Escudo de la República Argentina.png
Ley 26198
Presupuesto General de la Administración Nacional
Presupuesto de Gastos y Recursos - Aprobación
Año de sanción 2006
Fecha de sanción 2006-12-13
Organismo de origen Honorable Congreso de la Nación Argentina
Modifica Ley 11672
Ley 13337
Ley 20628
Ley 22317
Ley 22919
Ley 23877
Ley 23966
Ley 23982
Ley 23990
Ley 24061
Ley 24065
Ley 24156
Ley 24191
Ley 24241
Ley 24307
Ley 24447
Ley 24624
Ley 24764
Ley 24804
Ley 24938
Ley 25064
Ley 25152
Ley 25237
Ley 25401
Ley 25467
Ley 25500
Ley 25561
Ley 25565
Ley 25570
Ley 25641
Ley 25725
Ley 25736
Ley 25827
Ley 25872
Ley 25917
Ley 25967
Ley 26017
Ley 26078
Ley 26102
Ley 26122
Ley 26141
Decreto 2148/1993
Decreto 1836/1994
Decreto 1318/1998
Decreto 1399/2001
Decreto 471/2002
Decreto 905/2002
Decreto 1836/2002
Decreto 2737/2002
Decreto 391/2003
Decreto 743/2003
Decreto 1274/2003
Decreto 297/2003
Decreto 1181/2003
Decreto 1194/2003
Decreto 365/2004
Decreto 493/2004
Decreto 512/2004
Decreto 683/2004
Decreto 917/2004
Decreto 962/2004
Decreto 1199/2004
Decreto 1672/2004
Decreto 1687/2004
Decreto 1731/2004
Decreto 748/2005
Decreto 1382/2005
Decreto 1466/2005
Decreto 311/2006
Decreto 764/2006
Modificada por Decreto 1108/2007
Decreto 1346/2007
Decreto 1855/2007
Decreto 1856/2007
Decreto 1861/2007
Decreto 193/2020
Ley 26299
Ley 26337
Ley 26342
Ley 26422
Ley 26546
Ley 26784
Ley 26895
Ley 27198
Ley 27341
Ley 27431
Ley 27467
Ley 27591
Enlazada por Ley 11672
Ley 11683
Ley 13337
Ley 18753
Ley 20628
Ley 22317
Ley 22919
Ley 23877
Ley 23966
Ley 23982
Ley 23990
Ley 24043
Ley 24061
Ley 24065
Ley 24156
Ley 24185
Ley 24191
Ley 24241
Ley 24307
Ley 24411
Ley 24447
Ley 24624
Ley 24764
Ley 24804
Ley 24938
Ley 25064
Ley 25152
Ley 25192
Ley 25237
Ley 25344
Ley 25400
Ley 25401
Ley 25467
Ley 25471
Ley 25499
Ley 25500
Ley 25561
Ley 25565
Ley 25570
Ley 25641
Ley 25725
Ley 25736
Ley 25827
Ley 25872
Ley 25917
Ley 25967
Ley 26017
Ley 26019
Ley 26078
Ley 26095
Ley 26102
Ley 26122
Ley 26141
Ley 26299
Ley 26337
Ley 26342
Ley 26417
Ley 26422
Ley 26546
Ley 26728
Ley 26784
Ley 26895
Ley 27008
Ley 27198
Ley 27341
Ley 27431
Ley 27467
Decreto 993/1991
Decreto 507/1993
Decreto 2148/1993
Decreto 1836/1994
Decreto 1318/1998
Decreto 1399/2001
Decreto 471/2002
Decreto 905/2002
Decreto 1836/2002
Decreto 2737/2002
Decreto 297/2003
Decreto 743/2003
Decreto 391/2003
Decreto 1181/2003
Decreto 1194/2003
Decreto 1274/2003
Decreto 180/2004
Decreto 365/2004
Decreto 493/2004
Decreto 512/2004
Decreto 683/2004
Decreto 917/2004
Decreto 962/2004
Decreto 1135/2004
Decreto 1199/2004
Decreto 1310/2004
Decreto 1672/2004
Decreto 1687/2004
Decreto 1731/2004
Decreto 748/2005
Decreto 1110/2005
Decreto 1382/2005
Decreto 1466/2005
Decreto 311/2006
Decreto 764/2006
Decreto 1/2007
Decreto 111/2007
Decreto 112/2007
Decreto 117/2007
Decreto 118/2007
Decreto 138/2007
Decreto 145/2007
Decreto 205/2007
Decreto 212/2007
Decreto 258/2007
Decreto 268/2007
Decreto 298/2007
Decreto 310/2007
Decreto 373/2007
Decreto 379/2007
Decreto 396/2007
Decreto 435/2007
Decreto 444/2007
Decreto 456/2007
Decreto 491/2007
Decreto 496/2007
Decreto 523/2007
Decreto 524/2007
Decreto 533/2007
Decreto 538/2007
Decreto 572/2007
Decreto 606/2007
Decreto 693/2007
Decreto 706/2007
Decreto 757/2007
Decreto 773/2007
Decreto 814/2007
Decreto 822/2007
Decreto 863/2007
Decreto 878/2007
Decreto 884/2007
Decreto 885/2007
Decreto 897/2007
Decreto 900/2007
Decreto 997/2007
Decreto 1045/2007
Decreto 1083/2007
Decreto 1105/2007
Decreto 1108/2007
Decreto 1250/2007
Decreto 1251/2007
Decreto 1252/2007
Decreto 1305/2007
Decreto 1306/2007
Decreto 1342/2007
Decreto 1343/2007
Decreto 1346/2007
Decreto 1463/2007
Decreto 1486/2007
Decreto 1488/2007
Decreto 1547/2007
Decreto 1592/2007
Decreto 1743/2007
Decreto 1765/2007
Decreto 1834/2007
Decreto 1852/2007
Decreto 1855/2007
Decreto 1856/2007
Decreto 1861/2007
Decreto 1934/2007
Decreto 20/2007
Decreto 28/2007
Decreto 78/2007
Decreto 126/2007
Decreto 117/2008
Decreto 279/2008
Decreto 333/2008
Decreto 648/2008
Decreto 881/2008
Decreto 883/2008
Decreto 961/2008
Decreto 962/2008
Decreto 963/2008
Decreto 964/2008
Decreto 966/2008
Decreto 967/2008
Decreto 968/2008
Decreto 969/2008
Decreto 970/2008
Decreto 974/2008
Decreto 985/2008
Decreto 986/2008
Decreto 1055/2008
Decreto 1380/2008
Decreto 1426/2008
Decreto 665/2009
Decreto 757/2009
Decreto 758/2009
Decreto 759/2009
Decreto 760/2009
Decreto 761/2009
Decreto 762/2009
Decreto 763/2009
Decreto 764/2009
Decreto 765/2009
Decreto 766/2009
Decreto 767/2009
Decreto 791/2009
Decreto 1042/2009
Decreto 2106/2009
Decreto 2162/2009
Decreto 799/2010
Decreto 932/2010
Decreto 1176/2010
Decreto 1186/2010
Decreto 1203/2010
Decreto 1222/2010
Decreto 1223/2010
Decreto 1224/2010
Decreto 1252/2010
Decreto 1253/2010
Decreto 1254/2010
Decreto 1255/2010
Decreto 1433/2010
Decreto 1453/2010
Decreto 1482/2010
Decreto 1536/2010
Decreto 1914/2010
Decreto 1976/2010
Decreto 2002/2010
Decreto 836/2011
Decreto 1195/2011
Decreto 1281/2011
Decreto 1282/2011
Decreto 1463/2011
Decreto 39/2012
Decreto 923/2012
Decreto 687/2013
Decreto 740/2014
Decreto 193/2020
Decreto 1192/1992
Prefectura Naval Argentina
Banco de la Nación Argentina
Administración Federal de Ingresos Públicos
Administración Nacional de la Seguridad Social
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Ministerio de Seguridad
Caja de Retiros
Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal
Ley 27591
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares
Enlaces oficiales Texto original
Texto actualizado

Apruebase el presupuesto de gastos y recursos de la administración nacional para el ejercicio 2007. Disposiciones generales. Normas sobre gastos. Normas sobre recursos. Cupos fiscales. Cancelación de deudas de origen previsional. Jubilaciones y pensiones. Operaciones de crédito público.

Nota: Las planillas anexas a la presente ley no publicadas en boletin oficial, pueden consultarse ingresando al siguiente enlace:http://www. Mecon. Gov. Ar/onp/html/presutexto/ley2007/leydossiete. Html

Título I - Disposiciones Generales

Capítulo I - Del Presupuesto de Gastos y Recursos de La

ADMINISTRACION NACIONAL

Artículo 1

Fíjanse en la suma de CIENTO VEINTIUN MIL TRESCIENTOS TRES MILLONES SESENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS ($ 121303069459) los gastos corrientes y de capital del Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio de 2007, con destino a las finalidades que se indican a continuación, y analíticamente en las planillas Nos. 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 anexas al presente artículo.

