada forrajera...
011139
... colza. jojoba, lino oleaginoso, ...
... colza, jojoba, lino oleaginoso, ...
... ricino sésamo, tung, etc.).
... ricino, sésamo, tung, etc.).
011140
... alfalfa; moha, pastos, consonciados, ...
... alfalfa, moha, pastos consonciados, ...
011320 .
.. ciruela damasco, ...
... ciruela, damasco, ...
011390
... ananá, banana. higo, ...
... ananá, banana, higo, ...
011513
... flores y planes ornamentales...
... flores y plantas ornamentales...
012182
... camélidos, etc. para la obtención...
... camélidos, etc., para la obtención...
012290
... (Incluye ciervo, conejo, - excepto...
... (Incluye ciervo, conejo —h excepto...
014130
... de citrus, algodón. etc.)
... de citrus, algodón, etc.)
014220
... recoleccion de estiércol, etc.
... recolección de estiércol, etc.)