Diferentes ejemplos de fenómenos físicos.

La física es una ciencia natural que examina los fenómenos fundamentales de la naturaleza. Con el fin de explicar sus propiedades y comportamiento sobre la base de modelos y leyes cuantitativos, se ocupa en particular de la materia y la energía y sus interacciones en el espacio y el tiempo.

Explicar aquí significa clasificar, comparar, asignar fenómenos más generales o inferir de leyes naturales más generalmente aplicables.[1] Esto a menudo requiere la formación de nuevos términos adecuados, a veces también aquellos que ya no son accesibles para el espectador inmediato. La física no puede proporcionar explicaciones en el sentido filosófico de "por qué" la naturaleza se comporta de esta manera. En cambio, ella trata con el "cómo". Por ejemplo, ella no puede explicar por qué las multitudes se atraen entre sí. Este comportamiento solo se puede describir con diferentes modelos. Newton hizo esto asumiendo que había una atracción entre los cuerpos. Einstein tuvo una idea completamente diferente, que explicó la gravedad por el hecho de que la materia se curva en el espacio-tiempo.

La forma en que funciona la física consiste en una combinación de métodos experimentales y modelos teóricos. Las teorías físicas demuestran su valía cuando se aplican a los sistemas naturales al permitir predicciones de estados posteriores cuando se conocen. El progreso en el conocimiento resulta de la interacción de la observación o el experimento con la teoría. Una teoría nueva o más desarrollada puede explicar los resultados conocidos mejor o al principio por primera vez y también estimular nuevos experimentos y observaciones, cuyos resultados luego confirman o contradicen la teoría. La observación inesperada o los resultados de las pruebas dan lugar al desarrollo de la teoría en diversas formas, desde la mejora gradual hasta el abandono completo de una teoría ampliamente aceptada.

El conocimiento y los modelos de física se utilizan intensamente en química, geología, biología, medicina e ingeniería.

Leer más en Wikipedia

  1. Richard Feynman escribió: La curiosidad exige que le pidamos que... tratemos de comprender la diversidad de puntos de vista tal vez como resultado de la interacción de un número relativamente pequeño de cosas y fuerzas elementales... Richard P. Feynman et al. A.: Feynman da conferencias sobre física. Vol. 1, Parte 1, traducido por H. Köhler. Edición alemán-inglés, Oldenbourg Verlag 1974, páginas 2–1.