FINALIDAD

GASTOS CORRIENTES

GASTOS DE CAPITAL

TOTAL

Administración Gubernamental

7109885750

390608211

7500493961

Servicios de Defensa

y Seguridad

7536373900

259588146

7795962046

Servicios Sociales

71127367925

6638584590

77765952515

Servicios Económicos

6398846565

7708066372

14106912937

Deuda Pública

14133748000

14133748000

TOTAL

106306222140

14996847319

121303069459

Artículo 2

Estímase en la suma de CIENTO VEINTIOCHO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS CUARENTA PESOS ($ 128473569740) el cálculo de Recursos Corrientes y de Capital de la Administración Nacional de acuerdo con el resumen que se indica a continuación y el detalle que figura en la planilla N- 8 anexa al presente artículo.

Recursos Corrientes

127375722584

Recursos de Capital

1097847156

TOTAL:

128473569740

Artículo 3

Fíjanse en la suma de VEINTIUN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL CUARENTA Y DOS PESOS ($ 21358256042) los importes correspondientes a los Gastos Figurativos para transacciones corrientes y de capital de la Administración Nacional, quedando en consecuencia establecido el financiamiento por Contribuciones Figurativas de la Administración Nacional en la misma suma, según el detalle que figura en las planillas Nos. 9 y 10 anexas al presente artículo.

Artículo 4

Como consecuencia de lo establecido en los artículos 1, 2 y 3, el Resultado Financiero superavitario queda estimado en la suma de SIETE MIL CIENTO SETENTA MILLONES QUINIENTOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UN PESOS ($ 7170500281). Asimismo se indican a continuación las Fuentes de Financiamiento y las Aplicaciones Financieras que se detallan en las planillas Nos. 11, 12 y 13 anexas al presente artículo:

Fuentes de Financiamiento

65940057136

Disminución de la Inversión Financiera

4854649020

Endeudamiento Público e Incremento de otros pasivos

61085408116

Aplicaciones Financieras

73110557417

Inversión Financiera

16201825417

Amortización de Deuda y Disminución de otros pasivos

56908732000

Fíjase en la suma de DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTISEIS MIL PESOS ($ 2267426000) el importe correspondiente a Gastos Figurativos para Aplicaciones Financieras de la Administración Nacional, quedando en consecuencia establecido el Financiamiento por Contribuciones Figurativas para Aplicaciones Financieras de la Administración Nacional en la misma suma.

Artículo 5

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a través de decisión administrativa, distribuirá los créditos de la presente ley a nivel de las partidas limitativas que se establezcan en la citada decisión y en las aperturas programáticas o categorías equivalentes que estime pertinentes.

Asimismo en dicho acto el JEFE DE GABINETE DE MINISTROS podrá determinar las facultades para disponer reestructuraciones presupuestarias en el marco de las competencias asignadas por la Ley de Ministerios.

Artículo 6

No se podrán aprobar incrementos en los cargos y horas de cátedra que excedan los totales determinados en las planillas anexas al presente artículo para cada Jurisdicción, organismo Descentralizado e Institución de la Seguridad Social. Exceptúase de dicha limitación a las transferencias de cargos entre Jurisdicciones y/u organismos Descentralizados y a los cargos correspondientes a las Autoridades Superiores del PODER EJECUTIVO NACIONAL.

Quedan también exceptuados los cargos correspondientes a las funciones ejecutivas previstas en el Decreto 993/1991 (T. O. 1995), las ampliaciones y reestructuraciones de cargos originadas en el cumplimiento de sentencias judiciales firmes y en reclamos administrativos dictaminados favorablemente, los correspondientes a la SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR del MINISTERIO DEL INTERIOR, en virtud de las disposiciones emanadas de la Ley 26102 de SEGURIDAD AEROPORTUARIA, los regímenes que determinen incorporaciones de agentes que

completen cursos de capacitación específicos correspondientes a las Fuerzas Armadas, de Seguridad, del Servicio Exterior de la Nación, del Cuerpo de Guardaparques Nacionales, de la Carrera del Investigador Científico-Tecnológico y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Las excepciones previstas en el presente artículo serán aprobadas por decisión del JEFE DE GABINETE DE MINISTROS.

Artículo 7

Salvo decisión fundada del JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional no podrán cubrir los cargos vacantes financiados existentes a la fecha de sanción de la presente ley, ni los que se produzcan con posterioridad. Las Decisiones Administrativas que se dicten en tal sentido tendrán vigencia durante el presente ejercicio fiscal y siguiente para los casos en que las vacantes descongeladas no hayan podido ser cubiertas.

Quedan exceptuados de lo previsto precedentemente los cargos correspondientes a las Autoridades Superiores de la Administración Pública Nacional, el Personal Científico y Técnico de los organismos indicados en el inciso a) del artículo 14 de la Ley 25467, los correspondientes a los funcionarios del Cuerpo Permanente Activo del Servicio Exterior de la Nación, los cargos correspondientes a la SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR en atención a las disposiciones de la Ley 26102 de Seguridad Aeroportuaria, en el marco de los procesos de reestructuración que se están llevando a cabo en dichos organismos, así como los del personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal, por reemplazos de agentes pasados a situación de retiro y jubilación o dados de baja durante el presente ejercicio.

Capítulo II - De la Delegación de Facultades
Artículo 8

Autorízase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios aprobados por la presente ley y a establecer su distribución en la medida en que las mismas sean financiadas con incremento de fuentes de financiamiento originadas en préstamos de organismos financieros internacionales de los que la Nación forme parte y provenientes de acuerdos bilaterales país-país y los provenientes de la autorización conferida por el artículo 52 de la presente ley, con la condición de que su monto se compense con la disminución de otros créditos presupuestarios financiados con Fuente de Financiamiento 22 - Crédito Externo.

Artículo 9

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS podrá disponer ampliaciones en los créditos presupuestarios de la Administración Central, de los Organismos Descentralizados e Instituciones de la Seguridad Social, y su correspondiente distribución, financiados con incremento de los recursos con afectación específica, recursos propios, transferencias de Entes del Sector Público Nacional, donaciones y los remanentes de ejercicios anteriores provenientes de estas últimas. Las medidas que se dicten en uso de esta facultad deberán destinar el TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) al TESORO NACIONAL. Exceptúase de dicha contribución a los recursos con afectación específica destinados a las provincias, y a los originados en transferencias de Entes del Sector Público Nacional, donaciones, venta de bienes y/o servicios y contribuciones, de acuerdo con la definición que para éstas contiene el Clasificador de los Recursos por rubros del Manual de Clasificaciones Presupuestarias.

Artículo 10

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a instrumentar los actos administrativos para dar cumplimiento a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 3 del Anexo al artículo 1 del Decreto 1731/2004.

Artículo 11

Las facultades otorgadas por la presente ley al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS podrán ser asumidas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en su carácter de responsable político de la administración general del país y en función de lo dispuesto por el inciso 10 del artículo 99 de la Constitución Nacional.

Capítulo III - De las Normas sobre Gastos
Artículo 12

Autorízase, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 24156, la contratación de obras o adquisición de bienes y servicios cuyo plazo de ejecución exceda el ejercicio financiero del año 2007 de acuerdo con el detalle obrante en las planillas anexas al presente artículo.

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a efectuar las compensaciones necesarias, dentro de la Jurisdicción 56 - Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, incluido cambio de finalidades, Fuentes de Financiamiento y Objeto del Gasto, al solo efecto de atender la financiación de la ejecución de las obras detalladas hasta el subtotal UNO (1) de la Planilla Anexa al presente artículo de la citada Jurisdicción.

Para atender el financiamiento de la ejecución de las obras detalladas a continuación del mencionado subtotal UNO (1) y hasta el subtotal DOS (2) de la Planilla Anexa al presente artículo, facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a reasignar créditos por compensación de la Jurisdicción 56Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

Artículo 13

Fíjase como crédito para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las Universidades Nacionales la suma de CUATRO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO MILLONES CIENTO SEIS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS ($ 4348106341), de acuerdo con el detalle de la planilla anexa al presente artículo.

Déjase establecido que dentro del monto citado anteriormente, la suma de CIENTO VEINTICUATRO MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL PESOS ($ 124794000) proviene de rebajas efectuadas en los créditos asignados a la Jurisdicción 91 - Obligaciones a Cargo del Tesoro.

Las Universidades Nacionales deberán presentar en tiempo y forma la información que requiera el MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA, a través de la SECRETARIA DE POLITICAS UNIVERSITARIAS, necesaria para asignar, ejecutar y evaluar los recursos que se le transfieran por todo concepto. El citado Ministerio podrá disponer la no transferencia de partidas presupuestarias en caso de incumplimiento en el envío de dicha información.

(Último párrafo vetado por artículo 1 del

Decreto 1/2007)

Artículo 14

Apruébanse para el presente ejercicio, de acuerdo con el detalle obrante en la planilla anexa al presente artículo, los flujos financieros y el uso de los fondos fiduciarios integrados total o mayoritariamente por bienes y/o fondos del ESTADO NACIONAL, en cumplimiento a lo establecido por el inciso a del artículo 2 de la Ley 25152. El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS deberá presentar informes trimestrales a ambas Cámaras del HONORABLE CONGRESO DE LA NACION sobre el flujo y uso de los fondos fiduciarios, detallando en su caso las transferencias realizadas y las obras ejecutadas y/o programadas.

Artículo 15

Los créditos vigentes del Inciso 1 - Gastos en Personal de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional deberán atender en su totalidad los crecimientos e cualquier naturaleza que se produzcan por aplicación de las normas escalafonarias vigentes.

Artículo 16

En el caso de incrementos salariales generados en acuerdos colectivos en el marco de las Leyes Nros. 24185 o 14250 (T. O. Decreto 1135/2004), y en la medida que se hayan observado todos los requisitos y procedimientos que surgen de ambas normas como asimismo de la Ley 18753, se tendrán por cumplidas las disposiciones del artículo 62 de la Ley 11672 — COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005) con la suscripción del Acta Acuerdo que disponga la vigencia del incremento a partir del primer día del mes siguiente al de su celebración. En ningún caso podrá fijarse una fecha de vigencia y/o aplicación retroactiva al momento de la efectiva instrumentación del correspondiente acuerdo paritario.

Artículo 17

Sustitúyese en el primer párrafo del artículo 65 de la Ley 11672 — COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005) la palabra "previa" por la de "mediante".

Artículo 18

Establécese que la asignación presupuestaria prevista en la Jurisdicción 30 - Ministerio del Interior destinada al Fondo Partidario Permanente y el Aporte Extraordinario para Campañas Electorales incluye la suma de SEIS MILLONES CIENTO VEINTISIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS ($ 6127947) en concepto de saldos de créditos no devengados correspondientes a los ejercicios 2003, 2004 y 2005.

Artículo 19

Aquellas jurisdicciones partícipes del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal creado por la Ley 25917 que tuvieran pendientes adecuaciones necesarias para la inclusión de la totalidad de los organismos o fondos existentes que no consoliden en el Presupuesto General, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 de la citada ley, deberán presentar ante el CONSEJO FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL, durante el ejercicio 2007, un cronograma de actividades que contemple la finalización de dicho proceso de inclusión.

Artículo 20

A los efectos de la evaluación del cumplimiento del artículo 10 de la Ley 25917, serán excluidos los gastos financiados con aportes no automáticos realizados por el GOBIERNO NACIONAL a las Jurisdicciones Provinciales y a la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, que tengan asignación a erogaciones específicas.

Artículo 21

Facúltase al MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION a establecer las condiciones para cancelar los pasivos emergentes a favor de las Provincias y la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES como partícipes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos — Acuerdo Nación Provincias sobre Relación Financiera y Bases de un Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos del 27 de febrero de 2002 ratificado por la Ley 25570, originados en la cancelación de obligaciones tributarias nacionales con títulos de la deuda pública, conforme lo establece el artículo 2 primer párrafo del Decreto 2737/2002 correspondientes a los ejercicios 2004, 2005 y 2006. En el ejercicio de la mencionada facultad, deberá aplicar hasta su concurrencia las deudas que al 31 de diciembre de 2006, tuvieren las Provincias y la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES que fueran asumidas a través de los Convenios suscriptos en el marco de los Decretos Nros. 297 de fecha 17/02/2003, 1274 de fecha 16/12

/2003, artículo 31 de la artículo de la Ley 25827 de la Ley 25967 y artículo 26 primer párrafo de la Ley 25917.

Artículo 22

(Artículo derogado por artículo 74 último párrafo de la Ley 26546)

Artículo 23

Sustitúyese el inciso j) del artículo 74 de la Ley 24156 por el siguiente texto: "Inciso j) emitir opinión previa sobre las inversiones temporarias de fondos que realicen las Entidades del Sector Público Nacional definidas en el artículo 8 de la presente ley, en Instituciones Financieras del país o del exterior, en los términos que establezcan conjuntamente la SECRETARIA DE HACIENDA y la SECRETARIA DE FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION."

Artículo 24

La Administración Federal de Ingresos Públicos deberá atender con imputación a su presupuesto el gasto que demande el pago de las comisiones y gastos bancarios de las cuentas recaudadoras abiertas a su nombre, a partir del año 2007 inclusive.

Nota: por artículo 35 de la Ley 26422, se aclara que el presente artículo no modifica el marco normativo vigente respecto a las comisiones y gastos bancarios que originan las cuentas recaudadoras, conforme a las previsiones del artículo 23 de la Ley 11683 (T. O. 1998

y sus modificaciones, cuya aplicación al ámbito de la seguridad social fue dispuesta por el Decreto 507/1993 ratificado por la Ley 24447)

Capítulo IV - De las Normas sobre Recursos
Artículo 25

Dispónese el ingreso como contribución al TESORO NACIONAL de la suma de SETECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES CINCUENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y DOS PESOS ($ 749058672), de acuerdo con la distribución indicada en la planilla anexa al presente artículo.

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS establecerá el cronograma de pagos y adecuará la planilla en función de lo dispuesto en el párrafo precedente.

Artículo 26

Fíjase en la suma de SEIS MILLONES NOVECIENTOS SETENTA MIL PESOS ($ 6970000) el monto de la tasa regulatoria según lo establecido en el párrafo primero del artículo 26 de la Ley 24804 - Ley Nacional de la Actividad Nuclear.

Artículo 27

Limítase para el Ejercicio Fiscal 2007 al UNO COMA NOVENTA POR CIENTO (1, 0%) la alícuota establecida por el inciso a) del artículo 1 del Decreto 1399/2001.

Artículo 28

Suspéndese para el Ejercicio de 2007 la integración correspondiente del FONDO ANTICICLICO FISCAL creado por el artículo 9 de la Ley 25152, con excepción de la afectación de los recursos provenientes de las concesiones en los términos que establece el referido artículo. En caso de que la necesidad de financiamiento global de la Administración Nacional sea atendida sin tener que recurrir en su totalidad al superávit financiero, el PODER EJECUTIVO NACIONAL destinará al FONDO ANTICICLICO FISCAL el excedente financiero no aplicado.

El PODER EJECUTIVO NACIONAL utilizará los recursos del referido Fondo para compensar parcialmente, en su caso, la reducción de la recaudación tributaria producto de eventuales incrementos en las deducciones del artículo 23 y las consecuentes modificaciones al artículo agregado a continuación del mismo de la Ley de Impuesto a las Ganancias (T. O. 1997) y sus modificaciones; en el monto no imponible establecido en el artículo 24 y en las escalas definidas en el artículo 25 de la Ley 23966 de Impuesto sobre los Bienes Personales (T. O. 1997) y sus modificaciones.

El PODER EJECUTIVO NACIONAL, dentro del plazo de ciento veinte (120) días de promulgada la presente ley, dictará, en caso de considerarlo procedente, las normas reglamentarias pertinentes, en relación a lo preceptuado en el párrafo anterior.

Artículo 29

El porcentaje a que se refiere el inciso a) del artículo 2 de la Ley 25641 será asignado a partir del presente ejercicio de la siguiente forma: CERO COMA TREINTA Y CINCO POR CIENTO (0, 5%) al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el CERO COMA CIENTO VEINTICINCO POR CIENTO (0, 25%) al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el CERO COMA CERO VEINTICINCO POR CIENTO (0, 25%) al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Estos fondos serán detraídos de los gravámenes, derechos y tasas percibidos por la ADMINISTRACION NACIONAL DE ADUANAS, debiendo ser depositados por ésta directamente a la orden de los Organismos mencionados precedentemente en el Banco de la Nación Argentina.

Artículo 30

Autorízase al TESORO NACIONAL, en la medida que sus disponibilidades financieras lo permitan, a otorgar préstamos reintegrables al FONDO UNIFICADO creado por el artículo 37 de la Ley 24065 y administrado por la SECRETARIA DE ENERGIA dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, por un monto de hasta SETECIENTOS MILLONES DE PESOS ($ 700000000) con destino al pago de las obligaciones exigibles a dicho Fondo para el cumplimiento de sus funciones específicas y al sostenimiento sin distorsiones del sistema de estabilización de precios en el MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) mediante el auxilio financiero al FONDO DE ESTABILIZACION creado por Resolución 61 del 29 de abril de 1992 de la ex-SECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA, entonces dependiente del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRASY SERVICIOS PUBLICOS, sus modificatorias y complementarias, en el marco del artículo36 de la Ley 24065 y administrado por la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO

MAYORISTA ELECTRICO SOCIEDAD ANONIMA (CAMMESA) en su calidad de ORGANISMO ENCARGADO DEL DESPACHO (OED) conforme el Decreto 1192/1992. Las sumas efectivamente desembolsadas por el TESORO NACIONAL con destino al FONDO UNIFICADO dispuestas por los Decretos 1181 de fecha 3 de diciembre de 2003, 365 de fecha 26 de marzo de 2004, 512 de fecha 23 de abril de 2004, 917 de fecha 21 de julio de 2004, 962 de fecha 29 de julio de 2004, 1672 y 1687 ambos de fecha 30 de noviembre de 2004, 1466 de fecha 28 de noviembre de 2005 y 311 de fecha 21 de marzo de 2006 y los aprobados en virtud de lo dispuesto por el artículo 17 de la Ley 26078 serán devueltas con más la tasa de interés establecida por las normas legales enunciadas precedentemente, en la medida que se haya dado cumplimiento al objetivo de readaptar el funcionamiento del MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM). A tal efecto el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS a

través de la SECRETARIA DE ENERGIA, deberá establecer el correspondiente cronograma de devolución.

Artículo 31

Otórganse a INVAP S.E. los plazos y condiciones financieras establecidos en los artículos 10 y 12 del Decreto 1382/2005 de fecha 7 de noviembre de 2005 para el reintegro al TESORO NACIONAL del aporte fijado por el artículo 109 de la Ley 25565.

Facúltase al MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION a realizar todos los actos necesarios a fin de instrumentar lo establecido en el presente artículo.

Capítulo V - De los Cupos Fiscales
Artículo 32

Fíjase el cupo anual a que se refiere el artículo 3 de la Ley 22317 e inciso d) del artículo 5 de la Ley 25872, en la suma de TREINTA Y CINCO MILLONES DE PESOS ($ 35000000), de acuerdo con el siguiente detalle:

a) DOCE MILLONES DE PESOS ($ 12000000) para el INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA.

b) DOCE MILLONES DE PESOS ($12000000) para la SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.

c) SIETE MILLONES DE PESOS ($ 7000000) para la SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL inciso d) del artículo 5 de Ley 25872)

d) CUATRO MILLONES DE PESOS ($ 4000000) para el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.

Artículo 33

Fíjase el cupo anual establecido en el inciso b del artículo 9 de la Ley 23877 en la suma de PESOS CUARENTA MILLONES ($ 40000000). (Artículo sustituido por artículo 1 de la Ley 26342)

Capítulo VI - De la Cancelación de Deudas de Origen Previsional
Artículo 34

Establécese como límite máximo la suma de QUINIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS ($ 560000000) destinada al pago de sentencias judiciales por la parte que corresponda abonar en efectivo como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones del régimen previsional público a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Se incluye en el presente la atención de la deuda consolidada de dicho Organismo, cuya cancelación se realiza en efectivo, conforme a la legislación vigente.

La cancelación de deudas a que hace referencia el párrafo anterior está sujeta a la disponibilidad de los respectivos recursos, que para el presente período fiscal se afectarán observando estrictamente el siguiente orden de prelación:

a) Cancelación de deuda consolidada: los recursos se distribuirán entre los acreedores, atendiendo en primer lugar a los de mayor edad y, dentro de este ordenamiento, dando prioridad a los que tengan menores acreencias a cobrar.

b) Cancelación de sentencias judiciales: los recursos se aplicarán según el siguiente orden de prelación:

1) Al cumplimiento de las sentencias notificadas en períodos fiscales anteriores a 2007 y aún pendientes de pago, respetando estrictamente el orden cronológico de la notificación de las sentencias judiciales. Para igualdad de orden cronológico, se atenderá en primer lugar, la deuda correspondiente a los beneficiarios de mayor edad;

2) Habiéndose cumplimentado la disponibilidad del pago de las sentencias incluidas en el apartado anterior, el crédito presupuestario disponible será aplicado al cumplimiento de las sentencias notificadas en el año 2007, siguiendo igual orden de prelación que el establecido en el apartado precedente.

La cancelación de sentencias conforme a lo dispuesto, se realizará según el orden de prelación que con una periodicidad semestral, sobre la base de las sentencias registradas en cada momento, establezca la Administración Nacional de la Seguridad Social en los meses de enero y julio.

Artículo 35

La cancelación de deudas previsionales consolidadas, de acuerdo con el marco legal vigente, así como el cumplimiento de sentencias judiciales que ordenen el pago de retroactivos y reajustes del régimen previsional público, por la parte que corresponda abonar mediante la colocación de instrumentos de deuda pública, será atendida con el monto correspondiente a la Administración Nacional de la Seguridad Social determinado en la planilla anexa al artículo 54 de la presente ley, observándose para su puesta al pago los criterios de prelación dispuestos en el inciso b) del artículo anterior.

Asimismo, se incluye en el Inciso 7 - Servicio de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos, del presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social, hasta la suma de CUATRO MILLONES DE PESOS ($ 4000000) para la cancelación de deudas previsionales, por la parte que corresponda abonar mediante la colocación de deuda pública, con Ex- Magistrados, Funcionarios y Pensionados del PODER JUDICIAL DE LA NACION.

Artículo 36

Exceptúase del orden de prelación establecido para el pago de los créditos derivados de sentencias judiciales por reajustes de haberes a los beneficiarios previsionales mayores de SETENTA Y CINCO (75) años al inicio del ejercicio respectivo, y a los beneficiarios de cualquier edad, que acrediten que ellos o algún miembro de su grupo familiar primario, padece una enfermedad grave cuyo desarrollo pueda frustrar los efectos de la cosa juzgada. En este caso, la percepción de lo adeudado se realizará en efectivo y en un solo pago.

Artículo 37

La cancelación de deudas previsionales consolidadas, de acuerdo con la normativa vigente, en cumplimiento de sentencias judiciales que ordenen el pago de retroactivos y reajustes por la parte que corresponda abonar mediante la colocación de instrumentos de deuda pública a retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad incluido el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, será atendida con los montos correspondientes al Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares, a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina, del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, de la GENDARMERIA NACIONAL y de la Prefectura Naval Argentina determinados en la planilla anexa al artículo 54 de la presente ley.

Artículo 38

Establécese como límite máximo la suma de NOVENTA Y SEIS MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL PESOS ($ 96445000) destinada al pago de sentencias judiciales por la parte que corresponda abonar en efectivo por todo concepto, como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones correspondientes a retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, incluido el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, de acuerdo con el siguiente detalle:

Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares:

11921000

Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina:

56784000

SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL:

16489000

GENDARMERIA NACIONAL:

7251000

Prefectura Naval Argentina:

4000000

Artículo 39

Los organismos a que se refieren los artículos 37 y 38 de la presente ley deberán observar estrictamente el orden de prelación que a continuación se detalla, para la cancelación de las deudas previsionales:

a) Sentencias notificadas en períodos fiscales anteriores y aún pendientes de pago.

b) Sentencias notificadas en el año 2007.

En el primer caso se dará prioridad a los beneficiarios de mayor edad y, en el segundo, se respetará estrictamente el orden cronológico de la notificación de las sentencias definitivas, conforme el orden de prioridades que con una periodicidad cuatrimestral, sobre las bases de las sentencias registradas en cada momento, establezcan los respectivos organismos descentralizados y servicios administrativos a que hace referencia el primer párrafo de este artículo.

Artículo 40

Autorízase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a ampliar el límite establecido en la presente ley para la cancelación de sentencias judiciales previsionales correspondientes al régimen previsional público a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social conforme el cumplimiento de dichas obligaciones así lo requiera, así como también a ampliar la autorización dispuesta en el artículo 54 para la colocación de Bonos de Consolidación Previsional en la medida en que fuera necesario para el pago de las referidas sentencias judiciales.

Autorízase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a efectuar las modificaciones presupuestarias necesarias a fin de dar cumplimiento al presente artículo.

Artículo 41

Autorízase al PODER EJECUTIVO NACIONAL a implementar un programa general de cancelación de deudas previsionales por reajuste de haberes, relativos a beneficios de leyes anteriores a la Ley 24241. El aludido programa deberá ser de adhesión voluntaria e implicar una deducción en el monto principal y/o los intereses, que deberá ser proporcional a la etapa procesal en que se encuentre el reclamo administrativo o judicial. Este programa deberá establecer el orden de prelación que regirá el pago de las deudas.

Lo dispuesto precedentemente, deberá realizarse sin que su cumplimiento afecte los procesos de liquidación y puesta al pago de sentencias judiciales firmes de aquellos beneficiarios que no adhieran al referido programa.

Capítulo VII - De las Jubilaciones y Pensiones
Artículo 42

Establécese, a partir de la fecha de vigencia de la presente ley, que la participación del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares, referida en los artículos 18 y 19 de la Ley 22919, no podrá ser inferior al CUARENTA Y UNO POR CIENTO (41%) del costo de los haberes remunerativos de retiro, indemnizatorios y de pensión de los beneficiarios.

Artículo 43

Prorróganse por DIEZ (10) años a partir de sus respectivos vencimientos las pensiones otorgadas en virtud de la Ley 13337 que hubieran caducado o caduquen durante el presente ejercicio.

Prorróganse por DIEZ (10) años a partir de sus respectivos vencimientos las pensiones graciables que fueran otorgadas por el artículo 44 de la Ley 24764.

Las pensiones graciables prorrogadas por la presente ley, las que se otorgaren y las que hubieran sido prorrogadas por las Leyes Nos. 23990, 24061, 24191, 24307, 24447, 24624, 24764, 24938, 25064, 25237, 25401, 25500, 25565, 25725, 25827, 25967 y 26078 deberán cumplir con las condiciones indicadas a continuación:

a) No ser el beneficiario titular de un bien inmueble cuya valuación fiscal fuere equivalente o superior a SESENTA MIL PESOS ($ 60000).

b) No tener vínculo hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el legislador otorgante.

c) No podrán superar en forma individual o acumulativa la suma equivalente a UNA (1) jubilación mínima del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones y serán compatibles con cualquier otro ingreso siempre que, la suma total de estos últimos, no supere DOS (2) jubilaciones mínimas del referido sistema.

En los supuestos en que los beneficiarios sean menores de edad, con excepción de quienes tengan capacidades diferentes, las incompatibilidades serán evaluadas en relación a sus padres.

En todos los casos de prórrogas aludidos en el presente artículo, la autoridad de aplicación deberá mantener la continuidad de los beneficios hasta tanto se comprueben fehacientemente las incompatibilidades mencionadas. En ningún caso, se procederá a suspender los pagos de las prestaciones sin previa notificación o intimación para cumplir con los requisitos formales que fueren necesarios.

Las pensiones graciables que hayan sido dadas de baja por cualquiera de las causales de incompatibilidad serán rehabilitadas una vez cesados los motivos que hubieran dado lugar a su extinción siempre que las citadas incompatibilidades dejaren de existir dentro del plazo establecido en la ley que las otorgó.

Dispónese, con cargo a los créditos aprobados por el artículo 1 de la presente ley, la suma de DOCE MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($ 12500000) para la atención de los beneficios mencionados en el inciso 20 del artículo 75 de la Constitución Nacional, que se determinen por la Jurisdicción 01 Programa 16, en hasta en un TREINTA POR CIENTO (30%) del importe mencionado y por la Jurisdicción 01 - Programa 17, en hasta un SETENTA POR CIENTO (70%) del mismo y se tramiten y formalicen por la Unidad Ejecutora del Programa 23 de la Jurisdicción 85.

(Octavo párrafo vetado por artículo 2 del

Decreto 1/2007)

Déjase establecido que los nuevos beneficios a otorgarse durante el presente ejercicio no podrán ser inferiores a la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS ($ 250).

Autorízase al Poder Ejecutivo nacional a incrementar los haberes de las pensiones graciables otorgadas por la presente ley, hasta equiparar el aumento dispuesto en otros beneficios similares por la legislación vigente en la materia.

Artículo 44

Asígnase durante el presente ejercicio la suma de TRESCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL PESOS ($ 359484000) de la contribución destinada al FONDO NACIONAL DE EMPLEO (FNE) para la atención de programas de empleo del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.

Convalídase en la suma de CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($ 4500000) la ejecución presupuestaria adicional al monto asignado por el artículo 44 de la Ley 25967 correspondiente al ejercicio fiscal 2005.

Artículo 45

Determínase para el ejercicio presupuestario 2007 una movilidad del TRECE POR CIENTO (13 %) a partir del 1 de enero de 2007, para las prestaciones a cargo del Régimen Previsional Público del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES, otorgadas o a otorgarse por la Ley 24241 y sus modificatorias, por los anteriores regímenes nacionales, tanto generales como especiales no vigentes, y por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de previsión que fueron transferidos al ESTADO NACIONAL.

El mencionado incremento se aplicará sobre los haberes mensuales percibidos al 31 de diciembre de 2006, incluyendo, en los casos que corresponda, el suplemento por movilidad creado por el Decreto 1199/2004.

Artículo 46

Establécese el haber mínimo de cada beneficio correspondiente a las prestaciones cuyo pago se encuentre a cargo del Régimen Previsional Público del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en la suma total de QUINIENTOS TREINTA PESOS ($ 530) mensuales, que se liquidará a partir del 1 de enero de 2007, pasando a constituir el nuevo haber mínimo a todos los efectos legales.

Dicho haber mínimo absorbe el suplemento por movilidad creado por el Decreto 1199/2004.

Artículo 47

Autorízase al PODER EJECUTIVO NACIONAL a otorgar durante el ejercicio presupuestario 2007, incrementos en las prestaciones previsionales a cargo del régimen general, adicionales al garantizado en los artículos precedentes, cuando la evolución de las finanzas públicas así lo permitan.

Artículo 48

Convalídanse los aumentos en las prestaciones mínimas dispuestos en los Decretos Nros. 391 de fecha 10 de julio de 2003; 1194 de fecha 4 de diciembre de 2003; 683 de fecha 31 de mayo de 2004; 1199 de fecha 13 de septiembre de 2004; 748 de fecha 30 de junio de 2005; y 764 de fecha 15 de junio de 2006; el suplemento por movilidad establecido en el Decreto 1199/2004, y el incremento general de las prestaciones del Régimen General dispuesto por el Decreto 764/2006.

Artículo 49

(Artículo derogado por artículo 47 de la Ley 26337)

Artículo 50

Asígnase una partida en el presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) de CUATRO MIL CIEN MILLONES DE PESOS ($ 4100000000) como mínimo para atender los gastos emanados de los incrementos en los haberes previsionales dispuestos en los artículos 45 y 46.

Artículo 51

Los incrementos en los haberes previsionales establecidos en los artículos precedentes constituyen la movilidad mínima garantizada del Régimen Previsional Público del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES para el corriente ejercicio.

Capítulo VIII - De las Operaciones de Crédito Público
Artículo 52

Autorízase, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 60 de la Ley 24156, a los entes que se mencionan en la planilla anexa al presente artículo a realizar operaciones de crédito público por los montos, especificaciones y destino del financiamiento indicados en la referida planilla.

Los importes indicados en la misma corresponden a valores efectivos de colocación. El uso de esta autorización deberá ser informado de manera fehaciente y detallada, dentro del plazo de TREINTA (30) días de efectivizada la operación de crédito, a ambas Cámaras del HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.

El órgano responsable de la coordinación de los sistemas de administración financiera realizará las operaciones de crédito público correspondientes a la Administración Central.

El MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION podrá efectuar modificaciones a las características detalladas en la mencionada planilla a los efectos de adecuarlas a las posibilidades de obtención de financiamiento, lo que deberá informarse de la misma forma y modo establecidos en el primer párrafo.

Artículo 53

Fíjanse en la suma de CUATRO MIL MILLONES DE PESOS ($ 4000000000) y en la suma de QUINIENTOS MILLONES DE PESOS ($ 500000000) los montos máximos de autorización a la TESORERIA GENERAL DE LA NACION y a la Administración Nacional de la Seguridad Social, respectivamente, para hacer uso transitoriamente del crédito a corto plazo a que se refieren los artículos 82 y 83 de la Ley 24156.

Artículo 54

Fíjase en TRES MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS ($ 3500000000) el importe máximo de colocación de Bonos de Consolidación y de Bonos de Consolidación de Deudas Previsionales, en todas sus series vigentes, para el pago de las obligaciones contempladas en el inciso f del artículo 2 de la Ley 25152, las alcanzadas por el Decreto 1318/1998 y las referidas en el artículo 100 de la Ley 11672 - COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005), por los importes que en cada caso se indican en la planilla anexa al presente artículo. Los importes indicados en la misma corresponden a valores efectivos de colocación.

Dentro de cada uno de los conceptos definidos en la citada planilla, las colocaciones serán efectuadas en el estricto orden cronológico de ingreso a la OFICINA NACIONAL DE CREDITO PUBLICO de la SUBSECRETARIA DE FINANCIAMIENTO dependiente de la SECRETARIA DE FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, de los requerimientos de pago que cumplan con los requisitos establecidos en la reglamentación hasta agotar el importe máximo de colocación fijado por el presente artículo. Tendrán prioridad en el pago, los beneficiarios de las Leyes 25471, 24411, 24043 y 25192. (Texto: "Tendrán prioridad en el pago, los beneficiarios de las Leyes 25471, 24411, 24043 y 25192.", incorporado por artículo 1 de la Ley 26299)

Facúltase al MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION a realizar modificaciones dentro del monto total fijado en este artículo.

Artículo 55

Dentro del monto autorizado para la Jurisdicción 90 - Servicio de la Deuda Pública se incluye la suma de DIECIOCHO MILLONES DE PESOS ($ 18000000) destinada a la atención de las deudas referidas en los incisos b) y c) del artículo 7 de la Ley 23982.

Artículo 56

Mantiénese el diferimiento de los pagos de los servicios de la deuda pública del GOBIERNO NACIONAL dispuesto en el artículo 40 de la Ley 26078 del Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el ejercicio 2006, hasta la finalización del proceso de reestructuración de la totalidad de la deuda pública contraída originalmente con anterioridad al 31 de diciembre de 2001, o en virtud de normas dictadas antes de esa fecha.

Nota: Por artículo 52 de la Ley 26337 se mantiene el diferimiento dispuesto por el presente artículo. Ver Excepciones del diferimiento, a las obligaciones establecidas por artículo 53 de la misma norma
Artículo 57

Exceptúanse del diferimiento de pagos establecido en el artículo precedente, a las siguientes obligaciones:

a) Las Letras del Tesoro (LETES) emitidas en virtud de lo dispuesto por los Decretos Nos. 1572 del 1 de diciembre de 2001 y 1582 del 5 de diciembre de 2001 y normas complementarias:

Capítulo I

Que estén en poder de personas físicas de SETENTA Y CINCO (75) años o más de edad, y cuyas tenencias se encuentren acreditadas en la CAJA DE VALORES S.A. al 31 de diciembre de 2001 y que se mantengan sin variación, o por la parte que cumpla con esta condición.

Capítulo II

Que estuviesen en poder de personas que atraviesen situaciones en las que estuvieran en riesgo la vida, o aquellas en las que exista un severo compromiso de su salud por el riesgo de incapacidad que presuma la patología y la imposibilidad de postergación del tratamiento por un lapso mayor a DOS (2) años las que serán consideradas individualmente, en el marco del Decreto 1310/2004 y cuyas tenencias se encuentren acreditadas en CAJA DE VALORES S.A. a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 73 del 25 de abril de 2002 del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA.

Artículo 58

La suspensión dispuesta en el artículo 1 del Decreto 493/2004 se extenderá hasta que el PODER EJECUTIVO NACIONAL normalice en los términos del artículo 59 de la presente ley los certificados emitidos en el marco de los Decretos mencionados en el artículo 1 del Decreto antes citado. A tal fin facúltase al PODER EJECUTIVO NACIONAL al dictado de las normas correspondientes.

Artículo 59

Autorízase al PODER EJECUTIVO NACIONAL, a través del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, a proseguir con la normalización de los servicios de la deuda pública referida en el artículo 56 de la presente ley, en los términos del artículo 65 de la Ley 24156, y con los límites impuestos por la Ley 26017, quedando facultado el PODER EJECUTIVO NACIONAL para realizar todos aquellos actos necesarios para la conclusión del citado proceso, a fin de adecuar los servicios de la misma a las posibilidades de pago del ESTADO NACIONAL en el mediano y largo plazo.

El MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION informará semestralmente al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION, el avance de las tratativas y los acuerdos a los que se arribe durante el proceso de negociación.

Los servicios de la deuda pública del GOBIERNO NACIONAL, correspondientes a los títulos públicos comprendidos en el régimen de la Ley 26017, están incluidos en el diferimiento indicado en el artículo 56 de la presente ley.

Los pronunciamientos judiciales firmes, emitidos contra las disposiciones de la Ley 25561, el Decreto 471/2002, y sus normas complementarias, recaídos sobre dichos títulos, se encuentran alcanzados por lo dispuesto en el párrafo anterior.

Artículo 60

Autorízase al PODER EJECUTIVO NACIONAL, a través del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, a negociar la reestructuración de las deudas con acreedores oficiales del exterior que las provincias le encomienden. En tales casos el ESTADO NACIONAL podrá convertirse en el deudor o garante frente a los citados acreedores en la medida en que la Jurisdicción Provincial asuma con el ESTADO NACIONAL la deuda resultante en idénticas condiciones a las que éste pacte con los acreedores externos.

A los efectos de la cancelación de las obligaciones asumidas, las Jurisdicciones Provinciales deberán afianzar dicho compromiso con los recursos tributarios coparticipables, mediante un mecanismo de repago que en ningún caso podrá ser modificado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL o las Jurisdicciones Provinciales participantes.

Asimismo el ESTADO NACIONAL podrá coordinar las acciones tendientes a la reestructuración de la deuda externa de las Jurisdicciones Provinciales no comprendida en los párrafos precedentes, a solicitud de las mismas.

Artículo 61

Sustitúyese el artículo 51 de la Ley 25967 incorporado a la Ley 11672 - COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO por el siguiente texto:

Las obligaciones consolidadas en los términos de la Ley 23982 a excepción de las obligaciones de carácter previsional, las obligaciones consolidadas en los términos de las Leyes Nos. 25344, 25565 y 25725 y las obligaciones cuya cancelación se hace efectiva mediante la entrega de los títulos creados para dichas leyes, cuyo reconocimiento en sede judicial o administrativa hubiera operado hasta el 31 de diciembre de 2001, serán atendidas mediante la entrega de Bonos de Consolidación en Moneda Nacional Cuarta Serie 2% y Bonos de Consolidación de Deudas Previsionales en Moneda Nacional Tercera Serie 2%, según lo que en cada caso corresponda."

"Las obligaciones consolidadas en los términos de la Ley 23982 a excepción de las obligaciones de carácter previsional, las obligaciones consolidadas en los términos de las Leyes Nos. 25344, 25565 y 25725, y las obligaciones cuya cancelación se hace efectiva mediante la entrega de los títulos creados para dichas leyes, cuyo reconocimiento en sede judicial o administrativa hubiera operado con posterioridad al 31 de diciembre de 2001, serán canceladas mediante la entrega de los Bonos de Consolidación Sexta Serie y Bonos de Consolidación de Deudas Previsionales Cuarta Serie, según lo que en cada caso corresponda. Exceptúase de lo dispuesto en los párrafos anteriores a las obligaciones comprendidas en las Leyes Nos. 24411, 24043 y 25192 las que continuarán siendo canceladas mediante la entrega de Bonos de Consolidación en Moneda Nacional Segunda Serie 2%."

Artículo 62

Facúltase al órgano responsable de la coordinación de los Sistemas de Administración Financiera a extender el plazo del Aval SH 1/2003 otorgado a favor de la Empresa INVESTIGACIONES APLICADAS SOCIEDAD DEL ESTADO (INVAP S.E.) de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 25725, hasta el 31 de diciembre de 2008.

Artículo 63

Derógase lo establecido en el último párrafo in-fine del artículo 9 del Decreto 1836/2002 respecto de la aplicación del remanente de Bonos emitidos en virtud de los artículos 10 y 12 del Decreto 905/2002.

El MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, a través de la SECRETARIA DE FINANZAS, tramitará las solicitudes ingresadas hasta la fecha de publicación de la presente ley.

Artículo 64

Deróganse los artículos 50 y 102 de la Ley 11672 — COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005).

Artículo 65

Facúltase a la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION a otorgar un aval del TESORO NACIONAL a YACIMIENTOS CARBONIFEROS FISCALES - RIO TURBIO por un monto de hasta DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS ($ 200000000) destinado al financiamiento de las inversiones de dicho Ente.

Capítulo IX - Otras Disposiciones
Artículo 66

Dispónese la transferencia a la PROVINCIA DE BUENOS AIRES, con destino a la DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS Y OPERACIONES AEREAS del Ministerio de Seguridad, el dominio de 2 (DOS) helicópteros con los siguientes datos:

1) Sanitario: Modelo Ecureuil AS 350 B3, fabricante Eurocopter Serie 3884, año de fabricación 2004, Motor Modelo Ariel 2B, fabricante Turbomeca con Serie 22487.

2) Policial: Modelo Ecureuil AS 350 B3, fabricante Eurocopter, Serie 3867, año de fabricación 2004, Motor Modelo Ariel 2B, fabricante Turbomeca con Serie 22482 que fueran adquiridos oportunamente por el MINISTERIO DEL INTERIOR.

Artículo 67

Dése por prorrogado todo plazo establecido para la liquidación o disolución definitiva de todo ente, organismo, instituto, sociedad o empresa del Estado que se encuentre en proceso de liquidación de acuerdo con los Decretos Nros. 2148 de fecha 19 de octubre de 1993 y 1836 del 14 de octubre de 1994.

Establécese como fecha límite para la liquidación definitiva de los entes en proceso de liquidación mencionados en el párrafo anterior el 31 de diciembre de 2007 o hasta que se produzca la liquidación definitiva de los procesos liquidatorios de los entes alcanzados en la presente prórroga, por medio de la Resolución del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION que así lo disponga, lo que ocurra primero.

Artículo 68

Derógase el artículo 111 de la Ley 11672 - COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005).

Artículo 69

(Artículo vetado por artículo 3 del Decreto 1/2007)

Artículo 70

Fíjanse los importes a remitir en forma mensual y consecutiva, durante el presente ejercicio, a las Provincias que se determinan seguidamente, en concepto de pago de las obligaciones generadas por el artículo 11 del Acuerdo Nación - Provincias, sobre Relaciones Financieras y Bases para un nuevo Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos de fecha 27 de febrero de 2002 ratificado por Ley 25570, y que se corresponde con el TRECE POR CIENTO (13%) a la garantía de coparticipación federal de impuestos establecida en el Compromiso Federal ratificado por Ley 25400 y sus Addendas complementarias: a la PROVINCIA DE LA PAMPA, TRES MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL CIEN PESOS ($ 3369100); a la PROVINCIA DE SANTA CRUZ, TRES MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA MIL PESOS ($ 3380000); a la PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, SEIS MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL PESOS ($ 6795000); a la PROVINCIA DE SANTA FE, CATORCE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA MIL CIEN PESOS ($ 14970100) y a

la PROVINCIA DE SAN LUIS, CUATRO MILLONES TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS PESOS ($ 4031300).

Artículo 71

Incorpórase, dentro del total de los créditos aprobados por la presente ley, la suma de TRES MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS ($ 3275000) que serán asignados al Programa 17 de la Jurisdicción 01, como complemento de los programas vigentes en otras Jurisdicciones para ayuda a estudiantes de nivel medio secundario, terciario y universitario.

Artículo 72

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 37 de la Ley 24156, asignará al Programa 17 de la JURISDICCION 01, la suma de CINCO MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL PESOS ($ 5895000) para el cumplimiento de programas destinados a personas de existencia ideal con personería jurídica y sin fines de lucro, mediante asignaciones de préstamos no reintegrables y/o con financiamiento compartido.

Artículo 73

De acuerdo a lo establecido por el artículo 20 de la Ley 11672 COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005), el JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a requerimiento de los Presidentes de ambas Cámaras del Congreso Nacional, incorporará los remanentes de los presupuestos de la JURISDICCION 01 - PODER LEGISLATIVO NACIONAL, existentes al cierre de cada ejercicio fiscal para atender programas sociales, necesidades adicionales de funcionamiento y bienes de uso del PODER LEGISLATIVO NACIONAL. Ténganse por debidamente cumplidos, tanto en su percepción como en su utilización, los importes de los beneficios contemplados en los artículos 57 y 58 de la Ley 26078, otorgados por la Jurisdicción 01 en el ejercicio correspondiente al año 2006.

Artículo 74

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, para que en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 37 de la Ley 24156, efectúe las reestructuraciones presupuestarias que fueren necesarias a los efectos de ampliar las partidas correspondientes a la ENTIDAD 001 - AUDITORIA GENERAL DE LA NACION - Inciso 1, en la suma de SEIS MILLONES TRESCIENTOS MIL PESOS ($ 6300000).

Artículo 75

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, en uso de las facultades del artículo 37 de la Ley 24156, asignará la suma de DOSCIENTOS MIL PESOS ($ 200000) a la JURISDICCION 35 - MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO - PROGRAMA 17 - REGISTRO Y SOSTENIMIENTO DE CULTOS, con el objeto de su transferencia al obispado de la Provincia de Jujuy, para ser destinada a la construcción de un salón comedor en la Parroquia Nuestra Sra. de Nieva de la Ciudad de San Salvador de Jujuy; la suma de DOS MILLONES DE PESOS ($ 2000000) con destino a la JURISDICCION 80 - Ministerio de Salud, con el objeto de otorgar un aporte no reintegrable a la Fundación Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan; la suma de DOS MILLONES DE PESOS ($ 2000000) para ser destinada, en carácter de aporte no reintegrable, a la Congregación "Marta y María - Instituto de Vida Consagrada" - personería otorgada por la Secretaría de Culto de la Nación por Resolución 385/2006, para ser destinada al Hogar

Escuela Taller Granja "Don Bosco", de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de ser utilizada en función de la contención de niños y adolescentes con tutela judicial y la suma de CIENTO OCHENTA MIL PESOS ($ 180000) para la JURISDICCION 85 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL — PROGRAMA 24 - PROMOCION DEL EMPLEO SOCIAL, ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL, con el objeto de su transferencia a la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos de la Provincia de Jujuy, para ser utilizada en la adquisición de un camión para acopio de lanas y materiales.

Artículo 76

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, en uso de las facultades del artículo 37 de la Ley 24156, asignará a la JURISDICCION 01 - PODER LEGISLATIVO NACIONAL — PROGRAMA 22 - REVISION DE CUENTAS NACIONALES, la suma de TRESCIENTOS MIL PESOS ($ 300000) y a la JURISDICCION 01 - PODER LEGISLATIVO NACIONAL - PROGRAMA 23 — REVISION DE CUENTAS NACIONALES - la suma de TRESCIENTOS MIL PESOS ($ 300000).

Artículo 77

Destínase de la JURISDICCION 91 - OBLIGACIONES A CARGO DEL TESORO la suma de TRESCIENTOS MIL PESOS ($ 300000) para la finalización del edificio de la Escuela Universitaria de Alimentos de la Ciudad de Gálvez, Provincia de Santa Fe, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral. (Frase: "y la suma de CINCUENTA MIL PESOS ($ 50000) con destino a la Escuela del Sindicato de Artes Gráficas de la provincia de Santa Fe.", vetada por artículo 4 del Decreto 1/2007)

Artículo 78

(Artículo vetado por artículo 3 del Decreto 1/2007)

Artículo 79

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, para que en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 37 de la Ley 24156, efectúe las reestructuraciones presupuestarias que fueren necesarias a los efectos de proveer los fondos requeridos para el normal funcionamiento de la Fiscalía de Primera Instancia y Defensoría Pública de Menores e Incapaces con asiento en la Ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires creadas por Ley 25499 y sus complementarias y modificatorias y para los gastos que demande la instalación en su nueva sede edilicia del Juzgado Federal de la Ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba.

Artículo 80

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a asignar a la JURISDICCION 30 - MINISTERIO DEL INTERIOR Programa 17 - Cooperación, Asistencia Técnica y Capacitación a Municipios - la suma de QUINIENTOS MIL PESOS ($ 500000), para ser destinada a la FEDERACION ARGENTINA DE MUNICIPIOS -F.A.M.- en carácter de aporte no reintegrable, para cubrir gastos de funcionamiento del citado organismo.

Artículo 81

Transfiérese, la suma de UN MILLON CUATROCIENTOS DIEZ MIL PESOS ($ 1410000) para ser destinada en carácter de aporte no reintegrable a la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo y la suma de UN MILLON SEISCIENTOS OCHENTA MIL PESOS ($ 1680000) para ser destinada, en el mismo carácter, a la Asociación Madres de Plaza de Mayo. (Frase: "de la JURISDICCION 91 - OBLIGACIONES A CARGO DEL TESORO a la JURISDICCION 20 — PROGRAMA 20-01 - SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION", vetada por artículo 5 del Decreto 1/2007)

Artículo 82

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 37 de la Ley 24156, asignará los fondos que fueren necesarios para garantizar el cumplimiento y la aplicación de las disposiciones contempladas en la Ley 26141 de Régimen para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina.

Artículo 83

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, para que en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 37 de la Ley 24156, efectúe las reestructuraciones presupuestarias necesarias a los efectos de asignar una ampliación en el crédito correspondiente a la ENTIDAD 105 Comisión Nacional de Energía Atómica en la suma de VEINTIUN MILLONES DE PESOS ($ 21000000). Dentro de dicho monto deberá destinarse UN MILLON DE PESOS ($ 1000000) para la creación del CENTRO INTERNACIONAL PARA ESTUDIOS DE LA TIERRA.

Artículo 84

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, efectuará las reasignaciones presupuestarias necesarias a los efectos de disminuir los gastos figurativos de los créditos del SAF 322 - SECRETARIA DE TURISMO DE LA NACION y las aplicaciones financieras de la ENTIDAD 119 - Instituto Nacional de Promoción Turística, a fin de incrementar los gastos corrientes de ambos organismos.

Artículo 85

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, para que en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 37 de la Ley 24156, disponga una ampliación en el crédito asignado a la JURISDICCION 45 - Ministerio de Defensa, en la suma de TRECE MILLONES DE PESOS ($ 13000000) para ser destinada a la Empresa Líneas Aéreas del Estado - LADE - con el objeto de fortalecer el transporte aéreo de fomento, incrementando la capacidad operativa de la misma.

Artículo 86

Sustitúyese el artículo 92 de la Ley 11672 COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005) por el siguiente:

"Artículo 92: Establécese que el ESTADO NACIONAL continuará con la administración y financiación del HOSPITAL NACIONAL "PROFESOR ALEJANDRO POSADAS", organismo descentralizado perteneciente a la órbita de la SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION y RELACIONES SANITARIAS del Ministerio de Salud."

Artículo 87

Suprímese de la Planilla Anexa al artículo 91 de la Ley 11672 COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005) al HOSPITAL NACIONAL "PROFESOR ALEJANDRO POSADAS" como consecuencia de la no transferencia del citado nosocomio a la PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Artículo 88

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a realizar las reestructuraciones presupuestarias necesarias a fin de implementar lo dispuesto en el artículo 92 de la Ley 11672 COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005), en relación al HOSPITAL NACIONAL "PROFESOR ALEJANDRO POSADAS". (Frase: ", en oportunidad de distribuir los créditos aprobados por la presente ley", vetada por artículo 6 del Decreto 1/2007)

Artículo 89

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, en oportunidad de la concreción del préstamo a otorgar por el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO para el financiamiento del Programa de Desarrollo e Integración del Norte Grande y al incorporar el referido préstamo en uso de las facultades del artículo 8, asignará mediante compensación de créditos, las sumas necesarias correspondientes a la contrapartida local del citado préstamo.

Artículo 90

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, en oportunidad de la concreción del préstamo a otorgar por el BANCO MUNDIAL para el financiamiento de la refuncionalización del Ferrocarril Belgrano Cargas S.A. y al incorporar el referido préstamo en uso de las facultades del artículo 8, asignará mediante compensación de créditos, las sumas necesarias correspondientes a la contrapartida local del citado préstamo.

Artículo 91

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a asignar a la JURISDICCION 01 - PODER LEGISLATIVO NACIONAL, la suma de UN MILLON DE PESOS ($ 1000000) para los gastos que requiera el funcionamiento de la COMISION BICAMERAL PERMANENTE DE TRAMITE LEGISLATIVO, creada por la Ley 26122.

(Último párrafo vetado por artículo 7 del

Decreto 1/2007)

Artículo 92

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a asignar a la Jurisdicción 56 - Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Inciso 5 Transferencias, la suma de CIENTO QUINCE MILLONES DE PESOS ($ 115000000) para el financiamiento del inicio de la Obra Presa Embalse y Central Portezuelo del Viento en el Río Grande y sus obras complementarias. Asimismo deberá prever en la elaboración de los presupuestos subsiguientes los créditos que resulten necesarios para la continuación hasta la finalización de dicha obra.

Artículo 93

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a asignara la Jurisdicción 56 - MINISTERIO DEPLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, Inciso 5 - Transferencias, la suma de NOVENTA MILLONES DE PESOS ($ 90000000) para el financiamiento de la obra"construcción, modalidad llave en mano, Central Termoeléctrica a Carbón Río Turbio, Santa Cruz". Asimismo deberá prever en la elaboración de los presupuestos subsiguientes los créditos que resulten necesarios para la continuación hasta la finalización de dicha obra.

Artículo 94

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, en uso de las facultades conferidas por el artículo 37 de la Ley 24156, asignará a la JURISDICCION 01 - PROGRAMA 17 con destino al Inciso 1, la suma de QUINCE MILLONES DE PESOS ($ 15000000), para la atención de necesidades de funcionamiento.

Artículo 95

El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, asignará a la JURISDICCION 01 - PROGRAMA 17 - la suma de OCHO MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS ($ 8700000) para ser destinada al cumplimiento del cronograma de inversiones de la obra de construcción del edificio Anexo "C".

Artículo 96

Facúltase al MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA a integrar la iniciativa educativa mundial "One Laptop per Child" y a adquirir en forma directa y exclusiva, para su distribución en carácter de donación a escuelas y alumnos del Sistema Educativo Nacional, las computadoras portátiles (laptops) producidas por la Asociación Mundial sin fines de lucro "One Laptop per Child" (OLPC). A tal efecto, el JEFE DE GABINETE DE MINISTROS incorporará, mediante reasignación de créditos de la Jurisdicción 91 - Obligaciones a Cargo del Tesoro, Función 3.4- Educación y Cultura, la suma de CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 50000000) en el presupuesto del citado Ministerio.

Artículo 97

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a asignar, dentro de los créditos de la Jurisdicción 91 - Obligaciones a Cargo del Tesoro, Función 3.4 - Educación y Cultura, a los Organismos Descentralizados 103 - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y 101 - Fundación Miguel Lillo las sumas de QUINCE MILLONES DE PESOS ($ 15000000) y TRESCIENTOS MIL PESOS ($ 300000) respectivamente.

Artículo 98

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a asignar al Ministerio de Defensa la suma de SETENTA MILLONES DE PESOS ($ 70000000) destinados al financiamiento de los siguientes proyectos:

  • Patrullero Oceánico Multipropósito.
  • Mantenimiento Media Vida Submarino San Juan.
  • Mantenimiento de Aeronaves del ESTADO MAYOR GENERAL de la FUERZA AEREA.
  • Proyecto Gaucho.
  • Proyecto Hornero.
Artículo 99

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, en oportunidad de proceder a la distribución de los Créditos de la presente ley a realizar las adecuaciones presupuestarias para incorporar a la AGENCIA NACIONAL DE DESARROLLO DE INVERSIONES como Organismo Descentralizado dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION.

Artículo 100

Sustitúyese el último artículo sin número incorporado por el artículo 78 de la Ley 26078 a la Ley 11672 Complementaria Permanente de Presupuesto (texto ordenado por Decreto 1110/2005), por el que se detalla a continuación:

"Artículo ....: Autorizada la ejecución de una obra de suministro de gas natural a usuarios abastecidos con gas propano indiluido por redes, conforme lo prescribe el artículo 2 de la Ley 26019, el JEFE DE GABINETE DE MINISTROS efectuará las reestructuraciones necesarias a fin de asignar los fondos que se originarían producto de dicha sustitución al repago anual y/o al aporte de las inversiones y de cualquier otra erogación que se devengue con motivo de la ejecución de las obras previstas en la mencionada ley, de acuerdo con la estructura financiera en la que se desarrolla el proyecto.

En la estructuración de cualquier proyecto de sustitución de redes de gas licuado de petróleo indiluido por gas natural, podrá decidirse la aplicación en forma total o parcial de las disposiciones previstas en la Ley 26095.

El MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS reglamentará el funcionamiento del régimen de inversiones de infraestructura básica de gas con el objetivo de procurar un ahorro financiero para el Estado nacional, quedando exceptuadas únicamente las operaciones precedentes de lo previsto en el inciso a) del artículo 5 de la Ley 25152 y de lo dispuesto en la última frase del primer párrafo del artículo 2 del Decreto 180/2004".

Artículo 101

(Artículo vetado por artículo 3 del Decreto 1/2007)

Artículo 102

Los recursos destinados al sector eléctrico, Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI) y Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales (FCT), que se derivan del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE), deberán destinarse a la finalidad específica prevista en las normas de su creación.

Artículo 103

Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, para que en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 37 de la Ley 24156 asigne al Programa 29 Actividad 5 - Rehabilitación de Asentamientos Irregulares en la ciudad de Rosario, en la JURISDICCION 56, F.F.22 - CREDITO EXTERNO -, un incremento de TRES MILLONES QUINIENTOS SETENTA MIL PESOS ($ 3570000).

Artículo 104

Dispónese un incremento de CIENTO CUARENTA Y CINCO CARGOS (145) en el Ministerio Público - Defensoría General de la Nación, cuya financiación será atendida con los créditos asignados a dicha Jurisdicción en la presente Ley.

Capítulo X - De la Ley Complementaria Permanente
Artículo 105

Incorpóranse a la Ley 11672 - COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T. O. 2005) el artículo 48 de la Ley 26078 y los artículos 20, 21, 22, 24 y 49 de la presente ley.

Título II - Presupuesto de Gastos y Recursos De

LA ADMINISTRACION CENTRAL

Artículo 106

Detállanse en las planillas resumen 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 anexas al presente Título, los importes determinados en los artículos 1, 2, 3 y 4 de la presente ley.

Título III - Presupuesto de Gastos y Recursos de Organismos Descentralizados

E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Artículo 107

Detállanse en las planillas resumen 1A, 2A, 3A, 4A, 5A, 6A, 7A, 8A y 9 anexas al presente Título los importes determinados en los artículos 1, 2, 3 y 4 de la presente ley.

Artículo 108

Detállanse en las planillas resumen 1B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B, 8B y 9B anexas al presente Título los importes determinados en los artículos 1, 2, 3 y 4 de la presente ley.

Artículo 109

Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS TRECE DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SEIS.

REGISTRADA BAJO EL 26198—

ALBERTO E. BALESTRINI - JOSE J. B. PAMPURO - Enrique Hidalgo - Juan H. Estrada.

ESTA LEY SE PUBLICA SIN LAS PLANILLAS ANEXAS. LA DOCUMENTACION NO PUBLICADA PUEDE SER CONSULTADA EN LA SEDE CENTRAL DE ESTA DIRECCION NACIONAL (SUIPACHA 767-CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES) Y EN www.boletinoficial.gov.ar

Nota: las modificaciones a las planillas anexas que se hayan publicado en Boletín Oficial pueden consultarse clickeando en el enlace " Esta norma es complementada o modificada por X norma(s

")

Antecedentes Normativos

Artículo 22 sustituido por artículo 68 de la

Ley 26422 .